AÑO 2006   (2º TRIMESTRE)

  IR A FINAL DE PAGINA                               IR 3º TRIMESTRE                       VOLVER


LA NUEVA DIRECCIÓN DE ESTA PÁGINA ES:

http://www.mitertulia.com

   

DÍA 4 DE ABRIL

    DOÑA ANA HERNÁNDEZ (Periodista y Presentadora de Televisión)

    TEMA: EVOLUCIÓN DE LAS EMISORAS LOCALES DE TELEVISIÓN EN SALAMANCA

        Ana Hernández es una gran aficionada y entendida del mundo del toro. Fundadora en el año 1997 del Anuario Taurino de Salamanca y Provincia, junto a Toño Blázquez y Pedro Luis Martín (Fotógrafo). Anuario que se publica durante 6 años 6, hasta el 2002.

    Alfonso Navalón en un artículo que no tiene desperdicio, escrito al estilo más “Navaloniano”, titulado La prensa contra Ana Hernández, la definió como. “personaje fundamental de Televisión Salamanca, como acaparadora de los programas de mayor audiencia y polivalente para cualquier función que se le encomienda”.

    Ana es verdaderamente polivalente, y cuando decimos que es polivalente no nos referimos a que haga muchas cosas y muy diversas, sino que las hace y las hace bien, con una gran entrega, dedicación y profesionalidad.

    Tal vez por estas cualidades y otras más, sea por lo que permanece en Televisión Salamanca desde el año 1992, año en que empezó a emitir esta emisora y cuando ella aún no había terminado su carrera.

    Ana, con la amabilidad y la emeneidad que posee, nos comentó cómo nació Televisión Salamanca, como decimos, en el año 1992, con unos modestos medios. La emisora instalada en un local del barrio Garrido de Salamanca, empezó a emitir por cable, llegando solamente a cien hogares, pronto se vio que aquello era insuficiente, y se empezó a  emitir por ondas. Actualmente TV Salamanca puede llegar a tener, en algunos momentos una audiencia de 200.000 personas.

    Hablamos de la importancia de los medios televisivos. La prensa escrita tiene una gran importancia, pero una persona se puede pasar toda la vida escribiendo en un periódico y puede ocurrir que no le conozca nadie, mientras que si sale unos días en televisión de repente es conocido por todo el mundo. "Lo que no sale en televisión no existe".

    A lo largo de estos años, en Salamanca han ido pareciendo emisoras de TV, llegando a las cuatro que actualmente emiten: TV Salamanca, Localia, Canal 4 e Iris TV. Para una ciudad tan pequeña como Salamanca mantener estas cuatro emisoras no es fácil. Es bueno y necesario que haya competencia, ello hace que las empresas se esmeren en proporcionar mejores productos, pues no hay que olvidar que quien manda en TV es la audiencia. Si un programa tiene audiencia las empresas quieren que sus productos se publiciten en ese espacio y la TV vive fundamentalmente de la publicidad, ella es quien paga.

    Pero esto que tiene una parte positiva, también tiene una parte negativa o peligrosa; y es que los responsables de los medios hacen lo que sea para obtener audiencia y por lo tanto empresas que se publiciten en ellos. En este "hacer lo que sea" entra la programación denominada "basura" que no tiene ninguna calidad y por supuesto tampoco forma, mas bien deforma, pero que curiosamente, y aunque casi nadie lo reconozca, son los programas con mayor audiencia.

    Todos los medios de comunicación están, de una manera u otra, condicionados, ya sea políticamente ya sea económicamente o por ambos.

    La Televisión en provincias, más concretamente en Salamanca, se puede considerar, desde el punto de vista informativo, como "descafeinada", es decir no tiene el poder y el impacto, en este sentido, que puede tener la prensa escrita, tal vez por ello se le deja un poco más de libertad. Aunque siempre hay ciertos condicionantes o imposiciones; desde hacer publicidad más o menos encubierta, disfrazándola de noticia, hasta toques de atención por dedicar más espacio a un político que a otro o entrevistar a más representantes de un partido que del otro. A veces el tiempo que se asigna a una entrevistas viene impuesto más por razón del personaje que por la importancia de la noticia.

    En la tertulia surgió el tema de la televisión pública y la privada. No es concebible que en la televisión pública se permita manipular la noticia. Se opinó que hoy día no hay una televisión independiente.

    Que las televisiones privadas hagan el tipo de programa que hacen, bueno, puede explicarse, es una empresa que intenta conseguir los mayores beneficios posibles, pero la pública no debía dejarse llevar por esta política, debe prestar un servicio, no entrar en competencia con las privadas. En general se opinó que la programación, tanto de la pública como de las privadas, deja mucho que desear.

    La tertulia resultó amena e instructiva, muchas gracias Ana por acudir a nuestra invitación, por trasmitirnos tus muchos conocimientos y experiencias y por tu simpatía.

    El próximo martes, día 11 de abril, como ya estaremos en Semana Santa, tendremos tertulia libre, en ella debatiremos, sin invitado, temas de actualidad.         


    DÍA 11 DE ABRIL

    TERTULIA LIBRE

    Como ya es sabido, de vez en cuando dedicamos nuestra tertulia a temas libres, sin que haya invitado. Este martes, por ser Semana Santa, no hemos querido privar a nadie de sus merecidas vacaciones, por lo que hemos decidido hacer una de estas tertulias libres, es decir sin tema ni invitado concretos.

    Los tertulianos, a pesar de la Semana Santa, respondieron fielmente a la cita de cada martes y tuvimos una tertulia de lo más entretenida y enriquecedora.

     Se habló de temas muy diversos, algunos de ellos comprometidos, pues a nadie se le escapa que cuando se habla de política no es fácil mantener las formas, pero los tertulianos hicieron gala de las virtudes que todos ellos tienen y que son imprescindibles para mantener una tertulia a la que concurren personas con opiniones diferentes, a veces opuestas. Estas virtudes no son otras que la educación, el respeto y la tolerancia.

    Comenzó hablando el moderador, quien, como siempre que hay una tertulia de estas características, aprovecha para hablar de la misma Tertulia. En esta ocasión habló de la revista que trimestralmente publica. Puso de manifiesto las muchas dificultades que se plantean a la hora de publicar dicha revista; recepción de artículos por parte de los invitados, quienes se demoran en el envía y es preciso llamarles una y otra vez hasta que lo mandan, llegando estos demasiado tarde, por lo que la maquetación y la publicación tiene que hacerse muy precipitadamente, sin tener el tiempo suficiente para hacer las correcciones. Otro problema es el económico, se ha llamado a un sinfín de puertas, nadie se ha comprometido a  subvencionar el 50% que resta por un periodo de tiempo lo suficientemente largo, un año por ejemplo, como para que podamos dedicar todo nuestro esfuerzo a la confección de la revista y no a su financiación. En este aspecto quiero recordar y agradecer, una vez más, al Hotel Rona Dalba que además de prestarnos gratuitamente sus instalaciones nos proporciona el otro 50% del importe de la revista.

    Por todo ello el moderador dijo que era muy posible que el número correspondiente al presente mes de abril fuera el último. Invitó a los tertulianos a que si alguno quería hacerse cargo de la revista, él con mucho gusto le proporcionaría el poyo que necesitara.

    Ya en el turno de los tertulianos, se empezó hablando, como no, de la Semana Santa. Isidro alabó el pregón de Semana Santa de Salamanca, que hizo la Presidenta de la Diputación Isabel Jiménez. Dijo que había quedado muy sorprendido, que fue muy bueno, el mejor que había oído en muchos años, tanto por el fondo como por la forma.

    El moderador manifestó que este tipo de actos le parecían una "pantomima", que todo cuanto se decía en ellos era algo que se hacía para agradar al público, que no era más que una representación, pero que le parecía que carecía de verdad, que una cosa es la que se dice en ellos y otra muy distinta es la que se vive en el día a día. Lo importante es vivir eso que se dice, menos pregonar y más hacer.

    Se puso en duda incluso que la Presidenta fuera la autora de dicho pregón. Hay opiniones, incluso alguna de ellas ha salido publicada en prensa, que dicen que el pregón había sido escrito por otra persona, por lo que ella lo único que hizo fue leerlo, es decir fue una interprete, que mejor o peor representaba un papel.

    Agustín dijo que para él la Semana Santa era una verdadera tortura. Le traía recuerdos de la infancia, cuando durante estos días no se podía cantar, silbar, hablar en voz alta, cuando en la radio solo se podía escuchar música sacra, es decir una verdadera tortura.

    Agustín se mostró un poco pesimista con la sociedad actual en la que los políticos no hacen lo suficiente para mejorarla, mas bien todo lo contrario. Se preguntó qué podía hacer el ciudadano de a pie, como es el caso de los tertulianos, par colaborar a la mejora de la sociedad.

    El moderador fue de la opinión que sí, que el ciudadano de a pie puede y debe hacer algo para mejorar la sociedad. Y debe empezar por hacer algo en su entorno inmediato, tal vez ese granito de arena no salga en la prensa, tal vez nadie se haga eco de ello, a lo mejor solamente se enteran media docena de persona o una sola, pero si eso se repite ciudadano a ciudadano estaremos colaborando a mejorar nuestra sociedad, además nos sentiremos mucho mejor con nosotros mismos, punto este que no es de desdeñar ni mucho menos, pues si todos nos sintiéramos a gusto con nosotros mismos, posiblemente la sociedad en general se sentiría satisfecha consigo misma, lo que sería un gran logro.

    Luisa se mostró optimista compartiendo la opinión del moderador.

    Se habló de Salamanca de lo que nos preocupamos por ella pero no debemos perder de vista el resto.

    Eduardo dijo que la Semana Santa había degenerado bastante, se había perdido el respeto, ahora es una acto folclórico más que religioso, se tiene muy en cuenta su influencia para atraer turismo. Pero con lo importante que es la Semana Santa, Eduardo dijo, que una tertulia como la nuestra no debería dejar pasar la oportunidad de tratar temas tan de actualidad como la exaltación de los nacionalismos, el reciente cambio de ministros (Defensa, Interior y Cultura) y la aprobación del Estatuto Catalán.

    El moderador recordó que la Tertulia es completamente libre y que los tertulianos cuando piden y hacen uso de la palabra es para opinar o manifestarse sobre aquello que quieren, por lo tanto el que se trate un tema u otro es potestad única de los tertulianos.

    En cuanto a la degeneración de la Semana Santa, el moderador, manifestó que él detectaba dos Semana Santas; una la del folclore, el bullicio, la turística, y otra la que viven otras muchas personas, una Semana Santa más recogida, más profunda, más hacia dentro, pero que esta última evidentemente no se reflejaba en los medios, no trascendía como la otra pero esto no quiere decir que no exista.

    Agustín volvió a tomar la palabra para incidir en lo que había apuntado anteriormente el moderador, sobre la poca o ninguna publicación que se hace cuando una persona realiza alguna labor en beneficio de la sociedad. estacó que hace pocos días había leído en la prensa que a un médico salmantino afincado en Murcia le había sido concedida la Medalla de Oro de dicha ciudad. Esta noticia no ocupaba mas allá de cinco o seis líneas, mientras que a la Teniente de Alcalde de Marbella, también salmantina se le dedicaban páginas enteras de la prensa local, por estar implicada en el escándalo de Marbella.

   Poco a poco la tertulia fue elevando su temperatura, se habló del Estatuto Catalán, sobre si es correcto o no el que se haya introducido, aunque sea en el preámbulo, la palabra Nación. hubo versiones varias, desde quien dijo que eso no tiene importancia, que el Gobierno ha sabido controlar la situación, que la derecha no hace más que meter miedo, a quienes opinaron que sí tiene importancia y mucha, que era una forma encubierta de conseguir las reivindicaciones nacionalistas, que en el fondo, todos los nacionalismos son separatistas.

    Otros opinaron que si Cataluña tiene su Estatuto también en Castilla y León tendremos el nuestro, y se acabó el tema, a lo que se contestó que el "pastel" no da para tanto, si todos pretendemos la misma porción que Cataluña, es imposible que llegue para todos, pues el tema del estatuto, no es solamente político, sino económico.

    También se habló del cambio de ministros, algunos pensaban que Bono no se había ido por asuntos familiares, sino por el desacuerdo que mantiene con el Presidente por temas como el Estatuto o la negociación de la paz en el país Vasco.

    Teresa manifestó que todos estos temas, que ocupan casi todas las páginas de la prensa, no son más que "cortinas de humo" para ocultar los verdadero problemas de la nación, como son el paro, las injusticias sociales, la inmigración o la droga.

    Estos temas que tienen una verdadera importancia no deben ser desatendidos, pero tampoco deben ser olvidados los otros, debe hacerse compatible la lucha para solucionar unos y otros. No podemos dedicar todos nuestros esfuerzos para solucionar el "problema principal" olvidándonos de todos los demás.

    Se habló del alto el fuego de ETA. Unos dijeron que era un gran noticia, que había que aprovechar esta situación para conseguir la paz definitiva. Otros matizaron que sí, que es una gran noticia, pero que no podíamos hablar de paz, porque no había guerra, solamente había un bando que mataba y otro que moría. Hay que tomar esta tregua con mucha precaución, no caer en entusiasmos exagerados, ni hacer de ETA la impulsora de la paz, no hay que bajar la guardia, ni hacer concesiones.

    Subió la temperatura en este punto, pues algunos entendieron que se hablaba de ETA como si fuera la buena, porque ha dejado de matar, que había que conceder lo que fuera porque lo más importante era la paz. Este punto pronto fue aclarado y nadie se mostró partidario de hacer concesiones de ningún tipo.

    Al final una tertulia muy interesante, en la que se debatió temas que en principio parecía mejor no tocarlos por la sensibilidad de los mismos y por las diferentes opiniones de los tertulianos sobre ellos, pero una vez más se demostró que la Tertulia es plural, libre y respetuosa, y si es cierto que en momentos la tertulia subió de tono, nunca hubo malas palabras ni alusiones personales, todo se desarrolló dentro del marco de la libertad, la tolerancia, la educación y el respeto, cualidades estas que permiten a la Tertulia hablar de todos los temas por muy sensibles que estos sean.

    Enhorabuena a todos los tertulianos por su comportamiento.

    El próximo martes, día 18, tendremos como invitado a D. FRANCISCO HERNÁNDEZ CHICO (Sacerdote) quien nos hablará de sus experiencias vitales.        


    DÍA 18 DE ABRIL

    D. FRANCISCO HERNÁNDEZ CHICO (Sacerdote)

    TEMA: EXPERIENCIAS VITALES

    Francisco Hernández Chico, "Paco Chico" para los amigos, nació en el año 1931 en Lumbrales, un pueblo de la provincia de Salamanca cercano a la frontera portuguesa. Si en estos tiempos, esa zona oeste del oeste de España, no tiene todos los servicios, infraestructuras y comodidades que serían de esperar en la España del siglo XXI, cómo estaría en los años treinta, como vivirían en esos pueblos carentes de casi todo, y si a esto le añadimos que los padres de Francisco tuvieron quince hijos, el panorama ya nos lo podemos imaginar. Por todo ello no es de extrañar que Francisco empezara contando sus experiencias parafraseando a San Pablo: "Gracias a Dios soy quien soy, soy cura".

    Y es que en aquellos tiempos no era fácil poder dedicarse a los estudios, cuando tantas y tantas necesidades había que cubrir en una familia tan numerosa.

    Nos contó mil una travesura cometida a lo largo de su infancia y juventud. En la escuela, decía, que fue un "bandido", trastada tras trastada. Desde ir  acompañando a rebaños de ovejas para no ir a la escuela o cuando Lorenzo "Cabeza picuda", "Antoñete" y él, preparaban latas grandes a modo de tambor y con piedras en los bolsillos entraban en la escuela haciendo todo el ruido que podían y tiraban piedras rompiendo cuantos cristales había.

    Su padre tenía siempre a mano una vara de mimbre, y en cuanto uno de los hermanos levantaba un poco la voz o hacía gestos inadecuados, la sacaba para poner orden entre todos los hermanos.

    Sus padres tenían una tienda, típica de pueblo, en la que se vendía de todo. Su padre, de vez en cuando salía de viaje para traer ruedas de coche viejas con las que confeccionaba unas albarcas, que luego vendía en la tienda.

    En 1938 hizo su primera comunión, compañero suyo ese día fue Basilio Martín Patino.

    Ordenado en el Congreso Eucarístico de Lumbrales, de Órdenes Menores.
    El 22 de mayo de 1955 fue ordenado Sacerdote en La Fuente de San Esteban, de la diócesis de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
    Ha sido durante cinco años Director Espiritual en el Seminario Menor de la Diócesis de Concepción de Paraguay.
    En Argentina permaneció durante quince años como sacerdote parroquial. Y veintiséis años en la Archidiócesis de Madrid.

    Uno de los hermanos de Francisco también fue sacerdote, pero posteriormente optó por la vida seglar. Francisco le casó. Comentaba lo duro que fue tener que dar esta noticia a sus padres.

    De sus treinta y cinco sobrinos ha casado a todos excepto a tres.

    Un 27 de febrero de 1977 sale en barco del puerto de Barcelona rumbo a Paraguay. Nos contó las muchas incidencias de este viaje: atracaron en Cádiz, Lisboa, Vigo, para bajar de nuevo a Canarias, Sau Paulo y Paraguay. De este país nos contó multitud de anécdotas, como que estaba prohibido hablar Guaraní, por lo que algunas personas venían a confesarse, como si de un pecado se tratara, de que lo habían hablado. En Paraguay estuvo durante cinco años, tras esta estancia regresó a España donde permaneció durante ocho meses y emprendió viaje de nuevo, ahora a Argentina , pero en avión.

    De Argentina nos habló de las dificultades que había por el régimen militar y las guerrillas. Era habitual oír disparos a lo largo de la noche o encontrarse personas muertas en la calle, y muchos desparecidos.

    Durante su estancia en Argentina estuvo, entre otros sitios, pues recorrió casi todo el país, en la Parroquia de San Justo en el Gran Buenos Aires. Introdujo los Cursillos de Cristiandad.

    El Obispo no quería saber nada de los "curas obreros" ni del Opus, los consideraba demasiado revolucionarios, por lo que tenían que valerse por sí mismos para llevar a cabo sus tareas, tanto religiosas como sociales.

    Muchas fueron la anécdotas contadas por Francisco que me es imposible recordarlas todas. Nos mostró varios álbumes de fotografías de todas las épocas de su vida, muchas de ellas curiosas e interesantes porque nos permitieron ver cómo ha evolucionado la vida, en los distintos países en los que Francisco ha desarrollado su labor a lo largo de estos años.

    Gracias amigo "Paco Chico" por hacernos partícipes de tus vivencias.

    El martes próximo, día 25, tendremos con nosotros a ÁNGEL ZAMANILLO ENCINAS, Médico, Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca, quien nos hablará de VIVENCIAS PARA UNA TERTULIA. A continuación de la tertulia presentaremos y distribuiremos, como siempre gratuitamente, el número 6 de nuestra revista.


   DÍA 25 DE ABRIL

    D. ÁNGEL ZAMANILLO ENCINAS (Médico)

    TEMA: VIVENCIAS PARA UNA TERTULIA

    Nuestro invitado llegó a la tertulia a las seis de la tarde en lugar de a las cinco, que es la hora habitual de empezar. Aprovechamos esta circunstancia para hablar de nuestra revista y entregar, como siempre gratuitamente, el número "6".

    El moderador, que a su vez es Director de la revista, puso en conocimiento de los tertulianos las dificultades que tenía para sacar la revista adelante.

    Pero con todo y las dificultades que hay, el "problema" principal, si es que se le puede llamar problema, es saber si hay verdadero interés en que la revista siga saliendo. Porque si no hay interés no es lógico continuar con el esfuerzo. Ahora bien si realmente hay interés, el Director manifestó que no tiene inconveniente en hacer frente a los problemas que están surgiendo. Estos problemas, básicamente, son dos: la entrega de artículos por parte de los invitados, ya que todos ellos se manifiestan muy favorables a hacerlo, pero a la hora de remitirlos no lo hacen, siendo necesario llamarles una y otra vez hasta el aburrimiento para conseguir que los envíen. Al final se reciben pero hay que llevarlos a maquetación e imprenta deprisa y corriendo para que la revista salga en las fechas previstas sin tener tiempo para hacer las correcciones oportunas.

    El otro problema es el económico; Como es sabido el hotel Rona Dalba aporta el 50% del importe de cada número, pero es preciso recaudar el otro 50%. Hasta ahora han colaborado diversas organizaciones o empresas, pero cada día se hace más difícil encontrar quien quiera hacerse cargo de este gasto.

    Ante estas dos cuestiones, los tertulianos se manifestaron de diversas maneras, como siempre con plena libertad. Algunos opinaron que la revista no tenía muchos sentido y que si daba tantos problemas tal vez lo mejor sería dejarla. Otros, la mayoría, opinaron que la revista tiene interés y que hay que mantenerla como sea. Es decir aportando la parte económica que sea necesaria, mediante contribuciones voluntarias, que pueden hacerse con carácter fijo, es decir los tertulianos que estén de acuerdo harían una aportación fija para alcanzar la suma necesaria, o bien hacer una recaudación entre todos hasta alcanzar esta cantidad, todo ello sin dejar de seguir buscando empresas o entidades que quieran colaborar.

    El tema económico plantea un peligro y es que algún tertuliano, que por las circunstancias que sean, no aporte ninguna cantidad, se puede sentir mal y deje de asistir, con lo que sería peor el remedio que la enfermedad, pues lo que debe prevalecer por encima de la revista es la Tertulia, y no podemos perder a ningún tertuliano por este motivo. Es cierto que debe reinar la confianza suficiente para que si alguno no quiere hacer esta aportación continúe asistiendo a la Tertulia sin ningún problema. Este es nuestro deseo y yo personalmente agradecería que nadie deje de ir a la tertulia por un tema como este.

    Teniendo en cuenta todas las opiniones parece ser que el sentir general es que hay interés en que sigamos con la revista, por lo que habrá que hacer los esfuerzos necesario para que así sea.

    Estando en este debate, y cuando eran las seis, llegó nuestro invitado, por lo que hubo que dejarlo en los términos mencionados anteriormente.

    El moderador presentó al invitado y comenzó la tertulia.

    Don Ángel nació en Ciudad Rodrigo (Salamanca) un 7 de Julio de 1916. Es decir que dentro de pocos días cumplirá noventa años. Cualquiera lo diría, viendo su aspecto físico, su memoria, su agilidad mental..., en fin su enorme vitalidad.

  Estudió el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Salamanca.

  Se licenció en Medicina en 1941 por la Universidad de Salamanca, obteniendo el premio extraordinario de fin de carrera.
 Trabajó como profesor ayudante de Patología médica en 1944
 Especialista del aparato digestivo en la Seguridad social desde 1970
 Presidente del Colegio de Médicos de Salamanca desde 1976
 Ha publicado varios artículos científicos en revistas especializadas.
 Medalla de oro de la Ciudad de Salamanca en 1997
Senador electo por Salamanca Grupo Parlamentario: PROGRESISTAS Y SOCIALISTAS INDEPENDIENTE (GPPSI) Partido Político: INDEPENDIENTE (INDEP.)
Formación Electoral por la que se presentó a las elecciones: CANDIDATURA INDEPENDIENTE SALMANTINA (CIS)
LEGISLATURA CONSTITUYENTE (15/06/1977 al 02/01/1979)
BAJA COMO SENADOR CON FECHA 2 DE ENERO DE 1979

    D. Ángel empezó su intervención recordando que hacía pocos días se habían cumplido 75 años de la proclamación de la II República. Recordaba que ese 14 de abril de 1931, él estaba en la Plaza Mayor de Salamanca viendo y escuchando los discursos que desde el balcón del Ayuntamiento pronunciaron las personalidades de la época, entre las que se encontraba D. Miguel de Unamuno.

    Pocos años después estalló la Guerra Civil. En el año 1936 D. Ángel estudiaba 3º de Medicina. Se prometió a sí mismo que no dispararía ni un sólo tiro, promesa que pudo hacer realidad gracias, entre otras cosas, a que al ser estudiante de medicina fue movilizado en el 37 a Sanidad Militar con destino en Valladolid.

    Posteriormente fue destinado al Hospital Militar de Segovia, donde permaneció buena parte del tiempo que duró la Guerra. En ese hospital él era un "soldado sanitario". Atendían a los heridos procedentes del frente de Somosierra, aunque la verdad es que no recibieron muchos heridos, la mayoría eran enfermos. Recordó que estaban con él Pepe Maestre y Pepe Hurtado.

    Durante este período, relativamente tranquilo, dadas las circunstancias, destacó que en una ocasión recibieron un herido republicano, de Valencia, al que había que mantener controlado y vigilado. Para ello le proporcionaron una pistola. Una pistola a él que se había prometido no efectuar un disparo, y si el preso intenta fugarse? Lo tenía muy claro: ni un disparo. Afortunadamente no surgió ningún incidente y el asunto se resolvió bien.

    Durante ese tiempo hizo de anestesista en las operaciones que efectuaba el Dr. Gila.

    De esa época guarda gratos recuerdos, pues según nos dijo, él se lo pasaba bastante bien. hay que tener en cuenta que era zona bastante tranquila, él ejercía de lo que quería mientras aprendía y por si fuera poco había unas enfermeras que no estaban nada mal. Eran voluntarias, casi todas ellas "señoritas de clase alta"  lo que se llamaba "niñas bien".

    A este comentario de "pasarlo bien", algún tertuliano le reprochó que ¿Cómo se podía pasar bien cuando a sesenta kilómetros había una guerra en la que luchaban y se mataban hermanos contra hermanos?.

    Se aclaró que el pasarlo bien no implica olvido de este enorme problema, ni que no hubiera sensibilidad por él, tampoco quiere decir que se dejara de hacer lo necesario para ayudar a los enfermos y heridos. Se trataba de personas jóvenes, que la vida sigue, que amargándose no se arregla nada.

    Aclarado, más o menos, este punto, D. Ángel siguió con el relato. En el año 1939 regresa a Salamanca, donde hizo unos cursos "acelerados" para terminar la carrera de Medicina. Había gran necesidad de médicos.

    En el 41 terminada la carrera no quería ir a ejercer a un pueblo. Sus notas habían sido brillante, decide seguir estudiando. El Catedrático de Patología Médica era el Doctor Garrido, que murió en el año 1942-43,le sustituyó el Doctor Manuel Valdés, con el que continuó colaborando hasta el año 1944, año en el que Girón creó el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Para entrar a ser médico de este seguro se hicieron unos baremos, con estos baremos nuestro invitado obtenía el número uno. Entran trece médicos, todos ellos muy jóvenes. Sin a penas  medios, se tenían que valer como podían.

    Comentó como el primer Ambulatorio de Salamanca se abrió en la C/ Zamora, en lo que era la oficina de un notario.

    Trabajó en un seguro denominado "Los hijos del trabajo" que los socialistas habían fundado para sus asociados, permanecieron durante tres o cuatro años.

    Fue uno de los médico que inauguraron la Residencia Virgen de la Vega en el año 1966, donde permaneció hasta su jubilación.

    Se siente orgulloso de haber trabajado durante algún tiempo, en Barcelona con el Doctor Farreras, para él el mejor médico de Patología Médica de España.

    Durante muchos años fue Profesor de la Facultad de Medicina de Salamanca, trabajo que compatibilizaba con la consulta del seguro y la consulta de casa.

   Es una persona muy aficionado a las tertulias. Durante 16 ó 18 años asistió a una de médicos que se celebraba en el Casino de Salamanca.

    Ya en la tertulia se habló de diversos temas, todos ellos relacionados con la medicina y su ejercicio.

    A la pregunta si la Inteligencia Emocional influye en la salud general de las personas y más concretamente sobre el aparato digestivo. D. Ángel afirmó que sí, sin duda

    Se habló de las diferencias entre los médicos de antes y los de ahora, de la enorme importancia del humanismo en medicina, cosa que desgraciadamente se está perdiendo, es un asignatura olvidada. "Si un médico no es humano, no puede ser médico".

    Hoy hay muchos más medios técnicos, hay una gran especialización incluso excesiva. No es extraño ver como ciertos médicos saben mucho sobre una parte muy concreta del cuerpo: un hueso, un músculo, una articulación, un órgano... pero que no le saquen de ahí.

    Se recriminó a los médicos de hoy la gran importancia que le dan al dinero, al estatus social, hacen lo que sea para conseguirlo. Algunos viven para ganar dinero.

    También nos habló de su paso por la política. Cuando se presentó a las elecciones como Independiente, sólo había: UCD, PSOE y AP. Se intentó que hubiera un nuevo grupo para que la UCD no fuera quien gobernara de forma absoluta, por lo que se creó el grupo Progresistas y Socialistas Independientes. Con él se presentaron también Castro y Pinedo, pero salió el solo. Recordaba con cariño como sus primeros votos fueron los de unas monjas de Las Claras a las que él atendía como médico y cuando se enteraron que se presentaba a las elecciones le dijeron que madrugarían para ir a votarle, y así lo hicieron, fueron las primeras en votar.

    Fue durante ocho años Presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca.

    Durante 10-12 años fue Consejero de Caja Duero

    Como presidente del Colegio de Médicos de Salamanca acuñó la siguiente frase: "Estamos dando licencias para matar". Se refería a que los médicos empezaba a ejercer en cuanto terminaban la carrera sin tener la preparación necesaria. Se iban a los pueblos porque tenían necesidad de empezar pronto a ganar dinero.

    Hoy tenemos la mejor medicina del mundo, estamos exportando médicos y personal sanitario a otros países como Inglaterra o EE.UU., pero dentro de ocho o diez años tendremos escasez de médicos y los tendremos que importar.

    Dijo que a lo largo de su vida ha podido hacer mucho dinero, pero no ha querido. Muchas veces cobraba porque si no se cobra no se valora al profesional, parece que lo que nos dan gratis no vale nada.

    Criticó a las Urgencias de ahora. Todo el mundo va a Urgencias, hay que canalizar este flujo de gente y la mejor manera es con un buen médico de cabecera, que será quien decida quien va y quien no a urgencias.

    Se mostró contrario a la "superespecialización" de los médicos. En su día pidió a Girón que no creara la especialización de Medicina Interna.

    Se habló del corporativismo de los médicos, mal que desgraciadamente existe en casi todas las profesiones liberales, aunque hoy día los errores médicos se están pagando. Hace cincuenta años un médico podía tener los errores que fuera y a nadie se le ocurría denunciar.

    Medicina pública y privada: Por supuesto pública  cuando esta tenga cubiertas todas las necesidades y todos los medios, si se quiere que haya privada.

    Criticó la postura de algunos "famosos" que van al extranjero para ser tratados de sus enfermedades, cuando tenemos en España unos equipos médico de lo mejor. Concretamente se refirió a Rocío Jurado de la que dijo que se habían cometido muchos errores médicos en Houston que en España no se hubieran producido.

    De todo esto y mucho más se habló en la tertulia. Muchas gracias D. Ángel por su presencia, por su cordialidad y por enseñarnos tantas y tantas cosas vividas por usted a lo largo de esos casi noventa años. Feliz cumpleaños y esperamos poder verle de nuevo en esta Tertulia.

    El próximo martes, día 2 de mayo, nos visitará Charo Orgaz, periodista, quien nos hablará sobre inmigración.


   DÍA 2 DE MAYO

    TERTULIA LIBRE

    Para este día estaba prevista la presencia de la periodista Charo Orgaz, quien nos hablaría de inmigración. No sabemos cuales han sido los motivos por lo que Charo no se presentó a nuestra Tertulia.

    Esperamos un tiempo prudencial, al ver que la tardanza era importante y tras intentar localiza a nuestra invitada a través del teléfono móvil sin que diera frutos, decidimos comenzar la tertulia, haciendo lo que nosotros llamamos "tertulia libre".

    Antes de empezar, hablamos de la celebración del aniversario de la Tertulia, ya son once los años que cumplimos, al final se decidió que la tertulia y la cena de cumpleaños será el día 23 de mayo, martes.

    Como siempre hubo tertulianos a los que no les venía bien la fecha señalada, pero es imposible encontrar un día que venga bien a todos.

    También se repartieron sobres con papeletas en su interior para que los tertulianos voten al que ellos piensan que debe ser designado como "Tertuliano del año". El tertuliano designado se dará a conocer y se le entregará una placa en el transcurso de la cena.

    Una vez aclarados estos puntos comenzamos la tertulia. El tema elegido fue el que estaba previsto que expusiera nuestra invitada, es decir la inmigración.

    El moderador hizo una introducción dejando en el aire una serie de interrogaciones que sirvieran para el debate: ¿Son necesarios, en nuestro país, los inmigrantes? ¿Se debe abrir las puertas a todo el quiera venir a nuestro país? ¿Es preciso que todos vengan con "papeles"? ¿Se debe exigir a todos los que llegue que acaten nuestra cultura? ¿Es humano dejar que hagan los trabajos que nosotros no queremos a cambio de un salario ínfimo? ¿Tendemos hacia un mundo sin fronteras? ¿No sería mejor proporcionar los medios necesarios para que estos inmigrantes tengan en su país lo que vienen buscando aquí? Estas y otras preguntas más sirvieron para dar pie al debate, que como siempre, más aún cuando se trata de temas tan humanos, fue muy apasionado, pero siempre dentro de los cauces de la normalidad.

           Hubo una mayoría que admitió que la inmigración en nuestro país es necesaria, pues hay una serie de trabajos que, hoy por hoy, no los quiere hacer nadie. Ahora bien lo que no se debe hacer es, por el mero hecho de ser inmigrante y en muchos casos por carecer de "papeles", aprovecharse de la situación para pagar unos sueldos injustos. Los salarios que se paguen a los inmigrantes deben ser los mismos que los que se paga un español. Esto tiene un inconveniente y es que si el sueldo que se paga es el mismo que se paga a un  español, tal vez en ese caso sí quiera desarrollar ese trabajo un español.

    Habría que ver si en muchos casos el motivo de contratar a un inmigrante es porque el trabajo no quiere hacerlo nadie o por el beneficio que obtiene el empresario, ya que en muchas ocasiones paga el salario que quiere, teniendo asegurado el silencio del inmigrante. Silencio que se debe; por un lado al miedo a ser expulsado del país y por otro al miedo de perder ese salario, que si bien es completamente injusto, a muchos de ellos les sirve para comer y dar de comer a su familia que está en su país de origen viviendo de forma infrahumana.

    Sí hubo acuerdo en que la inmigración hay que encauzarla, es decir todo el que entra al país debe ser controlado, por su bien y por el del país en general. Por su bien porque de esa manera se le puede proporcionar Seguridad Social, escuelas para sus hijos, insertarlos en programas de integración, etc. Para el país porque de esa manera habría un mejor control, se sabría hasta que punto podemos admitir inmigrantes, asignarles puestos de trabajo, etc.

    A la hora de abrir nuestras fronteras tenemos que tener en cuenta que nuestros recursos son limitados, que no podemos admitir a todos los que quieran venir, que nos hay "tarta" para todos.

    Se habló de la Globalización. Cómo se puede entender un mundo en el que se globaliza empresas, tecnología, ciencia, etc. Por supuesto son siempre los mismos los que "globalizan", es decir los más ricos pueden llevar sus empresas a cualquier punto del mundo, explotarle, sacarles todos los beneficios posibles, contaminar su aire y sus aguas y dejarles una limosna de beneficio. Los camiones, los coches, las máquinas... pueden atravesar fronteras sin ningún problema, pero los seres humanos no pueden, son tal vez ¿mercancía de segunda?.

    Pero esto, como todo en la vida, tiene su otra vertiente, y es que si a los países llamados del "Tercer Mundo" es decir a todos esos países que son explotados por los del "Primer Mundo" se les quita todas esas empresas mediante las cuales están siendo explotados, caería en una miseria aun mayor. Hay quien defiende que la cuestión no está en quitar esas empresas sino en proporcionar sueldos similares a los que se dan en los países ricos y las mismas garantías laborales. A esto hay quien responde que si a esas empresas se les obliga a eso tal vez no les compense irse tan lejos para montar su industria.

    Se puso el ejemplo de los niños explotados laboralmente. Ciertas ONG,s han denunciado estos hechos, que a todas luces son inhumanos, es decir niños que en pleno desarrollo está realizando trabajos que les impide vivir la infancia y la adolescencia como sería deseable para todos los niños del mundo. Muy bien, se ha evitado en algunos casos esa explotación laboral, ¿y qué ha ocurrido? que muchas familias se han visto desprovistas de la única fuente de ingresos que disponía. Problema grave, muy grave, con una solución difícil, muy difícil.

    ¿Un mundo sin fronteras es posible?. Hoy por hoy parece ser que no. Todas las personas que habitan las zonas más deprimidas del mundo se desplazarían hacia las más ricas, originando un desequilibrio tal que la seguridad mundial se vería seriamente amenazada.

    Por otra parte esto es lo que está sucediendo. Es cierto que aun no se ha producido un desplazamiento masivo, pero si las circunstancias persisten, es decir si cada vez los países ricos son más ricos y los pobres más pobres, tenemos que hacernos la idea que llegará el día en que nos veamos "invadidos" por tantas personas que seamos incapaces de controlarlas. La solución que se apuntó para este problema es proporcionar los medios para que crear las infraestructuras necesarias para que todos podamos vivir de una forma digna. Para ello los países más ricos, que por otra parte muchas veces deben esa riqueza a la explotación salvaje de los países más pobres, deben aportar, no ya el famoso 0,7% del PIB, sino la cantidad necesaria para que esto se lleve a cabo, de esa manera podríamos vivir en paz, sin miedo a invasiones. Tal vez entonces fuera posible un mundo sin fronteras, pues todos estamos de acuerdo en que lo que se pueda conseguir en casa no va a buscar lejos de ella.

    Como no, salió el controvertido tema de la nacionalización de los hidrocarburos por parte de Evo Morales en Bolivia. Hubo quien apoyó esta decisión, hubo quien no. Es una decisión valiente pero difícil de mantener, hay que esperar unos días para comprobar si esta nacionalización la llevará a cabo con todas las empresas que operan en Bolivia, ¿se atreverá con EE.UU?, ¿como reaccionará la comunidad internacional?, ¿Tendrá que dar marcha atrás? ¿Negociará?.

    Se defendió la postura de Evo Morales diciendo que es un Presidente elegido democráticamente y que por lo tanto había que respetar su decisión. Se contestó a esto diciendo que también Bush ha sido elegido democráticamente e incluso reelegido, y no por eso dejamos de criticarle y decir cuanto nos viene en gana a la hora, sobre todo, de hablar sobre su decisión de intervenir en Irak.

    Se criticó que a la hora de hablar de los inmigrantes se destacara tanto a las mafias rusas, rumanas, terroristas árabes, etc., como si todos los inmigrantes fuera criminales, cuando la realidad es que una inmensa mayoría son buenas personas que lo único que desean es trabajar en paz para ganarse un trozo de pan para ellos y su familia. Por otra parte no hay porque escandalizarse cuando veamos a un inmigrante cometiendo fechorías cuando tenemos a tantos españoles que también las están cometiendo. Se puso como ejemplo el caso de Marbella o el de María José Campanario.

    No hay que interpretarlo de esa manera, lo que ocurre es que eso es noticia y es lo que sale en los M.C.S. los miles de inmigrantes restantes no salen en los medios porque es lo normal. Por otra parte el que haya españoles que lleven a cabo estas y otras muchas fechorías más no justifica nada. Para golfos, ya tenemos bastante con los nacionales.

    A la hora de hablar de la importancia que están adquiriendo los inmigrantes en todos los países del mundo, se habló de las manifestaciones y las huelgas que se están llevando a cabo y las que están previstas en EE.UU, donde hay unos cuarenta millones de inmigrantes legales y otros once o doce millones sin legalizar. Cuando todos ellos se pongan en huelga pueden paralizar a todo el país.

    Este es uno de los  miedos que existe en el tema de la inmigración. Que llegue el día en que sean más los inmigrantes que los nativos, y hay dudas sobre las decisiones que en ese momento puedan tomar los inmigrantes.

    Como vemos la tertulia se desarrolló por cauces interesantes a pesar de la ausencia de la invitada. Esperamos contar con Charo algún otro día.

    El  próximo martes, día 9 de mayo, nos visitará Fermín González, crítico taurino y tertuliano habitual, quien nos hablará sobre el papel que juega y ha jugado la mujer en el mundo del toro.


     DÍA 9 DE MAYO

    D. FERMÍN GONZÁLEZ (Crítico taurino)

    TEMA: LA MUJER EN EL MUNDO DEL TORO

        En un espectáculo donde el hombre siempre tuvo un papel preponderante, hablar de la mujer en el mundo del toro, no ha sido tarea fácil. Sin embargo, la mujer ha tenido un protagonismo, dentro de la tauromaquia. Y buceando en la historia, nos encontramos que desde la mitología la mujer forma parte del mundo taurino, también se puede apreciar en los frescos de los palacios de Creta, donde en recintos cerrados, aparece la mujer “jugando” al toro en todas sus suertes.

    Los motivos Psicológicos, que siempre empujaron a la mujer a este espectáculo, fueron el mismo motivo que el de los hombres, la mujer se hace torera, no por venganza viril o envidia, sino por aquello que, desean los varones, como son el brillo y la gloria, sin dejar de renunciar a sus papeles femeninos.

    TOROS REINAS Y ARISTOCRACIAS.
    Es bien sabido, que por el siglo XIV los más importantes acontecimientos; bautizos, bodas, visitas de dignatarios y otros, se festejaban los acontecimientos con corridas de toros, la tradición continuó durante siglos, y se sabe que ya en Ávila por el 1080 se organizó la primera corrida de toros con la boda de Dª Urraca Flores y Sancho Estrada (aristócrata), también en León por el 1144 con la boda del rey de Navarra, siguiendo en el tiempo podemos decir, que a Isabel la Católica, que no le gustan los toros especialmente, se le deben los toros embolados, que a día de hoy tienen en pueblos sus tradiciones; los alguacilillos que abren el paseíllo así como organizar muchos festejos, en las visitas extrajeras, pues eran del gusto del pueblo.

    Siglos XVIII y XIX, y pasadas esas mitológicas y antiguas civilizaciones, la mujer toma un protagonismo mucho más vital y presente y es Incolaza Escamilla (La Pajuelera) quien se asoma a la plaza de toros presentándose en Madrid por el 1776. En 1811 Teresa Alonso, por mediación del torero Curro Guillen, muerto en Ronda y enterrado en la misma plaza, quien intercede ante el Rey José I para que la deje actuar. Poco se sabe de Teresa Bolsi, pero méritos haría, para que el artista francés Gustavo Dore, la inmortalizara. Otras muchas mujeres fueron saliendo a los ruedos; Martina García se mantuvo en los ruedos desde el 1846 a 1874. Luego aparecen la “Mojigangas”, especie de teatrillo de variedades, que tiene su parte seria, donde salieron Lagartijo y Frascuelo, y una torera que suscitó mucha polémica: la “Fragosa”. Los revisteros y escritores de la época, no dejaban de imprimir en sus escritos alusiones a las mujeres toreadores, una veces con sorna, otras con fino ingenio, pero siempre cargados de tintes machistas.

    AMANECE UN NUEVO SIGLO

    Cuando la mujer está muy incorporada en los espectáculos taurinos, y grupos de las señoritas toreras al mando de empresarios como Armengol y Pages recorren el país y sus plazas. Un 25 de junio de 1908, una orden gubernativa suspende los festejos de mujeres toreras, la orden es de Juan de la Cierva bajo el Gobierno de Antonio Maura. El diario ABC aplaudió la medida que fue tajante, y las toreras de desperdigaron por Francia y América, otras, volvieron a sus quehaceres. La prohibición se mantuvo en pie hasta la Republica, cuyos lideres autorizaron el toreo a las mujeres. Fue escaso pues en el 1936 paran de nuevo y en 1940 Franco desautoriza el toreo a pie de la mujer y tan solo las rejoneadoras pueden actuar en España. Así toreras de la talla de Juana Cruz, Concha Citron, las hermanas Aparicio, Carmen Murillo etcétera, han de volver a emigrar, aunque las rejoneadoras se mantienen, casos de Amina Asís, Antonia Linares, Paquita Rocamora, Morenita de Quintio, recorren los ruedos de España. Todos estos avatares, más los vetos y zancadillas que imponen las figuras de la época, son los obstáculos insalvables que limitan las actuaciones de las mujeres en el mundo de los toros. Aunque bien es cierto que ganaderas, de siempre se mantengan al frente, casos de la saga Tabernero, Caridad Cobaleda, Roció de la Cámara, Dolores Aguirre, Carmen Borrero etcétera. Pero es en 1974 cuando terminan las prohibiciones y se abre en todas la facetas taurinas para que la mujer llegue con la misma disposición que el hombre a los ruedos y toreras como Maribel Atienzar, torera extraordinaria, Cristina Sánchez, Mari Paz Vega, así como una buena cantera de mujeres que intentan llegar al mundo del toro, se inscriben hoy en las escuelas taurinas de toda España. No obstante, la mujer ya ocupa otras parcelas importantes en el mundo de los toros, como el periodismo, escritoras, veterinarias, empresarias, presidentas, seguidoras y representantes de peñas taurinas. Y lo más importante a través de la historia de la mujer en el mundo de los toros, es que siempre ha estado en los tendidos de la plaza, donde ha dado el colorido, gracia y elegancia, aquí, es sin duda su más y mejor protagonismo, pues ha de saber, que las corridas de toros, no serian las mismas sin su presencia. Sin dejar de recordar y homenajear la incertidumbre, el sufrimiento, el llanto de la tragedia que inevitablemente a veces ha ocurrido, a mujeres de familia directa de quienes se pasean por los ruedos.

     Esto es un esbozo, del inmenso caudal del paso de la mujer por el mundo de los toros.

    Nuestro invitado, nada más terminar la tertulia, comentó con Joaquín, médico y tertuliano, que sentía un fuerte dolor en el pecho. Joaquín le recomendó que fuera a un  hospital cuanto antes. Fermín hizo caso de esta indicación, fue al hospital y allí le hicieron un electrocardiograma, le internaron ese mismo día y al día siguiente le colocaban un catéter. Salió del hospital el pasado viernes, día 12.

    Fermín, te deseamos una pronta recuperación de esta "cornada" y que pronto te veamos de nuevo en el ruedo de nuestra Tertulia.

    El próximo martes, día 16 nos visitará RAMIRO EGIDO, entusiasta de la música, quien nos hablará sobre "Antología musical"


    DÍA 16 DE MAYO

    D. RAMIRO EGIDO (ENTUSIASTA DE LA MÚSICA)

    TEMA: ANTOLOGÍA MUSICAL

    Ramiro Egido es profesor de inglés en un Instituto de Salamanca, pero el motivo de su visita a nuestra Tertulia es que además es un gran entusiasta de la música. Hace años, en su juventud, movido por este entusiasmo abrió una tienda de discos en Alicante, por esta misma pasión viajó a varios países para asistir a los conciertos de sus cantantes o grupos favoritos.

    El título de la tertulia: "Antología musical", es un poco incierto, pues uno no sabe que se puede encontrar ante un campo tan amplio como este. Ramiro ha querido que esta antología se ciña a la música de nuestro tiempo, desde la música que se hacía hace cuarenta años hasta la que se hace hoy, pero no la música que podríamos llamar "culta" sino la música de más amplio consumo la "música disco", la que escuchamos habitualmente en la radio.

    Ramiro opina que la música nace de la parte positiva del ser en contraposición del ruido o el Caos y hoy día la consumimos o la usamos dependiendo del momento en que nos encontremos.

    Hay música que es alegre o triste, rápida o lenta, guitarrera o tecnificada, clásica o moderna, folclórica, étnica, etc. etc.

    Puede ser clasificada de mil maneras, para bailar o para meditar, para repetir, para levantarnos y comenzar el día o para la siesta o para conciliar el sueño en la noche.

    He querido hay acercarme a ella desde un punto de vista social, según la influencia que ha tenido a lo largo de los últimos cuarenta años, en los que los movimientos sociales, políticos o humanos, según los acontecimientos históricos que han tenido lugar.

    Ramiro nos habló no solamente de la música en sí, sino de la repercusión que la música ha tenido a lo largo de estos últimos cuarenta años, en toda la sociedad, de forma especial en la juventud, a quien ha condicionado de alguna manera en su forma de vestir, de peinarse, de hablar, de comportarse, en una palabra de vivir.

    Empezamos la audición con Bob Dylan. Uno de los músicos más importantes de esta época. De él escuchamos "Volando en el viento". Canción que hoy se ha convertido en oración y que es habitual escucharla en nuestra iglesias. La versión que escuchamos está acompañada sólo por guitarra y armónica.

    A continuación escuchamos "Llamando a las puertas del cielo" con Joan Báez y Bono, el cantante de U2.

    Dylan no es solo músico, es un gran poeta con varios libros publicados y propuesto para el premio Nóbel. Por su importancia, he incluido un resumen de su biografía, que podéis leer a continuación.

BIOGRAFÍA DE BOB DYLAN

    Músico, cantante y poeta estadounidense. Su verdadero nombre es Robert Allen Zimmermann. Nació en Duluth, Minnesota (Estados Unidos) en 1941, en el seno de una modesta familia de comerciantes judíos, con los que se trasladó cuando era muy pequeño para establecerse en una aldea de la frontera con Canadá. Será allí, en un ambiente tedioso y muy influido por el trabajo de las minas, donde empezará a estudiar música (piano, guitarra) y a escribir sus primeros poemas. Algunas biografías atribuyen al joven Bob una gran precocidad, pues a los 11 años ya toca con soltura la armónica y escribe sus primeras canciones. A los 16 años había formado su primera banda, Golden Chords. En 1960 se traslada a Minneapolis para estudiar letras y al año siguiente abandona las aulas para frecuentar la bohemia de la ciudad y actuar en público con su nuevo nombre, Bob Dylan, adoptado en homenaje al poeta galés Dylan Thomas. Deslumbrado por la personalidad del poeta y cantante folk Woody Guthrie, compone un tema que adquirirá fama, Song to Guthrie , y que caracteriza sus comienzos artísticos. Bob Dylan es un joven comprometido en la lucha contra la injusticia y quiere seguir la senda que, desde esta perspectiva, han trazado algunos poetas y cantantes como Pete Seeger o Jack Elliot y sus ídolos malditos : Rimbaud, Eliot o Brecht. Al año siguiente Dylan se traslada a Nueva York y, empujado de sus querencias bohemias, frecuenta el Greenwich Village, donde trabará relación con diversos artistas del mundo del folk y del blues y, siguiendo su estímulo, comienza a cantar en algunos programas en directo, lo que le llevará a grabar su primer disco, Bob Dylan, que supone un fracaso comercial. A este trabajo seguirán en 1963 los álbumes The Freewhelin´Bob Dylan y The Times They Are A-Changin, que le consagran como uno de los representantes más destacados de la nueva ola de compositores de canción protesta. Dylan colabora con algunas de las organizaciones que defienden los derechos cívicos y se oponen al belicismo que su país mantiene en política exterior, así como a las desigualdades sociales que impregnan de pobreza grandes capas de la sociedad americana.

    Su lenguaje deslumbra por su carácter renovador, discurriendo entre la modernura de la parodia y la profundidad de la metáfora, lo que le aporta un aura casi profética. Cuando por esos años Dylan proclama, ante la decepción de los sectores juveniles, que "la respuesta está en el viento", su mensaje radicalmente pacifista conquista a multitud de adeptos que ven en él una representación de la esperanza. En esa época comienza su relación con Joan Baez, consagrada por el éxito de ambos en el festival folk de Newport de 1963. Los dos son proclamados reyes del folk y simbolizan las ilusiones poéticas y materiales de las generaciones más jóvenes frente a la tragedia que supone la muerte de John Fitzgerald Kennedy (22 de noviembre). Está aún por producirse el primer cambio traumático en la trayectoria de Bob Dylan, del que es anuncio el álbum Another Side of Bob Dylan (1964) y confirmación Bringing All Back Home (1965). Este último trabajo, más intimista, sentimental, pero aun así resuelto, despertaría las iras de sus seguidores, puesto que representaba el paso del profeta del folk a la música eléctrica.

    La grabación del tema Like A Rolling Stone le confirma como una figura consagrada a escala internacional, fiel a su propio mundo: sus temas escalan las listas comerciales de Estados Unidos y Reino Unido, y poco a poco el resto del mundo. No obstante, en su país es un incomprendido y así se aprecia cuando edita el doble álbum Blonde On Blonde (1966), que describe las experiencias de sus últimos años, subrayando su alejamiento de la vida pública, sus desengaños amorosos y sus relaciones con diversas drogas, así como un accidente del que hubo de recobrarse durante una larga convalecencia. En 1969 publicará Tarántula, un volumen donde da espacio a su vena poética, aunque en el momento de su aparición fue considerado como un tratado anfetamínico. Es el acid rock, que compaginará con periódicos retornos al folk, al country y a las baladas amorosas. Mantendrá la misma línea en trabajos posteriores, como Self Portrait (1970), Pat Garret and Billy The Kid (banda sonora de la película homónima dirigida en 1973 por Sam Peckinpah) y otro de sus temas estelares, versioneado en múltiples oportunidades por los artistas más variopintos: Knocking´ On Heaven s Door . A este seguirán Dylan (1973), Planet Waves (1974), Blood On The Tracks (1974), Basement Tapes junto a The Band (1975), y filmaría además una película de casi cuatro horas de duración, titulada Reinaldo y Clara, vapuleada por la crítica. Sus trabajos siguientes son Hard Rain (1976) y Street Legal (1978), discos que abundan en los aspectos más oscuros de su personalidad.

    Se abre así un periodo caracterizado por el predominio de las melodías y los tonos suaves: Bob Dylan ha vuelto a cambiar, aunque permanece fiel a sus mitos poéticos personales y más acendrados, y a las causas por las que siempre mostró simpatía: Woody Guthrie y un rico y apasionado subjetivismo que se expresa a través de ciertos motivos místicos (la cruz, la redención), de sus reflexiones sobre la injusticia, la lucha contra la opresión y el racismo (el tema Hurricane se convirtió en un himno contra la discriminación) y constantes recuerdos de amor y desamor. Por esos años aparecerán At Budokan (1978), Slow Train Coming (1979), que ya auguran nuevos cambios ante la nueva época, cristalizando en Saved (1980), Shot Of Love (1981), Infidels (1983), Empire Burlesque (1985), Biograph (1985) y Oh Mercy (1989), además de multitud de discos recopilatorios y antologías. En los últimos años sus giras han sido incontables, renaciendo su figura cada cierto tiempo por sus colaboraciones con bandas como Greateful Dead, Tom Petty y los Heartbreakers y amigos como Sam Shephard, Carole Bayer Sager o Emilou Harris, coautores de algunos de sus últimos temas desde los años ochenta. En 1995 Dylan ganó un premio Grammy por el vídeo de su canción World Game Wrong , que avaló la grabación de un Unplugged, modalidad tan en boga a finales de este milenio. Asimismo su curiosidad por los avances técnicos, al igual que grupos progresivos como Yes, The Rolling Stones o figuras individuales como Prince, Peter Gabriel o David Bowie, le ha llevado a grabar un CD-Rom interactivo, Highway 61, que incluye el concierto celebrado en su homenaje en 1993 en el Madison Square Garden de Nueva York.

   El movimiento Hyppi: Los "hippies" fueron parte del llamado movimiento de contracultura de los años 1960. Adoptaban un modo de vida comunitario o estilo de vida nómada, renegaban del nacionalismo y la Guerra de Vietnam, tomaban aspectos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos. Estaban en desacuerdo con valores tradicionales de la clase media estadounidense. Ellos consideraban el paternalismo gubernamental, el militarismo, las corporaciones industriales y los valores sociales tradicionales como parte de un establishment único, que no tenía legitimidad.

Sus principios tienen conexión con los principios del anarquismo.

ORÍGENES

    La palabra inglesa "hippie" derivó de otra palabra en inglés, hip, que quería decir "popular, de moda". De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un "hipista"), que designa los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE.UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, por la primera vez, en un periódico de San Francisco, un artículo del periodista Michael Fellon usó la palabra hippie para referirse a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años para utilizar la nueva palabra.

    El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 1960. El 7 de julio de 1967 la revista TIME destacaba en su edición: Los Hippies: La filosofía de una subcultura.

    El flujo turístico que acompañó el ampliamente divulgado Verano del Amor de San Francisco (en inglés: San Francisco Summer of Love) no hizo nada para intensificar la contracultura. De hecho, cuando la cultura hippie comenzó a ser invadida por el comercio a mediados de 1967, ser un hippie había perdido su significado original.

LEGADO

    Alrededor de 1980, mucho del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento, fue absorbido por la cultura principal. La gran prensa perdió interés en su subcultura, pero muchos hippies mantuvieron una profunda conexión con la misma. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del Amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento no existía más. De hecho, continuó existiendo en comunidades en diversos países. Aún hoy, muchos de ellos se encuentran en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz ("Peace Fest").

    Se habló de los músicos españoles de la época de la transición, como Serrat o Paco Ibáñez.

    De Paco Ibáñez, recordando la canción protesta propia de aquella época escuchamos "Andaluces de Jaén" con versos de Miguel Hernández que reproducimos a continuación.

    La versión que escuchamos fue grabada en directo durante un actuación de Paco Ibáñez en el Olimpia de París.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

    Pasamos unos años y nos encontramos en el 78, cuando aparece un nuevo movimiento; el Punk. Este movimiento tiene una base musical muy rudimentaria, a base de guitarra eléctrica y batería. Metían mucho ruido, cualquiera podía formar un grupo, de hecho proliferaron los grupos de tal manera que en cada garaje o local más o menos acondicionado ensayaba un grupos de estos.

    También marcaron unas tendencias o modas en el vestir y en el peinar; utilizaban ropa de cuero con muchas tachuelas, pelo muy corto, pero con un mechón largo, su lema era vivir rápidamente para dejar un bonito cadáver.

    Funcionó solo durante un año. El movimiento pasó, pero la estética aún se mantiene en algunos grupos.

    Se habló de un grupo que marcó época "Los Sex pistols". El núcleo inicial de los Sex Pistols surgió en la mitad de los años 70, formado por Steve Jones (guitarra), Glen Matlock (bajo) y Paul Cook (batería). Los tres solían actuar con diversos nombres, practicando un rock elemental, hasta que fueron descubiertos por Malcom Mclaren, ex mánager de los New York Dolls. El grupo se llamaba entonces Swankers, y fue Mclaren quien los bautizó como Sex Pistols, añadiendo al conjunto un cantante estrella, John Lydon, conocido como Johnny Rotten (Juancito Podrido).

    La fama de los Sex Pistols aumentó en 1976. En octubre de ese año la editora EMI les contrató por 40.000 libras, la cifra más alta pagada hasta entonces a un grupo desconocido. El primer sencillo del grupo, Anarchy in the UK, entró en las listas de éxitos, pero el grupo fue expulsado del sello por haber hecho declaraciones provocativas en lenguaje obsceno durante un programa de televisión, lo que eventualmente aumentaría su fama. Con una indemnización de 50.000 libras, el grupó fichó por A&M Records; firmaron el contrato en un tenderete instalado frente al Buckingham Palace, ya que su nuevo tema se llamaba God Save the Queen (Dios salve a la reina). Ante las protestas, puesto que la canción injuriaba a la monarquía británica, fueron despedidos otra vez.

    De este grupo escuchamos un versión distorsionada, rota de "A mi manera".

    En esa época teníamos en España al grupo "Radio Futura". De ellos escuchamos "Enamorado de la moda juvenil", tal vez su canción más recordada.

    En 1979 Herminio Molero, pintor y músico conocido por sus experimentaciones con sintetizadores, convocó en su local a diversas personas para formar un nuevo grupo de rock. Entre ellos estaban los hermanos Luis y Santiago Auserón, que en aquellos días escribían en la revista Disco Express con la firma de Corazones Automáticos y que serían bajo y voz, respectivamente, de la nueva banda. Otros componentes serían Enrique Sierra, guitarra del mítico grupo Kaka de Luxe; Javier Pérez Grueso, como encargado de la percusión electrónica, y el propio Molero en los sintetizadores y como compositor. Ésta fue la primera formación de RADIO FUTURA cuyo nombre deriva del de una emisora de radio libre italiana.

    La música de Herminio Molero consistía principalmente en una fusión entre música electrónica y música tradicional española, Enrique Sierra aportaba su punto punk y los hermanos Auserón aplicaban la teoría musical. Entre todos querían proporcionarle al rock un aire popular y callejero y dar un nuevo enfoque a la música..

    Tras meses de ensayos y algunas actuaciones en directo, publicaron su primer álbum en 1980.

    Ramiro afirmó que desde los años 80 hasta la actualidad no ha habido ningún movimiento social. Ahora empieza haberlo. Durante ese tiempo  ha interesado el sonido, la técnica... más que el mensaje.

    Año 1985, aparecen los llamados nuevos románticos: ropas de negro, gafas oscuras, pelo largo bien cuidado, con ellos aparecen las nuevas tecnologías; el ordenador. Se ha dicho que la música que hacían parecía estar dedicada a ser escuchada de fondo en supermercados, hoteles, aeropuertos,....

    Como representante de este movimiento escuchamos una canción de "De-Phazz"

    Actualmente, debido  las corrientes migratorias, estamos recibiendo una gran influencia de la música étnica.

    Dentro de la música étnica escuchamos a Salif Keyta, un negro albino, de quien se ha escrito: "En algunos lugares de África al demonio en vez de rojo lo pintaban blanco; Salif Keita es un demonio blanco nacido en el corazón de una familia negra de Mali."

    Del momento actual habló de la música Rap y del Hip-Hop.  El rap es el elemento musical de la cultura hip-hop. Consta de dos componentes principales: MC'ing y DJing (audio mezcla y scratching); con el breakdancing y el graffiti (tagging), estos son los 4 elementos del hip-hop. Aunque actualmente se estén añadiendo otros elementos, como el Skate o el patinaje urbano, los elementos principales son éstos.

    Es un error habitual el creer que los términos rap y hip-hop son sinónimos. La realidad es que no se debe usar el término hip-hop para referirse a la música, puesto que hip-hop, como tal, es una cultura y un movimiento urbano. Sí podremos referirnos al rap como la música de la cultura hip-hop, pero cierto es que para evitar complicaciones y sobre todo, confusiones, lo mejor es referirnos al movimiento como hip-hop y a la música como rap.

    Es esta una música hablada. En España muchos grupos de estos mezclan el flamenco y el rap. Al igual que otros movimientos, estos también han ejercido una fuerte influencia en la forma de vestir la juventud: pantalones muy amplios, aparentemente de baja calidad, pero que en realidad son marcas bastante caras, muestran su ropa interior. Van unidos a las pintadas callejeras. Como siempre, tanto en su música como en sus pintadas, las hay buenas y malas.

    Dentro de estos grupos hay bandas realmente peligrosas, afortunadamente no son muchas. Se agrava muy mucho este problema en EE.UU, donde ellos mismos se autodenominan bandas gangster, que se matan entre ellos solamente por adquirir fama.

    Este movimiento está unido de alguna manera al deporte, sus bailes son verdaderos ejercicios gimnásticos.

    Representativo de este movimiento es "Doctor Dre, quien escribe canciones a miles ganando muchísimo dinero.

    El rap que se hace en España tiene poco que ver con el que se hace en EE.UU.

    Como representativo del rap en España escuchamos "Cambiando el mundo" de Nach Scratch.

    Con esta audición terminó la intervención de Ramiro.

    En la tertulia hubo de todo. El moderador agradeció a Ramiro esta selección y su intervención, pues en la Tertulia estamos acostumbrados a escuchar un tipo de música que nada tiene que ver con la que hemos oído esta tarde, pero es bueno oír música de todo tipo para no ensillarnos, para abrir nuestros horizontes musicales. Si escuchamos siempre la misma música porque nos gusta y desdeñamos el resto porque pensamos que no nos gustará estaremos encerrándonos en un círculo en el que siempre habrá lo mismo. Al escuchar otras músicas tendremos más elementos de juicio para saber si nos gusta o no. Si no nos gusta, ya lo sabemos, la dejamos, que por el contrario descubrimos que sí nos gusta, pues la incluimos en nuestro círculo, el cual se irá haciendo cada vez más amplio, más diverso y más rico.

    Los tertulianos opinaron de todo; desde que algunas de las cosas oídas esta tarde no son más que ruidos, hasta quien le gustó.

    Muchas gracias Ramiro por mostrarnos este campo de la música que la Tertulia tenía un poco olvidado.

    El próximo martes, día 23 de mayo, celebraremos nuestro once aniversario, para ello tendremos nuestra tertulia habitual, en esta ocasión el invitado será BENITO SANTOS BRIZ, miembro de la Sociedad de Conciertos de Salamanca, quien nos hablará de otro tipo de música, la de Mozart, con audiciones comentadas.

    A las nueve y media tendremos la cena y a los postres la entrega de la placa al tertuliano del año.   


    DÍA 23 DE MAYO

    D. BENITO SANTOS BRIZ (Miembro de la Sociedad de Conciertos de Salamanca)

    TEMA: LA MÚSICA DE MOZART. AUDICIÓN COMENTADA.

    Posteriormente, a las 21,30 horas, cena para celebra el 11 aniversario de la Tertulia y entrega de la placa al  tertuliano del año.

 

Mientras lees la biografía de Mozart escucha el tercer movimiento "alla turca" de la sonata para piano número 11    

    No podía faltar, en este año que se cumplen los 250 años del nacimiento de uno de los músicos más geniales de la historia, una tertulia dedicada a Mozart. Del cual Herbert von Karajan dijo: "Bach, Schubert, Brhams, Mahler son músicos. Mozart es la música"

     La mejor manera de homenajear y recordar a un artista es leyendo, viendo, escuchando su obra artística, por eso, en la Tertulia, hemos querido  recordar no solamente la vida y obra de este genial músico, sino oír sus composiciones.

    Benito hizo un repaso bastante pormenorizado de la vida de Mozart. Para ello dividió la vida activa del compositor en tres décadas: de los seis a los dieciséis años; de los dieciséis a los veintiséis y de los veintiséis hasta su muerte a los treinta y cinco.

    Después de comentarnos las vicisitudes pasadas por cada una de esas décadas, Benito nos ofreció una selección de obras compuestas en cada una de ellas. El programa que pudimos escuchar a lo largo de toda la tarde, figura al final de la biografía.

RESEÑA BIOGRÁFICA DE MOZART

    Las dotes prodigiosas de un niño (1756-1791)

    Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo (Austria). Fue bautizado un día después con los nombres de Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart; más tarde se haría llamar Wolfgang Amadeus (siendo este último un sinónimo latino del griego Theofilos, 'que ama a Dios'). Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Su madre se llamaba Anna María Pertl.

    La casa natal de Mozart se encuentra en Getreidegasse n.º 9 de la ciudad de Salzburgo. Se trata de una casa de tres plantas, que actualmente se destina a museo con gran cantidad de objetos de la época y algunos instrumentos del Mozart niño. Es uno de los lugares más visitados de Salzburgo y una especie de «meca» para músicos de todo el mundo.

    Debido a la altísima mortalidad infantil en la Europa antigua, Wolfgang y su hermana María Anna, conocida familiarmente como Nannerl, fueron los únicos sobrevivientes de siete hijos. Desde muy niños mostraron asombrosas facultades para la música; para Wolfgang, la música y las matemáticas eran tan naturales como los juegos para cualquier otro niño.

    A los cuatro años practicaba el clavicordio; y componía pequeñas canciones y minuetos de considerable dificultad; a los seis, tocaba con destreza el clave y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y poseía una inagotable capacidad para improvisar frases musicales.

    Definitivamente, no era un niño común. Su progenitor era un hombre inteligente, orgulloso y religioso. Creía que los dones musicales de su hijo eran un milagro divino que él, como padre, tenía la obligación de cultivar.

    Leopold componía y daba clases de música. El año del nacimiento de Wolfgang publicó un libro sobre el arte del violín, que tuvo éxito y lo hizo famoso. Después del nacimiento de Wolfgang, salvo las tareas propias de su cargo, abandonó todo para dedicarse de manera exclusiva a la formación de su hijo. Fue exigente como padre y como profesor, en todo momento estuvo al tanto de la formación de Wolfgang, para guiarlo como hombre y como artista.

    Cuando el niño iba cumplir seis años de edad, Leopold decidió exhibir las dotes musicales de sus hijos ante las principales cortes de Europa. Según los primeros biógrafos de Wolfgang, su padre «quiso compartir con el mundo el milagroso talento de su hijo...»; en la actualidad algunos sostienen que más bien lo explotó. Lo cierto es que su figura autoritaria y opresiva marcaría al joven Amadeus para toda su vida.

    PRIMER VIAJE (1762-1763)

    El 12 de enero de 1762, la familia entera partió hacia Munich; tocaron ante el emperador José II de Habsburgo y continuaron hasta Viena. La permanencia en esta ciudad, uno de los centros principales de la música, culminó con dos recitales ante la familia imperial en el palacio de Schönbrunn.

    El pequeño Wolfgang causaba sensación en cada concierto. El dinero recolectado en este viaje no fue tanto como los elogios recibidos. Podría decirse que éste fue un viaje de prueba para Leopold. El 5 de enero de 1763, los Mozart retornaron a Salzburgo. El viaje había durado poco menos de un año.

    EL GRAN VIAJE (1763-1766)

    Este gran viaje de los Mozart empezó el 9 de junio de 1763. Durante tres años y medio recorrieron las principales ciudades de Europa, cosechando grandes éxitos. En Viena fueron llamados a palacio por la emperatriz María Teresa. La emperatriz quedó encantada con el niño Wolfgang Amadeus, tanto, que incluso lo sentaba en su regazo y lo besaba.

    Fue allí también donde en cierta ocasión, al resbalar por el piso lustroso y caer, Wolfgang fue auxiliado por la princesita María Antonieta, que años después sería guillotinada durante la Revolución Francesa.

    En Versalles, los Mozart tocaron ante el monarca Luis XV. La anécdota cuenta que en esa ocasión, la amante del rey, la altiva Madame de Pompadour, no permitió que el niño Wolfgang la abrazara por temor a que se estropeara su traje.

    En Londres causaron la admiración del rey Jorge III; durante este viaje el joven músico compuso su primera sinfonía y conoció a Johann Christian Bach, hijo menor de Johann Sebastian Bach (aunque en esa época tenía mucho más éxito que su padre, quien era conocido como "el padre de Johann Christian Bach", quien ejercía gran influencia sobre su obra.

    En Holanda deslumbró tocando el órgano más grande y complicado del mundo, y compuso su primer oratorio, a los nueve años de edad.

    Cada presentación del joven Wolfgang Amadeus era una exhibición de su virtuosismo con el clave y el violín (se cuenta que ya en esa época podía tocar el teclado con los ojos vendados), y dejaba a los espectadores maravillados improvisando sobre cualquier tema que le proponían.

    A esa edad ya sabía ser galante y dedicaba a las damas de la nobleza sus primeras sonatas para violín y clave. La familia regresó a Salzburgo el 30 de noviembre de 1766.

    SUS PRIMERAS ÓPERAS (1766-1769)

    En septiembre de 1767, Mozart viajó a Viena acompañado por su padre y su hermana Nannerl. Esta vez ya no para demostrar sus habilidades de «niño prodigio», sino para desarrollar sus facultades de compositor.

    En la ciudad imperial desarrolló una intensa actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios, cantatas y también sus primeras óperas, como la que hizo por encargo del monarca José II: la ópera bufa La finta sémplice ('La fingida tonta').

    Los músicos de la época en Viena, vieron en el talento del niño una amenaza para sus puestos y comenzaron las intrigas. No creían que con sólo once años, pudiera escribir tan buena música, y decían que su padre era el verdadero autor de ellas. Las cosas se complicaron: hubo triunfos, pero también fracasos.

    UN CABALLERO DE CATORCE AÑOS (1769-1770)

    En 1769, Mozart ganó en Salzburgo la plaza de maestro de conciertos, gran honor para un muchacho,  ...pero sin sueldo. Se le financió un viaje de estudios a Italia, donde Leopold pensaba que Wolfgang Amadeus triunfaría componiendo óperas.

    Padre e hijo llegaron a Roma el 11 de abril de 1770. En el Vaticano, Wolfgang Amadeus escuchó el Miserere de Gregorio Allegri. Esta obra tenía carácter secreto, pues sólo podía interpretarse en la Capilla Sixtina y su publicación estaba prohibida so pena de excomunión.

    Sin embargo, el joven compositor apenas llegó a la posada donde se alojaba, escribió de memoria una versión muy aproximada de la partitura completa. El Papa Clemente XIV, admirado ante el talento del músico de catorce años, no sólo no lo excomulgó sino que lo nombró Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, título que —a pesar de los privilegios que otorgaba— nunca interesó a Mozart.

    Otro gran triunfo fue el estreno de la ópera Mitrídates, rey del Ponto, estrenada en 1770, en Milán. Aprobando un examen que al resto de los postulantes les llevó tres horas él resolvió en media hora, fue admitido como compositor en la Academia Filarmónica de Bolonia, considerada el centro de erudición musical de la época.

    El ingreso de Mozart a la Academia fue extraordinario, ya que aún le faltaba mucho para los veinte años, edad mínima exigida por el reglamento. En ese lugar conoció al padre Giovanni Battista Martini, importante teórico de la música en aquel tiempo, y por el cual Mozart siempre guardó un gran afecto.

    EL NUEVO PRÍNCIPE-ARZOBISPO (1770-1772)

    Mozart realizó un segundo viaje a Italia, para asistir al estreno de su ópera Ascanio en Alba (Italia). En 1771 regresó con su familia a Salzburgo, que por entonces era un principado eclesiástico regido por un príncipe-arzobispo. Se enteraron de la muerte del arzobispo Schrattenbach, que siempre los había apoyado.

    Comenzó entonces una nueva etapa, mucho más difícil. Jerónimo de Colloredo-Mannsfeld, el nuevo príncipe-arzobispo de Salzburgo, se mostró autoritario e inflexible con el cumplimiento de las obligaciones impuestas a sus subordinados. Mozart fue confirmado en su puesto de maestro de conciertos; ahora recibiría un modesto sueldo, pero su libertad poco a poco disminuiría, hasta el punto de sentirse esclavizado. Este hecho influyó en su carácter.

    AÑOS DE LUCHA (1772-1778)

    Padre e hijo fueron a Italia por última vez en 1772. En Milán, Wolfgang estrenó una ópera y escribió el motete Exultate-jubilate. Buscó un puesto digno y estable, pero en vano. Tuvo que regresar a Salzburgo. A los 17 años, Wolfgang ya no podía pasar por «niño prodigio». Empezaba ahora la lucha por la vida.

    En 1773 hizo otro viaje a Viena, sin resultados prácticos, pero positivo para su arte, ya que conoció el nuevo estilo vienés a través de la música de Joseph Haydn. En enero de 1775 Mozart estrenó con gran éxito en Múnich su ópera La falsa jardinera. Fueron para Mozart años fecundos: escribió óperas, sonatas para piano, conciertos para violín, divertimentos, cuartetos y mucha música sacra por encargo de su nuevo patrón.

    Sin embargo, Mozart se sentía prisionero, sentía que no progresaba y, sofocado por el ambiente provinciano de Salzburgo, en agosto de 1777 reclamó al arzobispo Colloredo la libertad para abandonar su puesto. Luego, en compañía de su madre, inició un largo viaje a París. En una escala en Múnich, conoció a la familia Weber y se enamoró de la hija mayor, Aloysa.

    En Mannheim hizo amistad con un grupo de compositores de esa ciudad (la cual era conocida porque sus orquestas, por primera vez en la historia de la música, exageraban la diferencia entre los pasajes suaves y los fuertes; este estilo se dio en llamar «estilo de Manheim» y pocas décadas después sería una característica principal del Romanticismo).

    OPRESIÓN Y LIBERACIÓN (1778-1781)

    Wolfgang Amadeus Mozart permaneció en París entre el 23 de marzo y el 26 de septiembre de 1778, sin lograr mayores beneficios monetarios, pero llegando a componer importantes obras como la sinfonía París y la Sonata para piano en La menor KV 310.

    El 3 de julio su madre murió de una infección. Deprimido por esta muerte y por algunos fracasos, Wolfgang decide retornar al servicio de Colloredo. Melancólico, se detuvo en Munich para proponerle matrimonio a Aloysa Weber, pero ella lo rechazó.

    Regresó a Salzburgo en enero de 1779. Colloredo le aumentó su salario, pero también sus obligaciones: debía dedicarle mucho más tiempo a su cargo. Ese mismo año escribió la Misa de la Coronación (KV 317).

    En enero de 1781 estrenó en Múnich Idomeneo, rey de Creta, su primera gran ópera. Estaba en Augsburgo cuando fue llamado por Colloredo. Después de sus últimos triunfos y de relacionarse con nobles casi de igual a igual, el trato que le daba el arzobispo era humillante para él. Sus obras ya eran apreciadas en toda Europa, pero Colloredo se complacía en subestimarlo, tratándolo como a un vulgar criado. Finalmente, Mozart se rebeló; tras una agria discusión, decidió renunciar. Así terminaban diez años, de 1771 a 1781, de tensiones y disputas casi constantes.

    MATRIMONIO PESE A TODO (1781-1784)

    Mozart se instaló en Viena y vivió un año feliz. Intervino en conciertos, impartió clases y escribió numerosas obras. 1782 Fue el año de otra ópera triunfal: El rapto en el serrallo, la cual da inicio al género operístico conocido como Singspiel u ópera alemana en un momento en que el italiano era el idioma "oficial" para la ópera. Por entonces estaban de moda los temas turcos, máximo exponente del erotismo oriental y con toques levemente eróticos. Como anécdota, citar que al final del estreno el emperador José II comentó: "Música maravillosa para nuestros oídos, verdaderamente creo que tiene demasiadas notas.", a lo que el genio contestó: "Exactamente cuantas son menester."

    A pesar de que Mozart aun no lograba su madurez y profundidad definitiva en esta obra se expresa quizá por primera vez la dimensión dramática que veremos en las posteriores operas del genio de Salzburgo. Esta ópera le dio a Mozart el mayor éxito teatral que conocería en vida.

    En este año conoció a través del barón Gottfried Van Swieten, un entusiasta coleccionista y aficionado musical quien tenía en su poder una biblioteca con gran cantidad de obras de compositores barrocos, la obra de Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach.

    Tomó contacto con los oratorios de Händel y algunas obras de Bach, entre ellas El clave bien temperado. Mozart asimiló los modos de composición de ambos, fusionándolo con el propio, dando a la mayoría de las obras de este período un toque contrapuntístico, apreciable en las transcripciones que hizo de algunas fugas de El clave bien temperado KV 405, las fugas para piano KV 394, KV 401 y KV 426 (luego transcripta para cuerdas con el número de catálogo KV 546). Pero por sobre todo, podremos ver la influencia de Händel y Bach en la Misa en do menor KV 427. El estudio de estos autores fue para Mozart tan importante que llegó a realizar arreglos para obras como El Mesias (K.572) o Alexander´s Feast (K.591), ambos oratorios de Haendel.

    Tras su fracaso sentimental con Aloysa Weber, encontró consuelo en Constanze, la hermana menor. Pero sabía que su padre Leopold no apreciaba a esa familia, puesto que no sin razones creía que estos, fundamentalmente la madre, querían aprovecharse del éxito de su hijo. Sin embargo, hay suficientes antecedentes, de que Constanze amaba verdaderamente a Mozart y nunca compartió las maquinaciones de su madre. Como el consentimiento de su padre era fundamental para Mozart, quiso viajar a Salzburgo para presentarle formalmente a la novia, pero varios eventos postergaron el temido viaje para enfrentarse a su progenitor.

    El 4 de agosto de 1782, sin el consentimiento paterno, Wolfgang Amadeus y Constanze se casaron en Viena. Para celebrar la unión y para calmar a su moralista padre, Mozart compuso la inconclusa Misa en do menor (KV 427). Pensaba estrenarla en Salzburgo con Constanze como primera soprano solista. Sólo pudo hacerlo en agosto de 1783, pero sería inútil. Deseaba demostrar a su familia que había sabido elegir, pero Leopold y Nannerl jamás terminarían de aceptar a Constanze.

    Para colmo de males, su primer hijo murió el 19 de agosto de 1783, al mes de nacido. De los seis hijos que Wofgang Amadeus tuvo con Constanze: Raimund Leopold (1783), Karl Thomas (1784), Johann Leopold (1786), Theresia (1787), Anna (1789) y Franz Xaver Wolfgang (1791), sólo dos sobrevivieron: Karl Thomas y Franz Xaver Wolfgang.

    EL MÁS GRANDE COMPOSITOR (1784-1787)

    Para diciembre de 1784, Mozart ingresó en la francmasonería, en la que encontró un ideal filosófico. 1785 fue un año de gran actividad artística y social. Wolfgang se sintió entusiasmado ante el aplauso que los vieneses dispensaron a su música. Por entonces dedicó a Joseph Haydn algunos cuartetos de cuerda.

    La anécdota cuenta que, al oírlos, Haydn manifestó a Leopold ante Dios que Wolfgang Amadeus era el más grande compositor que hubiera conocido. Fue un gran periodo creador. En 1786 Mozart estaba en la cumbre. Estrenó la ópera Le nozze di Figaro con gran éxito, la cual no estaba exenta de polémica debido a su contenido político. Sin embargo, Mozart y Da Ponte se las arreglaron para excluir de esta todo aquello que pudiese "poner nerviosos" a las autoridades vienesas. Así la obra de Beumarchais logró pasar la censura y Mozart pudo estrenar su ópera. La preocupación del Emperador residía en que la obra sugería la lucha de clases, y en Francia ya habia generado no pocos disturbios a su hermana María Antonieta. En el aria de Figaro "Se vuol Ballare" podemos notar parte de ese contenido que quizo minimizarse y que ponía en jaque a las clases dominantes de la época.

    En 1787, en Praga estrenaría Don Giovanni también con gran éxito. Esta obra, que narra las aventuras de Don Juan, había sido un tema recurrente en la literatura y el teatro y por lo tanto Da Ponte no se basa en un texto particular, sino que recoge información de múltiples fuentes. La ópera fue catalogada por Mozart como un "Dramma Giocoso" y su título original era "Il dissoluto punito o sia Il D. Giovanni". El contenido dramático de esta obra esta presente desde el comienzo, con la muerte del comendador, hasta el final y contiene algunos de los pasajes más hermosos de la obra de Mozart.

    Sin embargo, en este mismo año, muere en Salzburgo su padre Leopold, quien había sacrificado su carrera musical en pro del futuro musical de sus hijos. Esto lo sume en una gran congoja, ya que su padre había sido su mejor consejero y amigo (y esto lo podemos observar documentado en la numerosa correspondencia entre ambos).

    La ópera Don Giovanni, al contrario de lo sucedido en Praga, resultó un rotundo fracaso en Viena y poco a poco, esta ciudad iría perdiendo el interés musical por Mozart, probablemente por el advenimiento de otros pianistas con una técnica mucho más aguerrida, como en el caso de Muzio Clementi, con escalas en terceras y acordes más sonoros, ideales para los pianos de construcción inglesa de una sonoridad más robusta, al contrario de los de sonoridad delicada vienesa, aptos para las escalas y sutilezas del pianismo mozartiano. Sus Academias o conciertos por suscripción, que habían sido en toda su estadía en Viena una de las mejores fuentes de ingreso (además de inspiración y motivo de composición de sus conciertos para piano y orquesta a partir del Nº 11, KV 413) comenzaron a perder audiencia, por lo que ya no le reportaban beneficios económicos.

    TIEMPOS DE CRISIS (1787-1791)

    En marzo de 1791, Mozart ofreció en Viena uno de sus últimos conciertos públicos; tocó el Concierto para piano n.º 27 (KV 595). Su último hijo, Franz Xaver, nació el 26 de julio.

    Pocos días antes se presentó en su casa un desconocido, vestido de gris, que rehusó identificarse y que encargó a Mozart la composición de un réquiem. Le dio un adelanto y quedaron en que regresaría en un mes. Pero el compositor fue llamado desde Praga para escribir la ópera La clemencia de Tito, para festejar la coronación de Leopoldo II.

    Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez, preguntando por su encargo. Esto sobrecogió al compositor.

    Más tarde se supo que aquél sombrío personaje era un enviado del conde Franz Walsseg, cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato.

    Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por su vinculación con la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.

    Mozart antes de morir, consiguió terminar tan solo 2 obras, del resto solo dejó bocetos y notas para su discípulo.

    EL FINAL DE UNA VIDA TRÁGICA (1791)

    La salud del genio comenzó a declinar y su concentración disminuía. La clemencia de Tito fue acogida con frialdad por el público. Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el réquiem encargado y preparó, en compañía del empresario teatral y cantante Emanuel Schikaneder, los ensayos de la ópera La flauta mágica. Ésta se estrenó con enorme éxito el 30 de septiembre de 1791, con el propio Mozart como director.

    Un músico rival, Antonio Salieri, se hallaba entre el público. Por entonces Mozart escribió el Concierto para clarinete (KV 622) compuesto para el gran clarinetista Stadler. En octubre de 1791 su salud empeoró; caminaba con su esposa por un parque cuando de pronto se sentó en una banca y muy agitado comentó a Constanze que alguien lo había envenenado. Al poco tiempo quedó postrado en su lecho.

    Mozart sentía que ya no volvería a levantarse, pero quería terminar su propia misa de difuntos y dictó a Franz Xaver Süssmayer, su discípulo, las indicaciones para completar el Réquiem KV 626. Pero le faltó tiempo.

    El 5 de diciembre de 1791, Mozart falleció en Viena a los 35 años de edad. Recientes investigaciones han sugerido que Mozart murió por una fiebre reumática aunque existen múltiples conjeturas. Debido a las penurias económicas, fue enterrado en una fosa común en el cementerio de St. Marx y jamás se le pudo ubicar.

    LA LEYENDA

    Se propagó el rumor de que Mozart había muerto envenenado por Antonio Salieri, quien supuestamente odiaba su genio musical. Esto sirvió de inspiración para un poema del poeta Puskin, en que se inspiró el compositor Rimski-Kórsakov para hacer una ópera de nombre Mozart y Salieri; y posteriormente por el escritor británico Peter Shaffer para escribir la obra de teatro Amadeus; llevada a la gran pantalla en 1984 con éxito de público y crítica por el director Milos Forman en la película homónima que recibió 8 premios Óscar.

    No obstante, ésta conocida obra, aunque inspirada en Mozart, es de ficción y no pretende ser una biografía exacta del músico de Salzburgo. En ella la imagen de Mozart (interpretado por Tom Hulce en el filme) aparece exagerada y deformada, poniéndolo, por ejemplo como un orgulloso bufón de risa bobalicona siempre dominado por su padre, tópicos que no se corresponden con la realidad; así como tenemos a un perverso y maquiavélico Salieri (interpretado por el actor estadounidense F. Murray Abraham en el mismo filme), de discutible historicidad.

   Entre los pupilos de Salieri estuvo incluso uno de los hijos del propio Mozart, lo que junta una vez más sus nombres.

    En sus últimos años de vida, Salieri vio como su salud empeoró repentinamente y de modo irreversible. Quedó ciego y pasó los últimos años de su vida internado en un manicomio. En ese período el mismo Salieri se pudo haber auto acusado de la muerte de Mozart, o al menos eso es lo que testimonian dos de sus enfermeras.

    SU OBRA

    La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Köchel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:

    41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor y la 41, Júpiter) compuestas en 1788; conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos); sonatas, que constituyen piezas clave de la música mozartiana; música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos); 61 divertimentos, serenatas, marchas; y 22 óperas.

    Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo en Creta (1781); El rapto del serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Cosí fan tutte ('Así hacen todas', 1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).

    El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental misa en do menor KV 427 (la que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.

    También compuso gran cantidad de obras vocales y corales profanas, algunas de características procaces y libidinosas, como los cánones Leck mich im Arsch, KV 231 y Leck mich im Arsch fein recht schön sauber, KV 233. También compuso bellisimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en operas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto; Popoli di Tessaglia k.316, Vorrei spiegarvi K.418 ambas para soprano o Per pieta k.420 para tenor.

    Como dije al principio, Benito contó la biografía de Mozart dividida en tres décadas haciendo un alto al final de cada una de ellas para ofrecernos una selección de obras compuestas en ese período.

    La selección de obras que pudimos escuchar y que Benito fue comentando  es la siguiente:

    Sonata para clavecín y violín en la mayor KV 12
    - Allegro
    Divertimento en mi bemol mayor KV 133
    - Allegro
    German Dance in D
    Contradanza in C K 535 “La Bataille”
    Minueto in G
    German Danced in F
    Contradanza in D K534 “Das Donnerwetter”
    Sinfonía nº 5 en si bemol mayor KV 22
    - Allegro
    Sinfonía nº 25 en sol menor KV 183
    - Menuetto
    Concierto piano nº 2 en si bemol mayor KV 39
    - Allegro spiritoso
    Concierto violín nº 5 en la mayor KV 219
    - Rondeau: Tempo de minuetto
    Sonata para piano nº 11 en la mayor KV 331
    - Alla turca (alegretto)
    Un moto de gioia K 579
    Clarice cara mia sposa K 256
    ¡Ich mochte Wohl der Kaiser sein! K 513
    Sinfonía nº 41 en do mayor KV 551
    - Molto allegro
    La flauta mágica KV 620
    - Obertura

    En la tertulia, que no pudo durar mucho, porque cuando terminamos la audición eran las siete y media, y teníamos que dejar libre el salón para que pudiera ser preparado para la cena, pudimos ver la inquietud de todos los tertulianos por la música en general y por Mozart en particular. Se habló de la posibilidad de que muriera envenenado, cosa que Benito descartó, diciendo que eso pertenece a la leyenda; se habló de si fue feliz en su matrimonio con la hermana menor de la que en principio fue su novia, si se caso con esta por despecho,... Benito afirmó que sí, que había sido feliz en su matrimonio, con la alguna salvedad, tengamos en cuenta el fallecimiento de varios de sus hijos y las penurias económicas.

    Como no, se habló del "Efecto Mozart" . Joaquín hizo sobre él una brillante exposición, que podría dar por sí mismo motivo para una tertulia.

    Sería algo más de las ocho cuando dejamos libre el salón. Regresamos a las  nueve y media para la cena de celebración del once cumpleaños. Por supuesto Benito fue nuestro invitado también en la cena.

    La cena se desarrolló con plena cordialidad, buen ambiente de amistad, no exento de simpatía con incrustación de buenas dosis de humor.

    Pero hubo un "pero", y este fue a la hora de entregar l placa "al tertuliano del año". En esta ocasión los tertulianos habían decidido por votación que se le concediera a Teresa Garcinuño. Pero Teresa, que es poco amiga de homenajes, dijo que no asistiría a la cena, se le insistió una y otra vez que acudiera aunque sólo fuera para recibir la placa, varios tertulianos lo intentaron por todos los medio, le dijeron que fuera y luego que manifestara lo que considerase oportuno. Pero no hubo manera, por lo que al final se ha tenido que declarar "desierto" el "Tertuliano del año 2006". Todos respetamos, por supuesto, la decisión de Teresa, pero nadie la compartió.

    En los postres, que a pesar de este incidente estuvieron bastante animados, tomaron la palabra todos los asistentes, para manifestar lo que opinaban de la Tertulia, de su experiencia en ella, como llegaron a la Tertulia, etc.

    Joaquín nos leyó algo sobre los amigos, que lo considero interesante y por eso lo reproduzco a continuación:

Hay amigos eternos, amigos que son de piel y otros que son de hierro.
Hay amigos del tiempo, de la escuela, del trabajo, de la Facultad.
Amigos que se aprenden, otros que se eligen, y amigos que se adoptan.
Hay amigos del alma, del corazón, de la sangre.
Hay amigos de vidas pasadas, amigos para toda la vida.
Hay amigos que son más que amigos.
Hay amigos que son hermanos, otros que son padres; también hay amigos que son hijos.
Hay amigos que están en las buenas, otros que están en las malas, hay amigos que están siempre.
Amigos que se ven, otros que se tocan, otros que se escriben.
Por supuesto que hay amigos que se van, que nos dejan; hay amigos que no vuelven y otros que se quedan.
Hay amigos inmortales, amigos de la distancia.
Hay amigos que se extrañan, que se lloran, que se piensan.
Amigos que se desean, que se abrazan, que se miran.
Hay amigos de noche, de siestas, de madrugadas.
Hay amigos hombres, amigos mujeres, amigos perros.
Hay amigos que deliran, otros que son poetas.
Hay de los que dicen todo, amigos que no hacen falta decirlos.
Amigos nuevos, viejos, viejos amigos.
Hay amigos sin edad, amigos gordos, flacos.
Hay amigos que no nos llaman, que tampoco llamamos.
Con poco tiempo, amigos desde hace una hora, desde recién.
Hay amigos que dejamos ir, otros que no pueden venir, amigos que están lejos, amigos del barrio.
Amigos de la palabra, amigos de lo ajeno, amigos incondicionales.
Hay también amigos invisibles, amigos sin lugar, amigos de la calle.
Amigos míos, amigos tuyos, amigos nuestros.
Hay muchos amigos; amigos en común, amigos del teatro, de la música, amigos de verdad.
Hay amigos que están tristes, otros que están alegres, otros que simplemente no están.
Hay amigos que se lo pasan en la luna, otros en el campo, y otros en el cielo.
Todos, absolutamente todos los amigos tienen algo en común: son indispensables.

                                    ************************************

    A todos los amigos de la Tertulia muchas gracias por estar ahí, por seguir estando juntos a pesar de las dificultades, por vuestro ánimo, por vuestro aliento, por tantas y tantas cosas, gracias.

    Espero que todos, más las  nuevas incorporaciones, sigamos reuniéndonos para celebrar muchos años más de tertulias.

    El próximo martes, día 30 de mayo, nos visitará ANTONIO LÓPEZ EIRE, Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Salamanca, quien hablará sobre "El origen del deporte".   


    DÍA 30 DE MAYO

    D. ANTONIO LÓPEZ EIRE (Catedrático de Filología Griega en la Universidad de Salamanca)

    TEMA: EL ORIGEN DEL DEPORTE   

    Antes de empezar la tertulia, el moderador tuvo que dar una mala noticia a todos los tertulianos; nuestro amigo tertuliano, Pío Curto, tras una larga y penosa enfermedad ha fallecido. Descanse en paz.

    Después de dar esta noticia, el moderador pasó a presentar al invitado de este día: Antonio López Eire.

    Antonio López, nació en 1943, es catedrático de Filología Griega en la Universidad de Salamanca desde el año 1972.

    Es autor de más de treinta libros, la mayoría de ellos reeditados múltiples veces, y de cientos de artículos publicados en varios idiomas en las más prestigiosas revistas nacionales e internacionales. Entre sus traducciones, que han sido frecuentemente reeditadas, se cuentan comedias de Aristófanes, La Ilíada, La Odisea, los Discursos Políticos de Demóstenes, la Poética de Aristóteles, etc.

    Múltiples ediciones han convertido ya en clásicos sus libros: Orígenes de la Poética, Ático, Koiné y Aticismo, La lengua coloquial de la Comedia aristofánica, Retórica Clásica y Teoría literaria moderna, La Retórica en la Publicidad, Esencia y objeto de la Retórica, Los fundamentos de la Retórica, Los Orígenes de la Oratoria y la Historiografía -en colaboración con C. Schrader-(Adolf M. Hakkert), Retórica de la comunicación política -en colaboración con J. De Santiago Guervós (Cátedra), etc. Algunos de ellos han sido traducidos a otras lenguas.

    O su última obra, por ahora, Poéticas y retóricas griegas.

    Se le considera autoridad a nivel internacional en las áreas de Historia de la lengua griega, Poética y Retórica griegas y Poética y Teoría de la Comunicación modernas.

    Es director de la revista internacional LOGO de Teoría de la Comunicación.

    Ha impartido numerosos cursos y pronunciado conferencias en numerosas universidades europeas y americanas.

    Ha sido Profesor Invitado en las universidades de Oxford, Cambridge, Nottingham, Berlín, Freiburg, Tübingen, Würzburg, Venecia, Milán, Nápoles, Salerno, París (Sorbonne), Toulouse, Brest, Nancy, México, Universidad Nacional del Sur (Argentina), Costa Rica, Harvard, Yale, Brown, etc.

    Ha intervenido como juez en evaluaciones de departamentos y de candidatos a cátedras universitarias en diferentes universidades europeas y americanas.

    Como decía, el profesor López Eire, nos hablará del ORIGEN DEL DEPORTE. Teniendo en cuenta su currículo, creo que nos hablará del origen en la Grecia Clásica, donde el deporte, al igual que otras muchas disciplinas tuvo una repercusión extraordinaria, sobre todo para la cultura occidental.

    Supongo que se hablará de los juegos Olímpicos, los más importantes y conocidos, pero no los únicos, no olvidemos los juegos Píticos, que se celebraban cada cuatro años en Delfos en honor de Apolo, los Nemeos, que se celebraban en la Argólide, en Nemea, cada dos años en honor de Zeus al igual que los Olímpicos, los Istmicos que se celebraban en el istmo de Corinto cada dos años, consagrados a Poseidón.
    Espero, al menos a mi me gustaría que nos hablara de la importancia que se daba a los vencedores de estos juegos, para los cuales, bien ellos mismos o sus familias encargaban unas composiciones poéticas denominadas epinicios en las que se exaltaba las cualidades del campeón, al que buscando en su árbol genealógico se le terminaba por encontrar parentesco con algún dios o semidiós, se ensalzaba el pueblo y la comarca de origen, etc.

    Los poetas más conocidos en este tipo de composiciones son Píndaro y Baquílides. Sería difícil, creo yo, decir cual de los dos fue el mejor, pues si bien Píndaro es el más conocido, Hierón, tirano de Siracusa, ganador de diferentes modalidades de juegos en cuatro ocasiones, prefirió que su victoria en la carrera de cuadrigas de la olimpiada 78 (468 a.C.) la más importante, la celebrara Baquílides en vez de Píndaro, a pesar de que este tenía gran interés en hacerlo.

    Importancia de los juegos Olímpicos: Durante la celebración, se paraban todas las guerras. El tiempo se medía, de alguna manera por las olimpiadas (tal acontecimiento ocurrió durante la olimpiada tal).

    Las olimpiadas empezaron a celebrarse en el año 776 a. C. La última olimpiada de la antigüedad fue el año 394, ya en la era cristiana, entonces fueron fueron prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano. Es decir tuvieron una duración de unos mil años.

    Antonio López  no dirigió su intervención por los derroteros que el moderador había indicado. Empezó hablando del origen de la palabra deporte en castellano. Esta palabra fue una "invención" de Menéndez Pidal. En la España del siglo XIX no estaba permitido hablar con palabras que no fuera del idioma español, por lo que hubo que buscar una para designar esta actividad, y esta palabra fue "deporte" (en inglés sport). Esta palabra la sacó Menéndez Pidal de texto del siglo XIV en el se utilizaba para referirse a la caza.

    El deporte, tal y como se entiende hoy día, es netamente inglés y tiene sus inicios en el siglo XIX. Es un ritual, que refleja lo que ocurre en la sociedad: dos comerciantes, por ejemplo, a lo largo de la semana pueden competir entre ellos para sacar cada uno el mayor beneficio posible en sus respectivos negocios, pero para su mayor tranquilidad y seguridad esa actividad está redirigida, es decir hay unas reglas que hay que cumplir a rajatabla, y alguien (árbitro) que vigila que estas normas se cumplen, quien no las cumpla debe hacer frente a una sanción. Estos mismos comerciantes, al llegar el domingo se van al campo de fútbol para presenciar un partido, en este partido verán reflejada su mima situación: dos equipos que compiten, un árbitro que sancionará a quien no cumpla las normas... pero ellos se liberaran de sus cargas gritando, animando a su equipo, insultando al árbitro, etc. es decir les servirá de catarsis, que les ayudará a enfrentarse a los problemas y complicaciones que se les presentará a lo largo de la semana que empieza al día siguiente.

    Una condición importante, para que estos rituales sirvan realmente de catarsis es que hay que verlos en grupo. No es lo mismo ver un partido de fútbol en casa, sólo , sin nadie  quien gritar ni nadie con quien discutir, que verlo en su propia salsa en el campo, ahí es donde la catarsis se lleva a su más alto grado. Esto mismo es aplicable a todas las actividades que se realizan cara al público: conciertos, teatro,...

    El profesor López Eire, destacó en varias ocasiones la gran importancia que tienen los rituales en nuestra vida. Es esta una de las cosas que nos diferencian de los animales. Los animales pueden aceptar los iconos, siempre y cuando estos estén muy bien definidos, es decir si a un perro le enseñamos una fotografía reciente y muy clara de su dueño, seguramente lo identificará y reaccionará ante ella, pero si esa fotografía es de hace varios años, no sentirá ninguna reacción ante ella, no digamos i en lugar de una fotografía le enseñamos una caricatura. Mientras que el hombre es capaz de aceptar los iconos y los símbolos.

    El deporte es un ritual que sólo tiene sentido en aspecto simbólico.

     Como decíamos, el deporte moderno deriva de Inglaterra, mientras que el antiguo tiene sus raíces en la Grecia clásica.

    A continuación incluyo un artículo de Mariano Arn, en el que nos habla un poco de todo esto:

    "Muchos animales juegan, pero el homo sapiens es el único animal que ha inventado los deportes" Así empieza la Enciclopedia Británica su largo artículo sobre los deportes. Me importa resaltar la fuente, porque a continuación, tras ensayar una definición, se ocupa de la etimología, y afirma: la actual palabra sport deriva del inglés medieval disporter, que se refería a alegres (lighthearted) actividades recreativas. Doctores lexicólogos debe tener la ilustre Británica para hacer esa afirmación; dando por supuesto, pues, que eso sea así, nos encontramos con que aunque fijemos la etimología de nuestra palabra deporte sin pasar por el inglés sport, llegaremos al mismo lugar.

    Estamos, tanto en inglés como en español, en la raíz latina portare. Ignoro cuál ha sido el recorrido de este verbo para llegar al comportamiento, a portarse y a los transportes de alegría o de cualquier otra afección anímica, partiendo del reflexivo transportarse como "enajenarse de la razón o del sentido, por pasión, éxtasis o accidente (Espasa). Pero ahí está esa línea significativa a que ha dado lugar el verbo portare. Mejor aún es la definición que da María Moliner de transportarse: Caer en un éxtasis, arrobarse. Embelesarse. Enajenarse. Extasiarse. Quedarse tan absorto en la contemplación de una cosa exterior o que se tiene en la mente, que los sentidos y la razón dejan de funcionar para cualquier otra cosa. Y en la misma línea tenemos deportarse, que además de referirse a la autodeportación, se usó en tiempos con el significado de retirarse o detenerse a descansar en algún sitio; y también divertirse, en la misma línea de significado, puesto que divértere significa en latín apartarse del camino.

    He ahí cómo las raíces del deporte nos ayudan a explicar su enorme poder de enajenación, a entender las pasiones que levanta; y no tanto para el que lo practica como para el que lo contempla, que según la más estricta y leal etimología, más deportista es el espectador que el jugador (en especial si este último es un profesional, es decir si para él el deporte no es una diversión ni un juego). Es pues el deporte un fenómeno de espectadores, más que de jugadores. Son aquellos los que realmente juegan, los que hacen deporte. La más auténtica diversión es la de los espectadores, no la de los deportistas. Y eso ha sido así desde que se inventó el deporte, cuyo mejor sinónimo sería competición. Es de ahí de donde surge la pasión: de la competición.

    Precisamente el mayor fenómeno competitivo, los Juegos Olímpicos (juegos se llaman, no lo perdamos de vista), nos viene de los griegos. El fútbol en este momento los ha desbancado. Pero estamos en el mismo punto que hace 3000 años: son muy pocos los que compiten, pero infinitos los que se divierten contemplándolos, apostando por la victoria de uno o de otro. Ese género de diversiones formaba ya parte de los ritos más antiguos. En el en ritual funerario de Patroclo, en la Ilíada, se producen las competiciones entre guerreros: a muerte. El caído formaba parte de los sacrificios que se dedicaban al difunto. El panis et circenses nos advierte de la gran afición de la plebe romana a contemplar las competiciones de hombres entre sí (gladiadores, reciarios, etc.) y de hombres con las fieras. Los espectadores vibraban con el espectáculo
.

    El origen del deporte es el culto a los  muertos. En algunas culturas, mas o menos primitivas, el atleta ganador estaba destinado a ser sacrificado a los dioses como víctima ritual. En Grecia, este ritual fue suprimido, pero se conservaron los rituales que recordaban esta primitiva costumbre, es decir se sacrificaban animales en lugar de personas, se les colocaba un laurel y se les daba una copa (crátera) en la que se ponía sangre. A esta copa en la Edad Media se le llamó grial.

    Se ofrecía la sangre, el sudor, la saliva y semen de los ganadores en lugar de ofrecer a este como víctima.

    Los competidores se concentraban durante un mes, antes de la competición. Durante este tiempo no podían tener ningún tipo de relación sexual.

    Que el deporte era un culto a los muertos lo tenemos bien claro en el mito de Pélope:

    Pélope quiso casarse con Hipodamía. Enomao, su padre, rey de Pisa o de Olimpia, había matado a treinta pretendientes de Hipodamía tras vencerles en una carrera de carros. Había hecho esto porque la amaba para sí o, alternativamente, porque una profecía afirmaba que moriría a manos de su yerno. Pélope fue a pedir la mano de Hipodamía y se preparó para competir con Enomao. Preocupado por si perdía, fue a la orilla del mar e invocó a Poseidón, su antiguo amante, y recordándole su amor («dulces regalos de Afrodita») le pidió ayuda. Sonriendo, Poseidón hizo aparecer un carro tirado por caballos alados. Aún inseguro de sí mismo, Pélope (o alternativamente la propia Hipodamía) convenció al auriga de Enomao, Mirtilo, para que le ayudase a ganar, prometiéndole la mitad del reino y la primera noche en el lecho de Hipodamía. La noche anterior a la carrera, mientras Mirtilo estaba montando el carro, cambió las pezoneras de bronce que sujetaban las ruedas al eje con unas falsas hechas de cera de abeja. La carrera comenzó y discurrió durante mucho tiempo. Pero justo cuando Enomao estaba alcanzando a Pélope y preparándose para matarlo, las ruedas se soltaron y el carro se rompió. Mirtilo sobrevivió pero Enomao fue arrastrado por sus caballos hasta morir. Pélope mató entonces a Mirtilo porque éste había intentado violar a Hipodamía. Cuanto moría, Mirtilo maldijo a Pélope por su traición. Éste fue el origen de la maldición que destruyó a su familia: dos de sus hijos, Atreos y Tiestes, mataron a un tercero, Crisipo, que era su favorito e iba a heredar el reino; ambos fueron desterrados junto con Hipodamía, su madre, quien entonces se ahorcó. También persiguió a sus hijos, nietos y bisnietos, incluyendo a Agamenón, Egisto, Menelao y Orestes.

    Pélope controló todo el Peloponeso (término que significa «isla de Pélope»).

    Durante la Guerra de Troya, los huesos de Pélope fueron llevados a Troya por los griegos porque un oráculo afirmó que serían capaces de ganar si lo hacían.

    La tradición dice que los Juegos Olímpicos nacieron con motivo de los juegos fúnebres que se celebraron en honor de Pélope.

    En el canto 23 de la Iliada en el que se narra la muerte de Patroclo, el amigo de Aquiles, podemos ver cómo este hace que se celebren unos juegos en honor de su amigo muerto:

.....

    Así dijo, y ellos obedecieron al Pelión, de pies ligeros. Primeramente apagaron con negro vino la parte de la pira a que alcanzó la llama, y la ceniza cayó en abundancia; después recogieron, llorando, los blancos huesos del dulce amigo y los encerraron en una urna de oro, cubiertos por doble capa de grasa; dejaron la urna en la tienda, tendiendo sobre la misma un sutil velo; trazaron el ámbito del túmulo en torno de la pira, echaron los cimientos, a inmediatamente amontonaron la tierra que antes habían excavado. Y, erigido el túmulo, volvieron a su sitio. Aquiles detuvo al pueblo y le hizo sentar, formando un gran circo; y al momento sacó de las naves, para premio de los que vencieren en los juegos, calderas, trípodes, caballos, mulos, bueyes de robusta cabeza, mujeres de hermosa cintura y luciente hierro.
    Empezó exponiendo los premios destinados a los veloces aurigas: el que primero llegara se llevaría una mujer diestra en primorosas labores y un trípode con asas, de veintidós medidas; para el segundo ofreció una yegua de seis años, indómita, que llevaba en su vientre un feto de mulo; para el tercero, una hermosa caldera no puesta al fuego y luciente aún, cuya capacidad era de cuatro medidas; para el cuarto, dos talentos de oro; y para el quinto, un vaso con dos asas no puesto al fuego todavía. Y, estando en pie, dijo a los argivos:
    ¡Atrida y demás aqueos de hermosas grebas! Estos premios que en medio he colocado son para los aurigas. Si los juegos se celebraran en honor de otro difunto, me llevaría a mi tienda los mejores. Ya sabéis cuánto mis caballos aventajan en ligereza a los demás, porque son inmortales: Posidón se los regaló a mi padre Peleo, y éste me los ha dado a mí. Pero yo me quedaré, y también los solípedos corceles, porque perdieron al ilustre y benigno auriga que tantas veces derramó aceite sobre sus crines, después de lavarlos con agua pura. Ambos, habiéndose quedado quietos, sienten soledad de él; y con las crines colgando hasta tocar la tierra permanecen en pie y afligidos en su corazón. ¡Adelantaos, pues, los aqueos que confiéis en vuestros corceles y sólidos carros!
    Así hablo el Pelida, y los veloces aurigas se reunieron. Levantóse mucho antes que nadie el rey de hombres Eumelo, hijo amado de Admeto, que descollaba en el arte de guiar el carro. Presentóse después el fuerte Diomedes Tidida, el cual puso el yugo a los corceles de Tros, que había quitado a Eneas cuando Apolo salvó a este héroe. Alzóse luego el rubio Menelao Atrida, del linaje de Zeus, y unció al carro una yegua y un caballo veloces: Eta, propia de Agamenón, y Podargo, que era suyo. Había dado la yegua a Agamenón, como presente, Equepolo, hijo de Anquises, por no seguirle a la ventosa Ilio y gozar tranquilo en la vasta Sición, donde moraba, de la abundante riqueza que Zeus le había concedido; ésta fue la yegua que Menelao unció al yugo, la cual estaba deseosa de corren Fue el cuarto en aparejar los corceles de hermoso pelo Antíloco, hijo ilustre del magnánimo rey Néstor Nelida: de su carro tiraban caballos de Pilos, de pies ligeros. Y su padre se le acercó y empezó a darle buenos consejos, aunque no le faltaba inteligencia:
    ¡Antíloco! Si bien eres joven, Zeus y Posidón te quieren y te han enseñado todo el arte del auriga. No es preciso, por tanto, que yo lo instruya. Sabes perfectamente cómo los caballos deben dar la vuelta en torno de la meta, pero tus corceles son los más lentos en correr, y temo que algún suceso desagradable ha de ocurrirte. Empero, si otros caballos son más veloces, sus conductores no te aventajan en obrar sagazmente. Ea, pues, querido, piensa en emplear toda clase de habilidades para que los premios no se to escapen. El leñador más hace con la habilidad que con la fuerza; con su habilidad el piloto gobierna en el vinoso ponto la veloz nave combatida por los vientos; y con su habilidad puede un auriga vencer a otro. El que confía en sus caballos y en su carro les hace dar vueltas imprudentemente acá y acullá, y luego los corceles divagan en la carrera y no los puede sujetar, mas el que conoce los arbitrios del arte y guía caballos inferiores clava los ojos continuamente en la meta, da la vuelta cerca de la misma, y no le pasa inadvertido cuándo debe aguijar a aquéllos con el látigo de piel de buey: así los domina siempre, a la vez que observa a quien le precede. La meta de ahora es muy fácil de conocer, y voy a indicártela para que no dejes de verla. Un tronco seco de encina o de pino, que la lluvia no ha podrido aún, sobresale un codo de la tierra; encuéntranse a uno y otro lado del mismo, cuando el camino acaba, sendas piedras blancas; y luego el terreno es llano por todas partes y propio para las carreras de carros: el tronco debe de haber pertenecido a la tumba de un hombre que ha tiempo murió, o fue puesto como mojón por los antiguos; y ahora el divino Aquiles, el de los pies ligeros, te ha elegido por meta. Acércate a ésta y den la vuelta casi tocándola carro y caballos; y tú inclínate en el fuerte asiento hacia la izquierda y anima con imperiosas voces al corcel del otro lado aflojándole las riendas. El caballo izquierdo se aproxime tanto a la meta, que parezca que el cubo de la bien construida rueda haya de llegar al tronco, pero guárdate de chocar con la piedra: no sea que hieras a los corceles, rompas el carro y causes el regocijo de los demás y la confusión de ti mismo. Procura, oh querido, ser cauto y prudente. Pero, si aguijando los caballos, logras dar la vuelta a la meta, ya nadie se te podrá anticipar ni alcanzarte siquiera, aunque guíe al divino Arión el veloz caballo de Adrasto, que descendía de un dios o sea arrastrado por los corceles de Laomedonte, que se criaron aquí tan excelentes.
    Así dijo Néstor Nelida, y volvió a sentarse cuando hubo enterado a su hijo de lo más importante de cada cosa.
    Meriones fue el quinto en aparejar los caballos de hermoso pelo. Subieron los aurigas a los carros y echaron suertes en un casco que agitaba Aquiles. Salió primero la de Antíloco Nestórida; después, la del rey Eumelo; luego, la de Menelao Atrida, famoso por su lanza; en seguida, la de Meriones; y por último, la del Tidida, que era el más hábil. Pusiéronse en fila, y Aquiles les indicó la meta a to lejos, en el terreno llano; y encargó a Fénix, escudero de su padre, que se sentara cerca de aquélla como observador de la carrera, a fin de que, reteniendo en la memoria cuanto ocurriese, les dijese luego la verdad.
    Todos a un tiempo levantaron el látigo, dejáronlo caer sobre los caballos y los animaron con ardientes voces. Y éstos, alejándose de las naves, corrían por la llanura con suma rapidez; la polvareda que levantaban envolvíales el pecho como una nube o un torbellino, y las crines ondeaban al soplo del viento. Los carros unas veces tocaban al fértil suelo, y otras daban saltos en el aire; los aurigas permanecían en los asientos con el corazón palpitante por el deseo de la victoria; cada cual animaba a sus corceles, y éstos volaban, levantando polvo, por la llanura.

...........

    Si el fútbol inglés es la redirección de la competencia comercial e industrial, el deporte antiguo es la redirección de la caza. Muchos de los elementos empleados en los juegos nos muestran esto: el lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, que de alguna manera nos recuerda las piedras que se arrojaban sobre la caza, la carrera, etc. El atleta se ungía de aceite, rito que recordaba a los cazadores que también se untaban de aceite animal para ir a la caza, con el fin de que su olor corporal quedara oculto por el del aceite animal y no espantara a las piezas.

    Se habló también de un ritual unido al deporte: la poesía bailada y cantada. Se habló de los poemas, epinicios, que se componían en honor de los atletas ganadores.

    En contestación a preguntas sobre el entrenamiento y la clase social que participaba en esos juegos, nuestro invitado nos recordó que en Atenas, por ejemplo, la gimnasia o la música eran de enseñanza obligatoria desde los seis hasta los dieciocho años, por lo que era lógico que estuvieran preparados físicamente. No digamos nada de los espartanos, que dedicaban gran parte de sus quehaceres diarios a este tipo de preparación.

    En cuanto a la participación de la mujer en este tipo de actividades era nula.

    Se habló de la medicina y el deporte, se recordó los casos de dopaje que están ensuciando la imagen de los deportistas, el ansia de obtener resultados por encima de todo.

    Muchas gracias profesor López Eire por haber estado con nosotros.  

    El próximo martes día 6 de junio, tendremos con nosotros a ANA AGUD APARICIO, profesora titular de Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca, quien nos hablará de "Comparar religiones. El Hinduismo Clásico actual y su relación con la cultura Cristiana".


    DÍA 6 DE JUNIO

    DOÑA ANA AGUD APARICIO (Profesora Titular de Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca)

    TEMA: COMPARAR RELIGIONES. EL HINDUISMO CLÁSICO ACTUAL Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA CRISTIANA

     Ana consideró que para entender que es el hinduismo lo mejor era leer algunos textos de los libros sagrados en los que podemos ver parte, muy pequeña parte, porque la cultura y la religión hindú tiene tal cantidad de textos y tan extensos que es imposible en una sola tarde dar una muestra de ellos. No obstante Ana hizo una selección bastante representativa, que nos invitaban a meditar y pensar que hay otras formas, al menos tan válidas como la occidental, la cristiana, de entender el mundo, la vida, la muerte, el origen de la humanidad...

    Antes de dar lectura a estos textos, Ana hizo una introducción, en la que nos habló del Hinduismo en general, de sus libros, costumbres, origen etc.

    Religión de la India, pueblo con profunda religiosidad, todas las expresiones de su cultura y hasta su vida doméstica está llena de ritos, pensamientos y actitudes religiosas.
    Los habitantes de la India conocen un ritual diferente para cada acto. Hay ceremonias y ritos para el momento de levantarse, de bañarse, de comenzar el trabajo, de comer.

    La literatura, el arte y la escena teatral también reflejan este espíritu religioso, lleno de silencio y de oraciones intimistas.

    En la India no hay una única religión. Existe toda una gama de religiones porque el hinduismo está abierto a toda manifestación religiosa y cultural. La religión es para el hindú una forma de vida, algo existencial que debe definir en concreto cada ser humano. Por eso dentro del hinduismo caben el politeísmo y el panteísmo, aunque la tendencia más fuerte sea la monoteísta.

    La idea general que desea mantener por sobre todo el hinduismo es la aceptación de un código elemental de conducta, consistente en un amor compasivo hacia todos los seres vivientes. Y también en una gran generosidad, a la vez que una cierta indiferencia ante lo sensible y un deseo constante por huir del mundo y acercarse a la divinidad.

    Institución socio-religiosa de la casta:

    El hinduismo no tiene fundador conocido, como suele suceder en todas las religiones étnico-políticas. Surgió o se configuró sobre todo a partir del racismo, varuno=color=casta.

    A raíz de la invasión indoeuropea, dos milenios antes de Cristo, los vencedores, rubios, los arios, forman las tres castas superiores. Los no arios se subdividen. Los "sudras" (artesanos y comerciantes) que beneficiaban con su trabajo a todos, eran hombres libres y formaban una cuarta clase o casta.

    Los "parias" son los que no tienen casta. Los "aborígenes" están debajo de los parias, y no tienen casta ni cabida en el mundo hindú.

    Las tres castas superiores de los arios están formados por:

    - Sacerdotes.- Encargados de celebrar los ritos y dueños del poder espiritual.
    - Nobles guerreros.- Dueños del poder temporal.
    - Agricultores, comerciantes y ganaderos.-  Que procuran los bienes económicos.

    Existen más de tres mil subcastas. La justificación de la división en castas encuentra su origen en la nobleza. Los sacerdotes nacieron de la cabeza de Brahmán, los guerreros de los brazos, los productores de las piernas, y los sudras de los pies. Otra justificación de la división en castas es la de la reencarnación, uno nace en una u otra casta y a ella debe integrarse por el hecho de nacer en ella. Si ha nacido en una casta humilde o en una subcasta no debe rebelarse. Por el contrario, debe someterse porque así al morir puede reencarnarse en una superior. Si se nace en una superior deben ser fieles a ella porque si se comporta indebidamente puede reencarnarse en una inferior.

    Legalmente las castas han sido casi abolidas, pero subsisten algunas divisiones en la práctica. Cada casta tiene sus obligaciones, las clases privilegiadas son más estrictas que las inferiores.

    Obligaciones:

    Sacerdotes.- Rezar y estudiar, si no lo hace al reencarnar será traspasado a una casta inferior.

    Guerreros.- Pelear y defender los intereses del grupo ante la presencia del invasor, no puede ser ni cobarde, ni tener temor.

    Agricultores.- Cultivar la tierra de sol a sol. Si se deja llevar por la pereza, será castigado en la otra vida.

    Por todo lo anterior, la aceptación resignada de la propia suerte es lo normal. Nadie puede rebelarse ni pedir justicia, ni envidiar al que es superior, porque se perjudica a sí mismo.

    La aspiración suprema del hindú es la unión con Brahmán, principio del bien, de la felicidad. El es el absoluto, "lo que es". Todo hindú debe ser bueno, el que logra obrar siempre el bien y consigue la perfección, se identifica de algún modo con Brahmán y cuando muera ya no se reencarnará, quedará para siempre al lado de la divinidad.

    A la unión con la divinidad se puede llegar por medio de la ética, mediante el conocimiento, las obras y la entrega a la divinidad, sobre todo, a través del "yoga", que no es más que un método de concentración interior que ayuda a dominar los sentidos y los movimientos del cuerpo.

    A lo largo de la tertulia pudimos saber que la India es un país que se está modernizando, que muchas tradiciones están desapareciendo, o se están observando simplemente como tradiciones, pero que no les impide llevar a cabo un desarrollo que poco a poco les está poniendo a la altura de los países de occidente.

    Hay regiones de la India en las que la escolarización es del cien por cien, ya no hay esa mortandad por hambre que había hace solamente veinte años. Es cierto que aún hay mucha miseria, mucha pobreza, pero no es comparable a la había hace tan solo veinte o treinta años.

    En la tertulia se habló de la rémora que supone para los pueblos en general, el mantener vivos ciertos mitos, de los que siempre salen beneficiadas las clases más pudientes, ya se económica, social o políticamente, por lo que estas clases son las más interesadas en que se mantengan.

    Se habló de la influencia de los ingleses en l India durante el siglo XIX y parte del XX. Cómo convencieron a las clases más pudientes para que invirtieran en Bolsa, con lo que buen parte del dinero se iba a Inglaterra o a Estados Unidos, lo que dio lugar a un empobrecimiento de la India, empobrecimiento que dio lugar a rebeliones y guerras, que terminaron con la independencia, relativa, de la India.

    Algunos tertulianos se preguntaron, que cómo era posible que en un país como la India se pasara hambre mientras que las vacas que se morían de viejas campando por los pueblos y ciudades con plena libertad.

    El Hinduismo es la religión más importante de la India, (unos ochocientos millones de creyentes en este país), sea, quizá, la religión más antigua existente en la actualidad (los hindúes actuales denominan su creencia "Sanatama Dharma" que quiere decir "fe eterna") Su interés no sólo radica en su antigüedad, también por ser la religión primigenia de oriente, raíz del budismo y jainismo entre otras, la que dio lugar al nacimiento del yoga (en sus diferentes formas). A un occidental, que ha separado lo secular de lo sagrado, no le es fácil comprender que la mayoría de las creencias del mundo no hay separación entre la religión la cultura la forma de vida en sí. Las tradiciones hindúes van desde las prácticas sagradas y vía de liberación, a actividades que nosotros consideramos profanas, como forma de plantar un árbol, de bailar, de cantar, de medicina, el tiro al arco, la astrología, etc. Existen muchas tradiciones hinduistas, (escuelas y sectas), todas con sus características, con adoración a una deidad particular, con diferentes ritos, templos y forma de rito, pero todas tienen en común el intentar ser un camino de liberación del ciclo de la vida y la muerte por el que atraviesan las almas, las cuales se encarnan una y otra vez en diferentes cuerpos, hasta que, por medio de la meditación y la purificación, llegan al estado de bienaventuranza.

    No es sencillo establecer características comunes a las diferentes escuelas (entre las que caben destacar: la mimansa, la vedanta, la sankhya, la nyaya, la visesika, etc.) pero como en general: existe un código moral de compasión hacia los seres vivientes, cierta indiferencia ante lo aparente y sensible, un deseo de acercarse a la divinidad y la creencia en el descenso de los dioses, en la reencarnación, en el politeísmo, una concepción cíclica del tiempo y del cosmos.

    Sin un fundador conocido, con más o menos rigor se suelen establecer unas etapas de fechas muy imprecisas dentro de esta religión. Una de estas clasificaciones establece tres épocas:

    1) PERIODO VEDICO. (Desde tiempos prehistóricos al año 1000 a. e. c.) Religión centrada en los sacrificios rituales. Un panteón de treinta y tres millones de dioses con tres principales: Vishnú, Brahnma, Shiva.

    2) PERIODO CLÁSICO O BRAHMANICO. (siglos X a VI a.e.c.) Discusiones y comentarios teológicos de los brahmanes y se desarrollan grandes sistemas filosófico-religiosos. Se busca una unidad bajo un Dios supremo, pero al final los más adorados van a ser Vishnu, (y sus diferentes avatares, "descensos" de la divinidad, entre los que destaca Krisnha), Siva, y la diosa Devi o Mahadevi.

    3) PERIODO POSTCLASICO O HINDUISTA (Siglos IX al XIII) Es el tiempo del esplendor de las sectas hindúes en torno a Vishnú y a Shiva. También es la época del contacto con otras religiones, principalmente el Islam y el cristianismo. A partir de aquí va surgiendo un humanismo más universalista, y con una cierta tendencia a la monolatría.

    Veamos a continuación algo sobre de los libros del Hinduismo, de los que Ana nos leyó una pequeña selección.

    En la literatura destacan como libros sagrados:

    A) Shuruti: (lo oído) los considerados libros sagrados revelados y son:

    - LOS VEDAS: los libros canónicos de revelación; tradiciones orales puestas por escrito hace unos cuatro o cinco mil años. Hay cuatro antologías: El Rigveda (contiene cantos épicos, oraciones a las divinidades, formas de devoción, mitología y culto) El Samaveda (melodías) El Yajurveda (formulismos rituales, esoterismos, mantras, ceremonias, ritos sacerdotales) Y el Atharvaveda (ritos mágicos, exorcismos) Son los libros que se consideran verdaderamente revelados, el resto son elaboraciones de los brahmanes a partir de los vedas.

    - LOS BRAHMANAS: Se redactan hacia el siglo XI (a.e.c.) versan sobre discursos sobre el ritual. Se centran, principalmente, en la adoración de Brahnma.

    - LOS ARANYAKAS: Conocidos por libros del bosque al ser elaborados por ascetas o eremitas. Sobresalen el "Aitereya" y el "Taittiriya". Son también comentarios sobre los Vedas.

    - LOS UPANISHAD: Pueden ser considerados la obra cumbre de la literatura brahmánica. Final de la religión védica y anuncio de la religión hindú. Van surgiendo a lo largo de siglo VII (a.e.c.), Contienen doctrinas secretas, se alejan del ritualismo con grandes pensamientos metafísicos y místicos.

    B) Smiriti: (Tradiciones épicas) Destacan:

    - EL RAMAYANA: Gran poema épico que relata historias sobra Rama, considerado la séptima encarnación, avatar, de Vishnú.

    - EL MAHABARATA: Considerado el poema más extenso del mundo, es la historia de la lucha entre los descendientes de un rey (Bharata). La parte principal de la historia cuenta la lucha de dos familias (los Pandu y los Kuru) Dentro de este poema destaca un episodio, un canto, un capítulo, que por su profundidad ha merecido ser libro aparte: El BHAGAVAD GITA (La canción del bendito) Cuenta el momento previo a la lucha que se va a desarrollar cuando el guerrero Arjuna, de la familia de los Pandu, ve ante si a sus familiares y cunde en él el desánimo. En ese momento su auriga, Krisnha, (que no es otro que una encarnación de Visnhú), le explica los secretos de la vida, de la muerte, del alma y del porqué no debe haber lugar para el desánimo.

    C) Puranas: Son dieciocho viejas tradiciones; cada purana está dedicado a una deidad en particular, alabando sus excelencias y su supremacía sobre las otras, dándole un marcado matiz sectario. Pensados para alabar a los tres grandes dioses, se pueden clasificar en: los que alaban a Visnhú: (Vishnu, Bhagavata, Naradiya, Garuda, Padma y Varatha.) A Brahnma: (Brahma, Brahmananda, Brahmavaivarta, Markandeya, Bhaviskya y Vaman.) Y a Shiva: (Shiva, Skanda, Linga, Agni, Matsya y Kurna.)

    En los textos que nos leyó Ana, todos muy interesantes y que invitan a la meditación, hay varias circunstancias que les diferencia sustancialmente del Cristianismo: El nombre nace bueno, sin mancha,  son mitos exculpatorios, inocencia original frente al pecado original del Cristianismo; Su dios no ha existido siempre, antes había algo indefinible que dio lugar a los dioses; lo malo es algo que los dioses ni lo quieren ni lo han creado, es el "tiempo" quien ha hecho que surja la maldad. La muerte es algo necesario para que el mundo tenga una vida sostenible, "La Muerte" no quiere cumplir con su misión, se niega y hace lo posible y lo imposible para librarse de esa tarea, pero al final no hay más remedio, en el mundo no caben más personas. Se propone que en lugar de morir se puedan reencarnar.

    Pero lo mejor es que leamos estos textos.

ORIGEN DEL MAL Y DEL INFORTUNIO

    Al comienzo la gente vivía en una perfecta felicidad, sin distinciones de castas ni de propiedades. Todas sus necesidades eran satisfechas por los mágicos árboles de los deseos. Pero luego, por el gran poder del tiempo y los cambios que trae consigo, les sobrevinieron la pasión y la codicia. Es por causa del tiempo, y no por otra causa alguna, por lo que desapareció su perfección. Por su codicia desaparecieron los árboles de los deseos; la gente empezó a sufrir frío y calor, construyó casas y vistió ropas. (Vayu Purana)

    LA MUERTE

    “En el tiempo de la creación el Gran Padre, lleno de poderosa energía, creó los seres vivos. Estas criaturas crecieron en edad y se multiplicaron sin cesar, y no morían. Llegó un momento en que no quedaba espacio entre ellas. No había sitio ni para respirar, de tan repleto que estaba el triple universo. El Creador empezó a preocuparse por cómo destruir aquello, pero por más que discurría no encontraba el medio de llevar a cabo la destrucción. Se encolerizó, y de todas las aperturas de su cuerpo salió despedido un fuego con el que el Gran Padre abrasó todas las regiones del cielo. El fuego nacido de la cólera del Señor quemó el cielo, y la tierra, y el aire, todo el universo móvil y quieto. Todas las criaturas, móviles y quietas, fueron abrasadas por la gran explosión del fuego de la cólera del Gran Padre cuando se encolerizó.
    Entonces Rudra, el Pilar, el Señor de los sacrificios védicos, el dios que destruye el poder de sus enemigos, el dios de greñas oscuras, habló a Brahma pidiendo refugio y socorro. Cuando el Pilar acudió a Brahma por el bien de todas las criaturas, el dios que concede los deseos pareció iluminarse cuando dijo a Siva: “Qué deseo puedo concederte hoy? Pues eres digno de recibir de mí favor, y yo haré por ti cualquier cosa que desee tu corazón, Sambhu”. El Pilar dijo: “Sabe que me preocupo por la creación de los seres vivos. Tú has creado estas criaturas: no te encolerices con ellas, Gran Padre. Por doquier las criaturas están siendo abrasadas por el fuego de tu energía, y viéndolas me lleno de compasión por ellas. No estés furioso con ellas, Dios, Señor del Universo.”
    “No estoy furioso”, dijo Prajapati “ni es mi deseo que los seres vivos dejen de existir. Mas por aliviar a la tierra he buscado esta destrucción. La diosa Tierra, abrumada por su peso, me ha suplicado que los destruya, pues se hunde ya en las aguas bajo esa carga, gran Dios. He reflexionado largamente, mas no hallaba el medio de destruir a estos seres que no cesan de aumentar. Fue entonces cuando entró la cólera en mí”.
    El Pilar dijo: «Ten piedad, no permitas la destrucción final. Oh Señor de los treinta y tres dioses, no te encolerices. No destruyas a los seres móviles y quietos, los estanques, la hierba, la cuádruple comunidad de las criaturas que se mueven y están quietas. El universo ha sido reducido a cenizas y arrastrado por las aguas. Ten piedad, rey señor: éste es el deseo que elijo. Pues una vez destruidas, estas criaturas ya no retornarán en modo alguno. Haz pues que tu arrolladora energía se reabsorba en tu propia energía. Por tu deseo de bienestar para todas las criaturas, encuentra algún otro medio, de modo que todos estos seres vivos puedan retornar, oh abrasador de tus enemigos. Si las criaturas dejan ahora de existir, se verán privadas de descendencia. Tú me has puesto al frente de los pueblos, señor, señor del universo, pues todo este universo, móvil y quieto, ha nacido de ti. Si te he complacido, gran dios, te pido que todas estas criaturas queden sujetas a la repetición de muertes y nacimientos.”
Cuando el dios Brahmá escuchó estas palabras del Pilar, controló sus palabras y su corazón y recogió toda su energía en su interior. Suprimido el fuego, el señor bendito, al que rinden culto todos los pueblos, se entregó periódicamente a la actividad y a la quietud.
    Pero cuando el noble Brahmá dio fin al fuego nacido de su cólera, desde todas las aperturas de su cuerpo apareció una oscura mujer, vestida con ropas rojas, de ojos rojos y palmas y plantas rojas, adornada con pendientes y adornos divinos. Cuando salió de las aperturas se dirigió a la derecha de Brahmá, y ambos dioses, señores de todas las cosas, contemplaron a la doncella. Entonces el dios, el primero, el señor de los pueblos, la convocó le dijo: “Muerte, mata a esas criaturas. Pensé en ti cuando estaba encolerizado buscando un medio de destrucción. Así pues, destruye a todas las criaturas, incultas e instruidas. En tu cólera vehemente destrúyelas a todas sin excepción, y por orden mía ganarás gran mérito.” La joven diosa se sintió abrumada por la aflicción. Portando guirnaldas de flores de loto lloró lágrimas copiosas, que tomó en sus manos para rogar por el bienestar de la humanidad.
    La frágil muchacha de grandes ojos, conteniendo su dolor extremo, juntó sus palmas y se inclinó como el tallo de una parra, diciendo: “Cómo tú, el mejor de los oradores, has creado a una mujer como yo, hecha para cumplir la más atroz tarea, la de aterrar a todas las criaturas que respiran? Tengo miedo de violar el dharma: señálame una tarea de acuerdo con el dharma. Mírame con compasión, señor, pues siento un gran terror. No puedo llevarme a niños inocentes, ni a ancianos, ni a quienes están en la flor de la edad, a las criaturas que respiran, oh señor de las criaturas que respiran. Te lo ruego: ten compasión de mí. Los hijos amados, los amigos, los hermanos, las madres y los padres de los muertos pensarán mal de mí, dios, y temo a los muertos por los que se duelen. La humedad de sus lágrimas piadosas me abrasará a mí eternamente; los temo sobremanera, y busco mi refugio en ti. Quienes han pecado van al final a la morada de Yama. Ten piedad de mí, dios, señor que concedes deseos. Muéstrame tu gracia. Este es el deseo que te pido, gran Padre de todos los pueblos, señor de los dioses. Por tu gracia quiero practicar la ascesis.»
    El Gran Padre dijo: “Muerte, te he dado forma para que destruyas a las criaturas. Ve y destrúyelas y no te demores. Esto tiene que ser, es inevitable, y no puede ser de otro modo. Oh tú que no has pecado, de miembros intachables, haz lo que te digo!
    Al escuchar Muerte esta orden, no profirió palabra alguna. Quedóse quieta, inclinada humildemente y mirando al señor. Este habló una y otra vez a la afligida mujer, mas ella callaba cual si le hubiese abandonado la fuerza de vivir. Entonces el dios de los dioses, el señor de los señores, el propio Brahmá aceptó ser complacido. Sonriendo el señor de los pueblos hizo descender su mirada sobre todos los pueblos, y la cólera del señor que no puede ser vencido por sus enemigos se calmó. Y la muchacha se fue: eso es lo que hemos oído.
    Cuando Muerte se marchó sin haber prometido destruir a las criaturas, apresuróse a llegar a Dhenuka. Allí la diosa se entregó a la mortificación suprema, tan difícil de cumplir: durante quince mil millones de años se mantuvo erguida sobre un solo pie.
    Estaba practicando esta ascesis dificilísima cuando Brahmá, el de gran energía, volvió a dirigirse a ella diciendo: “Muerte. Obedece mi orden!» Ella sin embargo le ignoró, y comenzó al punto a practicar la ascesis sobre un pie por otros veinte mil millones de años, y luego, por otros diez millones de millones de años, habitó con las fieras salvajes. Pasó luego veinte mil años alimentándose tan sólo del aire, y durante otros ocho mil años se mantuvo erguida en silencio en el agua. La muchacha fue entonces al río Kausiki y emprendió allá una nueva ascesis consistente en vivir de aire y agua. La bendita muchacha acudió entonces al Ganges, y luego al Monte Meru, y allí permaneció en soledad, inmóvil cual pieza de madera, pues quería el bienestar de todos los seres.
    Entonces, sobre una cumbre del Himalaya donde los dioses hacen sus sacrificios, se mantuvo en pie sobre el pulgar otros mil millones de años, y con sus esfuerzos complació al Gran Padre.
    El que es la creación y la destrucción de los pueblos le habló entonces así: “Hija mía, que está ocurriendo aquí? Haz lo que te he dicho!” La Muerte sin embargo replicó al señor, al gran padre: “No quiero llevarme a las criaturas. De nuevo te ruego piedad, dios!»
    Así le suplicaba, aterrada por el riesgo de cometer adharma. Mas el dios le reprendió diciendo:    “Justa Muerte, no cometerás acto de adharma alguno. Somete a las criaturas! Mis palabras, gentil señora, nunca dejan de hacerse realidad. Un dharma eterno entrará en ti por esto, y yo y los demás dioses actuaremos siempre en beneficio tuyo. Y voy a concederte este otro deseo que deseas en tu corazón: las criaturas afligidas por la enfermedad no te maldecirán. Entre los hombres tendrás forma de hombre, entre las mujeres tendrás forma de mujer, entre los eunucos tendrás forma de eunuco.”
    Al escuchar esto ella juntó sus palmas y dijo de nuevo al noble señor de los dioses, al imperecedero: “No”.
    Entonces el dios le dijo: “Muerte, destruye a la humanidad. No habrá adharma en ello, justa mujer, te lo prometo. Las lágrimas que he visto caer, y que has mostrado ante mí en tus manos, se volverán enfermedades terribles que afligirán a los hombres cuando llegue el momento. Cuando llegue el momento del final para todas las criaturas que respiran, tú, Muerte, usarás juntos el deseo y la cólera.    Así un dharma inconmensurable vendrá a ti, y no cometerás adharma, pues tu acción será imparcial. Protegerás así apropiadamente el dharma como te ordeno, y no serás causa de tu hundimiento en el adharma. Convoca pues al deseo: que juntos os pongáis y a todas las criaturas destruyáis.”
    Pese a tener mucho miedo de ser conocida bajo el nombre de Muerte, estaba tan aterrada que asintió a lo que se le pedía.
    Entonces empezó a destruir al hálito de vida de las criaturas que respiran, al tiempo de su fin, atormentándolas con el deseo y la cólera. Y las lágrimas caídas de la Muerte se hicieron enfermedades que hieren los cuerpos de los hombres. Así es como la Muerte fue creada por el dios, y cuando llega el momento ella destruye a las criaturas como debe ser. Y las lágrimas que vertió son las enfermedades que destruyen a las criaturas cuando ha llegado el momento.”

    A continuación leyó este poema, que data de hace tres mil o tres mil doscientos años, que en principio estaba aislado y que fue introducido en el Rig Veda con la intención de que fuera tenido en cuenta y que no desapareciese. Es un texto verdaderamente desconcertante, que hace pensar, con una carga filosófica importante. Punto de partida del que nace toda especulación.     

    RV X, 129:

    1.- Ni no ser ni ser había entonces; no había el espacio, ni el cielo sobre él. ¿Qué era lo que allí giraba? ¿Dónde? ¿Bajo la protección de quién? ¿Qué eran las aguas profundas, insondables?
    2.- Ni muerte ni inmortalidad había entonces; de la noche ni del día había señal. Alentaba sin viento, según su propia ley, aquello que era uno. Otro más, distinto de él, no había.
    3.- Tinieblas había, envueltas en tinieblas, al principio; una marca indiscernible era todo aquello. La nada que estaba encerrada en el vacío, por el poder del ardor nació como lo uno.
    4.- El deseo al principio sobrevino, el que fue la simiente primera del pensar; del ser el vínculo en el no ser hallaron, indagando en su interior, los sabios con el pensamiento.
    5.- Atravesado quedó el cordel entre ellos ¿Es que había un abajo? ¿Había acaso un arriba? Había lo que siembra y lo que puede ser grande el instinto abajo, arriba el consentimiento.
    6.- ¿Quién sabe con certeza? ¿Quién podría anunciar aquí de dónde es nacida, de dónde, esta emanación Los dioses son luego, sólo por ella existen. De dónde viene ella, ¿quién lo sabe?
    7.- Esta emanación de dónde viene, si es hecha o no lo es, e que en c cielo más alto es el vigilante, tal vez él lo sepa, a no ser que ni siquiera lo sepa él.

    BHAGAVAD GITA, CANTO VII

    Dijo el Señor:
    1. Con la mente puesta en mí, oh Partha, al yoga uncido, reposando en mí, escucha ahora cómo conocerme sin duda y cabalmente.
    2. Yo te voy a relatar este saber y discernir íntegramente, el que una vez sabido nada más en este mundo deja por saber.
    3. Cuentas hombres por millares: sólo alguno pone empeño en ser perfecto. Mas de entre éstos que se empeñan y superan sólo alguno me conoce de verdad.
   4. Tierra, agua, fuego, y viento, espacio y mente, intelecto y yoidad: he aquí las ocho partes en las cuales se divide mi materia.
    5. Esta es la inferior, mas sabe que hay en mí otra materia superior que es vida, brazo grande, por la cual este mundo es sostenido.
    6. En ella su matriz los seres tienen, sábelo; del mundo entero soy origen yo, al fin soy yo su destrucción.
    7. Nada me trasciende, Dhanamjaya; en mí está colocado el universo como están engarzadas las perlas en el hilo.
    8. En las aguas soy sabor, Kaunteya, y luz en la luna y el sol; soy e “orn” de todo Veda, soy sonido en el espacio y soy hombría en el varón.
    9. Buen olor soy en la tierra, resplandor soy yo en el sol, soy vida en los seres todos, soy la ascesis del asceta.
    10. Sabe, Partha, que simiente de los seres soy yo eterna, intelecto en los prudentes, brillo soy de cuanto brilla.
    11. La fuerza soy de los fuertes, ajena a deseo y pasión, e deseo de los seres, si es acorde con el dharma, ése soy yo, oh toro de los Bharatas.
    12. Y toda condición de lo existente, la domine el sattva, el rajas o aun el tamas, de mí viene, has de saber, mas no estoy en ellos yo: ellos están en mí.
    13. Por estas tres cualidades se engaña este mundo entero; no se me conoce a mí, que las trasciendo,
imperecedero.
    14. Divina es esa mi maya, de gunas hecha y ardua de sobrepasar. Sólo el que en mí viene a acogerse
atraviesa esa maya.
    15. No vienen a acogerse en mí los que hacen mal, ni los necios o de baja condición, ni a quienes el juicio ha arrebatado mi maya, y en lo que es de demonios se sustentan.
    16. Cuatro son las clases de hombres que bien hacen y me honran, Arjuna: los que sufren, los que ansían conocer, los buscadores de riqueza y los que saben ya, oh toro de los Bharatas.
    17. De entre estos sobresale el que ya sabe y está uncido para siempre a una sola devoción; al que sabe yo le soy el más querido, y él a mí.
    18. A los cuatro juzgo excelsos, al que sabe, sin embargo, yo lo creo igual a mí. Sólo yo soy el camino superior: si unce su atman, viene a mí.
    19. Al final de sus muchos nacimientos el que sabe en mí termina. “Vasudeva todo es”, así piensa esta alma grande, bien difícil de encontrar.
    20. Al que múltiples deseos le arrebatan la conciencia, ese cae en otros dioses. A unos y otros intentando obedecer, a su propia condición al final ese obedece.
    21. Quien en uno u otro cuerpo busca fe con devoción, cuanta fe es inquebrantable en él, se la doy yo.
    22. A su propia fe el que se unce, recompensa busca en ella, sus deseos logra entonces, los que le reparto yo.
    23. Pasajeros son los frutos del que tiene poco seso: los que ofrendan a los dioses a ellos van, el que me es devoto a mí, ése a mí viene.
    24. Los de escasa inteligencia creen que soy lo inmanifiesto devenido aparición, ignorantes de que soy lo supremo, trascendente, indestructible.
    25. No soy yo para cualquiera lo evidente, pues me escondo tras la maya de mi yoga; necio el mundo que no sabe que yo soy aquél que ni es nacido ni perece.
    26. Yo conozco a los pretéritos y a los que son ahora, Arjuna, y a los seres que van a ser aún; nadie a mí sin embargo me conoce.
    27. Del deseo y la aversión nacen pares contrapuestos que confunden, Bharata en el mundo cuantos seres hay se entregan a esa confusión , abrasador de enemigos.
    28. Guando al fin se extingue el mal de los que hacen acciones meritorias, liberados de engañosa dualidad, tienen parte esos en mí, que están firmes en sus votos.
    29. De vejez y muerte libres quienes ponen su sustento en mí devienen; pues conocen el bráhman por completo, en el plano personal, y el karman todo entero.
    30. Y en e1 plano de los seres y en plano de los dioses y en e1 plano de los ritos quien de mí es conocedor, en el tiempo de morir me conoce ese también, pues que ha uncido su pensar.
 

    Como vemos todos ellos son fantástico textos para meditar.

    Como siempre la tertulia dio bastante de sí. Se habló de la Indio de hoy y de ayer, de su historia, de Ghandi, de si fue positivo o negativo para la evolución del país, de los ingleses, de su labor, de su explotación, de los aspectos positivos y negativos del colonialismo...

       Muchas gracias Ana por traernos a la Tertulia un aspecto distinto, nuevo, de ver la vida, por dejarnos entrever un mundo fantástico, que en occidente tenemos bastante olvidado. Muchas gracias por tu amabilidad y generosidad.

     El próximo martes, día 13 de junio, tendremos, lo que llamamos tertulia libre, es decir sin invitado ni tema previsto. Todos podemos proponer y exponer el tema que queramos debatir.


    DÍA 13 DE JUNIO

    TERTULIA LIBRE

    Como es habitual en nuestra Tertulia, de vez en cuando dedicamos una tertulia para hablar de lo que los tertulianos quieran, es decir sin invitado ni tema preestablecido. Esta es una de ellas.

    La tertulia se inició con una comentario sobre "La sirena del Tormes".

    "La sirena del Tormes" es el título de una exposición de fotografías y "restos arqueológicos" del "hallazgo" de unos esqueletos fosilizados de "Hydropithecus Tormelensis", es decir de la sirena del Tormes. Estos restos, según los autores, Joan Foncuberta y Nadine Petit-Gómez (así dicen llamarse en el librito que hay a disposición de los visitantes para ampliar información) han sido localizados en el Cerro de San Vicente (Salamanca capital).

    Se muestran fotografías, en las que podemos ver los restos y las Catedrales al fondo. A disposición del público hay un librito, que según figura en la portada en una separata de las Actas del III Congreso del Instituto Europeo de Paleontología-Antropología, en el que nos habla de forma totalmente convincente, pues cita científicos, revistas, congresos, trabajos realizados, etc. relacionados con este hallazgo.

    El caso es que todo esto no es más que una exposición, un juego, pero que está tan bien montado que hay quien se lo ha creído de cabo a rabo.

    Una vez hecha esta presentación, que podría no haber pasado de la pura anécdota, en la Tertulia se suscitó el siguiente debate: ¿Cuantas mentiras habrá instaladas en esta vida, sustentadas por unos medios de comunicación o de cualquier otra índole y apoyadas por unos intereses, políticos, sociales, religiosos, etc?.

    ¿Los medios de comunicación, tienen realmente tanto poder como para hacernos ver lo que no hay?.

    Ante estas y otras preguntas que el moderador dejó en el aire, los tertulianos, empezaron sus intervenciones, cada vez más animadas. Se habló de la película "La guerra de los mundo", o del libro y de la también película "El código Da Vinci", que sabiendo que es una novela o una película ha dado lugar a tanta polémica.

    Se pasó al tema religioso, a la posibilidad de que todas las religiones hayan sido "montadas" más por una necesidad del hombre que por una realidad. Se dijo que que el Universo, dada su perfección, dado que todo responde a unas leyes, que todo funciona como una inmensa máquina sin fallos, tiene que haber sido creado por alguien, y ese alguien es Dios. A esto se contestó que ese alguien, Dios, tiene que ser necesariamente más perfecto que su obra, pues no es posible que alguien o algo cree algo más perfecto que él mismo. Y si el argumento es que el Universo por el mero hecho de ser tan perfecto tiene que haber sido creado por alguien, llamémosle Dios, que necesariamente tiene que ser más perfecto, con más motivo, ese Díos, tendría que haber sido creado por otro alguien, que a su vez tendría que ser más perfecto aún. Y así nos podríamos remontar hasta el infinito. Pero tendríamos que parar en algún punto y ese punto sería el Dios con mayúsculas, que no ha sido creado por nadie, que ha existido siempre, y si llegamos a la conclusión que ese Dios ha existido siempre, ¿porque el Universo no podría haber existido siempre?, ¿por qué no podría el Universo ser ese Dios tan buscado?

    Algunos defendieron que hay que tener Fe, pues estos asuntos no están al alcance de ser entendidos por la mente humana. Otros dijeron que es cierto, que no somos capaces de entender ni de explicarnos, ni de saber, si existe realmente Dios o no, tampoco podemos saber cual ha sido el origen de Universo, ni como ha apareció la vida sobre la Tierra, pero el ser humano, desde que es capaz de pensar siempre se ha cuestionado todo, es un animal curioso, necesita encontrar explicaciones a todo lo que pasa a su alrededor, y tal vez de esa curiosidad unida a la impotencia de encontrar una explicación lógica, es de donde nacieran las religiones.

    El hombre primitivo, era incapaz de saber que era el Sol, o la Luna, qué fenómenos provocaban las tormentas, que era el rayo... y al no encontrar explicación, inmediatamente lo atribuía a un ser superior. Si el hombre era incapaz de conseguir eso, quien fuera capaz de hacerlo, necesariamente tendría que ser superior. Habían creado a los dioses, dios sol, diosa luna, dios del trueno, del rayo, dios río, montaña, ....

    Poco después les atribuirían poderes, según esos poderes habría una jerarquía. Les ordenarían en familias, que tendrían las mismas necesidades, vicios, virtudes,... que los humanos, eso sí todo adecuado a su categoría de dioses.

    Se hizo una comparación entre diferentes religiones a la hora de explicar la creación del Universo y especialmente la del ser humano. Se dijo que a pesar de las distancias, tanto geográficas como de tiempo, de la aparición de estas religiones, todas tenía una forma similar de explicarlo, con verdaderas diferencias, claro, pero con un fondo bastante parecido. Alguno quiso ver en esto la mano de ese Dios único, otros manifestaron que eso era debido a que la estructura de nuestro cerebro, era prácticamente igual, por lo que no es de extrañar que ante un mismo problema se den soluciones parecidas, salvando las diferencias históricas y las diferentes circunstancias que para cada cultura se dan.

    Independientemente de que las religiones y sus dioses o su Dios, sean verdaderas o no, hay otra cuestión, y es la utilización que el hombre ha hecho de estas religiones, cómo se ha aprovechado de ellas para conseguir sus propios fines, ya sean religiosos, políticos, sociales o económicos. Cómo, a lo largo de la historia, ha habido personas que se han aprovechado de los más débiles o de los hombres de buena fe, para conseguir sus propios objetivos.

    ¿El hombre es religioso por naturaleza o por necesidad?. Hubo versiones para todos los gustos, incluso hubo quien dijo que las dos cosas.

    El hombre necesita de la religión para poder soportar todas las miserias de este mundo, todas las injusticias. No considera justo que tantas personas que pasan por esta vida haciendo el mal, pisoteando a los más débiles, mueran y no tengan otra vida en la que se les castigue por sus maldades, o por el contrario, personas que pasan haciendo el bien pero que no paran de sufrir injusticias y ultrajes durante toda la vida, que no tengan una recompensa. Necesitan pensar que habrá, en la otra vida, alguien que haga la Justicia que en esta vida no se hace.

    Otros manifestaron que Dios es bueno, por lo que no puede castigar a nadie, que eso del infierno ya no se lleva. Hace un tiempo, cuando éramos niños, nos atormentaban con él, todo lo que hacíamos era pecado, por cualquier cosa nos condenábamos al fuego eterno, creando en nosotros una angustia y unos traumas que alguno aún no han sido capaz de superar.

    En conclusión una tertulia amena, muy dinámica en la que se sacaron temas, para los que que todos somos conscientes que nunca encontraremos las soluciones, pero es bueno hacer ejercicios de este tipo, se agiliza la mente, la despertamos, es necesario hacer trabajar a nuestras neuronas. Díos, si existe, cuando nos vea llegar su casa y vea que muchas de las neuronas con las que ha querido adornarnos están sin estrenar, es muy probable que nos lo reproche, como en la parábola de los talentos. Por tanto pensemos, meditemos, de este y de otros muchos temas más, pues estamos seguros de que de alguna manera nos enriquece.

    El próximo martes, día 20 de junio, hablaremos del deporte base en Salamanca, para ello tendremos como invitado a ÁLVARO HERRERA TABERNERO, Teniente de Alcalde, Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca  


   DÍA 20 DE JUNIO

    D. ÁLVARO HERRERA TABERNERO (Teniente de Alcalde, Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca

    TEMA: EL DEPORTE BASE EN SALAMANCA

      Álvaro nos introdujo en los quehaceres y las competencias de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca. Nos descubrió muchas facetas completamente desconocidas para la mayoría de los tertulianos, por lo que se pensó que tal vez sea necesario llevar a cabo una campaña de difusión de las posibilidades que esta Concejalía ofrece, o bien que los salmantinos en general, nos despreocupamos bastantes del tema del deporte.

    Este interés aumenta en las familias con hijos en edad escolar, pues buena parte del programa está dedicado al deporte de los niños y niñas de esa edad.

    Destacó la importancia del deporte en estas edades, sin descartar la necesidad de llevar a cabo actividades deportivas dedicadas a personas mayores. Personas mayores que no sobrepasen los sesenta y cinco años, pues a partir de esta edad, todas las actividades de este colectivo es competencia de la Concejalía de Mayores.

    Decía lo importante que es el deporte para la juventud, no solo por el mero hecho de practicar un deporte, que ya es bastante, sino porque mientras dedica sus esfuerzos al deporte no piensa en otras actividades (bares, droga, botellón...) que son notablemente perjudiciales para su desarrollo.

JUEGOS ESCOLARES COMPETITIVOS   

    Es competencia del Ayuntamiento organizar los Juegos Escolares Competitivos, aunque el organizador oficial es la Junta de Castilla y León, pero si al Ayuntamiento le llega una petición para realizar una competición determinada, aunque esta competición no la haya programado la Junta, el Ayuntamiento la organizaría. Se estima que en este tipo de competiciones participan unas 6.000 personas

    Para la celebración de estos juegos, el Ayuntamiento tiene contratados cinco Pabellones privados: ISPE, Amor de Dios, Salesianos Pizarrales, Guardia Civil y Policía Nacional.

    La contratación de estos pabellones supone una gran ventaja para los que participan en estos juegos, pues con ellos, al estar cubiertos se consigue:

    - Menor número de partidos suspendidos por lluvia o nieve.
    - Se sufre menos la inclemencia del tiempo (frío, lluvia, nieve, calor).
    - Aumento del número de horas dedicadas a estudiar y “no tener que jugar entre semana los partidos que por las inclemencias del tiempo han sido aplazados”. (Menos horas perdidas por los padres que acompañan a los hijos).

    JUEGOS ESCOLARES PARTICIPATIVOS   

Otra modalidad del deporte son los Juegos Escolares Participativos, competencia del Ayuntamiento de Salamanca. En ellos participan unas 2.000 personas.

    Como ejemplo de estos Juegos tenemos:

    • Programa de Nieve. (Estación de esquí de Candelario). Más de 300 chicos. Se estima que este número de participantes se doblará en el 2007.
    • Programa Acuático. Acuática 2006. (antes Plan de Natación Escolar) : Se benefician 450 niños de enero a marzo, correspondientes a 15 centros escolares.
    • Programa de Naturaleza: NaturaAvila y similares.
    • Montas a caballo, golf, juegos populares, senderismo, rallyes fotográficos, orientación, etc. etc.

    ESCUELA DE PROMOCIÓN DEPORTIVA

    En esta Escuela participan unas 1.180 personas

    • Acercamiento a todos los barrios. Implica mayores facilidades a padres y alumnos ya que no tienen que hacer largos desplazamientos porque la tienen en un centro escolar cercano a su domicilio.
    • Incremento del 50 % de los participantes.
    • Incremento del número de Escuelas: en 24 Centros hay 87 Escuelas y 1.180 niños.
    • Monitores cualificados y dentro de la S.S. todos ellos.
    • Nuevas escuelas dotadas del material que necesitan (Ej. Escuela de ciclismo, tenemos más de 70 bicicletas nuevas).
    • Implantación de Cursos impartidos por profesores titulados, y destinados a “formar y mejorar” nuevos técnicos y árbitros, para las Escuelas Deportivas.

    Como es lógico siempre se puede y se debe hacer más, especialmente cuando estamos hablando de un colectivo como es este de la juventud.

    Álvaro nos habló de las Mejoras de Infraestructuras deportivas y nuevas construcciones: para las que se destinaran 1.142.832 € (190.151.245 Pts) para llevar a cabo las siguientes obras y mejoras:

    • Infraestructuras deportivas con muchos años que requieren grandes inversiones en su mantenimiento.
    • Mejora de Pabellones y demás instalaciones deportivas cerradas.
   • Construcción de pistas deportivas al aire libre, en los barrios, para acercar el deporte a los jóvenes: pistas en Trinitarios, Chamberí, Huerta Otea, c/ Bilbao, Bº de San José y Vistahermosa, así como en la C.D. de La Aldehuela.
    • En breve se construirán pistas deportivas en El Zurguén, Puente Romano y otra en Huerta Otea.
   • Mejora de todas las demás existentes en barrios, plazas y calles, dotándolas de material antivandálicos para que estén los 365 días del año a disposición de los salmantinos. Material de calidad y alto precio que están permitiendo el juego continuo. Ej. de lo que pasaba antes : 20 días roto un aro de baloncesto, se reponía y volvía a romperse en 48 horas.
    • Se ha mejorado el sistema de depuración de las dos piscinas cubiertas (colocación de sistema ultravioleta), con lo que se reduce considerablemente la aportación de Cloro (obligatorio) y se aprecia la “ausencia de picor de ojos y nariz” al entrar y estar en ellas.
    • En breve se cubrirá uno de los dos frontones de la C.D. de La Aldehuela, se hará un pequeño espigón para poner un embarcadero de piraguas, acabarán de cerrarse algunas instalaciones abiertas de campos de fútbol y pistas deportivas para evitar que los balones vayan lejos y se corra peligro.
    • En estudio ampliar graderíos de frontones, mejorar la iluminación de campos de fútbol donde entrenan equipos, colocación de un rocódromo cerrado, en la trasera de un frontón.
    • FASES 2ª Y 3ª DE GARRIDO: 6 nuevas pistas de padel, graderíos, 2 pistas de petanca, vestuarios, almacenes, oficinas, salones y cerramiento completo.
    • Nunca se han tenido las instalaciones deportivas “tan a punto”: carta a AAVV., Clubes, delegaciones para “denunciar urgentemente” cualquier anomalía, desperfecto o sugerencia”, por dos vías: 1º.- Carta al Sr. Concejal; 2º.- Carta y llamada telefónica al Servicio de Deportes. El arreglo suele ser casi inmediato.

    Firma de Convenios de Colaboración

    • Se han firmado 63 convenios con diferentes empresas, aportando más de 280.000 € en dinero, que se invirtieron e invertirán en la mejora de las infraestructuras.
    • También una importante cantidad económica que pagaron directamente a empresas, hoteles, imprenta y cartelería, seguridad privada, marketing y diseño gráfico, y suministradores de material deportivo, etc. etc.

    DEPORTE ESPECIAL

    • Trabajamos muy activamente, desde hace tres años, con organizaciones de deporte especial, tales como Asprodes, Aspace y el Club Avida Enrique Sánchez-Guijo.
    • Tenemos una Escuela de Deporte Especial, realmente dinámica y activa, que viene trabajando muy bien desde hace tiempo.
    • Les invitamos a todas las actividades deportivas abiertas que organiza la Concejalía y recogemos todas sus iniciativas en materia deportiva, facilitándoles la organización de Campeonatos locales, regionales y otras actividades deportivas.

    ACTIVIDADES PARA ADULTOS

    De estas actividades se benefician unas 1.300 personas.
    Entre estas actividades podemos encontrar:
    • Aeróbic.
    • Gimnasia de mantenimiento.
    • Tenis.
    • Yoga.
    • Carreras Populares (Liga a partir de Octubre 06)
    • Liga de Calva. 13 pistas en buen estado.
    • Liga de Petanca. 42 pistas en buen estado.

    En este apartado, ya en la tertulia, se hizo especial hincapié. Se propuso que se organizaran unos recorridos por varias zonas de Salamanca (Barrio Garrido, Parque de Los Jesuitas y Paseo Fluvial) guiados por monitores. Hubo opiniones diversas; desde los inconvenientes de la climatología de Salamanca, donde hace mucho frió durante siete meses del año y luego hay tres meses que el calor es demasiado fuerte. Se opinó que no hacemos más que poner pegas, que queremos que nos den todo hecho, que somos muy cómodos. Ahora hay colectivos de mayores, que a pesar de las inclemencias del tiempo, salen a dar sus paseos. Que tal vez sea cuestión de cultura, que probablemente dentro de unos años esto esté tan asumido que sea normal ver a grupos de mayores, que salgan a hacer su recorrido haga el tiempo que haga (ya hay grupos que lo hacen).

    Se propuso que, si había posibilidades, se organizaran clases de Tai Chi al aire libre. Álvaro manifestó que su Concejalía está dispuesta a hacer lo que sea, pero que necesita que haya una demanda y que el programa pueda ser seguido por un número importante de personas. Algún tertuliano apuntó los beneficios que para él había supuesto el practicar esta actividad. Que había asistido a un curso para mayores (más de sesenta y cinco años), Álvaro recordó que este colectivo, es decir los mayores de sesenta y cinco años, no son responsabilidad de su Concejalía.

    SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS

    • En el último año se concedieron 72.000 € en subvenciones a Clubes deportivos que reunían los requisitos exigidos en la Convocatoria de Subvenciones.

    SUBVENCIONES AL DEPORTE PROFESIONAL

    • Hay diferentes convenios para ayudar en la organización de eventos deportivos tales como la Vuelta Ciclista a Salamanca, al club de élite del Baloncesto femenino Perfumerías Avenida y otras actividades deportivas que se organizan en Salamanca.
    • Clubes referentes del deporte de la Ciudad, y la inversión va encaminada en esa línea.

    En este punto hubo opiniones encontradas; Algunos opinaban que era bueno subvencionar a clubes de élite, porque estos pasean el nombre de Salamanca por toda España e incluso por Europa, como es el caso del equipo de baloncesto femenino Perfumerías Avenida. Se argumentó que parte del dinero que el Ayuntamiento pone es recuperado por la publicidad. Otros dijeron que estos clubes deben ser financiados por otros medios, que deben ser las empresas o quien quiera patrocinarles, pero no un organismo oficial.

    Como siempre digo, y es cierto, la tertulia dio bastante más de los que aquí hay. Esto solamente es un resumen.

    Gracias Álvaro por mostrarnos el quehacer y los proyectos de la Concejalía de Deportes. Te deseamos que puedas llevar a cabo todos los proyectos que tienes en mente y que te concedan el presupuesto que necesitas para lograrlo, y que en este aspecto nos equiparemos a otros Ayuntamientos similares al nuestro.

    El  martes próximo, día 27 de junio, nos visitará ÁNGEL DELGADO, Alcalde de Monleras, quien nos hablará de los logros y proyectos de este municipio.


    DÍA 27 DE JUNIO

    D. ÁNGEL DELGADO (Alcalde de Monleras)

    TEMA: LOGROS Y PROYECTOS DEL MUNICIPIO DE MONLERAS

    Al inicio de su intervención, Ángel, se quejó del poco caso que hace la prensa de las actividades que se llevan a cabo en Monleras. Tal vez sea conveniente insistir más. Es muy importante la divulgación de todas las actividades, para que las personas, no ya del pueblo, que estos sí están enterados, sino las de los pueblos de los alrededores y de Salamanca capital sepan de ellas y puedan acudir. Se puso como ejemplo, tanto en la intervención del alcalde como ya en la tertulia, la realización de las jornadas de teatro que se llevan a cabo durante el verano, mucha gente se entera de ellas una vez han concluido. Ángel aceptó que tal vez tengan que hacer un esfuerzo para que el programa de actividades llegue a todos con la antelación suficiente. Se comprometió a hacerlo así y a mandarnos unos programas a la Tertulia.

         Uno de los "secretos" de los muchos logros que están alcanzando en Monleras, es la participación activa de los ciudadanos, mantienen la figura del "concejo abierto" donde todos participan activamente en las decisiones que toma el ayuntamiento. Una cosa que chocó mucho a todos los tertulianos, y es que todos los acuerdos que se toman en el ayuntamiento son por unanimidad.

    El ayuntamiento de Monleras no quiere ser un "oasis en un desierto" por lo que intentan que trabajar no sólo por el desarrollo del pueblo sino que este desarrollo repercuta en toda la comarca.

    Fijar población es una de las prioridades de Ángel, para ello se deben proporcionar los medios adecuados e incentivar a los ciudadanos para que se queden y trabajen en el pueblo.

    Entre el año 1983 y 1990 quedaron todos los planes de infraestructura cubiertos. antes no había nada de nada, ni carreteras, ni alumbrado público...

PLAN DE DESARROLLO LOCAL

CONTEXTUALIZACIÓN

    El municipio de Monleras, está situado en la zona Oeste de la provincia de Salamanca, limítrofe con los municipio de Villaseco de los Reyes, El Manzano, Sardón de los Frailes y Aldeadávila, y ubicado en el eje de comunicación de Salamanca con Trabanca.

    La Unión Europea califica de rural a aquellos espacios periféricos (desconectados) con densidad de población extraordinariamente baja y cuyo desarrollo se mantiene fuertemente ligado a la actividad agrícola-ganadera que genera escaso valor añadido.

    Lo rural, tiende a desaparecer, las personas que viven solo del campo disminuyen, la población de las zonas rurales decrece y la tasa de envejecimiento aumenta, la productividad de las explotaciones ganaderas es baja en general y los precios de muchos de los productos que se obtiene de estas explotaciones en términos constantes y relativos, disminuye y el empleo se reduce.

    Monleras no es ajeno a este fenómeno de perdida de población, y a esto hay que unir que la principal actividad económica de la población activa es la agrícola-ganadera, actividad inmersa en un proceso de reestructuración para su adecuación a las políticas económicas de la P.A.C., que está sin duda facilitando la generación de estructuras de producción de mayores dimensiones pero con menor mano de obra, y por tanto indirectamente favorece el fenómeno de despoblación.

    Con esta contextualización, el Ayuntamiento de Monleras, se plantean la necesidad de intervenir en el municipio creando dinámicas de participación social que permitan la generación de nuevas actividades económico-sociales.

    De alguna manera el Ayuntamiento afronta ser el promotor y motor de desarrollo del municipio, creando una serie de Planes de Actuación que a su vez generan sus Programas de Actuación.

    OBJETIVOS:
    Genérico:
    - Fijar población joven en un medio rural desfavorecido mediante la promoción del empleo estable y autoempleo.
    Específicos:
    - Implicar a la población en la puesta en valor de activos patrimoniales, históricos y culturales que permitan un desarrollo sostenido de la zona.
    - Recuperación de oficios artesanales
    - Promoción y difusión del -turismo rural (turismo/ocio) mediante el incremento y diversificación de la oferta.

   - Generar sistemas de producción alternativos a los tradicionales que permitan un mayor rendimiento económico de las explotaciones agrícola-ganaderas de la zona.
    - Incremento del valor añadido de la producción tradicional mediante la diversificación de la producción y su adecuada transformación.

    PLAN DE TURISMO


    Que incluye el Programa de Equipamientos e Interpretación Territorial, que ha permitido realizar a la iniciativa pública una adecuada ordenación y priorización de los equipamientos que formando parte del patrimonio cultural y arquitectónico del municipio, se han ido poniendo en valor y han generando dinamismo e inquietudes entre la población del municipio.


Dentro de este programa destacan las siguientes actuaciones:


    - Actuación integral en la plaza del pueblo que ha permitido, tanto la construcción de nuevos elementos arquitectónicos como la recuperación y mejora de valores patrimoniales existentes.
    - Recuperación de un molino que forma parte del patrimonio histórico cultural del municipio.
    - Recuperación y señalización de distintos senderos

    - Promoción y construcción a partir del Albergue" La Cabañuela"
    - Adquisición de distintas edificaciones que forman parte de la cultura tradicional del municipio y que se destinarán tras su rehabilitación a un uso turístico.


    El Ayuntamiento ha realizado una apuesta por el llamado "Monleras, dehesa y agua". Espacio Temático, y Centro de Estudios de la Dehesa y el Bajo Tormes, en el que confluirán los aspectos tradicionales con los innovadores, destacando la recuperación del patrimonio natural, la arquitectura tradicional y las formas de hacer de la cultura rural, que contrastaran con la introducción de nuevas tecnologías, la investigación de energías alternativas, el estudio e implantación de sistemas de producción ecológica, y nuevos medios de creación de riqueza económica basados siempre en el desarrollo sostenido, cuenta con el apoyo de los vecinos de Monleras, que han participado en la discusión y aprobación del mismo.


    Desde el momento en el que surge la idea de creación de este parque temático, centro de interpretación, el ayuntamiento ha ido buscando el asesoramiento de distintos técnicos que han ido elaborando y diseñando el proyecto hasta la situación en la que se encuentra en este momento, así:
    - En un primer momento se trabaja sobre la idea de crear un parque temático.

    - Durante el año 2003 el Promotor del proyecto contrata a un técnico para que trabaje de manera casi única en el desarrollo del mismo y surge la primera modificación y cambio de concepción del espacio, sobre todo en cuanto a la funcionalidad del mismo.
    - En el año 2004 continuando con la labor ya iniciada y con una apuesta ya clara por la promoción del turismo en Monleras, se contrata a un equipo de cinco técnicos que elaboran lo que son los distintos programas que corresponden a cada plan de actividad y de nuevo se define el espacio y se determina ya su uso y su integración con el resto del espacio de Monleras como punto de atractivo turístico.
    - Se ha elaborado por parte de la empresa Estudio de Arquitectura diseño y urbanismo de Salamanca, el diseño del espacio, un proyecto básico, y por parte de la empresa, Iniciativas de Desarrollo Integrado, S.L. de Zamora, se ha realizado una propuesta de actuaciones y explotación del espacio.
    - Desde el Ayuntamiento se ha solicitado la licencia de actividad de cara a facilitar los trámites para la puesta en marcha y construcción del centro, contemplando la construcción de forma paralela de un restaurante que dote de servicios adecuados a los visitantes del centro.


    Actualmente el Promotor busca financiación para la construcción y el equipamiento del Centro para ello:


    - Se ha presentado el proyecto al programa Prodercal que gestiona la Asociación de Desarrollo ADEZOS, con la consideración de proyecto subvencionable por parte de la Junta de Castilla y León y con una dotación del 65% sobre la inversión total.
    - Se ha dado a conocer el proyecto ante distintas Entidades Financiaras con la idea de que se impliquen a través de sus fundaciones en el desarrollo del proyecto.
    - La Universidad de Salamanca conoce la dimensión del proyecto y considera posible su colaboración, no financiera, pero sí mediante el establecimiento de acuerdos para la investigación que doten de otro contenido más al centro.
    - Iberdrola conoce el proyecto y se está a la espera de una contestación sobre la implicación en el mismo.


    El programa de Promoción y Comercialización como uno más de los que integran el Plan de Turismo está dirigido en el municipio que nos ocupa a la captura de demanda, y por tanto al posicionamiento de una oferta en el mercado.


    Esto supone sin duda uno de los mayores esfuerzos que se están realizando desde el municipio y que enlaza y unifica el resto de las actuaciones que se están desarrollando en el mismo.


    Digamos que tras el trabajo realizado y de acuerdo al esquema inicial en el que se definen los planes que integran el plan, el municipio está apostando por una oferta en dos vías:
 

    - Turismo cultural
    - Eco-Turismo


    Durante este año 2006 se ha realizado una importante apuesta por conseguir posicionar a Monleras como un referente en el turismo de ocio. En este sentido se ha llevado a cabo el denominado PRIMAVERAL 2006. Actuación integral de puesta en activo de un recurso natural como es el territorio cercano al embalse, el patrimonio humano del municipio que ha participado y participa de manera activa en la prestación de servicios a terceros, y el patrimonio cultural que permite recuperar el juego y su capacidad de educar en valores y relaciones humanas.
   

    - En infraestructuras, ha supuesto la construcción de un campo de juegos con materiales que se integran en el medio físico y que sirve como referente para 1a actividad cultural que se realiza.
    - La financiación procede de empresas del municipio y cercanas al municipio que actúan como patrocinadores.

 

    El gran valor y elemento diferencial del municipio es sin duda la participación ciudadana, tanto en la construcción como en el transcurso diario de las actividades.
 

    Proyectos de intervención:


    Desarrollo del OCIO CULTURAL, como actividad generadora de dinamismo y riqueza. (Encuentros entre CRAs, Monleras punto de encuentro del arte...).
    Senderismo

    Pantano y sus posibilidades.

 

    El Plan Cultural


    Que no es nada novedoso en el municipio, es sin duda un importante referente de cara a la promoción y divulgación de Monleras.

 

    Las actividades que se desarrollan en este campo están siempre de acuerdo y vinculadas con las políticas de actuación en temas culturales tanto de la Junta de Castilla y León como de los Planes que elabora anualmente la Diputación Provincial.


    Destacar la amplitud de la programación cultural que está permitiendo llegar a intercambios internacionales, lo que es sin duda un fuerte punto de anclaje para la difusión y promoción del municipio.


    Destacar dentro de estas actividades que se realizan anualmente las siguientes:
    - La movilización integral de esta área turística contando con la sociedad local y los empresarios que en ella existen (muy escasos), permitirá la creación de nuevas actividades sobre todo de carácter empresarial que permitan configurar una oferta de servicios.


    Plan de Inserción Socio-Laboral


    Las líneas de actuación en este campo pasan por dos aspectos diferenciados:


    - Campos de trabajo internacionales que son ya un referente en el municipio, y que permiten la promoción cultural del mismo. Este año son dos campos de trabajo los que se piensan realizar y tendrán como objetivo mejorar las infraestructuras del Campo de Juegos

    - Anualmente la entidad participa de los programas de inserción socio-laboral que están permitiendo por un lado la contratación y capacitación de personas del municipio con dificultades de inserción, pero también se realiza la contratación de técnicos que proponen programas de intervención según se va desarrollando el Plan Global.
    - Actualmente existe en el municipio las figuras de Técnico en Turismo y AEDL


    PLAN DE MEDIO AMBIENTE


   Como base para la consecución de un desarrollo sostenido Importante destacar que MONLERAS cuenta con una Agenda 21 Local elaborada durante este año 2006, que dirigirá sin duda el desarrollo futuro del municipio, desarrollo sostenido pero con creación de riqueza.


    Destacar que dentro de este Plan se han realizado ya varios estudios que están permitiendo realizar una planificación del desarrollo acorde con los recursos existentes así se han realizado:

            . Usos del suelo
            . Ganadería

            . Inventario del medio Forestal 

Proyectos de intervención

    Destacar la importancia de las acciones de información, entre los habitantes del municipio de cara a su implicación en el desarrollo futuro de las mismas.

    Financiación:


    Junta de Castilla y León, mediante las subvenciones para entidades locales de Acciones de Educación Medioambiental
    Fundación Biodiversidad
    Confederación Hidrográfica del Duero
 

    PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
 

    Actualmente el municipio cuenta con las necesarias redes de saneamiento, luz, alcantarillado y con depuradora de agua residuales.


    Cada año y siempre de acuerdo al presupuesto se invierte en este tipo de dotaciones que son importantes para el mantenimiento y asentamiento de la población.

 

    Una vez concluida la exposición, algunos tertulianos se mostraron escépticos en cuanto a la realización y conclusión de todos estros proyectos, que sobre el papel se ven muy bien pero que no estaban tan seguros de que se pudieran materializar. Ángel dijo que algunos son realidades ya, y los que no lo son lo serán pronto, es muy importante el poder de la imaginación, la voluntad de hacer cosas y de hacerlas de cara al pueblo y que este las sienta suyas.

    Deseamos lo mejor a Ángel y a su pueblo y que siga trabajando con la misma ilusión y entusiasmo con que lo está haciendo.

    El próximo martes, 4 de junio,  nos visitará FONSI BONAFONTE CALAMA,  Secretaria de Acción Social de la UGT, quien nos hablará de la nueva ley de la dependencia.


IR 3º TRIMESTRE