AÑO 2005    (1º SEMESTRE)  

        IR A FINAL DE PAGINA                   IR 2º SEMESTRE                VOLVER

 

 

AHORA LA DIRECCIÓN DE ESTA PÁGINA ES:

http://www.mitertulia.com

 

INCLÚYELA EN TUS FAVORITOS

 

 

 

 

 

 


   DÍA 4 DE ENERO

   TERTULIA LIBRE

    La primera tertulia del año, consideramos que sería mejor no comprometer a ningún invitado, debido a las fechas, por lo que hemos hecho , lo que nosotros llamamos, "tertulia libre", es decir sin invitado.

    Comenzamos con la lectura, por parte de nuestro tertuliano, Isidro Marcos, del relato titulado "El huérfano",  que ha sido premiando recientemente por Caja Duero. Enhorabuena Isidro.

    A continuación se inició la tertulia, para la que se eligió el tema del Archivo de la Guerra Civil y el polémico traslado de alguno de los documento a Cataluña.

    Aunque la mayoría de los tertulianos opinaron que el Archivo debe permanecer en Salamanca, hubo matices a la hora de defender cada una de las posturas.

    Algunos opinaron, que los documentos reclamados por Cataluña, no merecen un enfrentamiento entre la población, otros defendieron que precisamente ese miedo al enfrentamiento hará que los documentos salgan de Salamanca. Cosa que en Castilla y León y más concretamente en Salamanca estamos demasiado acostumbrados a hacer, no reivindicamos con fuerza nuestros intereses, cuando la cosa se pone difícil, cedemos.

    Alguno apeló a la sensatez y a la faceta histórica y documental del Archivo, manifestando que por unos cuantos papeles el Archivo no dejará tener importancia, y por otra parte tendremos unas contraprestaciones. Tema este que nuestras autoridades deben saber negociar y sacarle algo de positivo para la ciudad.

    Otros apelaron al orgullo y a la dignidad, manifestando que no debemos ceder, pues siempre hemos cedido y ya está bien. El archivo hay que defenderlo, manifestaron, si es preciso de forma "heroica", con manifestaciones, plantes delante del Archivo e incluso con himnos y actividades que llamen la atención a nivel nacional, para conseguir apoyos.

    Se opinó que ya no es una cuestión técnica, es una cuestión política. Aún más una cuestión de "dignidad nacional".

    En conclusión, la tertulia, aunque en algún momento pudiera parecer tensa, se desarrolló dentro de los cauces normales de la diferencia de opiniones.

    Para el próximo martes, día 11, tendremos como invitado a D. FRANCISCO CUADRADO, Presidente del Rotary Club de Salamanca, quien nos hablará de Cien años del Rotary Club Internacional.


    DÍA 11 DE ENERO                               

    D. FRANCISCO CUADRADO (Presidente del ROTARY CLUB Plaza Mayor de Salamanca)

    TEMA: CIEN AÑOS DEL ROTARY CLUB INTERNACIONAL

    Francisco comenzó su exposición explicando de forma somera en que consiste el Rotary Club; Rotary es una asociación internacional de líderes empresariales y profesionales de ambos sexos quienes proporcionan servicio humanitario, promueven la puesta en práctica de elevadas normas de ética en toda ocupación y contribuyen al desarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo. Funcionan más de 31.000 clubes rotarios en 166 países, con aproximadamente 1,2 millones de rotarios. Rotary es una organización humanitaria, apolítica y aconfesional cuya fundación data de 1905

A continuación hizo un rápido recorrido por los cien años de historia del Rotary Club. Este año se cumplen los cien desde que el 23 de Febrero de 1905, en Chicago, Paul Harris formó el primer club con otros tres comerciantes: Silvester Schiele, un comerciante de carbón, Gustavus Loehr, un ingeniero de minas, e Hiram Shorey, un sastre comerciante. Harris nombró el club Rotary porque los miembros se conocieron rotando entre sus establecimientos comerciales.

         

     La intención primera, al formar este club, era la defensa y  apoyo a los ciudadanos de Chicago, que sufrían graves problemas  de seguridad ciudadana, salud, etc. El primer proyecto que llevaron  a cabo fue la instalación de unos servicios en el Ayuntamiento de Chicago.

    Los años pasaron, y en 1915 el club tomó carácter internacional. El primer club rotario que se abrió en Europa continental fue el de Madrid, en el año 1920.

    En España pasaron por años difíciles, tanto durante la República como durante la Guerra Civil y la época franquista. A ello no solamente contribuyeron los diferentes regímenes políticos, pues el Club se define apolítico, lo que durante algún tiempo les hizo sospechosos, También la Iglesia tomó cartas en el asunto, y si a los políticos no les gustaba lo "apolítico" a la iglesia tampoco le parecía muy bien lo de aconfesionales. Podríamos resumirlo en aquello de "si no estas conmigo estás contra mi".

    En Salamanca, actualmente hay dos clubes rotarios, con 25 y 18 socios respectivamente, pagan una cuota de setenta euros mensuales. Se reúnen un día a la semana y celebran una cena.

   Los cargos, incluido el de Presidente, rota cada año.

 Luisa Vaquero recibiendo el Banderín del Rotary Club Plaza Mayor de Salamanca, de manos de su presidente (Derecha)

    Normalmente no prestan ayuda a nivel personal, su sistema es el siguiente: las asociaciones de todo tipo les piden ayuda, ellos realizan las gestiones oportunas ante las diferentes instituciones para recabar fondos, que los destinan para los proyectos que cada asociación les ha solicitado. Actualmente, en Salamanca están trabajando en los siguientes proyectos:

- Traer niños saharauis a estudiar a Salamanca.

- Financian un proyecto que está llevando a cabo una monja salmantina en el norte de Argentina consistente en construir una casa de acogida de madres solteras.

- La venta de seis mil maquetas de minas antipersonas, con el eslogan "desactiva esta mina". Lo recaudado será destinado para traer a España a niños afectados por las minas, , para su tratamiento en un hospital Barcelona, con el que tienen firmado un convenio.

    A nivel internacional su proyecto estrella, ya casi concluido y con gran con éxito, es la erradicación de la polio:

    Se habló también de cómo se puede llegar a ser socio del Club. Transcribo aquí lo que figura en la web del Club, pues es esto lo que mas o menos, con matizaciones puntuales, lo que se dijo:

Cómo se llega a ser rotario

    El rotario "padrino" de la persona cuya afiliación al club está en consideración a menudo invita al candidato a una reunión o varias reuniones del club, a fin de que se familiarice con Rotary. Más adelante, el socio padrino del candidato podrá presentar el nombre de éste al Comité de Socios del club rotario para su debida consideración.

Clasificaciones: representación de las profesiones

    Rotary utiliza un sistema de clasificaciones para constituir y mantener un cuadro social dinámico y representativo de los intereses comerciales, vocacionales y profesionales de la comunidad y para contar con un conjunto de recursos y experiencia que se pueda aprovechar para la óptima implementación de los proyectos de servicio. Este sistema deriva del paradigma de los fundadores de Rotary que consistía en afiliar a la asociación a una amplia representación de cada rama comercial, profesional e institucional radicada en una comunidad determinada.

Una clasificación describe el negocio o la principal actividad comercial o el principal servicio profesional de la empresa u organización en la que trabaje el rotario o la actividad que realice el rotario dentro de la empresa u organización en la que trabaje. Entre las clasificaciones se incluyen, por ejemplo: escuelas secundarias, universidades, cirugía oftálmica, banca, productos farmacéuticos-venta al por menor, industria petrolera-distribución y agencias de seguros.

    El lema de Rotary, Dar de Sí antes de Pensar en Sí.

    En 1988 el Club fue propuesto para el Premio Nóbel de la Paz.

    En 2004 fue propuesto para el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, que le fue entregado al Camino de Santiago, por ser 2004 año Jacobeo. Los rotarios esperan que para este año 2005 sí se les conceda este premio, pues es el año de su centenario.

    Como siempre la tertulia dio más de sí de lo que aquí resumo.

    Al finalizar Francisco Cuadrado hizo entrega de un banderín del Rotary Club Plaza Mayor de Salamanca a la Tertulia, que fue recibido por Luisa Vaquero,  nuestra coordinadora.

    Muchas gracias a Francisco Cuadrado por su visita y deseamos un feliz año del centenario a todos los rotarios del mundo.

    El próximo martes, día 18 de enero, tendremos como invitado a D. Miguel Ángel Martín Más, Presidente de la Asociación Histórico Cultural Salamanca 1812, quien nos hablará de "La invasión napoleónica en Salamanca"


    DÍA 18 DE ENERO

    D. MIGUEL ÁNGEL MARTÍN MÁS (Presidente de la Asociación Histórico Cultural Salamanca 1812).

    TEMA: LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA EN SALAMANCA

    Miguel Ángel nos sorprendió a todos gratamente por sus conocimientos de la historia de España durante la invasión napoleónica, aportando gran cantidad de datos, nombres, fechas, anécdotas, hechos desconocidos para la inmensa mayoría de los salmantinos a pesar de haber ocurrido en nuestra provincia y de ser de gran trascendencia, no solamente para el futuro de Salamanca y de España, sino para toda Europa.

    Pero si su exposición fue grata por esta aportación de datos, mucho más grata fue aun, por el contagioso entusiasmo con el que lo contaba. Miguel Ángel hizo una brillante y amena exposición  sobre los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la invasión napoleónica, no solamente en la provincia de Salamanca, sino en toda España, aunque como es lógico se centró  de una forma especial en nuestra provincia.

    Nos hizo ver la situación que los salmantinos, tanto de la capital como de la provincia, debieron sufrir durante los años que van desde el 1812 a 1814. Especialmente, Salamanca capital, pues era como un "campo de tenis", en el que las tropas, ahora aliadas, ahora francesas, tomaban y abandonaban la ciudad a resultas de los ataques de unos y otros, y todos ellos saqueando, exigiendo impuestos, consumiendo sus víveres, ganado, etc.

    La verdad es que fueron tantos los datos, anécdotas, fechas, nombres,... que nos dio, que se me hace imposible recordar ahora  ni siquiera una mínima parte. Por eso creo que lo mejor es que os remita a la página web que la Asociación Histórico Cultural Salamanca 1812, tiene. En ella podréis ver con detenimiento, la batalla de Los Arapiles, magníficamente explicada y documentada, también podréis ver biografías interesantes, entre las que se encuentra la de nuestro héroe, Julián Sánchez "El Charro" y un sinfín  de datos, fotografías, y explicaciones que estoy seguro que será de vuestro agrado.

    Como siempre, y esto cada día duele más, pudimos comprobar que tenemos en nuestra provincia un aliciente histórico-cultural-turístico de importancia internacional y que para darnos cuenta de que lo tenemos tienen que venir de fuera, en esta caso numerosos grupos de ingleses, para descubrírnoslo.

    También pudimos comprobar, una vez más, cómo nuestras autoridades locales y provinciales, no se enteran, o no quieren enterarse, de lo que tenemos, pues no sólo no lo cuidan sino que, parece ser que les importa muy poco el que desaparezca. Me refiero a la autovía que se está construyendo cruzando el campo en el que tuvo lugar una de las batallas más decisivas para acabar con la invasión napoleónica en España, la batalla de Los Arapiles, la que los ingleses llaman batalla Peninsular. Por cierto, Miguel Ángel nos mostró, varias publicaciones sobre batallas que tuvieron lugar en nuestra provincia durante la época napoleónica, todas ellas escritas en inglés. Ahora se está trabajando para hacer una obra similar en castellano, pero la petición, una vez más no ha venido de nuestra autoridades locales, sino que ha tenido que venir de Madrid.

    No estamos, dijo Miguel Ángel, en contra de las autovías, pero sí que debía cuidarse el trazado y sobre todo respetar los restos que puedan aparecer durante su construcción.

    Otra cosa que nos sorprendió, tristemente en este caso, fue el que una importante productora inglesa se desplazara hasta Ciudad Rodrigo para realizar un reportaje sobre esta ciudad, durante la guerra napoleónica, y no solamente, las autoridades, no les prestaron la atención debida, sino que ni siquiera se han interesado por el resultado de este reportaje.

    Abogó por la construcción de un museo histórico en la zona de Los Arapiles, cosa que al parecer está en marcha.

    Como ya he dicho la tertulia dio mucho de sí, tanto por nuestro invitado como por la intervención de los tertulianos, que mostraron un gran interés por el tema.

    A finales de abril o principios de mayo organizaremos una excursión para visitar el campo de Los Arapiles y el Aula Temática que la Asociación Salamanca 1812 tiene en este pequeño pueblo situado a muy pocos kilómetros da la capital, Miguel Ángel se ofreció para servirnos de guía. Estoy seguro que pasaremos un magnífico día.

    Al final de la tertulia, presentamos y distribuimos el número 1 de nuestra revista "La Tertulia Escudos IV", mejorada y ampliada.

    Y ahora puedes visitar la web de Salamanca 1812, pinchando AQUÍ.

    El próximo martes, día 25, tendremos como invitado a D. ÁNGEL GONZÁLEZ QUESADA, escritor y director de ETÓN Teatro, quien nos hablará de "Periodismo y literatura"   


    DÍA 25 DE ENERO

    D. ÁNGEL GONZÁLEZ QUESADA (Escritor y Director de Etón Teatro)

    TEMA: PERIODISMO Y LITERATURA

    Ángel, nada más empezar su exposición dejó bien clara su opinión sobre si el periodismo es literatura o no. El periodismo, dijo, se ha apartado muy mucho de lo que es la literatura. En contra de otras opiniones, que mantienen que el periodismo es un genero literario, Ángel manifestó que para él, el periodismo no es un genero literario. Tal vez haya algo de literatura en algunos suplementos dominicales, pero incluso en estos, la literatura tampoco es lo brillante que en alguna época fue.

    Hoy día el periodismo es un genero propagandístico, está ocurriendo una transmutación de la profesión periodística, llegándose en muchas ocasiones, demasiadas, a que el periodismo es simplemente un órgano de propaganda que obedece a intereses personales.

    Los medios de comunicación son partidistas, les interesa más defender la postura oficial del partido que realizar una labor formativa e informativa, que es la que se le supone a los medios de comunicación en general, sean escritos o audiovisuales.

    También es posible que parte de culpa, por lo que ha desaparecido la literatura en los periódicos, sea de los lectores. Su falta de interés en profundizar en las informaciones, tal vez por falta de tiempo, por la vida tan agitada que llevamos, que no nos permite dedicarle demasiado tiempo a este tipo de cosas, por lo que nos limitamos a leer los titulares y la letra negrita. Los directores conocedores de esto no contratan buenas plumas para los artículos de fondo, y los escritores, muchos de ellos, piensan que no merece la pena.

    Por parte de los periodistas hay un olvido de las personas a las que deben ir dirigidos sus artículos, y es demasiado frecuente que dirijan sus artículos a personas concretas, con intención provocar.

    También existe el caso contrario, es decir, libros que más que literarios, son periodísticos. No todo lo que se edita con "pastas duras" es literatura. Así vemos la publicación de biografías poco trabajadas, historias del país, de una comunidad etc, en las que el autor se ha limitado a la recopilación datos que han sido publicados por otros o bien los obtienen por internet, con la agravante, de que los publican con muy poca o ninguna elaboración propia. Con  lo que  nos encontramos que se vende verdaderos "ladrillos", y encima carísimos.

    No obstante, reconoció que hay excepciones, y podemos leer en nuestros periódicos artículos con verdadero valor periodístico. Se citaron a lo largo de la tertulia a muchos escritores de prestigio nacional e internacional que han colaborado en diferentes medios de comunicación, algunos de ellos llegaron incluso a ser premio Nóbel de literatura: Larra, Cela, Delibes, Paco Umbral, García Marquez, Hemingway, etc.

    Ya en la tertulia, tanto por parte de los tertulianos como por la de Ángel Quesada, quedó bien claro  la necesidad, poco practicada, de informar y formar verazmente por parte de los medios.

    Es imposible exigir a un escritor que sea imparcial, pues queramos o no, sus ideas se verán reflejadas en sus escritos, pero esto no quiere decir que su información tenga que ser tendenciosa. Se debe informar con honestidad, pensando en las personas para las que se escribe y no en el beneficio de una empresa o partido político determinado.

    Como siempre, hubo opiniones para todos los gustos, manifestadas en todo momento con el debido respeto.

    El próximo martes, día 1 de febrero, tendremos con nosotros a D. ANÍBAL GALLEGO ( Notario. Experto en la vida y obra de Gabriel y Galán), quien nos hablará precisamente de Gabriel y Galán.


    DÍA 1 DE FEBRERO

    D. ANÍBAL GALLEGO (Notario. Experto en Gabriel y Galán y su obra)

    TEMA: LA VIDA Y LA OBRA DE GABRIEL Y GALÁN

 Al iniciar la tertulia el moderador recordó y mostró el número "1" de nuestra revista, cuya portada, está dedicada a Gabriel y Galán, con motivo de haberse cumplido, el pasado día 6 de enero, el centenario de su muerte.

    Asimismo dio lectura a un párrafo que figura en el interior de dicha portada, por el cual se solicita a las autoridades locales, que dediquen a Gabriel y Galán uno de los medallones que a lo largo de este año se van a colocar en la Plaza Mayor de Salamanca, con motivo de celebrarse los doscientos cincuenta años de su construcción: "Se ha dicho y repetido hasta la saciedad, que la Plaza Mayor de Salamanca es el cuarto de estar de nuestra ciudad. El cuarto de estar de nuestra casa es el lugar en el que colocamos los recuerdos y fotografías de nuestros seres queridos. Por eso, desde aquí, pedimos a las autoridades que, con motivo de cumplirse el centenario de la muerte de Gabriel y Galán, coloquen una fotografía (medallón) de este poeta tan querido para todos los salmantinos en el cuarto de estar de nuestra ciudad.".

    D. Aníbal nos deleitó con su forma de exponer la vida y la obra de Gabriel y Galán. No se limitó a dar datos biográficos, sino que además de la amenidad con que lo hizo, en la que se dejó ver el gran entusiasmo y el amor que D. Aníbal tiene al poeta salmantino, nos ofreció un largo repertorio de su obra, todo ello fruto de su memoria, pues en ningún momento hizo uso del más mínimo apunte.

    El primer poema que nos recitó, fue el que Gabriel y Galán compuso y leyó ante S.M.  Alfonso XIII:

Señor: No soy un juglar;
soy un sincero cantor
del castellano solar.
Canto el alma popular;
no tengo nombre, señor.

Por eso, porque un oscuro,
porque un sincero es quien canta
y no un cortesano impuro,
oiréis el de mi garganta
canto llano, pobre y duro.
José María Gabriel y Galán -- 28-6-1870 --- 6-1-1905

    Habló de la vida de Gabriel y Galán, de su nacimiento, el 28 de junio de 1870 en un humilde pueblo de la sierra de Salamanca, Frades de la Sierra. Su familia de condición humilde y dedicada a las labores del campo, se esforzó para que el poeta pudiera estudiar en Salamanca. Al finalizar sus estudios empezó a impartir clases, como maestro de escuela, en Guijuelo (Salamanca). Posteriormente se trasladó a Madrid para continuar sus estudios. La capital no le gustó nada. Una vez concluidos estos, su siguiente destino fue Piedrahita (Avila). Conoció a Desideria, con  la que contrajo matrimonio. A partir de este momento se traslada a Guijo de Granadilla (Cáceres), dedicándose solamente al campo y a la poesía.

    A lo largo de su vida obtuvo varios premios en diferentes juegos florales, el más significativo fue el que obtuvo en Salamanca en septiembre de 1901, con el poema "El Ama". El presidente del tribunal era Miguel de Unamuno. A partir de ese momento les unión una amistad que no desaparecería hasta la muerte del poeta.

    El día seis de enero de 1905, fallece en Guijo de Granadilla, a causa de un "catarro mal curado", posiblemente una pulmonía.

     Gabriel y Galán ha sufrido duras críticas. Así, se le ha acusado de ser un desconocido hasta que en 1901 ganara los juegos florales de Salamanca. También se le ha acusado de que sus versos son imperfectos, flojos e irregulares y que habla siempre de los mismo; el campo. Que tiene una visión de la vida muy bucólica y francisca, y que no habla de la lucha de clases que en aquellos años ya se hacía sentir entre las gentes del campo.

    D. Aníbal se mostró contrario a esta última "acusación", ya que Gabriel y Galán  dedicó bastantes  poemas a denunciar la mala situación de las gentes del campo. Para demostrarlo recitó "Mi Vaquerillo" y "Los pastores de mi abuelo".

    De "Mi Vaquerillo" dijo que tenía cierta semejanza con el poema de Miguel Hernández "El niño yuntero". Veamos a continuación el final de lo dos poemas y la solución que cada da poeta:

-¡Despierta, mi mozo,
que ya viene el alba
y hay que hacer una lumbre muy grande
y un almuerzo muy rico... ¡Levanta!
Tú te quedas luego
guardando las vacas,
y a la noche te vas y las dejas...
¡San Antonio bendito las guarda!...
Y a tu madre a la noche le dices
que vaya a mi casa,
porque ya eres grande
y te quiero aumentar la soldada...


 
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

 

     Como es lógico, Gabriel y Galán, también tuvo muchos defensores, entre ellos podemos citar a Emilia Pardo Bazán, Maragall, Unamuno, Cela, Sanchez Rojas, Federico de Onís...

    Lo que sí está claro es que Gabriel  y Galán es el poeta más leído, memorizado y declamado por el pueblo.

    Gabriel y Galán también denunció la escasa protección que tenían  los arrendatarios de las tierras. para demostrar este aspecto, D. Aníbal recitó "El tío Mariano" y "La hurdana". Veamos el final de "La Hurdana":

Por la cuesta del serrucho pizarroso
va bajando la paupérrima jurdana
con miserias en el alma y en el cuerpo,
con el hijo medio imbécil a la espalda...
Yo les pido dos limosnas para ellos
a los hijos de mi patria:
¡Pan de trigo para el hambre de sus cuerpos!
¡Pan de ideas para el hambre de sus almas

    No se olvidó D. Aníbal de hablarnos de la religiosidad del poeta,  heredada sin duda de su madre, Bernarda. Nos recitó "El Cristu Benditu" inspirada por el nacimiento de su primer hijo:

¡Qué güeno es el Cristu
de la ermita aquella!
Pa jacel más alegri mi vía,
ni dineros me dio ni jacienda,
polque ice la genti que sabi
que la dicha no está en la riqueza.
Ni me jizu marqués, ni menistro,
ni alcaldi siquiera,
pa podel dil a misa el primero
con la ensinia los días de fiesta
y sentalmi a la vera del cura
jaciendu fachenda.
¡Pa esas cosas que son de fanfarria
no da nada el Cristu de la ermita aquella!
Pero aquel que jaciendo pucheros
se jinquí en la tierra,
y, dispués de rezali, le iga
las jielis que tenga,
que se vaiga tranquilo pa casa,
que ha de dali el Cristu lo que le convenga.
A mí me dio un hijo
que päeci de rosa y de cera,
como dos angelinos que adornan
el retablo mayol de la inglesia
.

    D. Aníbal quiso terminar recitando uno de los poemas más conocidos de Gabriel y Galán; "El Ama", inspirado por su madre, pero no pudo ser así, pues a la hora de la tertulia, varios tertulianos solicitaron a D. Aníbal que recitara algún poema tan conocido o más que "El Ama"; "La pedrada" y como no "El embargo". Haciendo gala de su amabilidad, D. Aníbal  nos complació a todos y recitó todos los poemas solicitados:

                El Ama                                                 La Pedrada                                El Embargo

Yo aprendí en el hogar en qué se funda
la dicha más perfecta,
y para hacerla mía
quise yo ser como mi padre era
y busqué una mujer como mi madre
entre las hijas de mi hidalga tierra.
Y fui como mi padre, y fue mi esposa
viviente imagen de la madre muerta.
¡Un milagro de Dios, que ver me hizo
otra mujer como la santa aquella!
Compartían mis únicos amores
la amante compañera,
la patria idolatrada,
la casa solariega,
con la heredada historia,
con la heredada hacienda.
¡Qué buena era la esposa
y qué feraz mi tierra!
¡Qué alegre era mi casa
y qué sana mi hacienda,
y con qué solidez estaba unida
la tradición de la honradez a ellas!
Una sencilla labradora, humilde,
hija de oscura castellana aldea;
una mujer trabajadora, honrada,
cristiana, amable, carñosa y seria,
trocó mi casa en adorable idilio
que no pudo soñar ningún poeta.
¡Oh, cómo se suaviza
el penoso tragín de las faenas
cuando hay amor en casa
y con él mucho pan se amasa en ella
para los pobres que a su sombra vivien,
para los pobres que por ella bregan!
¡Y cuánto lo agradecen, sin decirlo,
y cuánto por la casa se interesan,
y cómo ellos la cuidan,
y cómo Dios la aumenta!
Todo lo pudo la mujer cristiana,
logrólo todo la mujer discreta.
La vida en la alquería
giraba en torno de ella
pacífica y amable,
monótona y serena...


 
La escena a un tigre ablandara!
Iba a caer el Cordero,
y aquel negro monstruo fiero
iba a cruzarle la cara
con un látigo de acero...

Mas un travieso aldeano,
una precoz criatura
de corazón noble y sano
y alma tan grande y tan pura
como el cielo castellano,

rapazuelo generoso
que al mirarla, silencioso,
sintió la trágica escena,
que le dejó el alma llena
de hondo rencor doloroso,

se sublimó de repente,
se separó de la gente,
cogió un guijarro redondo,
miróle al sayón la frente
con ojos de odio muy hondo,

paróse ante la escultura,
apretó la dentadura,
aseguróse en los pies,
midió con tino la altura,
tendió el brazo de través,

zumbó el proyectil terrible,
sonó un golpe indefinible,
y del infame sayón
cayó botando la horrible
cabezota de cartón.

Los fieles, alborotados
por el terrible suceso,
cercaron al niño airados,
preguntándole admirados:
-¿Por qué, por qué has hecho eso?...

Y él contestaba, agresivo,
con voz de aquellas que llegan
de un alma justa a lo vivo:
-«¡Porque sí; porque le pegan
sin hacer ningún motivo!»
Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos ésos.
No le dé a usté ansia,
no le dé a usté mieo...
Si venís antiayel a afligila,
sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'ha muerto!
Embargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero:
lo he gastao en comías pa ella
y en boticas que no le sirvieron;
y eso que me quea,
porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando,
ya me está jediendo.
Embargal esi sacho de pico,
y esas jocis clavás en el techo,
y esa segureja
y ese cacho e liendro...
¡Jerramientas, que no quedi ni una!
¿Ya pa qué las quiero?
Si tuvía que ganalo pa ella,
¡cualisquiá me quitaba a mí eso!
Pero ya no quio vel esi sacho,
ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro...
¡Pero a vel, señol jues: cuidiaíto
si alguno de esos
es osao de tocali a esa cama
ondi ella s'ha muerto:
la camita ondi yo la he querío
cuando dambos estábamos güenos;
la camita ondi yo la he cuidiau,
la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo
y una noche muerto!...
Señol jues: que nenguno sea osao
de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo.
Lleváisoslo todu,
todu, menos eso,
que esas mantas tienin
suol de su cuerpo...
¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo

    Muchas gracias D. Aníbal por esta tarde inolvidable en la que tanto hemos aprendido de Gabriel y Galán. Gracias por el cariño que ha puesto en todo ello, cariño que nos ha contagiado y que ha hecho que todos queramos un poco más a nuestro poeta.

    Para el próximo martes, día 8 de febrero, tendremos con nosotros a nuestro amigo Luis Norberto Lourenço, fundador y director de La Casa Comum das Tertulias de Penamacor (Portugal), quien nos hablará de  "Las tertulias a nivel local y los blogs a nivel mundial, los últimos y únicos espacios de libertad".


    DÍA 8 DE FEBRERO

    D. LUIS NORBERTO LOURENÇO. Fundador y Director de La Casa Comum das Tertulias de Penamacor (Portugal).

    TEMA: LAS TERTULIAS A NIVEL LOCAL Y LOS BLOGS A NIVEL MUNDIAL, LOS ÚLTIMOS Y ÚNICOS ESPACIOS DE LIBERTAD.

    Esta es la tercera tertulia conjunta que celebramos con nuestros amigos de La Casa Comum das Tertulias con sede en Penamacor (Portugal), fundada y dirigida por Luis Norberto Lourenço. La primera fue el 17 de abril de 2004, en Ciudad Rodrigo. La segunda tuvo lugar un 25 de abril de ese mismo año, cuando una nutrida representación de la Tertulia Escudos IV nos desplazamos a Castelo Branco par hablar sobre la Revolución de los Claveles.

    En esta ocasión ha sido Luis Norberto, quien acompañado de su esposa Ilda, se ha desplazado hasta Salamanca para hablar de las tertulias y los blogs como espacios de libertad.

    Rompiendo la costumbre, de que el moderador modera e interviene solamente lo necesario, en esta ocasión el moderador hizo una introducción más amplia, en ella aportó elementos para la el posterior debate. Y la verdad es que el tema se ofrecía al debate. El moderador lo enfocó desde el punto de vistas de la libertad en general, dejando en el ambiente si el hombre es realmente libre o no, si en nuestra sociedad actual se dan las circunstancias óptimas o no, para ejercer plenamente esa libertad, sin que ello suponga ningún perjuicio; físico, económico, familiar, laboral, etc.

    El moderador planteó el tema de la libertad en tres sentidos: Natural, Político y Moral.

    Desde el punto de vista natural, habló de la libertad física, que no es la más importante, aunque en el debate se planteó si la ausencia de este tipo de libertad puede condicionar a las otras dos libertades. En opinión del moderador, la ausencia de libertad física puede condicionar de alguna manera a cualquiera de las otras dos libertades, pero no es determinante. En todo caso depende del carácter y de la formación del individuo. Recordando a los clásicos, manifestó que el sabio es el único que puede alcanzar el grado máximo de libertad. El sabio aún rodeado de cadenas es libre.

    Se habló también del determinismo. Si el ser humano tiene escrito su destino de antemano y si esto hace que la libertad no exista. El moderador se mostró contrario al determinismo. En el caso de que hubiera un Dios que supiera todo cuanto nos va  a acontecer, esto no afectaría a la libertad de la persona. Si  bien esa libertad hay que entenderla no como algo absoluto, pues no tenemos libertad para elegir si queremos nacer o no, tampoco podemos elegir lugar, época, familia, etc.

    Al hablar del segundo sentido de la libertad, la libertad política surgió los temas de si realmente en nuestra democracia existe libertad o no, no todos los tertulianos estuvieron de acuerdo en que la democracia, al menos la  nuestra, garantice plenamente la libertad. Se habló de la necesidad de que todo ciudadano ceda parte de su libertad y la ponga en manos del Estado, para que este pueda garantizar la libertad de toda la sociedad. Se habló del "Contrato Social" de Rousseau y se recordó "El tratado teológico-político" de Spinoza.

    Se habló de respetar las "regla del juego", de ejercer nuestra libertad dentro de las leyes y del respeto a los demás.

    En cuanto al tercer sentido; la libertad moral, el moderador defendió la idea que todo ser humano es libre, que en el ser humano hay una parte que no es social sino plenamente personal y que por lo tanto necesita de esta libertad. Este tipo de libertad es la más íntima y que todos tenemos, queramos o no, , Sartre dice; "el hombre está condenado a ser libre, aunque rehuya, o no quiera saber, de esta condena". La cuestión está en si todos queremos asumir esa libertad, esa condena, pues el mostrarnos libres, el ejercer esa libertad, significa tener que elegir, tener que decidir, y esto implica un alto grado de responsabilidad, que no todos están dispuestos a asumir. Hay quien prefiere no gozar de esa libertad y vivir tranquilamente, sin problemas.

    Luis Norberto enfocó el tema desde el punto vista político, lo que hizo que la tertulia se animara. Habló de las circunstancias de su país actuales y pasadas, de lo mucho que se ha mejorado pero que aún queda muchas cosas por hacer.

    Habló de las relaciones entre Portugal y España, actuales y durante las dictaduras. Durante la época de las dictaduras las relaciones nunca fueron buenas, opinión con la que no se mostraron de acuerdo buena parte de los tertulianos, que reconocieron que si bien no fueron todo lo buenas que debían haber sido, tampoco fueron tan malas, lo mismo ocurre en la actualidad, que necesitamos mejorar muchas cosas.

    La tertulia se animó bastante, con opiniones para todos los gustos. Se habló de política, de las relaciones históricas entre los dos países, de literatura, si Saramago es mejor o peor que Pessoa, si se mereció o no el Premio Nóbel, se habló también de relaciones entre los ciudadanos de los dos países, de la necesidad de avanzar en el conocimiento mutuo, etc.

    Se cuestionó si en la tertulia hay verdadera libertad o no, si la participación de algunos tertulianos condiciona la libertad de otros para participar, o bien si estos no participan simplemente porque no quieren, el moderador invitó a la participación de todos, por supuesto respetando su derecho a permanecer en silencio, dijo, que sería enriquecedor para la tertulia el contar con la participación de todos y cada uno de los tertulianos.

    Se cuestionó también la presunta libertad de los blogs, pues según una noticia aparecida en internet existen cierto filtros que censuran los textos que contienen palabras o imágenes de con tenido sexual, si pueden controlar esto es de suponer que también controlarán otros tipos de textos. 

    En conclusión, una tertulia muy animada y participativa, que terminó a las ocho de la tarde, pero que sin duda por parte de algunos tertulianos hubiera durado bastante más.

      Gracias Luis, gracias Ilda por vuestra visita, esperamos que os hayáis encontrado cómodos con nosotros. Hasta otra ocasión, tal vez en vuestra tierra.

    El próximo martes, día 15 de febrero, tendremos con nosotros a Dña. Cristina Pita Yañez, Directora del Servicio de Orientación al Universitario (SOU), quien nos hablará de "Empleo y juventud"


    DÍA 15 DE FEBRERO

    Dña. CRISTINA PITA YAÑEZ (Directora del Servicio de Orientación al Universitario (SOU)

    TEMA: EMPLEO Y JUVENTUD

    Cristina Pita comenzó su exposición con un rápido recorrido por lo que es el Servicio de Orientación al Universitario (SOU); sus fines, su labor, sus funciones, etc.

    El S.O.U. es un servicio de atención a toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y P.A.S.) que ofrece, de forma gratuita información, orientación y asesoramiento.

    A través de las distintas unidades que integran el Servicio, abarca un amplio abanico de temas relacionados con el mundo universitario.

    Este servicio está pensado para dar respuestas a los muchos interrogantes que se le plantean al universitario. Abarca multitud de aspectos, y para poder atender a la gran demanda que existe (a lo largo del pasado año 2004 recibieron 55.000 consultas,  procedentes de Ávila, Bejar, Zamora y Salamanca) el Servicio cuenta con multitud de áreas, entre las que destacó: Información académica, Información Psicológica, Unidad de empleo, Orientación profesional de titulados, Unidad de salud mental, con dos gabinetes, uno de Psicología y otro de Psiquiatría, Gabinete de orientación sexual. Cuenta también una Viajeteca, en la que se pueden consultar mapas, guías turísticas, etc. para facilitar la organización de viajes. Dispone el Servicio también de una Asesoría legal, en la que se pueden consultar todo tipo de temas relacionados con cuestiones académicas o de condiciones de vida de los estudiantes, esta Asesoría tiene recibe gran cantidad de consultas relacionadas con temas de contratos, alquiler y casos diversos relacionados con la vivienda.

    Para el tema de alojamiento cuenta con un servicio específico de información que tiene como principal objetivo facilitar la búsqueda de alojamiento a los alumnos desplazados que vienen a estudiar a la Universidad de Salamanca en cualquiera de los campus de Salamanca, Ávila, Béjar y Zamora.

Las ofertas de alojamiento recogidas en la bolsa se clasifican en cuatro apartados:

 En fin un amplio abanico con el que se pretende abarcar todas las áreas en las que pueda surgir alguna duda o algún problema, con el fin de orientar y asesorar de la mejor de las maneras. En este Servicio trabajan un total de treinta personas.

     A continuación Cristina Pita habló de la inserción  laboral de los titulados.

    Para ello se sirvió del estudio realizado por el Servicio de Orientación al Universitario,  sobre la "Inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca". Este estudio se ha llevado a cabo mediante una encuesta realizada a 2.500 titulados, licenciados y diplomados, egresado en 1999 y 2001.

    La Universidad de Salamanca cuenta actualmente con 89 titulaciones.

    Cada año se titulan 5.000 estudiantes. De estos cinco mil, el 65% son mujeres y el 35% hombres

    La encuesta abarcaba tres campos : En qué trabajaba durante su estancia en la Universidad; Cómo consiguió su primer empleo y cómo ha conseguido el empleo actual.

    Los resultados de esta encuesta, en principio, no son malos. En ella se dice que "Prácticamente el noventa por ciento de los estudiantes han conseguido un trabajo después de finalizar estudios, a lo que se añade un 6,5 por ciento que no lo han buscado por estar realizando otras actividades"

    Cristina Pita a la hora de desgranar estos, y otros muchos datos que ofreció, nos mostró que una cosa son los números y otra cosa la realidad. No es que estos mientan, es que no dicen toda la realidad. Por ejemplo de ese noventa por ciento que encuentra trabajo, no todos son trabajos propios de su licenciatura o diplomatura, tampoco son definitivos, ni están demasiado bien remunerados. Cristina, que en un principio no estaba de acuerdo con los trabajos temporales, ahora, con la experiencia, aconseja a sus alumnos que los acepten, que les puede servir como escuela de experiencia, además de engrosar su currículo.

    Por campos de conocimiento nos ofreció una estadística mediante la cual se demuestra que el campo que más empleo encuentra es Filología (100%), seguida de Ciencia de la Salud con un 98,9% y las enseñanzas técnicas con 98,7 %. Si bien estos datos. como siempre, necesitan un análisis más profundo. Podemos comprobar que no en todos los casos ese empleo se corresponde con la licenciatura, en el caso de las ciencias de la salud sí que suele corresponderse.

    Es conveniente preguntarse ¿cuales son las razones por las que no se ha encontrado empleo?. En este aspecto el estudio nos dice que 79,4% las rozones son por saturación del mercado, 33,2 % porque no hay ofertas adecuadas y el 32,3 % por titulación insuficiente.

    Otro apartado importante es el del tiempo tardado en conseguir un primer empleo. En este sentido el informe dice que "La búsqueda de trabajo después de completar los estudios puede prolongarse, pues al 44,7 por ciento de los titulados no lo encuentra hasta pasados al menos seis meses, permaneciendo el 23,3 por ciento más de un año buscando. No obstante, no se puede perder de vista que el grupo mayoritario entre los analizados corresponde a aquellos que consigue trabajo nada más terminar (menos de tres meses de búsqueda), y que quienes no lo consiguen están formándose en este período".

    Este apartado, al igual que todos de los que nos habló Cristina, fue analizado pormenorizadamente, haciendo de una tertulia, que debido al tema, se podía presumir un poco pesada, una tertulia agradable y esclarecedora.

    También nos habló Cristina de la necesidad, mejor dicho, obligatoriedad, de cambio en el mundo universitario con motivo de la entrada en vigor, en el año 2010, del Espacio Europeo de Educación Superior. Para hacer frente a este reto con éxito, toda la comunidad universitaria debe empezar a prepararse, estudiantes y profesorado. Pues con ello nos veremos obligados a competir directamente con todos los profesionales de Europa. Todos los europeos podrán intercambiar trabajo con independencia del país de procedencia. El sistema a implantar es similar al Norteamericano actual, en el que los alumnos de postgrado juegan un papel importante haciendo labores de ayudante de los profesores titulares.

    Se habló, a lo largo del debate, de la caída del nivel de los nuevos estudiantes universitarios con relación a los de los años 90. Según opinión de nuestra invitada, los estudiantes actuales son buenas personas, pero un poco "pasotas" y algo infantiles, quieren que se lo den todo hecho, dependen demasiado de sus padres, por otra parte, gozan de muchas más posibilidades que hace unos años, pero también es cierto que hay mucha más competencia. Hoy, para encontrar trabajo, es imprescindible saber informática e idiomas, al menos inglés.

    A lo largo del debate se habló de la necesidad de seleccionar a los alumnos que van a estudiar en la Universidad. Se criticó la gran cantidad de planes de educación, cada Gobierno quiere el suyo. Es necesario el consenso para hacer un plan permanente, que tenga una duración suficiente como para que pueda dar sus frutos. Informática e inglés que se impartan con calidad y dentro de los cursos, que no tengan los alumnos que hacer un desembolso adicional. Preparación desde los Institutos. Hacer una Universidad más humana.

    Al final, la tertulia se alargó bastante, por lo que agradecemos a Cristina Pita su paciencia, su simpatía y su amabilidad, ingredientes que posee en abundancia y gracias a los cuales hizo una tertulia amena e instructiva. GRACIAS CRISTINA.

    El próximo martes, día 22 de febrero, no visitará Mercedes Blanco (escritora), quien nos hablará del libro "Palabras de piedra" en el que, junto a su poemas, podemos disfrutar de las fotografías de Rocío Carril.     


    DÍA 22 DE FEBRERO

    Dña. MERCEDES BLANCO (Escritora)

    TEMA: "PALABRAS DE PIEDRA"

    La tertulia de este día la dedicamos a la presentación del libro "Palabras de Piedra", y lectura de alguno de sus poemas . Por ello, además de Mercedes, se encontraban con nosotros; Rocío Carril autora de las fotografías del libro, Lola Marcos autora de las ilustraciones y José María Sánchez Terrones, rapsoda.

    José María inició la tertulia con un recuerdo para Antonio Machado, pues en este día se cumplen 62 años de su muerte. Para los poetas y personas vinculadas al mundo de la poesía, dijo, hoy es San Antonio Machado. A continuación leyó unos versos de "Campos de Soria" y el poema "Fatum" que Miguel D'ors dedicara al poeta sevillano.

    CAMPOS DE SORIA

Es la tierra de Soria, árida y fría.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas.
   La tierra no revive, el campo sueña.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su bufanda
envueltos cuello y boca, y los pastores
pasan cubiertos con sus luengas capas.

 

FATUM

Ese niño que llega, cartera remolona,
botines desatados, al colegio de Sánchez
no sabe que sus pasos felices por Sevilla
-luz, patios, calles, cales- le acercan a Collioure.

París, rue Vaugirard. Ese muchacho
gris y desmadejado que avanza hacia el otoño
verleniano del hondo Jardín de Luxemburgo
no sabe que camina hacia Collioure.

Por la alameda de oro -Soria pura-,
lentos enamorados demorándose,
mirándose en el Duero -Soria pura-. La novia,
con manos inocentes,
sacude la ceniza -tiza acaso-
del hombro del poeta, que no sabe
que tan dulces senderos le llevan a Collioure.

El señor que, enlutado como un cirio,
con su bastón y pasos soñolientos
-domingo provincial- sube a los olivares
de Baeza no sabe que sube hacia Collioure.

El viejo arrebujado en sus recuerdos
que mira cómo pasan,
vertiginosos, los naranjos por la ventana
del coche, y los aspira -Levante azul-, no sabe
que por aquella ruta de flores y palomas
y muchachas se está acercando a Collioure.

Un súbito frenazo, la puerta abierta, el frío
látigo de la lluvia. Sale a la noche y anda
entre voces anónimas, oscuras,
y olor a bajamar. La lluvia. Unas preguntas
francesas, tan extrañas como un sueño, la lluvia,
los papeles, la lluvia, los gendarmes mojados
alzando la cadena fronteriza.
Igual que un sueño todo.
Francia, ya clareando, y aquel cartel: «COLLIOURE»,
nombre jamás oído. No sabe que allí estaba,
desde siempre, esperándole su muerte.

    A continuación intervinieron las tres autora del libro, hablando cada una de ellas de la faceta en la que ha intervenido.

    Mercedes comentó que algunos poemas de los que figuran el libro ya los tenía escritos desde hace bastante tiempo, con motivo de un encargo, que le hiciera Luis García Camino, de unos poemas de Salamanca.

        Es cierto que bastantes poemas ya estaban escritos, pero necesitaban una fotografía que los complementara. Rocío se puso manos a la obra, y cámara en ristre, buscó los rincones de Salamanca que Mercedes había cantado. Pero  no se conformó con ello, sino que conocedora de rincones que se merecían un poema de Mercedes y estos aún no estaban escritos, decidió, a modo de "venganza", fotografiarlos y pidió a Mercedes que les escribiera unos versos.

    Las tres son funcionarias de RENFE por lo que no podía faltar en este libro alguna referencia a los trenes, esos viejos trenes que tan gratos recuerdos nos traen de nuestra infancia y que en  muchas ocasiones, en demasiadas, se les ha aparcado en vía muerta.

Arpista a los pies de Fray Luis

Fray Luis sí escucha mí arpa.

Los turistas,

el dedo acusador,

se ciegan con la rana,

me ignoran,

desprecian el glissando de mi alma.

Ni me miran.

Se marchan

    El libro ya estaba formado, ahora sólo hacía falta su publicación. Ellas no quieren depender de nadie, así que decidieron, con valentía, editarlo por ellas mismas. Le decisión se tomó un frió día de invierno con los termómetros marcando temperaturas bajo cero, y ellas, las tres bajo ese frío salmantino decidieron que el nombre que llevaría la editorial, su editorial, sería "Tres bajo cero". Y aquí está el libro, bellamente editado. Pero si bella es la edición, mas bello, mucho más bello, es el contenido.

    Desde aquí quiero animar a todo el que lea estas líneas, a que tan pronto salga a la calle busque una librería y lo compre, estoy seguro de que le encantará.

    Entre pregunta y pregunta de los tertulianos, José María leyó alguno de los poemas de "Palabras de Piedra".

    Muchas gracias Mercedes, Rocío y Lola por este bello libro y por supuesto gracias a José María Sánchez Terrones por ofrecernos, una tarde más, una magnífica lectura de poemas.

    El próximo martes, día 1 de marzo, nos visitará D. Félix López, Psicólogo y Sexólogo, quien nos hablará de la sexualidad en la edad adulta.


    DÍA 1 DE MARZO

    D. FÉLIX LÓPEZ SÁNCHEZ (Catedrático de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca).

    TEMA: LA SEXUALIDAD EN LA EDAD ADULTA

    Aunque en el anuncio de prensa se decía que el profesor López Sánchez es psicólogo y sexólogo, este segundo término no es de su agrado porque en España no existe un título de Sexología que esté reconocido. Es más correcto decir en lugar de sexólogo,  psicólogo especialista en sexualidad

    El profesor López Sánchez empezó la tertulia recordando a Freud y a "la cura de la palabra", a través de la cual los pacientes eran capaces de deshacerse de sus síntomas hablando de sus experiencias y problemas. De esta forma desarrolló la técnica que hoy conocemos como Psicoanálisis, y animó a continuar con la tertulia ya que esta se puede considerar, entre otras cosas, como una terapia muy positiva.

    Entrando ya en el tema de la tertulia; "la sexualidad en la edad adulta", dejó muy claro que el tema de la sexualidad es muy polémico y que una cosa es el enfoque religioso, siempre muy respetable, y otro el enfoque profesional. Nunca se deben confrontar estos dos enfoques, las personas que piensen que, en materia de sexualidad, debe seguir sus inclinaciones religiosas, debe hacerlo, y es tan respetable como el que se incline por el enfoque profesional.

    Hasta hace pocos años este tema se enfocaba exclusivamente desde el punto de vista religioso, los médicos y psicólogos no lo trataban en absoluto. Fue a partir del siglo XX cuando el tema de la sexualidad es tratado por estos profesionales. No es hasta los años sesenta del siglo XX cuando empiezan a aparecer las primeras publicaciones.

    Cuando se hablaba de sexualidad siempre se pensaba en los genitales, coito,... Ha sido en tiempos muy recientes cuando se ha empezado a pensar que sexualidad no es solo genitalidad. El ser humano es un ser sexuado , nuestra células, nuestro cerebro, nuestra piel,... tienen sexo, por lo tanto la sexualidad no radica en una sola parte de nuestro cuerpo. hay infinidad de actos de sexualidad; besos, abrazos, palabras, quererse.

    Otra falsa visión de la sexualidad, heredada del pasado,  es la de creer que esta solamente debe ir enfocada a la relación hombre-mujer, y dentro de esta relación a las personas casadas, o que debe ser utilizada solamente para tener hijos.

    Continuando con los errores cometidos en el pasado en este campo, y que aún hoy quedan ciertos vestigios, tenemos el de que pasarlo bien en la sexualidad es cosa exclusiva de hombres, el que una mujer disfrutara de ella estaba mal visto. Hasta hace poco tiempo también se les vedaba la sexualidad a las personas con discapacidad, cuando, según su discapacidad, pueden tener relaciones perfectamente.

    En cuanto a la sexualidad en las personas adultas, hay que distinguir dos casos: pareja estable y pareja no estable.

    Las parejas no estables, hasta hace poco no tenían derecho a la actividad sexual, en este aspecto el que analice la sexualidad desde el punto de vista religioso, hace muy bien seguir las pautas que su religión le indique. Pero desde el punto de vista profesional, no hay ningún impedimento para que las parejas no estables gocen de la sexualidad como cualquier otra pareja.

    En el reino animal los individuos no deciden sobre la sexualidad, es la naturaleza quien les dirige y les indica cuando deben ejercerla. El ser humano sí decide por sí mismo, la mujer puede y debe decidir cuando y con quien quiere realizar la actividad sexual.

    Por eso nadie puede, ni debe decidir sobre la actividad  sexual de otra persona. Las personas casadas no pueden decidir sobre las personas solteras, ellas tienen libertad para tomar sus propias decisiones.

    Para ejercer la actividad sexual debemos tener en cuenta unas "normas" que deben ser comunes a todas las personas, esto es la ética de las relaciones amorosas, las cuales podemos contemplarlas en los siguientes puntos:

    -  Relaciones consentidas.- Consentimiento que debe ser por ambas partes. Con ello evitaremos los abusos a menores, acoso laboral, acoso en el medio docente, violaciones, etc.

    - Ética del placer compartido.- No buscar sólo el propio placer.

    - Ética de la igualdad entre hombre y mujer

    - No asumir riesgo.- Embarazos no deseados, SIDA, enfermedades de transmisión sexual,...)

    Los adultos, solteros, viudos, separados, etc. cada vez lo tienen un poco mejor para resolver sus necesidades sexuales.

    En cuando a las parejas estables, es distinta la importancia que el hombre y la mujer le dan a la actividad sexual, el hombre le da mucha más importancia. En este tipo de relación hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:

    - Intimidad en el núcleo de la relación.- Comunicarse, entenderse, comunicación emocional (empatía).

    - Apego.- Afición moral al otro.

    - Amor o sistema de cuidados.- Relacionarse con generosidad. Según Kant, amor es "tomarse el interés del otro como propio".

    Las mujeres suelen quejarse de falta de intimidad y de amor, los hombres de falta de sexualidad.

    En general podemos concluir que para que la sexualidad vaya bien, tenemos que sustituir los mitos y la ignorancia por el conocimiento. Desde la escuela, la familia, se debe enseñar cosas básicas sobre anatomía, conocer la anatomía propia y la del otro y los cambios que se producen con la edad.

    Frente al silencio, la comunicación, tanto entre padres e hijos como entre la pareja, manifestando en todo momento lo que nos gusta y lo que no. Se dan casos de parejas que llevan casadas treinta años y, especialmente la  mujer, no se atreve a decir  a su marido que ciertas cosas no le gustan.

    Frente a los miedos, visión positiva de la sexualidad.

    Ya en el turno de la tertulia, se tocaron diversos temas relacionados con la sexualidad, uno de ellos fue el de los homosexuales. Hay encuestas que indican que el tres o el cuatro por ciento de las personas en Europa son homosexuales. Este dato realmente no es importante, lo que importa es que son personas que merecen todo el respeto y que tienen derecho a una actividad sexual como cualquier otro.

    Se habló del origen y de los motivos por los que una persona es homosexual. El profesor López Sánchez dejó bien claro que hoy día no se sabe el origen del transexualismo, no se sabe el origen de la orientación sexual, por lo que no es justo culpar o señalar responsables de estas actitudes.

    Una vez más el tiempo se nos quedó un poco corto, pues el tema y la forma como lo abordó el profesor López Sánchez, requería algo más de tiempo. Pero la tertulia fue amena e instructiva, no se si habrá derribado algún mito, pero es muy probable que si no lo ha derribado al menos lo habrá hecho tambalear, que no es poco.

    Muchas gracias Félix.

    El próximo martes, día 8 de marzo, nos visitará . D. Juan Francisco Blanco, Presidente de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, quien nos hablará de la cultura en Salamanca a través de la Fundación.


    DÍA 8 DE MARZO

    D. JUAN FRANCISCO BLANCO (Director de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura)

    TEMA: LA CULTURA EN SALAMANCA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN

    La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura fue constituida por el Ayuntamiento de Salamanca en abril de 2003. Corresponde a esta entidad la organización de la programación cultural que surge de los planteamientos y tendencias generados tras la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura del año 2002.

    Juan Francisco Blanco, en la exposición del tema, habló de la gran importancia que tuvo para Salamanca el año 2002 y la importancia que tendrá el 2005 con los actos que se celebraran con motivo del doscientos cincuenta aniversario de la Plaza Mayor. De alguna manera podríamos decir que los actos que se celebraran en el 2005 son "hijos" del 2002.

    Estos dos años darán un gran impulso a la ciudad, no hay que olvidar que la mayor industria de Salamanca es la cultura, por lo que debe ser cuidada con mucho mimo, tanto por las instituciones como por los salmantinos en general.

    Una parte muy importante de esa cultura es la lengua. Juan Francisco manifestó en reiteradas ocasiones, que Salamanca es la ciudad ideal para la enseñanza de la lengua española, reúne una serie de características que ninguna otra ciudad de España tiene; la Universidad, la forma correcta de hablar español de sus gentes, la historia, la monumentalidad, la ciudad en conjunto... Los salmatinos y las instituciones no tendrían perdón si dejaran escapar, o no aprovecharan correctamente, todas estas características para hacer de Salamanca un Oxford  de la lengua española.

    En cuanto a las actividades culturales que la Fundación organiza, dijo que en estos momentos, su principal reto es resolver la programación del 2005. Es decir el Coordinador del 2005, Alberto Estella, ha presentado un programa de actos, pero es la Fundación quien tiene que hacer las gestiones oportunas para que esos actos puedan celebrarse.

        La programación del 2005, respecto a la de 2002, presenta una diferencia importante y es que en esta ocasión se pretende hacer una programación menos elitista, una programación que llegue a todos los ciudadanos.

    Juan Francisco se mostró un defensor de la cultura popular, de la que es un gran entendido y entusiasta. Defensa que en más de una ocasión le ha costado llevarse alguna que otra decepción, pues ha encontrada ciertos sectores de la cultura salmantina, especialmente de los llamados vanguardistas, que consideran a la cultura popular como algo menor, trasnochado, que no merece la pena. En algún momento calificó a esto artistas de fundamentalistas, que sólo aprecian lo suyo, que sólo vale lo suyo, lo otro es poco menos que despreciable.

    Para organizar los múltiples acontecimientos que la Fundación lleva a cabo, dijo, se hace cuatro preguntas; qué, cómo, dónde y cuando.

    - ¿Qué cultura pretende programar?.- En este aspecto hay una cuestión muy importante y es la idea de la pluralidad, no a la cultura elitista, una cultura que llegue a la inmensa mayoría.

    Como decíamos antes, Juan Francisco se llevó, en los primeros meses en la Fundación, una gran decepción por la incultura de algunos sectores presuntamente cultos, por el desprecio a la cultura popular, a la que Juan Francisco da una gran importancia, no hay que olvidar que él viene de la etnografía y por lo tanto es un enamorado de la tradición popular.

    Otro aspecto, dentro de este mismo apartado, es el no entrar en colisión con otras entidades y sus programas culturales, como puede ser Caja Duero o la Universidad. Siempre que puede trata de ponerse en contacto con  esas instituciones para no solapar actos, es decir que no concurran en hora y día dos actos que pueden ser de interés general. Así se ha llegado a acuerdos con Juan Antonio Millán, Director de la Filmoteca de Salamanca y se utilizó el teatro Liceo para la proyección de ciclos de cine. Es decir hacer alianzas para unir temas.

    Destacó la importante labor que en música clásica está llevando a cabo Caja Duero, la Universidad o el Conservatorio, por lo tanto la Fundación busca otras alternativas, con el fin de ampliar el abanico de posibilidades culturales y no incidir todas las instituciones en un mismo tema. Aunque hay ocasiones en las que por razones de agenda de las compañías, es inevitable la coincidencia de dos actos.

    No se olvida la Fundación de los artistas de Salamanca, en todos los ámbitos, si bien no es suficiente carta de presentación el ser de la ciudad, debe haber una calidad, no podemos caer en la tentación de pensar que todos lo nuestro, por el mero hecho de ser nuestro, es bueno. Hay que hacer una selección.

    Apuntó en este aspecto los acto organizados dentro del programa "Salamanca ciudad abierta" en el Auditorio de San Blas, o en el DA2 con el proyecto de artistas jóvenes de Salamanca. La publicación de un disco de cantautores salmatinos. Poemas de mujeres dentro del programa "Femenino plural" etc.

    - Cómo.- El estilo debe ser abierto, olvidarse de la prepotencia y la arrogancia, debe haber frentes abiertos a todas las posibilidades, es importante escuchar no invadir territorios, y respetar. Repitió lo peligroso que son los fundamentalismos culturales, circunstancia esta que se da con bastante frecuencia en los artistas más vanguardistas. La tradición y la modernidad pueden dialogar.

    - Dónde.- Aprovechar todos los espacios que el Ayuntamiento dispone, como son: Auditorio San Blas, Teatro Liceo, CAEM, DA2 y Sala de Exposiciones de Santo Domingo.

    Cuando.- Se debe estabilizar la actividad cultural, no concentrarla en unas fechas más o menos importantes y olvidarnos el resto del año. No condensar los actos a no ser que no haya más remedio.

    A la hora de la intervención de los tertulianos, se puso de manifiesto la dificultad que supone la obtención de entradas para los diferentes actos, se ponen a la venta al día siguiente de la celebración de la rueda de prensa en la que se da a conocer el calendario, pero en alguna ocasión el programa no ha sido editado y se presenta uno en taquilla y no sabe las fechas ni los actos, a pesar de todo ya no quedan localidades, o quedan las que uno ya no quiere, dependiendo del acto.

    Se sugirió que se podría reservar un tanto por ciento de las entradas para ser vendidas en taquilla, ya que muchas personas las adquieren a través de internet, y cuando vamos a la taquilla, las mejores localidades ya han sido vendidas.

    A lo largo de la tertulia quedó de manifiesto la amplia oferta cultural que tiene Salamanca, que si bien es mejorable, especialmente en la forma como debe llegar esta oferta a todos los ciudadanos, también es cierto que todo aquel que tenga un mínimo interés, no tiene problema para conocerla, pues la Fundación edita la revista "CulturAquí" específica para la programación mensual , de la que se editan veinte mil ejemplares y se distribuye por toda la ciudad.

    Tertulia muy interesante en la que hemos podido conocer un poco mejor las muchas actividades que realiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Muchas gracias Juan Francisco por la gran labor que estas llevando a cabo y por llenar de contenido cultural, durante todo el año, esos "contenedores" que durante algún tiempo fueron tan cuestionados y sobre los que muchos se preguntaban qué sería de ellos una vez terminado el 2002. Se ha demostrado que con esfuerzo, trabajo, imaginación y buena voluntad se pueden llevar a cabo empresas tan difíciles como la de mantener el interés por la cultura, no ya durante un año determinado, sino de una forma permanente, de tal forma que nos "enganchemos" a ella hasta el punto de reclamarla e incluso exigirla cuando nos falte. Espero que los organismos encargado de estas gestiones, sigan contando con personas como Juan Francisco para que podamos disfrutar de las múltiples facetas que la cultura nos ofrece.

    El próximo martes, día 15 de marzo, nos visitará D. Francisco Rodríguez Pascual, Catedrático de Antropología, quien nos hablará de las sibilas en la Edad Media.


    DÍA 15 DE MARZO

    D. FRANCISCO RODRÍGUEZ PASCUAL (Catedrático de Antropología)

    TEMA: LAS SIBILAS EN LA EDAD MEDIA.

    Francisco Rodríguez Pascual es natural de Carbajales de Alba (Zamora), sacerdote, perteneciente a la orden de los Claretianos, historiador y etnógrafo. Es una persona que siempre ha demostrado gran interés por la relación entre magia, religión y ciencia. Durante sus muchos viajes a Hispanoamérica ha llevado a cabo estudios e investigaciones sobre magia y brujería.

    Es el Director de la "Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana". Entre los ejemplares que forman parte de esta biblioteca se encuentra "Epítome de las sibilas", en el que habla del manuscrito de Villardiegua, pueblecito de la comarca de Sayago, provincia de Zamora, en el límite con  Portugal.

    Es este un manuscrito de finales del siglo XVII con un apartado dedicado expresamente a las sibilas.

    El profesor Rodríguez Pascual tuvo la amabilidad de llevarnos, mostrarnos y dejarnos hojear el original de este manuscrito.

    El propietario de este preciado manuscrito es Tomás Miguel Fernando, vecino de Villardiegua de la Ribera, quien lo tenía guardado en el sobrado, metido en un viejo arcón, para que  no lo destruyesen los ratones ni lo deterioraran las goteras.

    En realidad este manuscrito es una cristología. Todo él constituye una historia de la salvación, centrada en la figura de Cristo Redentor.

    El librillo de las sibilas va en el interior del manuscrito (pp.210-235) y lleva este encabezamiento: "Epítome de las Sibilas, sacado de varios autores, y algunos de sus vaticinios, en los cuales la Divina Providencia quiso mostrar al mundo ser estos admirables, y la maravillosa obra de nuestra redención, profetizada, no sólo por los profetas santos del hebreo pueblo, sino también por estas profetisas de la gentilidad, en varias regiones del orbe de la tierra"

    La sibila suele ser definida como "una mujer sabia a quien los antiguos atribuyeron espíritu profético". La leyenda de la sibila surgió en Asia Menor, por influencia del Oriente más lejano.

    Las sibilas han tenido gran importancia a lo largo de toda la historia. Se dice que ya Hécuba, reina de Troya, había consultado a la sibila antes de la guerra de Troya. Se creía que, varios siglos después, esa mujer vivía en la ciudad de Eritrea. Con el tiempo se consagró su reputación y aparecieron otras sibilas. Así fue como la palabra "sibila" se convirtió en término genérico, que en principio se refería a ciertas profetisas independientes, adivinadoras del futuro.

    No hay que confundir a las sibilas con las pitonisas. Las sibilas daban respuestas por cuenta propia, fuera de los templos, sin intervención del sacerdote, cosa que no ocurría con las pitonisas.

    Suele decirse que la primera sibila fue la Eritrea. Se llamaba Herofilea, y algunos la emparentaban con Apolo. Las ciudades más importantes de la antigüedad clásica tuvieron su propia sibila, aunque existieron también numerosas sibilas ambulantes.

    Atendiendo a su ubicación geográfica, estas fueron las doce más importantes: Pérsica, Libia, Délfica, Cumana, Europea, Cimeria (Cumea), Tiburtina, Frigia, Samia, Helespóntica y Eritrea.

    La sibila más famosa parece ser la de Cumas, aunque ciertos escritores adjudican esta prerrogativa a la sibila Eritrea.

    La sibila de Cumas vivía en una cueva, escribía las respuestas de los consultantes en unas hojas de palmera, que después colocaba en el suelo, frente a la silla. Cuando entraba un consultante, el viento marino desordenaba los escritos, y se consideraba que la confusión resultante simbolizaba la imperfecta naturaleza de nuestro conocimiento del futuro.

    A lo largo de la historia han sido muchos los escritores, poetas. filósofo, teólogos, etc. que han citado a las sibilas. Fueron consideradas como emanaciones de la sabiduría divina , tan viejas como el mundo, y depositarias de la revelación primitiva. El número de las doce sibilas se ha comparado con el de los doce apóstoles y el de los doce profetas.

    En la época de la colonización americana, se trasladó la cultura de las sibilas a las nuevas tierras. Hoy podemos contemplar en el museo de la Casa del Deán en Puebla (Méjico), "La cabalgata de sibilas". Esta habitación mide aproximadamente nueve metros de largo por seis de ancho y tres de altura. En ella, las sibilas cabalgando, anuncian la vida y pasión de Jesucristo. Las sibilas de la Casa del Deán son las más antiguas que se conocen cabalgando.

    Entre los romanos, la sibila de Cumas era recordada, sobre todo, por la siguiente historia, que Benito Jerónimo Feijoo, relata en su obra "Teatro crítico universal", tomo segundo, discurso cuarto, titulado  "Profecías supuestas":

    "Habiendo llegado a Roma la Sibila Cumana en tiempo de Tarquino el Soberbio, le presentó nueve libros, pidiendo por ellos trescientos escudos: burlándose el Príncipe, por parecerle excesivo el precio, quemó la Sibila tres, y por los seis restantes pidió la misma cantidad: despreciando Tarquino de nuevo tan extravagante demanda, quemó otros tres, insistiendo, en que por los tres que quedaban le diese los trescientos escudos, y amenazando de darlos al fuego, como los demás, en caso de ofrecerle menor precio. En fin, concibiendo el Príncipe en tan extraña resolución algún alto misterio, dio los trescientos escudos por los tres libros, que como cosa sagrada colocó debajo de la custodia de dos Patricios en el Capitolio, y eran consultados por los Romanos cuando se veía en alguna grande aflicción la República, hasta que abrasándose el Capitolio en tiempo de Sila, ochenta y tres años antes del Nacimiento de Cristo, tuvieron los tres libros la misma desgracia que los otros seis.

4. Deseosos los Romanos de reparar en lo posible esta pérdida, enviaron sujetos, que por la Grecia, y por la Asia recogiesen los versos de las Sibilas que pudiesen hallar. Señaladamente fueron deputados para este fin Octacilio Craso, y Lucio Valerio Flaco a Atalo, Rey de Pérgamo, y juntaron hasta mil versos, atribuidos a las Sibilas, que les dieron varios particulares. De estos versos, dicen, se extrajeron aquellos fragmentos, que por contener claros vaticinios, y muy circunstanciados, de la venida del Hijo de Dios, y de nuestra Redención, apreciaron algunos Padres de la Iglesia para hacer argumento con ellos contra los Gentiles".

      Flavio Josefo dijo que los judíos querían reforzar el valor de los vaticinios mesiánicos de sus profetas, apoyándose en las profecía de las sibilas, que pertenecían  al ámbito pagano. Surgiendo así los libros llamados "Oracula Sibilina".

    San Agustín incluye los versos de la sibila Eritrea en su obra más representativa: "De Civitate Dei". Pero será en la Alta Edad Media cuando los libros sibilinos (cristianados) adquieran mayor resonancia social. Pasado el fervor inicial de los primero siglos medievales, los libros fueron cayendo paulatinamente en descrédito.

    En el siglo XVI, se produce una sorprendente recuperación de las Sibilas, debido tal vez a la irrupción del Renacimiento.

    Se ha escrito bastante sobre el eco que las sibilas tuvieron en pintores, escultores y grabadores, como Guillermo della Porta, Rafael, Van Eych, Ribera, Miguel Ángel, quien pintó, en la bóveda de la Capilla Sixtina a la sibila Eritrea acompañada de otras cuatro. También podemos contemplar representaciones de sibilas en la Capilla Dorado de la Catedral Nueva de Salamanca, en la Catedral de Zamora, en la capilla del Salvador de Úbeda (Jaén) etc.

    Dentro de la cultura tradicional podemos colocar el Canto de la Sibila, que se popularizó en las catedrales y bastantes iglesias de toda España.

    El Canto de la Sibila era una escenificación (algunos lo llaman "Auto de la Sibila") que se realizó en tiempos antiguos, varios autores opinan que desde el siglo XI, en la Nochebuena, antes o después de la Misa del Gallo. Incluía canto, recitación y danza. En cuanto al texto, unas veces era tomado de la sibila Eritrea, por hacer más claramente alusión a la venida de Cristo, a su Pasión y Muerte, a la Resurrección y al Juicio Final. En otras ocasiones, los textos se tomaban singularmente de varias Sibilas. Unos textos estaban en latín, otros en lengua del pueblo.

    ¿Se representó el canto de la Sibila en tierras de Zamora?. Lo que sí está claro es que hasta hace pocos años, en Carbajales de Alba se cantaba el Ramo de Navidad. Según una informante, ya fallecida, del profesor Rodríguez Pascual  "Al Ramo de Navidad lo llamábamos también Ramo de la Sibila y Ramo de las Doce Doncellas". "Eran doce las doncellas que ofrecían el ramo. Iban vestidas muy bonitas, con trajes largos". Veamos un fragmento de ese canto:

RAMO DE NAVIDAD O DE LA SIBILA

Entrada en la iglesia

 

Ya que hemos entrado

a las puertas del templo,

licencia pedimos

para cantar dentro.

Licencia pedimos

con toda finura.

Nos la ha concedido

la Virgen tan pura.

Niño chiquitito

que estás tiritando:

¿Cómo no te curas,

pues que hiela tanto?

Estás tiritando

a causa del hielo

¡Quien te calentara

con amor tan tierno!

 

    Cabe pensar que las autoridades eclesiásticas prohibieran o desautorizaran la práctica, a consecuencia de lo cual , el Canto de la Sibila se convirtió en el Ramo de Navidad, dentro del cual metían un papel con estos cánticos.

    El tema de las sibilas es apasionante, con este resumen solamente he pretendido crear inquietud en la persona que lo lea, con el fin de que se interese por el tema y busque otras vías para ampliarlo, creo que merece la pena.

    Gracias profesor Rodríguez Pascual por abrirnos las puertas del fantástico mundo de las sibilas.


    DÍA 22 DE MARZO

    TERTULIA LIBRE

    De vez en cuando está bien que La Tertulia se dedique un día a sí misma, pues son muchas las cuestiones a debatir y a tratar específicos de La Tertulia y es bueno que en la solución de esos problemas participen todos los tertulianos, pues La Tertulia es cosa de todos.

    En esta ocasión la tertulia ha sido libre por no haber comparecido la invitada que teníamos prevista. Bien es cierto que lo anunció con varios días de antelación, pero no fueron suficientes como para encontrar otro invitado.

    La persona invitada era Teresa Carvajal, representante de Los Verdes-Foro de Izquierdas. Ya había anunciado que, para que ella asistiera, era preciso que ninguno de los asistentes fumara durante la tertulia. Esta tertulia, entre otras muchas cosas, se caracteriza por el respeto, la negativa a las imposiciones y también por la tolerancia. Respeto a todos los fumadores y los no fumadores y tolerancia para con todos. Entendemos que si alguna persona padece alguna dolencia respiratoria, es lógico que tenga problemas para aguatar más de dos horas en un local cerrado y con personas fumando, por eso también respetamos a los que por esta o cualquier otra razón no vengan a La Tertulia. Lo que también es cierto, es que de las treinta personas, que como media acuden cada martes, fuman dos, máximo tres, y la cantidad de humo que generan, creo yo, que es bastante asumible, a no ser que se padezca algún tipo de enfermedad, como ya he dicho anteriormente,  o bien, que se sea muy sensible a este tipo de contaminación.

    El caso es que esta circunstancia dio pie para empezar la tertulia, que fue  muy animada, y en la que se debatieron temas de interés general. Como puede ser si los fumadores tienen derecho o no para fumar en un local. Como se pueden hacer compatibles los derechos del fumador y los del no fumador. Entró en juego, una vez más, el tema de la tolerancia, de unos hacia los otros y los de todos para con todos. No somos partidarios de la imposiciones, creemos que hay métodos en los entra el ceder un poco por cada parte para llegar a un entendimiento. Hubo versiones para todos los gustos.

    Se habló también de los problemas de la juventud; botellón, suicidios colectivos, paro, falta de expectativas en esta vida, falta de alicientes, tipo de sociedad que estamos creando, herencia social... Se analizaron todas y cada una de estas cuestiones. Como siempre opiniones de todo tipo, esto es lo que enriquece a La Tertulia.

    Pero había que tratar los temas específicos de La Tertulia, así que no hubo más remedio que cortar, a pesar de lo interesante que estaba la tarde.

    Se trataron los siguientes temas:

    - Subvención a la revista La Tertulia Escudos IV.- Se ha llamado a bastantes puertas, hasta ahora no ha habido respuesta afirmativa, ante la posibilidad de que llegue el día de la publicación del número "dos", que está prevista para la primera quincena de abril, y no haya quien la subvencione, se propuso que los tertulianos hicieran frente, mediante donaciones, a la cantidad necesaria, 400 Euros, para que la revista vea la luz. Hubo buena disposición a colaborar, no obstante aún hay varias opciones pendientes, si ninguna de ellas da respuesta afirmativa, los tertulianos se harán cargo de ese pago.

    - Viaje a Penamacor (Portugal).-  Se comunicó, una vez más, a todos los tertulianos, que estamos preparando, para el día 16 de abril, sábado, un intercambio con La Tertulia hermana de Penamacor. Aprovecharemos el viaje para conocer la ciudad y alrededores, a continuación almorzar junto con los tertulianos de la Casa Comum das Tertulias y a continuación, 16,00 horas, tertulia poética, con intercambio de lectura de poemas, tanto originales, como de poetas de las respectivas provincias, portuguesa y española.

    La propuesta tuvo muy buena acogida, tanto por parte de poetas como de tertulianos en general. Hay que apuntarse cuanto antes para que, cuando sepamos el número de asistentes, comunicárselo a nuestros amigos de Penamacor y contratar un autocar.

    - Celebración del 10º aniversario de La Tertulia Escudos IV.- El próximo mes de mayo La Tertulia cumple diez años. Es preciso hacer algo especial, además de la habitual cena y entrega de la placa al tertuliano del año. Se invitó  a todos los presentes para que aporten ideas sobre lo que podemos hacer con tal motivo.

    - Visita a Los Arapiles en mayo (ver resumen de la tertulia del 18 de enero de 2005).- Se informó a los tertulianos de la preparación de una visita a Los Arapiles para el mes de mayo, es un poco pronto, pero es bueno que se sepa para ir haciéndonos a la idea y buscar un día que a todos nos venga bien.

    En resumen una agradable tarde de tertulia en la que tratamos temas, tanto de interés general como de interés particular de La Tertulia.

    Para el próximo día 29 de marzo, martes, tendremos con nosotros a Dña. Marisol De Tapia Rivero, alcaldesa de San Felices de los Gallegos (Salamanca), quien nos hablará de la historia de este bonito pueblo fronterizo.   


    DÍA 29 DE MARZO

    Dña. MARISOL DE TAPIA RIVERO (Alcaldesa de San Felices de los Gallegos)

    TEMA: SAN FELICES DE LOS GALLEGOS Y SU HISTORIA

    /ak/sanfelices/images/Escudo.jpg (5428 bytes)Marisol, nos habló de su pueblo, San Felices de los Gallegos, con gran entusiasmo y verdadera pasión. La verdad es que a quienes hemos visitado alguna vez esta villa no nos extraña en absoluto esta pasión, pues se trata de un pueblo muy merecedor de ello.

    Empezó hablándonos de su ubicación y sus alrededores. San Felices está situado al oeste de la provincia de Salamanca, es fronterizo con Portugal, circunstancia esta que ha motiva buena parte de su historia.

    Situado en Las Arribes del Águeda, tiene una riqueza paisajística magníficamente conservada, algo de bueno tenía que tener el que el progreso no se haya dignado hacer acto de presencia por esos pagos. Aunque en la actualidad, pueblo y autoridades, están tratando de hacer compatibles el progreso con la conservación de la naturaleza, las tradiciones y los monumentos, mediante una utilización racional de la misma.

    Parece ser que sus orígenes se remontan a años anteriores a la romanización. La villa de San Felices, cono tal, fue fundada en el año 690 d.C. por un obispo de Oporto llamado Félix, que la bautizó como "San Felices" en honor a su santo, y como sus primeros pobladores fueron oriundos de Galicia, pasó a conocerse como "de los Gallegos".

    Durante la invasión musulmana fue destruida y posteriormente reconquistada por Alfonso VII El Emperador" en el siglo XII. 

    En el siglo XIII adquiere la categoría de villa y en el año 1291 el rey Sancho de Castilla le concede el privilegio de tener mercado todos los lunes, mercados que se vendrán celebrando hasta el siglo XIX.

    En el año 1296 conquista la villa el rey portugués Don Dionís, que levantará el actual castillo, pasando a ser un pueblo portugués.

    En 1327 vuelve a ser castellana como parte del señorío de Don Alfonso de Alburquerque, un caballero de origen portugués íntimamente unido a Don Pedro I "El Cruel". Volverá a ser portuguesa hacia 1370, aunque en esta ocasión solamente durante un año.

    En el siglo XV, San Felices pasa por su mejor esplendor, siendo la villa lugar de residencia de personajes reales, entre ellos la condesa Doña Leonor de Alburquerque, la "Rica hembra de Castilla", quien creció en el castillo de esta villa y que pasaría a ser reina de Aragón y abuela de Fernando "El Católico"./ak/sanfelices/images/castillo0.jpg (18931 bytes)

    Con motivo de la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479)entre Isabel "La Católica" y su sobrina Juana "La Beltraneja", San Felices será conquistada por las tropas portuguesas. Pero tras la derrota de los portugueses en la batalla de Toro, los vecinos de la villa se amotinan contra Gracián de Sessé, alcalde de la villa, le hacen preso y le cuelgan del arco de las campanas, finalmente murió apedreado.

    La reina Isabel "La Católica" entrega la villa a Don García Álvarez de Toledo, primer Duque de Alba, quien impone a su señorío el pago de el Noveno. Este impuesto consistía en entregar al Duque la novena parte de sus frutos y ganados. Durante el reinado de Felipe II, los vecinos compran al rey las tierras realengas de su término (1589) y empiezan a litigar para que se les quite el impuesto del Noveno, lo que conseguirán trescientos años después, cuando el 11 de mayo de 1852 se falla la sentencia definitiva que libera a los vecinos del pago de este impuesto.

    Esta sentencia fue el origen de la fiesta más emblemática de San Felices, La Fiesta del Noveno, que se celebra durante el segundo fin de semana del mes de mayo, con encierros a caballo, capeas, novilladas y desencierros. Para ello se cierra la plaza con carros sobre los que se instalan los palenques desde los que se puede presenciar el festejo.

    Con motivo de la Guerra de Sucesión Portuguesa, en el siglo XVII, San Felices fue un punto clave en las luchas que mantuvo el Duque de Alba en sus continuas entradas a Portugal.

    En la Guerra de la Independencia española contra la invasión napoleónica, los vecinos de San Felices volverán a tener un papel destacado. La batalla final la libró el pueblo en las afueras de San Felices, donde los franceses destruyeron el convento de San Juan de la Ermita de Nuestra Señora de la Luz. Después de día y medio de combates tomaron San Felices y establecieron allí su campamento hasta su retirada tres años después (1812).

    En 1965, San Felices, fue declarada Conjunto Histórico Artístico.

    En 1995 Premio "C" de Turismo de Castilla y León.

    En 2004 Premio de Turismo La Salina

    En 2004 se hermana con la Villa portuguesa de Trancoso.

    Pero San Felices no sólo tiene historia, también tiene monumentos que nos hablan de esa historia:

    Castro de Castelmao, Castro del Lombo del Castillo, Verraco, Iglesia Parroquial, Torre del Campanario, Crucero (Vía crucis), Convento de la Pasión M.M. Agustinas, Ermita del Cordero, Ermita de Nª Sª Del Rosario, Ermita de Los Remedios, Recinto amurallado, Torre del Homenaje, Arco del Puerto, Torre Campanario, Fachadas blasonadas, Ayuntamiento, Alhóndiga, etc.

    Además goza de un entorno magnífico, y de unas fiestas que mantienen el sabor tradicional, lo que hace de San Felices un pueblo ideal para ser visitado.

   Para los que decidan visitar esta villa, pueden alojarse en el Centro de Turismo Rural "Mesa del Conde", el cual dispone de restaurante, o en cualquiera de las dos Casas de Turismo Rural.

    La alcaldesa nos habló de su entorno, que ofrece multitud de oportunidades para los amantes a la naturaleza y al senderismo, visita obligada es el Puente de los Franceses.

    Ya en la tertulia, se habló del futuro, de la despoblación, de las oportunidades que hay que dar a la gente joven, de ofertas, proyectos, explotación de recursos que son necesarios para fijar la población y si es posible incrementarla.

    También se habló de la posibilidad de llevar a cabo una tertulia en San Felices, en la que podríamos hablar de la problemática de la emigración de los pueblos, causas y posibles soluciones. La Alcaldesa se mostró de acuerdo y manifestó que no habría problema en ceder alguna dependencia municipal para el desarrollo de la misma.

    Como siempre, es imposible incluir en este resumen todo lo que se habló en la tertulia, solamente pretendo dar una idea de lo que fue.

    Muchas gracias Marisol por tu visita y por el entusiasmo que pones cuando hablas de tu pueblo.

    Para el próximo martes, día 5 de abril, contaremos con D. Cesáreo Alonso Santos, tertuliano habitual, catedrático y guía turístico, quien nos hablará de "El origen del arte".    


    DÍA 5 DE ABRIL

    D. CESÁREO ALONSO SANTOS (Catedrático y Guía Turístico)

    TEMA: ORIGEN DEL ARTE DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ESTILOS.

    Cesáreo, buen amigo y tertuliano habitual, hizo un repaso rápido, no podía ser de otra manera, a los orígenes del arte de la construcción. Habló de las "viviendas" que utilizaba el hombre primitivo, viviendas que le proporcionaba la naturaleza. Más tarde empezó a utilizar los elementos que le rodeaban para construir la vivienda, el hombre se hizo sedentario y necesitaba de esa vivienda fija. Más tarde no solamente se conformó con construir su vivienda, sino que empezó a realizar construcciones más complejas y dotadas de adornos, con lo que podríamos decir que empezó el despertar de un nuevo arte, la arquitectura.

    Dentro de este arte, y según las épocas se puede observar diferentes tendencias, modos de construir, materiales utilizados, adornos, etc. Nacen los estilos arquitectónicos.

    Cesáreo nos habló de alguno de estos estilos; elementos que les diferencian, épocas de cada uno de ello, necesidades que cubrían...

    Nos habló del Románico, Gótico, Plateresco, Neoclásico, Barroco.. y con Salamanca como gran museo que contiene monumento de cada uno de estos estilos. Citó y habló de las dos catedrales, la Universidad, la Plaza Mayor, La Casa de Las Conchas, Dominicos, Clerecía, Las Dueñas, San Benito y un largo etcétera.

    También nos habló de arquitectos más cercanos a nosotros en el tiempo, y las obras que nos dejaron durante la primera mitad del siglo XX; Santiago Madrigal, Pedro Vidal, Joaquín Arandiaga. Entre sus construcciones citó: El Puente Enrique Estevan, el edificio que fue del Banco Coca, el Parque de La Alamedilla, el Hospital de la Santísima Trinidad, el Parque de Colón....  

    Ya en la tertulia se habló de la muy culta Salamanca y sobre si sus ciudadanos están a la altura de esa cultura y si están dispuestos a hacer algo por mantenerla y conservarla. Nos cuestionamos si conocemos nuestra ciudad, no el exterior de sus monumentos, sino los muchos rincones que celosamente guarda nuestra ciudad. Rincones con mucha historia, curiosidades y leyendas.

    A la hora de opinar sobre este tema hubo, como siempre, diversidad de opiniones; desde que no estamos a la altura de nuestra ciudad, que no hacemos nada, o muy poco por ella, que queremos que nos lo den todo hecho. Otros opinaron que sí estamos a la altura, lo que pasa es que somos muy autocríticos, cosa que no está mal, pero que tampoco conviene pasarse. Hubo opiniones que tomaron de una y otra, es decir que en Salamanca el ciudadano en general tal vez no se preocupe demasiado de su ciudad, pero que hay un grupo de ciudadanos bastante numeroso, que desde diferentes asociaciones se está moviendo en favor de la ciudad, de su conservación, no reñida con el progreso, tratando de hacer compatibles las dos facetas.

    Como siempre, una agradable tertulia, en la que se oyeron opiniones de todo tipo.

    Gracias Cesáreo y hasta la próxima.

    El martes próximo, día 12 de abril, tendremos con nosotros a D. IGNACIO CARNERO (Escritor), quien nos hablará de la historia de las calles de Salamanca.


    DÍA 12 DE ABRIL

    D. IGNACIO CARNERO (escritor)

    TEMA: HISTORIA DE LAS CALLES DE SALAMANCA

    Ignacio Carnero ha sido colaborador de El Adelanto y es columnista de La Gaceta.

    En sus diferentes facetas como escritor ha obtenido gran cantidad de premios

    Sus cuentos han obtenido los premios “Violeta de plata”, “Ademar”, “Paz en la Tierra”, Colegio Mayor San Bartolomé”, “Miguel de Unamuno”…

     En ensayo y artículos periodísticos ha obtenido los premios “Casino Obrero de Béjar”, Sobre el vino (Barcelona), La Fresa (Linares) y Cooperativismo (Salamanca).

  Dentro de la faceta de novelas largas ha conseguido clasificarse para las votaciones finales del Planeta, que aunque no es un premio como tal, dada la importancia del mismo es un importante éxito.

    Al tratar el tema del premio Planeta se mostró bastante crítico con él así como con todos los premios literarios que tienen importancia tanto económica como de propagación de la obra ganadora. Manifestó que estos premios se "hacen de encargo", es decir, si necesitan revitalizar el premio porque está en decadencia, se busca un escritor notable y se le propone que escriba sobre un tema determinado, o simplemente que presente una novela con la garantía de que esta será la premiada. Afortunadamente aún quedan escritores honestos que se han negado a ese tipo de manipulación.

    Y por supuesto es el autor del “Diccionario de personajes, topónimos y demás nomenclaturas del callejero salmanticense”, obra que está “agotadísima”, por lo que el autor está preparado para emitir una nueva edición corregida y aumentada. Edición que se hace necesaria pues de las 1.300 calles, plazas, plazuelas, etc. que había en Salamanca en 1996, fecha de publicación del citado diccionario, hemos pasado a tener, en 2005, 1.600. El autor ya tiene todas estas nuevas calles recogidas y documentadas.

     Ignacio nos habló del arduo trabajo que supuso el recopilar todos los datos necesario para que el  "Callejero salmanticense" viera la luz. Supuso un gran esfuerzo en tareas de investigación, que no siempre se vieron apoyadas por personas que bien pudieran haberlo hecho.

    El "Callejero salmanticense" tuvo su embrión en la circunstancia de hallarse domiciliado el autor en la calle dedicada a José Jaúregui , desconocido para todo el mundo. Tanto es así que si el autor hubiese vivido en alguna de las muchas calles que llevan el nombre de personajes tan conocidos como Santa Teresa, Unamuno, Pérez Galdós o Rosalía de Castro, tiene dudas sobre si hubiera saltado el chispazo que le proporcionó la idea del "Callejero salmanticense".

    A continuación reproducimos una parte de la conferencia, que por su amenidad e interés prefiero, en lugar de resumir, copiar literalmente, salvo que por alguna circunstancia motivada por los duendes informáticos a los que no acabo de dominar, haya omitido o cambiado alguna palabra, en todo caso, si esto ocurre, espero que no sea de mucha gravedad:

"..... Pero, a más de esto, el ‘Callejero salmanticense’ tuvo también su origen en la total convicción de que, al igual que ayer quien hoy les habla, la inmensa mayoría de los moradores de la ciudad del Tormes no sabían y aún ignoran toda suerte de circunstancias y detalles en torno a la denominación de la vía pública en la que se encuentran avecindados.

Vías públicas con bastantes siglos de existencia algunas, bautizadas, ora en conmemoración de individuos esclarecidos; ora para perpetuar alguna efeméride acaecida en el punto donde se encuentran ubicadas; bien, simplemente, por haber adquirido carta de naturaleza con el devenir de los años el nombre aplicado por el vecindario; por mor de hallarse en algún lugar de la calle la efigie de un santo, un animal o la representación viva de cualquier cosa ideal; ya porque en las mismas viviera alguna persona de nombradía, hiere cual fuere la causa de dicha notoriedad, aunque ésta no diera gloria ni honor; bien por la clase de artículos que en ellas se fabricaran o expendiesen.

Nombres de hijos o vecinos ilustres de la ciudad; escritores famosos o de tres al cuarto, vinculados por alguna causa, obra o cita a la misma; artistas más o menos afortunados del pincel y el cincel, así como del pentagrama; santos a espuertas, doctores de la Iglesia o cualquier ciencia, con la coladura entre ellos de algún indocto, que de todo hay en la viña del Señor.

Benefactores, aguerridos militares, batallas y políticos no embadurnados con la cada vez menos sorprendente, por cada vez más practicada, inmunda lacra de la corrupción; tradiciones, efemérides de toda índole, flora, fauna, toponimias, oficios, nomenclaturas a cual más varia y un dilatado etcétera.

Fechas como el Doce de Octubre, quién sabe si por mucho tiempo más, conmemorativa de la Hispanidad o el Descubrimiento de América, y Primero de Mayo, fiesta del Trabajo, vía pública llamada de Las Milicias Nacionales, desde los inicios de la contienda fratricida hasta el 7 de marzo de 1980, con la llegada del primer Ayuntamiento de la democracia.

San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, por supuesto que cuenta con una plazoleta, aunque el noventa y nueve por ciento de los salmantinos ignore su ubicación, así como otras calles que recuerdan alguno de sus milagros; como la de Tentenecio, palabras con las que detuvo a un toro desmandado que sembraba el pánico por la ciudad, y el Pozo Amarillo, evocando el prodigio del niño que salvó de una muerte casi segura tras caer en sus profundidades de aguas de dicho color, pues no en vano hay que señalar que cuando se procedió a ahondar para la cimentación de unos nuevos edificios entre las céntricas vías de Toro y de Ventura Ruiz Aguilera, el terreno mostraba una amarillez sorprendente.

En tan variopinta nomenclatura podemos observar núcleos de vías públicas dedicadas a minerales, vegetales y animales, pero no porque la ciudad del Tormes se preocupe mucho, poco o nada por el medio ambiente; sino más bien por la carencia de imaginación de aquellos ediles encargados en su día de bautizar gran cantidad de ellas, denominándolas con la gracia de Alabastro, Cobre, Coral, Cuarzo, Diamante, Esmeralda, Estaño, Granito, Mercurio, Ónice, Perla, Rubí o Topacio, etc.

Nombres genéricos que nada en absoluto dicen a los salmantinos, como, por ejemplo, Alondra, Ciervo, Cigüeñas, Cisne, Cóndor -rótulo que cierta mañana amaneció cambiado con el nombre de Condón-; Faisán, Gacela, Gamo, Garza, Gaviota, Grillo, Halcón, Oca, Oropéndola, Pelícano, etc.

Árboles y plantas, asimismo, están representados en cantidad abrumadora, tales como: Abetos, Acacias, Acebos, Adelfas y Arces; Castaños, Cedros y Cipreses; Encina -el árbol más representativo de Salamanca- y enebro; Ficus (Sr. Morán, suba a la primera planta; Sr. Morán, baje, por favor, del ficus); Fresno, Guindos, Helechos e Higuera - que ha sustituido a la encina como árbol heráldico de la ciudad, a excitación del actual cronista oficial de la ciudad Salvador Llopis.

También abundan denominaciones de flores y plantas de jardín, como:

Amapolas y Azahar; Camelias y Crisantemos; Gardenia y Gladiolos; Hortensias y Lilas; Margaritas y Nardos; Orquídeas, Petunias y Rosales.

Rompiendo la monotonía de tanto nombre, quiero intercalar el sorprendente origen de cierta denominación con la que pueda romper la invitación al sueño en estas horas más propias de siesta que de charlas.

Se trata de cierta vía pública sita en el Arrabal del Puente y con desembocadura en la antaño iglesia parroquia! de la Santísima Trinidad, penosamente abandonada desde hace un buen puñado de años.

Esta estrecha y corta calle, según tradición, debe su nombre a que, a finales del s. XVIII, cierto sacerdote, severo en extremo y no muy cuerdo a lo que parece, amén de los padrenuestros, avemarías, jaculatorias y demás aleluyas, para la remisión de los pecados de sus feligreses imponía la increíble y penosa penitencia de ascender al cercano y abrupto teso de la Feria determinado número de veces, en consonancia con la edad y el sexo del confesante, así como la gravedad de la falta declarada, debiendo, pues, subir y bajar los penitentes, indefectiblemente, por dicha calle, la más en derechura para cumplir la pena, por cuya circunstancia pasó a llamarse del Perdón.

Parece ser que muy pronto hubo alguna intervención de las autoridades eclesiásticas para suprimir la práctica de dicha penitencia, que atraía la curiosidad de no pocas gentes, entretenidas en contar las mortificadoras ascensiones al teso, y aventurando toda suerte de conjeturas por el número de subidas...

Pues bien, volviendo al hilo de nuestro relato, como puede verse en el deambular por la ciudad, no se echaron en olvido ciertos oficios no generadores de riquezas, sino sólo para ganar el pan de los trabajadores y sus familias: Bordadores, Botijeros y Bermejeros (que pescaban bermejuelas o bermejos, pequeños peces que se criaban en el Zurguén); Caldereros -rotulada durante bastantes años como Calderereros, pese a múltiples denuncias a través de la Prensa, pero que se mantuvo para sacar los colores al alcalde durante cuyo mandato se cometió el gazapo-; Caleros y Curtidores; Libreros y Padilleros -anteriormente conocida como Las Padilleras, nombre derivado de las padillas u horno de cocer pan, con una abertura en el centro del suelo, habiendo sido masculinizada la denominación de dicha vía pública a finales del siglo XIX.

Además de las inmediatamente anteriores, existe la calle de los Oficios, en general, y se puede pasear, principalmente en los barrios de Vida! y de Los Pizarrales, por las calles de Afiladores y Alfareros; Barqueros, Canteros y Carteros; Carniceros, Chacineros y Cuchilleros; Escribanos, Escritores, Escultores, Pintores y Toreros; Ferroviarios y Forjadores; Herreros, Hortelanos y Jardineros; Leñadores, Panaderos, Pescaderos y Pastores; Marmolistas, Mineros, Relojeros y Sastres; Tapiceros, Tejedores y Tejeros; Torneros, Transportistas, Vidrieros y Zapateros.

Después de los precedentes ejemplos, cabe preguntarse si no podría haberse dedicado alguna calle a Vidal González Arenal, el exquisito pintor vitigudinense, o al escultor Jacinto Bustos Vasallo, autor de ‘La Virgen de la Escuela’, que ocupa una pequeña hornacina en el exterior de la iglesia de San Julián. Pero, según se dice, doctores tiene la santa madre Iglesia, que no saben lo que se hacen...

Como no podía ser menos, las calles de Salamanca recogen nombres de comarcas provinciales, como La Armuña, Los Arribes del Duero -quién defiende ‘Los’ y quién se decanta por ‘Las’, y así seguirá hasta el fin de los siglos, por cuanto sería conveniente suprimir el artículo y decirse Arribes del Duero-; Las Batuecas, Peña de Francia, Sierra de Béjar...

Se recuerda también al Lunes de Aguas, el Hornazo, al Mariquelo, que hace pocas fechas no se desgració por puro milagro al caerse desde un árbol en Villanueva del Conde... ¡Ay, si se cae desde la catedral! ¡Adiós, muy buenas! Porque no podría levantarse, sacudirse el polvo y decir, como en la hermosa población villacondina: “ qué caída más tonta!”

Asimismo se homenajean lugares típicos, como la Aceña de Lazarillo y el Cristo de Cabrera; Cargamancos, por el despoblado en el término municipal de Villanueva del Conde, en el que se levanta la ermita de la Virgen del mismo nombre, patrona de citado Ayuntamiento; la Charca de Capuchinos, el Cordel de Merinas, La Flecha y la Fuente del Cántaro; la Honfría, Hoyamoros, el Montalvo y el Pozo de los Humos; la Sierra de la Quilama, Rodasviejas y el Río Tormes; el Teso de la Feria -donde se celebraban los mercados de ganados-, el Teso de la Chinchibarra, de incierto origen y sobre el que se levanta uno de los depósitos de agua que abastecen a la ciudad, y el Teso de los Cañones, por los instalados allí durante la contienda incivil de 1936/1939.

Municipios y poblaciones salmantinos tienen amplia representación en nuestro callejero, desde la “A”, de Aldeatejada, hasta la “Z”, de Zorita, igual que ocurre con las capitales castellanoleonesas, incluida la propia Salamanca, con la más larga avenida que atraviesa la ciudad, a excepción de Palencia, cuyo motivo nadie acierta a explicarse, y a la que debiera tenerse en cuenta en alguna próxima ocasión, al objeto de reparar tamaño olvido, desprecio o mala intención; y Soria, si bien, caso de bautizar alguna con este nombre quizá se produciría alguna conftisión con la calle de Sorias, denominación antiquísima, ya citada en 1606 por Gil González Dávila en su “Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca”, referida a la muy relevante, en ciertas épocas de la ciudad del Tormes, familia de los Soria, pluralizada según costumbre del pueblo.

Ríos, montes, mares, países, capitales más o menos importantes del anchuroso mundo prestan sus gracias a muchas calles salmantinas, nombres terrenales todos ellos, aunque también existen las denominaciones humanas pero de bastantes representantes de Dios en la tierra: si bien sorprende la casi total ausencia de pontífices, cuyo único ejemplar, durante muchos años, fue Juan XXIII, quien visitó Salamanca siendo cardenal; hasta que en

2003 se añadió el nombre de Benedicto XIII, por su celo en elevar nuestra Universidad a la más alta categoría de las existentes en su tiempo.

A esta selecta y reducidísima nómina pontificia habrá que añadir el nombre del recién fallecido Juan Pablo II, pues no en vano ya era obispo de Roma cuando, dentro de lo que cabe, desde el interior del llamado ‘papamovil’ y de recepción en recepción, el 1 de noviembre de 1982 conoció Salamanca en persona.

Y si hasta en el mismo cielo existen diversas jerarquías, denominadas serafines, querubines y tronos; dominaciones, virtudes y potestades; principados, arcángeles y ángeles, después de los vicarios de Cristo existe una más amplia representación de príncipes de la Iglesia, como los cardenales Cisneros, y Martínez Silíceo, quien, no obstante apellidarse en segundo lugar Guijarro, fue conocido como ‘Silíceo’ por haber latinizado en Silex su apellido materno, castellanizando luego éste por aquél; Pla y Deniel, quien siendo obispo de Salamanca acuñó la falacia de ‘Cruzada’ para enmascarar un golpe de Estado; y Enrique Almaraz, nacido en La Vellés, quien estudió en el seminario de Salamanca y ejerció como coadjutor en varias parroquias de la ciudad del Tormes. Promovido al cardenalato en 1911, tres años después participó en el cónclave que eligió pontífice a su gran amigo monseñor Della Chiesa, que ejerció con el nombre de Benedicto XV, dándose la curiosa coincidencia de que ambos murieron el mismo día, mes y año, y casi también a la misma hora.

Descendiendo en la eclesiástica jerarquía, cabe enumerar a obispos como Don Jerónimo, primer prelado de la restaurada sede salmantina, hoy catedral Vieja, y acompañante de El Cid en sus correrías y batallas; Francisco de Bobadilla, cabeza del cabildo salmanticense cuando el 12 de mayo de 1513 se colocó la primera piedra de la catedral Nueva; Gonzalo de Vivero, Felipe Bertrán -que no Beltrán-, Antonio Tavira, Francisco Jarrín, Ramírez de Villaescusa, Juan de Argüelles, el padre Cámara, ‘íntimo amigo’ -entrecomillado- del eximio penalista Dorado Montero; Julián de Diego y García Alcolea, Barbado Viejo y Mauro Rubio Repullés...

Y tras los citados pastores, sacerdotes como José Artero, de quien, siquiera sólo sea para amenizar esta aburridora relación de nombres, conviene recordar que fue autor del vítor existente durante bastantes años en la fachada norte de la catedral Nueva de Salamanca, el cual, si bien algunas palabras estaban abreviadas, decía: “Victor Generalísimo Franco, miles hispanus gloriosus”. Es decir: “Al generalísimo Franco, ilustre soldado español”. Aunque el adjetivo ‘gloriosus’ significa también, e incluso se utiliza con mayor frecuencia como ‘vanidoso, fanfarrón, que desea la gloria’, por cuanto puede asimismo interpretarse como ‘Al generalísimo Franco, vanidoso o fanfarrón militar español’.

Parece ser que se trató de una pulla sibilina y artera -haciendo honor a su apellido- que propinó al régimen, cuando el 8 de mayo de 1954 el dictador fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad salmantina, “por el

esfuerzo bélico heroico y su firme desvelo para mantener las más puras esencias de nuestra españolidad universitaria y universalista”, según rezaba el texto de la ‘Laudatio’.

Y si aquel fue un puyazo en el que apenas reparó la mayoría de los ciudadanos, legos no sólo en latines, sino en romance, el cartero del centro de la ciudad, más de una vez, y de dos, y de acaso un ciento de veces, al repartir la correspondencia de la zona, bajo el nombre de los destinatarios leía las direcciones que atufaban a retranca, mala leche y recochineo, que en aquel entonces podían haber costado serios disgustos: “Calle del Generalísimo Franco -y entre paréntesis ‘Antes Toro’-, que así era como se llamaba con anterioridad aquella rúa. Si bien, de tal guisa, también se zahería al titular de la vía pública, aún antes conocida con el nombre de Los Herreros, y después, durante bastantes años, dedicada al ‘generalísimo’ Franco, por ser la “arteria principal, de más movimiento, vida y circulación de Salamanca, y por el anhelo de los salmantinos de honrar el nombre del caudillo”... Y que “asegura que desde el primer momento esa denominación será aplicada y aceptada con pleno júbilo y general satisfacción por los habitantes de la ciudad, que llevan la gratitud y la admiración al salvador de nuestra Patria en el fondo de sus corazones”, según consta en el Libro de Sesiones del Ayuntamiento de Salamanca, a 15 de julio de 1937.

Otros sacerdotes que dan nombre a más calles son Santos Jiménez, Dámaso Ledesma, compositor y folclorista, cuyo ‘Cancionero salmantino’ fue premiado por la Academia de Bellas Artes de San Femando; Juan Antonio Vicente Bajo, autor del ‘Episcopologio salmantino’, biografia de todos los prelados de esta diócesis, y Luis Hernández Contreras, así como Heliodoro Morales, de quien es la simpática frase: ‘la misa y el pimiento son de poco alimento’, dando a entender que, amén del sacrificio incruento del pan y el vino, son precisos otros hechos virtuosos si se pretende alcanzar la otra Goria prometida de los cristianos; y, por fin, el también cura Jesús Arambarri, junto con el precedente, felizmente vivo.

Respecto a éste, el ‘Callejero salmanticense’ dice: “Músico, n. en Bilbao el 13 de abril de 1902 y m. en Madrid el 11 de julio de 1960. Director y compositor, estudió en su ciudad natal, en París y Basilea (Suiza), dirigiendo, entre otras, la banda municipal de Madrid, y organizando la de Bilbao. Entre sus obras destacan las tituladas ‘Cantos vascos’, ‘Elegía’, ‘Castilla’ y ‘Viento Sur”

Pues bien; quien ahora les habla no puede menos de entonar su público mea culpa, dado que, aun cuando coinciden nombre y apellido, la importante calle en Salamanca está dedicada a Jesús Arambarri Etxaniz, sacerdote salesiano, n. el 15 de mayo de 1941 en el azcoitiano caserío Koategui (Guipúzcoa). Cursó estudios de bachillerato en los seminarios de Astudillo (Palencia), Arévalo (Ávila) y Mohernando (Guadalajara); filosofía y magisterio, en Guadalajara, y obtuvo la licenciatura en teología en Roma, donde también fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1977. Realizó estudios bíblicos en el Pontificio Instituto Bíblico de los jesuitas, igualmente en la Ciudad Eterna, así como otros en las poblaciones alemanas de Heidelberg y Berlín, doctorándose en Maguncia.

Educador en Puertollano (Ciudad Real), colaborador en trabajos con los emigrantes en Wiesbaden (Alemania), fue asimismo profesor de Antiguo Testamento y lengua hebrea en los seminarios teológicos de Medina del Campo (Valladolid), Salamanca y Madrid, cuyo rectorado de este último ostentó desde 1992 hasta 1998.

Durante su estancia en la ciudad del Tormes, a lo largo del curso 1976/77, fue responsable de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en el Puente de Ladrillo, entonces ni siquiera registrado como barriada; bastante aislado y carente de servicios de toda índole por aquellas fechas, donde colaboró activa y entusiásticamente con una Asociación de Vecinos, pletórica de ilusiones, para conseguir el reconocimiento oficial como barrio, así como en pro del bien común, creando las bases de un amplio y perdurable movimiento cultural aún recordado por la vecindad entonces beneficiada y hoy ya por la siguiente generación.

Sus desvelos por los más desfavorecidos y sus afanes en la solución de multitud de problemas y por la consecución de toda clase de mejoras para el arrabal, determinaron que se solicitase al Consistorio salmantino, siendo concedido con todo merecimiento, que se bautizara con el nombre del abnegado vasco, por aquel entonces incardinado en la ciudad del Tormes, una humilde calle, que hoy es moderna y amplia avenida que cruza por el corazón del repetido barrio del Puente de Ladrillo.

Escribió: ...“para mí, Salamanca es algo más que una ciudad llena de arte y de historia, si bien sus hombres me dicen mucho más”...

Datos que figurarán, en su momento -siendo de desear que no transcurra demasiado tiempo-, en la tercera edición del ‘Callejero Salmanticense”, al que habrá que incorporar las alrededor de trescientas nuevas denominaciones que, desde mediados de 1996 y hasta nuestros días, han nacido en la ciudad del Tormes, pero ya historiadas en su gran mayoría, a medida que iban adjudicándose nombres a las nuevas vías públicas merced a la expansión propia de cualquier ciudad que progresa en paz.

Pero también existen otras con nombres de más o menos importantes acciones bélicas, como las que recuerdan las batallas de Los Arapiles, Ayacucho, Pavía, Albuera, Otumba, Álava, El Salado, Ceriñola, Calatañazor, Garellano, Numancia, San Quintín.

Y codeándose con todas ellas, es menester hablar de la calle Imperial, sorprendente denominación ésta, que no guarda relación alguna con las anteriormente citadas ni con el engrandecimiento del imperio ‘donde no se ponía el sol’, tal como pudiera sugerir el nombre y la cercanía de aquéllas, sino que fue consecuencia de algo nada rimbombante, mucho más prosaico y rayano en la extravagancia al borde de la inverosimilitud.

Y el caso fue que Arescio Ramos, ingeniero agrícola diplomado, perito agrícola del Estado y autor de varias obras de enseñanza, allá por la década de los veinte fue destinado desde Valladolid a la ciudad del Tormes.

Comoquiera que aquel destino profesional tenía todas las trazas de ser punto menos que definitivo, determinó afincarse en Salamanca, donde buscó y encontró unos terrenos de su agrado para construirse una morada en la trasera de las Escuelas del Príncipe (Hoy, Padre Manjón), cabe el paseo de Canalejas.

Rematada la vivienda hacia 1924, y convencido de que aquel terreno, con el devenir de los años, se convertiría en calle, la cual a la sazón estaba obviamente sin nombre, la cicatería del mentado Arescio Ramos le indujo a proponer al Ayuntamiento -brindis que fine aceptado-, el bautismo de la rúa pública con el nombre epigrafiado, aunque no en recuerdo de la calle Imperial, donde había tenido con anterioridad su residencia en Valladolid, sino al objeto de que, tachando el nombre de ésta y consignando el de Salamanca en el sobrante de las tarjetas de visita de su anterior domicilio en la ciudad del Pisuerga, pudiera de tal suerte sacar utilidad a las mismas, inservibles tras el traslado... ¡Increíble, pero cierto!"

En la tertulia se habló, entre otras cosas, de la conveniencia o no del cambio de nombre de las calles, en virtud del partido político que regentara el municipio o por las circunstancias políticas e históricas de cada momento. La opinión tanto de nuestro invitado como de los tertulianos, que la manifestaron, fue que se debe respetar los nombres originales de las calles, gusten o no. De esta manera podemos saber más de la historia de nuestra ciudad, pues si cada gobierno cambia los nombres a su antojo o por "necesidades" políticas, perderemos de vista parte de nuestra historia y para reencontrarla necesitaremos de estudiosos investigadores, como el caso de nuestro invitado, que recopile, con gran esfuerzo, todo aquello que las preferencias de unos y otros han ido modificando y haciendo que se pierdan con el transcurso de los años.

La conferencia y la posterior tertulia dio para bastante más de lo que aquí he reflejado.

Muchas gracias Ignacio por la fantástica conferencia que nos ha servido para conocer un poco más nuestra ciudad, que falta nos hace.

El próximo martes, día 19 de abril, nos visitará Dña. Adela Ortíz (Catedrática de Latín) y D. Javier Hernández Mercedes (Licenciado en Filosofía y Letras), quienes nos hablarán del Castro de Yecla. Para conocer mejor el castro contaremos con unos videos.


DÍA 16 DE ABRIL

TERTULIA CONJUNTA EN PENAMACOR (PORTUGAL)

TEMA: POESÍA PORTUGUESA Y  ESPAÑOLA.

Dentro de las conmemoraciones del 31º aniversario de la Revolución de los Claveles, A Casa Comum das Tertúlias, con sede en Penamacor (Portugal) ha organizado una serie de actos. Entre ellos esta tertulia conjunta, cuarta en un año, la primera fue el 17 de abril de 2004 en Ciudad Rodrigo, en la que han participado poetas de las dos tertulias.

Reproduzco el programa de actividades previstas para el día 16 de abril, confeccionado por A Casa Comum das Tertúlias:

16 de Abril de 2005, 16h____

    Iniciativa conjunta — quarta em dois anos - com os nossos amigos da Tertúlia “Escudos IV” de Salamanca. Uma jornada cultural que se concluirá na nossa sede... só o almoço é pago.

     A tertúlia contará com a presença e colaboraçao dos tertulianos dos “Escudos IV”, entre eles vários poetas espanhóis, os quais se juntarao aos portugueses, poetas, habituais tertulianos das duas tertúlias. Conversa e leitura de poemas de e por poetas portugueses e espanhóis.

• Visita (a partir das l0 h) cultural ao Concelho de Penamacor:

  • Museu Municipal de Penarnacor, Igreja Matriz de Penamacor e Museu Dr. Mário Pires Bento (Meirnoa).

• Almoço, ás 13h, no restaurante “O Tear’ (Meimoa) (lnscriçóes para os contactos que a seguir se indicarn)

•Tertúlia “A poesía portuguesa e espanhola”

  •    Dr. Luís Gutiérrez Barrio (Org. “Escudos IV”)

  •    Antonio Barbacid (poeta)

  •    Carlos Baptista (poeta)

  •     Isidro Marcos de Paul (poeta)

  •     José Castilho (poeta)

  •     Martins Marcelo (poeta)

  •     Mercedes Blanco (poeta)

  •     Ricardo Vicente Martín (poeta)

  •     Vasco Cámara Pestana (poeta)

Local: Casa Comum das Tertulias, Penamacor

  Colaboraçao: Tertúlia “Escudos IV” http://escudos.webcindario.com

 

Salimos de Salamanca a las 08,00 horas, tras un viaje más largo de lo previsto, llegamos a Penamacor a las doce, once hora local.  Luis Norberto Lourenço ya nos estaba esperando. Visitamos el Museo Municipal de Penamacor. Gentiles explicaciones de las muchas e interesantes piezas con que cuenta.

Si quieres saber algo más de Penamacor, su museo, oferta cultural, etc. pincha AQUÍ

A continuación nos trasladamos a Maimoa, diez minutos de autocar. Allí visitamos el museo Dr. Mário Pires Bento, al igual que en el anterior pudimos ver curiosas herramientas que nuestros antepasado utilizaban para elaborar aceite, pan, vino, aguardiente,...

A cincuenta metros del museo se encuentra el restaurante "O Tear" donde disfrutamos de un almuerzo compuesto de sopa, Bacalao o cordero, postre, vino , café, todo francamente  bueno, regado con vino tinto de la zona.

Un poco antes de las cuatro regresamos a Penamacor para celebrar la tertulia.

Pero antes una rápida visita a su iglesia.

A las cuatro dio comienzo la tertulia. Luis Norberto hizo las presentaciones, a continuación intervino Luis Gutiérrez, en nombre de la tertulia Escudos IV. Comenzó disculpando a los dos poetas que tenían previsto venir; Isidro Marcos y Antonio Barbacid, que por razones de salud les fue imposible, y mucho que lo lamentaron, desde aquí les deseamos un pronto restablecimiento, al igual que a los poetas que por parte de A Casa Comum das Tertulias tampoco pudieron asistir por el mismo motivo.

A continuación Luis pronunció unas palabras:

"Hace un año, aproximadamente, a Casa Comum das Tertulias y La Tertulia Escudos IV, celebramos un encuentro similar a este. En aquella ocasión fue en Castelo Branco, el 25 de abril, con motivo de cumplirse el treinta aniversario de la Revolución de los Claveles.

Ahora el lazo de unión, el puente que nos une, es la poesía.

Espero y deseo que en años venidero siga habiendo motivos que justifiquen estos encuentros, aunque reunirnos para compartir experiencias, hablar, intercambiar opiniones, en definitiva hacer una tertulia conjunta, ya es en sí mismo motivo más que suficiente para seguir llevándolas a cabo.

Este año, como decía, hemos decidido que el motivo sea la poesía. Poetas de una y otra tertulia nos leerán sus poemas, nos trasmitirán sus sentimientos a través de sus versos.

Es cierto que entre los pueblos aún existen fronteras, demasiadas fronteras, pero  la poesía y los sentimientos nunca han sabido de esas fronteras. Como el viento, caminan de un pueblo a otro, van y vienen de un país a otro, de un continente a otro, sin que nadie pueda hacer nada para detenerlos. Y no es que a lo largo de la historia, incluso de la historia más reciente de nuestros pueblos, no haya habido intentos de cerrar a cal y canto todas las fronteras, no solamente las físicas, que separan pueblos, también intentaron poner fronteras a nuestros pensamientos, a nuestros sentimientos, a nuestras ideas.

Pero las ideas, los sentimientos, el ansia de libertad, han sido siempre mucho más fuertes y han traspasado fronteras, derrumbado muros, destruido cadenas, y han llegado a los oídos y mentes de todas aquellas personas que han querido y sabido escuchar, sentir, vibrar.

Aún hoy encontramos personas que se encierran dentro de esos muros, pretenden dar la espalda a estos sentimientos, no quieren entender, no quieren saber, no quieren sentir, en definitiva, se niegan a vivir.

Como muestra de la inexistencia de fronteras para la poesía, quisiera mencionar a uno de los más grandes poetas portugueses de la actualidad, Eugenio de Andrade, quien recibió en el año 2001 el Premio Camões, que es para la lengua portuguesa, equivalente al Cervantes para la española. Como decía es un ejemplo de la inexistencia de fronteras, sus obras han sido vertidas a numerosos idiomas, y pueden ser leídas en todo el mundo. En España podemos leerlas en castellano, catalán, gallego y asturiano.

De su extensa obra, quiero destacar “Los surcos de la sed” (Os sulcos da sede) y la quiero destacar porque es un ejemplo de lo que estoy hablando. Es un ejemplo de que la poesía no conoce fronteras, idiomas, razas, religiones o ideologías políticas. Esta obra se publicó el año 2001, simultáneamente en Portugal y España, en una edición en la que podemos leer los poemas en Portugués y en Español.

Yo, que no soy rapsoda precisamente, me voy a atrever, si me lo permitís, a leer dos poemas, muy breves, los dos de Eugenio de Andrade, el primero lo he elegido porque creo que de alguna manera simboliza la tertulia de esta tarde, es un lazo de unión entre nuestros dos pueblos, su autor, Eugenio de Andrade, nació en Póvoa de Atalaia (Fundao), un pueblecito muy cerca de aquí, y la versión que voy a leer es de Anibal Núñez, poeta salmantino que falleció en 1987, a la temprana edad de cuarenta y tres años."

Tras la lectura de los dos breve poemas, empezó la ronda de lectura de los poemas originales de los poetas presentes. Por parte de La Tertulia Escudos IV; Mercedes Blanco y Ricardo Martín, por parte de A Casa Comum das Tertulias; Carlos Baptista y Martins Marcelo.

Por no disponer de los poemas leídos me es imposible incluirlos, si los autores me los proporcionan con mucho gusto les incluiré en esta misma página.

Luis Norberto invitó a los presentes a que leyeran algún poema de los muchos libros que en la Casa había, y Ricardo no se conformó con leer poemas de producción propia, sino que leyó alguno de otros autores, incluso en Portugués. También se animó María Ángeles, que también leyó en castellano y en portugués. Luis Norberto también dio lectura a algún poema.

A eso de las siete y para dar por finalizada la tertulia, todos puestos en pie cantamos la canción de la Revolución de los Claveles; "Grandola Vila Morena".

Llegamos a Salamanca a eso de las once de la noche, un poco cansados, pero con el convencimiento de que había merecido la pena, y pensando en cuando será la próxima tertulia conjunta con nuestros amigos de Portugal.

Muchas gracias Luis Norberto, muchas gracias a todos nuestros amigos portugueses por hacernos pasar un  fantástico día de fraternidad y cultura.

HASTA LA PRÓXIMA


DÍA 19 DE ABRIL

Dña. ADELA ORTIZ (Catedrática de latín) y D. JAVIER HERNÁNDEZ MERCEDES (Catedrático de francés)

TEMA: PRESENTACIÓN DE VIDEOS SOBRE EL CASTRO DE YECLA DE YELTES.

Hace tiempo, cuando nos visitó Diamantino Cid, Alcalde de Yecla de Yeltes, quedó pendiente de ver los videos que hoy hemos disfrutado.

Se trata de dos videos uno nos cuenta la historia del Castro de Yecla de Yeltes contada por una pareja de vetones. En el otro podemos ver una iniciativa reciente, empezó el Sábado de Pascua del año 2004, que narra lo que pudo haber sido un día de la vida del Castro allá por el siglo IV a.d.C.

Para presentar estos videos Adela Ortiz pronunció las siguientes palabras:

"Castro es un lugar, alto defendido habitado en la prehistoria.

Así definía a los alumnos de Vitigudino una y otra vez para que aprendieran a definir, a tomar la esencia de las cosas que al fin y al cabo era ya filosofar. Verraco, forma zoomorfa de piedra característica de los pueblos celtas vetones que llegó hasta la época romana, de simbología y empleo discutido y variado como corresponde a una época humana anterior a la de “lógica” que implantaron los griegos.

Este estudio y conocimiento hic et nunc, aquí y ahora, no es un fin en sí mismo. Es un medio de educación insuperable que motiva, ilusiona, y a veces determina la vida como la de Pedro Pérez, el director actual del museo que es uno de los alumnos que “peregrinaba al lugar viejo” como toda la clase de latín cada generación y cada año, cuando aún no tenía oscurecida la parte superior del labio superior de su boca. Javier Hernández Mercedes, y servidora (como se decía cuando el castellano era cortés en el medio rural) presentamos aquí, no un documental, sino más bien la hermosa dimensión de su beneficio y satisfacción a la persona que lo “aguanta”, porque es para ser contemplado en cuatro partes en las que se ha estructurado.

Salamanca. 19, abril 2005"

A continuación empezó el video, el cual, aunque se comentaba por sí mismo, para abundar aún más en detalles, Javier Hernández comentaba las circunstancias que consideraba oportunas.

Este video se grabó el año 1989 por alumnos del colegio de Yecla de Yeltes dirigidos por Adela Ortiz.

Como decía, una pareja de vetones nos cuenta su historia, sus costumbres, sus medios de vida, etc. Consta, este video de varias partes bien definidas, que son:

- Orígenes, antepasado indoeuropeos, ubicación de la zona vetona en el campo charro,...

- Así nos conquistaron. Se refiere a la conquista de Roma

- Así nos organizaron. División que Roma hizo de la Península Ibérica

- Cómo vivíamos entonces. Dedicación al ganado (cerdos y ovejas) resaltando la gran importancia del caballo, del cual existen multitud de grabados.

- Lo que creíamos. Culto al Sol, adoración a la luna y a las estrellas, adoración a las ninfas de las aguas.

El Castro siguió vivo hasta el siglo XII. Aún hoy los mayores del pueblo dan sus paseos hasta lo que ellos llaman "el pueblo viejo".

El segundo video lo vimos tras una breve tertulia sobre la necesidad de hacer esfuerzos por mantener el patrimonio que aún nos queda. La necesidad de mentalizar a los hombres y mujeres de nuestros pueblos de la importancia que tiene el mantener sus costumbres, los aperos de labranza, los utensilios utilizados por los antiguos artesanos, etc.

Este segundo video fue comentado por Diamantino Cid. Alcalde de Yecla de Yeltes y padre de la idea.

En él se recrea lo que pudo haber sido la vida de un día del Castro. Participa la práctica totalidad de los habitantes de Yecla, se visten y se pintan cual vetones, instalan cabañas, realizan oficios artesanales y perdidos en el tiempo. También hay una taberna en la que se puede comprar diversos productos, eso sí con la moneda acuñada para tal día; el "Ecla", confeccionada en arcilla, y como no, hay una gran batalla.

La batalla se divide en dos partes; el ataque, por parte de unos jinetes, por la mañana, que es repelido con éxito y otro ataque por la tarde en el que sucumbe el Castro. En este ataque cae herido el Jefe y muere, se celebran las exequias y se incinera el cuerpo.

Tanto un video como el otro, con los amenos y aclaradores comentarios de Javier Hernández y Diamantino Cid, fueron vistos con gran interés por todos los tertulianos.

Muchas gracias a todos los que han participado en su confección y a todos los que os habéis acercado hasta la Tertulia Escudos IV para ofrecérnoslo.

El próximo martes, día 26 de abril, tendremos con nosotros a ISABEL MUÑOZ de Ciudadano por la Defensa del Patrimonio y a D. César Domínguez, Presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara. Hablaremos del proyecto de construcción de un aparcamiento en la Plaza de Los Bandos.


DÍA 26 DE ABRIL

Doña ISABEL MUÑOZ (Ciudadanos por la Defensa del patrimonio) Y D. CÉSAR DOMÍNGUEZ (Presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara)

TEMA: EL APARCAMIENTO DE LOS BANDOS A DEBATE

Como ya suponíamos, la tertulia de este día levantó bastante expectación por lo polémico del tema. A pesar de ello todo transcurrió dentro de los cauces normales gracias al respeto, que en todo momento, se mostraron tanto los invitados como los tertulianos en general, no exento de ciertos momentos de tensión.

La primera intervención corrió a cargo de Isabel Muñoz, quien en su discurso defendió el NO  aparcamiento en la Plaza de los Bandos. Para ello esgrimió, entre otros argumentos, los siguientes: que en la zona centro de Salamanca hay aparcamiento mas que suficientes, ya que los que existen en la actualidad son infrautilizados.

Según un estudio que su asociación está llevando a cabo, se utiliza entre un 30 y un 50 por ciento de la capacidad total de las plazas de aparcamiento.

Hay que favorecer la peatonalización de la zona, y con aparcamientos lo que se consigue es incitar al uso de los vehículos.

Se destruye la superficie, con gran pérdida medioambiental, pérdida de árboles, algunos centenarios, en los que anidan y se cobijan varias especies de aves.

La UNESCO desaconsejó la construcción de este tipo de aparcamientos. Salamanca con actuaciones como esta corre el riesgo de perder la denominación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Está por ver que aparece en el subsuelo de la Plaza. Recordó que allí se asentaba la antigua iglesia de Santo Tomé.

La Iglesia del Carmen, que está en dicha plaza, tiene pocos cimientos y el párroco tiene miedo a lo que pueda ocurrir cuando empiecen las excavaciones.

No resuelve el problema de los pequeños comerciantes de la zona, sus problemas son otros (las grandes superficies, ser más competitivo...).

A continuación intervino César Domínguez en defensa del SÍ al aparcamiento, para ello manifestó que en alguna cuestión estaba de acuerdo con lo expuesto por Isabel; Las grandes superficies compiten con los pequeños comercios del centro de la ciudad, entre otras cosas, con aparcamientos, el público sabe que en ellas no tendrá problema para aparcar y por ello no tienen inconveniente en desplazarse con su automóvil para hacer sus compras.

La Cámara está trabajando en la formación de los comerciantes. Habló de los Centros de Venta y del Plan de Equipamiento Provincial.

La Cámara no ha hecho ninguna solicitud para la construcción del aparcamiento, fue el Alcalde quien lo anunció en una acto sin previo aviso.

Es cierto que la Cámara lo había solicitado hacía tiempo, pero lo tenían un poco olvidado, por eso cuando el Alcalde lo mencionó lo han retomad con interés.

El coche es un progreso al que no podemos renunciar, hay que respetar la libertad del que quiera hacer uso de él, apeló a un uso racional del mismo, por ello son necesarios los aparcamientos.

Es cierto que no se utilizan los aparcamientos existentes al cien por cien, pero no se puede esperar a que estén saturados para construir otro.

Se debe tener en cuenta la gran afluencia de turismo, que en gran número viene en vehículo particular.

La Cámara de Comercio, ha defendido y pedido siempre la construcción de aparcamientos en la zona Norte de la ciudad.

Los comerciantes que trabajan en los polígonos industriales necesitan bajar al centro de la ciudad para llevar a cabo muchas gestiones, y el aparcamiento en la zona centro es un serio problema.

Cuando se construya el aparcamiento se incrementará en número de calles peatonales. La Calle Crespo Rascón se utilizará solamente para entrar y salir del aparcamiento.

Las actuales plazas de la ciudad son en realidad aparcamientos en superficie.

Se han construido varios aparcamientos en la zona centro, pero también han desaparecido muchas zonas de aparcamiento de superficie.

A la hora del debate salieron cosas como las presuntas amenazas a comerciantes que defiende el SI al aparcamiento, y la aparición de una lista en internet con la dirección de estos comercios.

Por parte de algunos los tertulianos se criticó duramente al Alcalde de Salamanca por crispar a los ciudadano sacando este tema del que ya en 1997, año en que se intentó llevar a cabo esta obra, dijo este mismo Alcalde que no quería pasar a la historia como el alcalde que destruyó la Plaza de Los Bandos.

A continuación reproducimos la página del diario El Adelanto en la que se hace eco de esta tertulia:

 El Adelanto

27/04/05                                         TERTULIA EN EL CAFÉ LOS ESCUDOS IV
La Cámara denuncia amenazas por el parking de Los Bandos
 Los comerciantes dicen que han recibido insultos en los establecimientos
 La plataforma critica la escasa ocupación de los aparcamientos

En la mesa principal, César Domínguez (a la derecha)                                    e Isabel Muñoz, durante la tertulia.

La Cámara de Comercio e Industria remitió ayer sendas cartas al subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, y el alcalde, Julián Lanzarote, denunciando que responsables de varios establecimientos comerciales de la ciudad han recibido amenazas, insultos y coacciones por su apoyo a la construcción del párking subterráneo de la plaza de Los Bandos.

Así lo anunció ayer César Domínguez, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara, que participó en una tertulia sobre el aparcamiento en la cafetería Los Escudos IV, junto a Isabel Muñoz, portavoz de la plataforma ciudadana contraria al párking.

Domínguez subrayó que entiende "que haya debate" sobre la construcción del párking, pero no "que se entre en comercios a insultar, amedrentar y amenazar por un cartel". Asimismo, criticó la campaña de mensajes SMS y la publicación de la lista contra los establecimientos que apoyan el párking y adujo que "comprar en un lugar u otro por motivos meramente políticos me parece poco ético".

Por su parte, Muñoz afirmó que desaprueba y condena esas amenazas y reiteró que la plataforma ciudadana "no está detrás" del envío de SMS animando al boicot a los citados comercios, aunque advirtió a Domínguez que "igual os lo habéis buscado por apoyar tan abiertamente" la construcción del aparcamiento.

La portavoz de la plataforma reconoció que es "lícito" que la Cámara haga una campaña en favor del párking aunque puntualizó que esta entidad "defiende los intereses de un sector concreto de la ciudad" mientras que la plataforma "defiende los de todos los salmantinos".

POCA OCUPACION Para argumentar su oposición a la construcción del aparcamiento de Los Bandos, Isabel Muñoz informó de que la plataforma realiza un seguimiento diario de la ocupación de los párkings del centro de la ciudad y subrayó que "salvo en días señalados, la ocupación ronda entre el 30 y el 50%", por lo que, dijo, "los párkings que ya existen están infrautilizados".

 Muchas gracias Isabel, muchas gracias César por vuestra visita y por vuestro talante, con el que habéis mostrado gran capacidad de diálogo y respeto.

El próximo martes tendremos con nosotros a D. Florentino Gutiérrez, Sacerdote, Vicario General de la Diócesis de Salamanca, quien nos hablará de la situación actual de la Iglesia.


DÍA 3 DE MAYO

D. FLORENTINO GUTIÉRREZ (Sacerdote. Vicario General de la Diócesis de Salamanca)

TEMA: SITUACIÓN ACTUAL DE LA IGLESIA

El tema hacía pensar que la tertulia se desarrollaría por derrotero, cuando menos, polémicos. Pero La Tertulia ya está habituada a este tipo de polémicas, por lo que había confianza en que todos se desarrollaría dentro de los cauces normales. El moderador en su presentación, ya dejó entrevé esta circunstancia. También es cierto que nuestro invitado es persona curtida en estas lídes y el reto no solamente no le asusta, sino que le motiva y los considera necesarios. En todo momento se mostró valiente, dialogante, comprensivo y crítico, tanto con la la jerarquía eclesiástica como con los feligreses, unos y otros deben hacer bastante más de lo que se está haciendo.

Don Florentino empezó su exposición destacando que la Iglesia debe decir sí a cualquier foro. Debe dialogar, hablar con todo el mundo. La verdad está en todas las partes, a veces en lugares insospechados.

 RETOS ACTUALES DE LA IGLESIA CATÓLICA

Ante la llegada de un nuevo Papa, todos los fieles debemos hacer una especie de balance de situación: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué retos tiene la Iglesia en este momento?

Creo que los retos de la Iglesia de todos los tiempos han de pasar por la conversión personal a Jesucristo. Por tanto, la llamada a la conversión debe ser una invitación constante de la Iglesia. “Convertirse, dice Evelyn Waugh, es como ascender por una chimenea y pasar de un mundo de sombras, donde todo es caricatura ridícula, al verdadero mundo, fascinante e ilimitado, creado por Dios”.

La conversión que en este momento ha de proponer la Iglesia no creo que sea muy diferente de la que nos indicaba la “Gaudiúm et spes”. Siguiendo aquellas palabras del Concilio, yo, con toda humildad, enumeraría las siguientes pobrezas que siguen siendo retos para la Iglesia de hoy:

1 - Pobreza material:

“Jamás el género humano tuvo a su disposición tantas riquezas, tantas posibilidades, tanto poder económico. Y, sin embargo, una gran parte de la humanidad sufre hambre y miseria”.

Frente a África, símbolo auténtico de pobreza; frente al cuarto mundo, encarnado en los inmigrantes que han llegado a nuestras ciudades y pueblos, y frente al materialismo personificado en el capitalismo salvaje o el florecimiento desmedido del consumismo…

1.- La Iglesia debe renovar su opción preferencial por los pobres, haciéndose ella misma pobre entre los pobres.

2.- La acción caritativo-social debe ocupar atención y tiempo en nuestras comunidades.

3.- Hay que seguir apoyando la enorme cantidad de obras sociales que ha emprendido y continua gestionando la Iglesia por todo el mundo.

Con este servicio su palabra sería cada vez más creíble y respetada.

2 - Pobreza humana:

Nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de su libertad, y entretanto surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica“.

Frutos de esta pobreza, que atenta directamente al ser humano, son la manipulación del hombre, el ataque progresivo a la familia y la cultura de la muerte.

Más que nunca la Iglesia ha de proponer su concepción de la antropología cristiana:

1.- Concebir la persona humana como imagen del mismo Dios.

2.- El valor inviolable de la vida humana.

3.- Las tesis sobre la sexualidad humana y la doctrina social como caras de la misma realidad, que no se contradicen sino que se complementan.

4.- La familia ha de presentarse y defenderse como la pieza clave en la que descansa la persona y la sociedad.

3 - Pobreza espiritual:

“Se aumenta la comunicación de las ideas; sin embargo, aun las palabras definidoras de los conceptos más fundamentales revisten sentidos harto diversos en las diversas ideologías”.

Fruto de esta pobreza espiritual es la pereza mental, el relativismo en los conceptos, la falta de compromiso y el vacío interior.

La Iglesia debería animar los siguientes campos:

1.- Colaborando estrechamente con las familias y los centros educativos, debe potenciar una formación integral en niños, adolescentes y jóvenes.

2.- Desde los medios de comunicación debe promover la reflexión y el diálogo.

3.- Concretamente ha de crear Centros Católicos de Cultura, como durante siglos ha creado Centros de Cultura Católica, para favorecer el diálogo entre la fe y las diversas culturas.

4.- La presencia pública de la Iglesia, y más en concreto de los laicos cristianos, en el mundo es más necesaria que nunca.

4 - Pobreza religiosa:

“Muchedumbres cada vez más numerosas se alejan prácticamente de la religión…, viven como si Dios no existiera“.

Muchos son los signos que muestran esta pobreza: La credulidad postmoderna, los agnósticos y ateos, los numerosos creyentes no practicantes, incluso muchos de los que participan en la religiosidad popular...

Creo que la Iglesia debe afrontar una ingente tarea:

1.- Lograr que despierte ese “león dormido” que sigue siendo gran parte de nuestro laicado.

2.- Emprender una campaña vocacional a gran escala.

3.- Comenzar una masiva formación de adultos de inspiración catecumenal.

4.- Potenciar las estructuras de comunión dentro de la Iglesia.

5.- Favorecer todo encuentro interreligioso, sea dentro del ecumenismo cristiano, sea con el acercamiento progresivo a todas las religiones.

Creo que todo esto debemos hacerlo “sin miedo”, incluso con creatividad arriesgada.

5 - Pobreza radical:

“La negación de Dios o de la religión… se presenta no rara vez como exigencia del progreso científico y de un cierto humanismo nuevo”.

Las diversas idolatrías, el laicismo militante, digamos por fin el pecado, es la pobreza radical y manantial de todas las demás pobrezas. Luchar decididamente contra el pecado identifica a la Iglesia con Jesús que se ha encarnado “para quitar el pecado del mundo”.

Creo que la Iglesia tiene que seguir, con humildad pero con fortaleza, animando tres acciones decisivas:

1.- La “nueva evangelización”.

2.- Una “nueva sacramentalización” sobre todo para la iniciación cristiana.

3.- La vida de oración y santidad de todos los fieles.

4.- La lucha contra el pecado, contra lo que nos aparta de Cristo, es el definitivo reto de la Iglesia de todos los tiempos. Esta es la petición, acaso ignorada, de todos los hombres. Chesterton, después de su conversión, lo dijo claramente: “Cuando la gente me pregunta “¿Por qué ha ingresado usted en la Iglesia de Roma?”, la primera respuesta es: “Para desembarazarme de mis pecados”. Pues no existe ningún otro sistema religioso que haga realmente desaparecer los pecados de las personas”.

En el turno de los tertulianos, como siempre hubo de todo, en general las intervenciones fueron bastante críticas con la Iglesia. Es cierto que hubo acuerdo en muchos aspectos, pero también se dijo que muchas de las propuestas no se cumplen por parte de la Iglesia. Se dijo que la iglesia debía predicar con el ejemplo en temas tan controvertidos como el de la pobreza y no hacer ostentación de tantas riquezas como   las que se han visto estos días con motivo de la muerte y el nombramiento de nuevo Papa, cuando en el mundo se está muriendo millones de personas de hambre.

Se criticó la postura que mantiene la Iglesia, excesivamente conservadora, ante temas como el de los divorciados, matrimonios entre homosexuales, el uso del preservativo, posibilidad de que los sacerdotes puedan contraer matrimonio, etc.

También se criticó la no aceptación de la Teología de la Liberación, cuando hay gran cantidad de sacerdotes que están haciendo una inmensa labor en los pueblos de Hispanoamérica. En este punto, don Florentino aclaró que la Iglesia lo que recrimina a los seguidores de la Teología de la Liberación es que se dediquen casi con exclusividad a lo que él ha indicado en el primer punto de su exposición, es decir "la pobreza material" y dejan casi en el olvido los otros cuatro puntos

Se habló críticamente de las operaciones financieras de la Iglesia, concretamente en Salamanca la llevada a cabo durante el obispado anterior con el tema del cementerio. Se dijo que con el dinero obtenido en esa operación se había restaurado y acondicionado la nueva Casa de la Iglesia, a la que se había dotado de grandes comodidades  incluso lujos innecesarios, cuando en Salamanca hay gran cantidad de pobreza.

Don Florentino aceptó las críticas, defendió la postura de la Iglesia y resaltó, una vez más, la necesidad del diálogo, es necesario hablar, debatir y la tertulias como esta es un buen ejemplo a seguir.

Muchas gracias don Florentino por su visita, por la forma como aceptó las críticas, por su sencillez y por su amabilidad.

El próximo martes, día 10 de mayo, tendremos con nosotros a D. ENRIQUE VILLALOBOS (Hijo de D. FILIBERTO VILLALOBOS), quien nos hablará de la vida y la obra de su padre.


DÍA 10 DE MAYO

D. ENRIQUE VILLALOBOS (Hijo de D. FILIBERTO VILLALOBOS)

TEMA: FILIBERTO VILLALOBOS. UN EJEMPLO COMO HOMBRE, MÉDICO Y POLÍTICO.

Ha sido esta una de las tertulias más entrañables de las muchas que hasta la fecha han sido.

Comenzó el moderador explicando el motivo del título de la tertulia: "FILIBERTO VILLALOBOS. UN EJEMPLO COMO HOMBRE, MÉDICO Y POLÍTICO".

    COMO HOMBRE: Recuerda don Enrique Villalobos: "Como mi padre no ha habido ninguna persona; la bondad que tenía era inigualable. Era un hombre extraordinario"

     COMO MÉDICO: Palabras de Alberto Estella: "Don Fili, como cariñosamente se le conocía, no cobraba a quien no podía pagar, pero su casa se llenaba de lo que la gente disponía, productos del campo."

    COMO POLÍTICO: De el catálogo de la exposición "Sueños de Concordia. Filiberto Villalobos y su tiempo histórico": "Desarrolló intensa actividad pública desde sus tiempos de estudiante hasta el estallido de la Guerra Civil, tras haber ocupado el Ministerio de Instrucción Pública en tres Gobiernos de la II República.
            Su afán político lo ocuparon, sobre todo, los problemas de la tierra y de la educación, pero también se volcó en la atención a la infancia para curar y prevenir la enfermedad al tiempo que se mejoraba la instrucción de los niños."

     Como compendio de todo ello no hay más que ver las fotografías del entierro de D. Filiberto. Un entierro multitudinario como pocos. En ellas podemos ver gran cantidad de personas que llenan las calles por las que pasa el cortejo fúnebre. Allí estaba todo Salamanca, y muy especialmente el pueblo llano, el gran beneficiado de la ingente labor de D. Filiberto.

            Ahora que se están esculpiendo los nuevos medallones en la Plaza Mayor, entre los que habrá dos dedicados a las Repúblicas, mediante las consabidas alegorías, bien podría haberse dedicado uno de ellos a D. Filiberto Villalobos. Creo que los salmantinos, el pueblo salmantino, se sentiría mucho más identificado con un medallón dedicado a D. Filiberto, que podría representar a la II República, que con la citada alegoría.

   Para aquellos que no conozcan la vida y obra de D. Filiberto, y para que amplíen datos los que la conocen,  incluimos a continuación un apunte biográfico de Filiberto Villalobos, recopilado por Ignacio Francia y que ha sido extraído del catálogo de la exposición: “SUEÑOS DE CONCORDIA”:

1879. 7 de octubre, a las 18 horas: Fabriciano Filiberto Villalobos y González nació en la villa de señorío de Salvatierra de Tormes. Sus padres fueron Gabriel, capataz de cultivos, 30 años, y Eustaquia, modesta familia natural de Rueda (Valladolid), que pocos años después se trasladó al municipio de Torresmenudas, en la denominada Armuña Chica, donde el padre desarrolla la tarea de guarda jurado.

1892. Huérfano de padre, comienza estudios de Bachillerato en el Instituto Nacional de Salamanca, tras destacar en la escuela por su inteligencia.

1894. En octubre consigue una beca de dos pesetas diarias en el Colegio Menor de la Concepción para Huérfanos, de la Universidad de Salamanca.

1897. Terminado el Bachillerato, graduado en Letras y Ciencias con la calificación de sobresaliente, comienza estudios en la Facultad de Medicina en el curso 1897-1898 y, al mismo tiempo, trabaja en la Redacción del periódico local “El Adelanto”, donde, además de la labor anónima redaccional, firma con pseudónimos como Phis y El Dr. Fausto.

1900. Interviene en la fundación de la Unión Escolar, asociación estudiantil de la que es elegido primer presidente. El rector, Miguel de Unamuno, asiste a la inauguración de la sede social, en la calle del Prior.

1901. Dirige la reacción estudiantil, al hilo de la movilización ciudadana, en contra de las disposiciones ministeriales que amenazan la permanencia de las facultades libres de Medicina Ciencias.

       Funda y dirige el semanario “Unión Escolar”, órgano de la asociación estudiantil, cuyo primer número se publica el 15 de diciembre.

         La asociación presidida por Villalobos establece clases nocturnas para la instrucción de las clases desfavorecidas, asunto que aporta el tema de la primera intervención pública de Villalobos, “Influencia que el cuerpo escolar puede ejercer en la popularización de la enseñanza”, 18 de marzo, con presidencia de M. de Unamuno.

1902. En primavera publica el libro titulado Plumazos, que reúne narraciones de ambiente rural.

         25 de abril: Pronuncia su primera conferencia de carácter político en la Asociación Republicana Salmantina.

1903. En abril, dentro de movimientos estudiantiles de agitación, la muerte por disparos de la Guardia Civil de dos estudiantes de Derecho y Medicina en el interior de la Universidad, originé el alzamiento universitario y la paralización de la vida ciudadana, luctuosa situación que reforzó el liderazgo de Villalobos. Tres meses después fue detenido, con otros siete compañeros estudiantes, permaneció durante una semana en la cárcel de Salamanca, en medio de un fuerte clamor nacional La minoría republicana en el Congreso de Diputados, acaudillada por Nicolás Salmerón, interpeló al Gobierno por estas detenciones.

         En noviembre, una comisión de “fuerzas vivas”, entre las que figura el estudiante Villalobos, marcha a Madrid para resolver el problema de las facultades libres. Recibidos por el Rey y miembros del Gobierno, el problema se solucionó en diciembre.

         Con motivo del aniversario de la I República, surge la Juventud Escolar Republicana, con Villalobos corno dirigente.

1904. Termina con brillantez sus estudios de Medicina; su ejercicio de licenciatura, el día 15 de junio, versó sobre “Células nerviosas, forma y estructura” y “Relaciones entre la función del cerebro y su estructura”, con calificación de sobresaliente.

         Se establece como médico en el municipio salmantino de Guijo de Ávila.

         En octubre se traslada a Madrid para realizar el Curso de Doctorado.

         Consigue plaza de médico de la Beneficencia Municipal madrileña, al tiempo que también se ayuda en sus estudios como corresponsal de “El Adelanto”.

         A punto de terminar el año, se traslada como médico a Guijuelo; poco después logra la plaza de médico titular.

1906. Contrae matrimonio con Elvira Mier Durán, el día 22 de febrero.

         4 diciembre: Obtiene el título de doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Central con su tesis “Profilaxis de las enfermedades fomentadas y adquiridas en la escuela “.

         En diciembre se traslada a Salamanca, donde instala su clínica. El día 22 de diciembre nace su primera hija, Remedios.

1907. 7 de mayo: Consigue, por oposición, acceso al Cuerpo de Médicos Titulares.

         28 de octubre: nombrado profesor auxiliar de la Facultad de Medicina.

         En julio, el Dr. Villalobos instala en la plaza de La Libertad el servicio de Rayos X, la tercera clínica de esa especialidad en España.

1908. El Dr. Villalobos resulta elegido presidente del Casino del Pasaje. Interviene como ponente en el Congreso Internacional Antituberculoso de Zaragoza.

         17 de diciembre: Conferencia en la Casa del Pueblo, en la que plantea su programa de acción municipal en torno a los problemas que aquejan a la ciudad de Salamanca.

1909. Tras el manifiesto de los republicanos salmantinos del 30 de abril, por gran mayoría, es elegido concejal republicano del Ayuntamiento en las elecciones del 3 de mayo, donde, como teniente de alcalde, desempeñó también en dos ocasiones de interinidad el cargo de alcalde en funciones. Durante su etapa de concejal (hasta abril de 1913) desarrolla una intensa labor, con especial dedicación a la construcción de escuelas y aspectos sanitarios y de modernización del núcleo urbano, así como a los problemas relacionados con la mendicidad, para lo que crea una asociación que atienda a los necesitados.

         En la Plaza de la Libertad, el 23 de mayo se inaugura el Monumento en recuerdo de los estudiantes muertos en abril de 1903. En el acto intervinieron, junto con el Dr. Villalobos, el rector Miguel de Unamuno y el estudiante Casto Prieto Carrasco.

1910. Nombrado secretario del Comité Republicano Gubernamental de Salamanca. Establece el primer contacto político con Melquíades Álvarez, que sería su referencia política del futuro.

         21 de febrero: Entra a formar parte del claustro de doctores de la Facultad de Medicina.

1911. Reelegido concejal republicano del Ayuntamiento de Sala manca.

         Elegido vicepresidente del Círculo Mercantil. Junto con su hermano Juan José es propietario de la Droguería Villalobos.

1912. 9 de abril: Se constituye el Partido Reformista en Salamanca, con Villalobos entre sus principales promotores.

1913. 20 de enero: Los partidos republicanos de Salamanca deciden presentar al Dr. Villalobos como candidato a diputado provincial, votación en la que el 9 de marzo fue respaldado por gran mayoría de votos, resultado que supuso el primer gran triunfo de los republicanos salmantinos en el palacio de La Salina. Comienza su acción política en los municipios de la provincia.

         En septiembre, la Diputación Provincial lo designa ponente en el Congreso Agrícola de Soria, en el que interviene con la memoria “Necesidad de una ley reguladora de rentas de la tierra”, que causó fuerte impacto y supuso el punto de partida de su dedicación intensa a los problemas de la tierra.

         Nombrado consejero del Monte de Piedad de Salamanca.

         Fundado por Melquíades Álvarez el Partido Reformista, el Dr. Villalobos es elegido presidente del Comité del partido en Salamanca.

1914. Participa en Congreso Agrícola de Ávila.

         En abril, el comité del Partido Republicano Reformista de Salamanca elige presidente a Villalobos.

         Forma parte de las “fuerzas vivas” que se constituyen para la defensa de la nueva amenaza de supresión de las facultades de Medicina y de Ciencias, logrando la derogación de la disposición.

         Respalda al rector Unamuno con motivo de su destitución.

1915. En la Diputación plantea, y se pone en marcha, su programa para la mejora de la riqueza forestal de la provincia.

         Es nombrado radiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

         Forma parte, como vocal, de la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca.

1916. Se presenta como candidato a Diputado a Cortes por el distrito de Béjar frente al candidato gubernamental, lo que, por vez primera, plantea lucha electoral en ese distrito controlado familiarmente. El Dr. Villalobos, que proclama su pelea contra el caciquismo, no logró el acta de diputado por una diferencia de 359 votos, pero fueron tantos los desafueros cometidos que se elevó recurso con prueba de compra de votos al Tribunal Supremo; Melquíades Álvarez defendió la impugnación de Villalobos, aunque se mantuvo como diputado al gubernamental C. Rodríguez Arias. Un banquete popular con gran afluencia se ofreció como reparación. Forma parte de la Junta Nacional del Partido Reformista, en cuyo seno plantea especialmente problemas relacionados con la propiedad y coloniaje de la tierra.

1917. Reelegido Diputado Provincial.

         Organiza, en Candelario, la Colonia Escolar para niños necesitados y enfermos.

         Detenido, junto con otros dirigentes políticos y sindicales, como consecuencia de la huelga revolucionaria, en la que buscó la mediación entre los obreros.

1918. Elegido diputado a Cortes por Béjar. Su arrastre popular se mostró tan fuerte que el candidato gubernamental decide retirarse a última hora, por lo que es proclamado diputado. Comienza a gestionar numerosas obras en los pueblos de su distrito. Como consecuencia de su intensa actividad, en ésta y en las demás legislaturas en las que continuó con la representación en el Congreso, al instaurarse la Dictadura del General Primo de Rivera, en 1923, a excepción de dos pequeños pueblos —por abandono y desidia de sus ayuntamientos- todos los demás del distrito tenían construidos o en construcción sus caminos vecinales y carreteras (en el momento de su elección, treinta pueblos del distrito carecían de vías de comunicación); muchos contaban con nuevas escuelas, conducciones de aguas y fueron reconstruidos y restaurados sus templos parroquiales.

         En abril plantea en la Cámara la proposición “Tierra y regulación de arrendamientos”, primera propuesta referida a la necesidad de modificar la situación de la tierra a través de reformas que mejoren la situación de los colonos sometidos a los caprichos de los propietarios de las tierras de señorío. Durante su larga etapa en las Cortes, esa situación figurará como iniciativa constante.

         Participa en la Asamblea Nacional del Partido Reformista como ponente, junto con M. Azaña, R. Pérez de Ayala, P. de Azcárate, Hipólito R. Pinilla o Luis de Zulueta, y forma parte de la Junta Nacional; con otros ilustres correligionarios redacta el nuevo Programa del partido.

1919. Disueltas las Cortes por Maura, es reelegido diputado a Cortes por el distrito de Béjar, con fortísimo respaldo en las urnas.

         Figura como consejero de la Junta de Beneficencia.

         Médico de muchos conventos y órdenes religiosas de la ciudad —a pesar de su reconocido republicanismo—, asiste a una joven monja jesuitina, María Antonia Bandrés Elósegui, de 21 años, que fallece el 27 de abril en loor de santidad, relación que influyó en su vida de forma permanente; el proceso de beatificación contó con la aportación del testimonio del médico.

1920. Disueltas las Cortes por Eduardo Dato, Villalobos fue reelegido Diputado, con aumento de su respaldo de votos, ya que su rival sólo logró 912 sufragios de todo el distrito de Béjar.

1921. Se inaugura el edificio y parque de la Colonia Escolar de Candelario.

1922. Nombrado consejero-delegado de la Caja de Previsión Socia de Salamanca, posteriormente, también de Ávila y Zamora. Vocal del Instituto Nacional de Previsión.

1923. Reelegido Diputado a Cortes, con derrota del candidato agrario.

         La Dictadura del general Primo de Rivera disuelve las Cortes. El Dr. Villalobos se instala en la oposición, mientras centra su dedicación en la clínica y en !a Caja de Previsión Social.

         Queda constituida oficialmente la Caja de Previsión Social de Salamanca, Ávila y Zamora. Consejero-delegado hasta 1936, des arrolló intensa y reconocida labor, que sirvió de referencia para otras Cajas Colaboradoras del Instituto Nacional de Previsión. A través del Plan de Construcciones Escolares, hasta 1934 se proyectaron y construyeron doscientas escuelas en las tres provincias, además de obras de abastecimiento de aguas, alcantarillados, mercados, cementerios, lavaderos públicos, entre otras.

1925. La redención de pueblos de señorío, como Cespedosa de Tormes, Robliza de Cojos, Alaraz o Bercimuelle marcaron la eficacia de sus propuestas progresistas sobre la tierra en favor de los colonos atenazados por las fuertes rentas de los propietarios.

         5 abril: Elegido presidente del Casino de Salamanca en medio de una profunda crisis, logra apaciguar los ánimos en el seno de la sociedad.

1926. El escritor Luis Bello, primero a través de reportajes en el diario “El Sol” y después en su libro “Viaje por las Escuelas de España”, dedica una serie de capítulos a la obra realizada por Villalobos y la Caja de Previsión Social en el campo de la construcción de escuelas.

         El Dr. Villalobos pierde uno de sus dedos: a causa de las quemaduras sufridas en ambas manos por el manejo de los Rayos X, los doctores Bordier y Olivier le amputan en Lyon (Francia) el dedo medio de la mano izquierda.

1927. Funda y preside la Asociación Los Amigos de la Escuela del Niño, que aprueba sus Estatutos en el mes de junio. Hasta 1936, en que desapareció la asociación filantrópica, a través de la organización fueron enviados miles de niños salmantinos a los sanatorios de Pedrosa y Oza y al balneario de La Toja. A través de suscripciones populares, en constantes textos publicados en los diarios locales, el Dr. Villalobos instaba al apoyo para conseguir fondos con el fin de ayudar a los niños necesitados.

1930. Con la caída de la Dictadura en enero, el Dr. Villalobos forma parte de la nueva Diputación Provincial en representación de la capital.

1931. 14 de abril: En la proclamación de la I República en Salamanca, Villalobos figura entre las personalidades que acompañan en el balcón del Ayuntamiento a Miguel de Unamuno mientras éste proclama el nuevo régimen.

         30 de mayo: El Gobierno provisional lo designa miembro de la Comisión de 30 notables que establecen el documento base de los problemas de la tierra para el planteamiento de la futura ley de Reforma Agraria.

         28 de junio. Elecciones a Cortes Constituyentes: Villalobos, el candidato con mayor número de votos, es elegido Diputado por la provincia de Salamanca, con Primitivo Santa Cecilia, Miguel de Unamuno, Tomás Marcos Escribano, Jos María Gil-Robles, Cándido Casanueva y José M. Lamamié de Clairac.

         El diputado demócrata-liberal comienza gestiones en torno a obras como el pantano de La Maya, sanatorio antituberculoso en la sierra de Tonda (después, Los Montalvos), Preventorio-Escuela, además de insistir en sus gestiones a favor de la reforma agraria.

1932. Refuerza las gestiones para conseguir la aprobación de las obras del pantano de La Maya.

         Dedicación intensa a la Asociación Los Amigos de la Escuela y el Niño a través de las colonias escolares, así como al frente de la Caja de Previsión Social, en la que toma especial relieve la actuación frente al paro obrero.

         Críticas parlamentarias y en escritos al proyecto de Reforma Agraria, ya que no afronta con decisión las situaciones de los colonos. Se aceptan sus propuestas sobre los bienes comunales.

         En julio, ante una posible crisis de Gobierno se señala el nombre de Villalobos como Ministro de Sanidad.

         Con motivo de la sublevación monárquica del 10 de agosto, J. Andrés y Manso y Villalobos encabezan el Comité permanente de defensa republicana, propuesto por el propio Villalobos.

1933. El diputado liberal-demócrata presta especial atención a los problemas de la tierra. Sus artículos de abril “Tierra y política” de mayo “Tierra y humanidad” figuran como referencia de esa va larga preocupación, al igual que la insistencia en conseguir sacar adelante el pantano de La Maya.

         22 de junio: Presenta en las Cortes una propuesta sobre la construcción de nuevas escuelas. Redobla su atención a los niños necesitados y enfermos a través del alcance y acción de las colonias escolares para éstos, en lo que denominó “la acción salvadora de los niños”.

         19 de noviembre. Después de una campaña en la que Villalobos concurre en soledad de candidatura y apenas si realiza actos electorales y en la que recibe fuertes acusaciones desde la derecha agraria, en las elecciones generales es reelegido diputado a Cortes por Salamanca, junto al socialista J. A. Manso, entre los restantes cinco diputados de la CEDA.

1934. 28 de abril. Nombrado ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, en el Gobierno de Ricardo Samper; fechas antes su nombre había figurado como ministro de Justicia, cargo que aseguró que no aceptaría en caso de serle propuesto. Intensa gestión del departamento educativo, que intensifica la construcción de escuelas y la actualización legislativa, con renovación y modernización de normas.

         20 de mayo: Imponente homenaje popular de Salamanca, en el palacio de Anaya; al término del banquete fue acompañado con vítores hasta la Plaza Mayor.

         3 de junio: Asiste a la inauguración del Preventorio-Escuela de la Caja de Ahorros, en El Rollo, promovido por Villalobos, como miembro del Consejo de la entidad de ahorro.

         10 de junio: Homenaje de la villa de Guijuelo, que lo nombra “preclaro e ilustre hijo”, según la placa de recuerdo y agradecimiento colocada en la fachada del Ayuntamiento.

         30 de septiembre: El ministro organiza el homenaje nacional a Miguel de Unamuno, que contó con la presencia en Salamanca del presidente de la República, N. Alcalá-Zamora; el Ministerio pro pone el nombramiento de rector vitalicio para el pensador.

         23 de diciembre. Presenta la dimisión como ministro (aceptada el día 29), por desacuerdo con la política del Gobierno y por su enfrentamiento en la Cámara con la minoría de la Acción Popular, que había declarado la guerra a su política educativa, especialmente por la lev del Bachillerato, con la supresión de la enseñanza religiosa. Esa oposición, con abierto conflicto contra Villalobos en la Cámara, había originado previamente una crisis de Gobierno al comenzar el mes de octubre, lo que motivó la caída de Samper, sustituido por A. Lerroux, quien volvió a contar con Villalobos en la misma cartera ministerial, a pesar del disgusto de la minoría agraria por esa continuidad.

1935. Con motivo del juicio de los implicados en la Revolución de Octubre de 1934, Villalobos se muestra contrario a las penas de muerte impuestas, lo que motiva su alejamiento político de Melquíades Álvarez y su partido, relación ya enfriada por la falta de apoyo en la etapa final como ministro.

         Diciembre: Crisis política, durante la que Maura proyecta un Gobierno en el que Filiberto Villalobos asumiría la cartera de Agricultura.

         29 de diciembre: Nuevamente es nombrado ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, en el Gobierno presidido por Portela Valladares.

1936. 16 de febrero: Elecciones generales. Durante la campaña, el ministro de Instrucción apenas participó en acciones electorales. El gran triunfo de la derecha agraria en la provincia deja al Dr. Villalobos —objeto de graves acusaciones de la derecha con una campaña que calificó de «vil e innoble”— a las puertas de conseguir el acta, pero, a causa de los recursos por irregularidades electorales, se anula la elección de dos diputados de la CEDA, Villalobos continúa como diputado por la provincia, una vez más.

         18 de julio. Alzamiento militar, con el comienzo de la Guerra Civil 1936-1939: ese mismo día, el exministro estuvo por última vez en la Caja de Ahorros como consejero de la entidad.

         10 de agosto. Detención del Dr. Villalobos, que fechas después pasa desde la Comisaría a la prisión de Salamanca; se le impone una cuantiosa multa y se dicta la incautación de bienes, aunque se salva de la prevista ejecución por intervención directa de Franco, que le debía un favor por un accidente de tráfico en 1934.

1938. 20 de julio. Puesto en libertad. Tras una corta etapa en Galicia, regresa a Salamanca.

         Desde ese momento el doctor Villalobos sólo se dedica a sus enfermos, a los necesitados y a la familia, formada, además de por su esposa Elvira, por sus hijos Remedios, Fernando, Carmen y Enrique; el 6 de noviembre de 1916 había fallecido a los 6 años su hijo Gabriel.

1955. 13 de febrero. Fallece en su domicilio de la calle Ramón y Cajal, tras el infarto de miocardio producido cuando de madrugada del día 11 al 12 revisaba informes médicos de pacientes. Estableció que en su esquela sólo figurara su condición de médico y que se le enterrara con modestia. El funeral y entierro de Filiberto Villalobos constituyó una impresionante manifestación de duelo con la presencia de miles de ciudadanos de todas las clases socia les de la provincia.

            Una vez visto este apunte biográfico, veamos alguna de las anécdotas que D. Enrique Villalobos comentó sobre su padre y que nos dejarán conocer un poco la humanidad de D. Filiberto.

            D. Filiberto tenía su consulta en un segundo piso. Como ya es sabido a su consulta acudían personas, no solamente de Salamanca capital, sino de toda la provincia. Un día llegó una pareja que no estaban muy seguros del piso en el que D. Filiberto tenía la consulta, así que subieron hasta el último, el tercero, allí preguntaron por D. Filiberto, a lo que les contestaron que tenía la consulta en el segundo piso, inmediatamente la señora le espetó a su marido; ya te decía yo que D. Fili vivía donde se acaban los barros.

**********

            Estando de médico en Guijo de Ávila, un criado le preguntó si podía enseñarle a leer y a escribir, a lo que D. Filiberto accedió. Todas las noches re reunían y poco a poco empezó a enseñarle las primeras letras y posteriormente a escribir.

            El criado quiso buscar mejor vida y emigró a Hispanoamérica. D. Filiberto no supo nada de él hasta que un día, pasados muchos años, recibió un paquete con unos libros lujosamente encuadernados, procedían de Quito, se los enviaba el criado al que había enseñado a leer y a escribir, el cual se había colocado, en una imprenta, que al poco tiempo acabó siendo suya, posteriormente creó una importante editorial. Acompañaba a estos libros una carta de agradecimiento por las lecciones recibidas, gracias a las cuales pudo hacer fortuna en América.

**********

            Estando de médico en Guijuelo tuvo una actuación que logró resonancia nacional, propagada incluso en revistas médicas; sobre todo, ilustra las tácticas y sentido de Villalobos para “calar” a las gentes, y —como una peculiaridad que arrastró en vida— mostrar la fe que éstas depositaban en él. Ocurrió que a una joven madre la tuvo que intervenir en un pecho por mastitis: “Aquí hay que ponerse ropa limpia”, advirtió el médico al observar que la mujer se vestía la misma camisa, a lo que ésta respondió que “la camisa no me la puedo quitar porque estoy embrujada”, y añadió que “casualmente han venido esta noche las brujas, me han dado una paliza y mire usted cómo me han puesto”, mientras mostraba su cuerpo con cardenales (causados por golpe durante el delirio por la fiebre alta que le provocó el absceso). Precisó que había acudido a la Virgen de Valdejimena, a Alba de Tormes a ver a la Santa y a “un cura muy virtuoso para que me leyera los Evangelios, y todo ha fracasado”; el marido había consultado al curandero, quien indicó que para echar a las brujas debería mantener puesta la camisa durante seis meses. Escuchado el relato, don Fili señaló a la joven que “si tú quieres, yo te saco las brujas”, pues “ya se ha descubierto una medicina para combatir a las brujas: si con ella orinas azul, es que salen las brujas”. Consintió la mujer y el médico recetó una dosis de azul de metileno, tomado en su presencia para que la enferma no descubriera que el producto era de color azul. Al día siguiente, a primera hora, la joven llegó alborozada a casa del médico con un frasco de orina azul, y la curación fue instantánea. Fechas después, al correr la noticia, llegó a la consulta el matrimonio más viejo de Guijuelo: la mujer llevaba 30 años embrujada. Villalobos, durante varios días, suministró a la anciana sellos de bicarbonato y, cuando la consideró “madura’, recetó el azul de metileno, con la consiguiente expulsión de las brujas. Fue el principio de una larga serie de desembrujadas. Cuando éstas acudían a los curas de los pueblos, éstos les indicaban que “los Evangelios no sirven para nada: iros a Guijuelo, que don Filiberto tiene un procedimiento que termina con las brujas de modo infalible”.

**********

     El término de Cespedosa de Tormes pertenecía con dos fincas a la Casa de Alba y otra a la duquesa de Santoña. Esta última, Muñopepe, tras las gestiones de Villalobos a comienzos de 1920, fue adquirida al año a siguiente por los colonos. Éstos, esquilmados por las rentas, habían intentado comprar las otras fincas, Torrecilla y Fresnillo, pero los representantes del ducado ni entraron en el trato. Ante ello, en 1925, Villalobos buscó cómo acceder a la relación directa con el duque de Alba, que sus diferentes contactos le señalaron como imposible, ya que las órdenes eran estrictas en ese sentido y la correspondencia la despachaba su secretario, excepto en caso de que esas cartas fueran de mujer que pasaban directamente al duque.

    Entonces, recurrió al ingenio mando a su hija Remedios a comprar recado de escribir de color rosa y dictó a la joven para que su letra de mujer figurara en la dirección del sobre, en el que introdujo la carta solicitando audiencia para plantear el problema de las gentes de Cespedosa y tratar directamente la venta del término. A los pocos días, el político recibió una citación en el palacio madrileño de la Casa. El duque se mostró divertido con el ingenioso sistema empleado por el político salmantino, accedió a negociar la venta de Cespedosa y aceptó las ideas propuestas; Villalobos redujo con sus razonamientos las aspiraciones económicas del aristócrata. Este llamó al notario, que redacto e documento de venta de las fincas, sin señalar el precio, y el duque y Villalobos lo firmaron. Al regresar a Salamanca llamó a los representantes del pueblo y les refirió su gestión de compra “en la cantidad que quiera poner el duque. Yo he firmado el documento de compra en nombre vuestro. Es la única solución que tenéis para poder sobrevivir. Reuniros con los vecinos, nombráis una comisión para hacer la tasación de las fincas, ya que los peritos del duque van a hacer lo mismo, y luego comparamos”. El  duque y el médico volvieron a reunirse, y el terrateniente le comentó al político que “como Ud. ha sido siempre muy noble conmigo, lo voy a ser yo con Ud.”, y le mostró la cifra del peritaje, cercana a la del vecindario. Pero Villalobos no se conformó y requirió que se rebajaran “por lo menos 200.000 pesetas”, a lo que el duque protestó con el valor sentimental, ya que “estas fincas fueron el regalo de bodas de mi bisabuela la Emperatriz Eugenia”. Tampoco se arredró don Fili: “De estos sentimentalismo esta gente no entiende. Ellos saben que llevan cien años trabajando para la Casa de Alba. Y cuando un señor se llama en este mundo Duque de Alba está obligado a hacer muchas cosas y una de ellas es ésta». El aristócrata cedió por la cantidad que marcó Villalobos e incluso estableció que se aplazaran los pagos en años de mala cosecha. Pero llegó la República, con dos plazos pendientes de pagar. Los representantes del pueblo acudieron al mediador para decirle que, según una disposición del Gobierno, “no tenemos que pagar ningún plazo más”. El diputado a Cortes tampoco se anduvo con rodeos: “Aunque se dicte un decreto diciendo que los vecinos de Cespedosa están exentos de pagar estos últimos plazos al Duque de Alba, vosotros estáis en la obligación moral de abonarle hasta la última peseta. Y si no lo hacéis así no vuelvo a recibir a nadie de Cespedosa” Les abrió la puerta del despacho y los echó de allí. Decidieron pagar los plazos pendientes.

**********

     En su primer encuentro con el nuncio del Vaticano en Madrid, monseñor Tedeschini, quien cuando llegó a ministro, señaló a Villalobos: “Me alegro que venga Ud. a este Ministerio, pues ya conozco la labor social que realiza en Salamanca, que su clínica la tiene Ud. abierta a todos los pobres”. El ministro respondió: “Esto tiene una fácil explicación para Ud.: que yo soy el representante de Cristo en la provincia de Salamanca”. Tedeschini, siguió el juego, inquirió: “ entonces, el obispo?”. “El obispo está encargado de la Liturgia y yo del Evangelio “, aseguró el ministro.

**********

    Donde más se entrañó la relación de don Fili con los religiosos fue con la joven monja jesuitina Antonia Bandrés Elósegui, cuya fotografía figuró en el despacho del médico junto a las de otros amigos como Unamuno o Marañón. La asistió el médico y, una vez más, el 26 de abril de 1919 acudió al convento acompañado, como otras veces en su labor, por Unamuno, que quedó paseando por el exterior. Ya en la celda, la monja rogó a la superiora y acompañantes que la dejaran sola con el médico, al que después comunicó que “mi vida pertenece a la Virgen. Se la ofrecí para salvar el alma de mi tío Antón. Y he tenido una revelación esta mañana: la Virgen me llama. Esta noche me lleva al cielo”, para indicarle que “quiero pedirle un último favor: que diga Ud. a mi tío Antón que hice el sacrificio de no verle cuando estuvo en el Noviciado con don Indalecio Prieto y con usted. Y este sacrificio se lo ofrecí a la Virgen”.

    Después de cruzar otras frases, la religiosa “le hizo una promesa que D. Filiberto no reveló nunca”. Cuando al salir se encontró con Unamuno, éste encontró descompuesto al médico, quien le relató la situación, que también impresionó al rector. Aquella noche, la monja murió después de encargar a sus compañeras que comunicaran a don Fili que la promesa se cumpliría. La religiosa Antoñita Bandrés fue beatificada por el Papa el 12 de mayo de 1996 y los testimonios del médico fueron fundamentales para iniciar el proceso de beatificación.

    Pero la huella de la monja ofrece otro episodio, que resulta valioso, tanto para sentar la posición de creyente de Filiberto Villalobos como de su condición humana, mucho más cuando se produjo al poco de terminar la guerra civil. Fue a raíz de que la monja Natalia Bandrés Elósegui, hermana de la fallecida y que también respetaba a Villalobos, le señalara en una carta que sentía preocupación por la salvación del médico. Este respondió el 18 de abril de 1940 a la religiosa que él igualaba a la hermana fallecida “en la seguridad de mi salvación eterna”, y fundamentó esa afirmación en que “por nuestra obras y no por nuestras palabras seremos todos juzgados en el Tribunal Celestial donde la justicia no está envilecida por la envidia, los egoísmos materiales, las pasiones, los rencores y los odios humanos. Tengo fe absoluta en la bondad de mis obras, en que son gratas a Dios, porque con ellas di realidad y vida a las doctrinas amorosas de Cristo. Y si así no fuera, ¿cómo Dios me hubiera concedido la alegría del corazón, que no me falta, ni me faltó nunca, ni aún en los días de mis mayores infortunios? ¿Cómo, en otro caso, hubiera salido de aquellos, sin la menor hostilidad, ni agravio, en la acción y en el pensamiento, para los que me hicieron mal y se lo hicieron a mi mujer y a mis hijos?”. Don Fili indicó igualmente a la monja: “Cumplo gustoso, con ejemplar serenidad de espíritu el mandato cristiano, no sólo de perdonar; sino de amar a nuestros enemigos. ¿Qué mérito tiene, como dice el Evangelio, amar exclusivamente a los que nos aman?”. Aún añadió antes de despedir la misiva: “Encontré mi dicha, no procurándome bienes personales, sino llevando la felicidad y el bien a los demás. Y así vivo contento, mi buena madre Natalia, con la placidez en el alma que Dios concede a los justos “.

**********

     Villalobos se salvó de ser fusilado por decisión directa de Franco, frente al empeño de Mola, aunque lógicamente no se pueda disponer de datos que lo documenten, pero sí del testimonio que dejó el propio Villalobos a su familia y amigos. Ocurrió que en octubre de 1934, cuando la revolución de Asturias, el ministro de Instrucción, por su condición de trasnochador, se ofreció para permanecer de guardia junto a un general; éste fue Francisco Franco. Como ameno conversador que era el ministro, el militar sacó una buena impresión. Al año siguiente, Franco y su esposa viajaron a Salamanca de paso a Zamora, y en Calvarrasa de Abajo se cruzaron en la carretera dos ciclistas a los que arrolló el coche del general: murió uno de los jóvenes, el otro quedó herido, y la esposa del general sufrió algunas lesiones. Don Fili se enteró en la Plaza Mayor y acudió al Gran Hotel, donde halló agitadísimo a Franco. “Yo, que he visto morir a muchos soldados en África, este suceso me ha impresionado grandemente. Y lo que más me aterra son los líos de juzgados que esto lleva consigo”, comentó. El político lo tranquilizó y le ofreció solucionar el problema, pues “el padre del muerto, el abuelo o el tío han de ser conocidos míos”. Así, don Fili indagó y, efectivamente, el padre del ciclista muerto era un conocido de Pelabravo, por lo que lo mandó llamar: “Ya me he enterado de la tragedia que has tenido con tu hijo. Parece ser que la culpa la tuvo éste y su compañero que se metieron encima del coche. [ reconoció el padre] No debes meterte en manos de abogados porque no vas a conseguir nada y te van “a comer” las cuatro perras que tienes. ¿Tienes algún hijo sin colocar?”. Como ese era el caso, Villalobos le garantizó un empleo. Franco se mostró fuertemente agradecido por la gestión.

    Un año después estalló la guerra, y mientras viajaban juntos, Franco preguntó a Mola por cómo andaban las cosas por su zona, a lo que respondió que “no queda más que un pez gordo, Villalobos, que lo liquidaremos esta semana”. Y Franco saltó rápido: “A ese no le tocas ni el forro de la chaqueta”. Mola apuntó que “tú no le conoces”, a lo que replicó Franco: “Lo conozco mejor que tú”. Ante ello, comenzó el acoso de Mola investigando si el ex-ministro pertenecía a la Masonería, porque creía que con su perfil político era imposible que no fuera o hubiera sido masón, prueba suprema para desarmar a Franco; el expediente fue negativo. La situación la pudo conocer Villalobos porque se presentó en la prisión un teniente coronel ayudante del ya Jefe del Estado: le relató la conversación de la que él había sido testigo porque viajaba en el coche, y le trasladó de parte de Franco que estuviera tranquilo, además de añadir que personalmente lo estimaba, porque “mi familia es toda de Salamanca y me ha hablado admirablemente de usted”.

    El 20 de julio de 1938 trasladaron al prisionero a la Delegación de Orden Público, y el responsable le comunicó: “Me ha llamado el coronel Martínez Fusset [brazo derecho de Franco] para que en nombre del Generalísimo le ponga a usted en libertad y que le manifieste que en ningún momento olvidó las atenciones que tuvo usted con él cuando el accidente de Calvarrasa”.

    En la comisaría le aconsejaron que se ausentara de la ciudad algún tiempo y le pusieron un coche y un escolta a su disposición par trasladarlo a La Toja, el lugar que eligió por hallarse allí enferma su hija Meyos.

**********

    Se podría estar contando anécdotas, hechos e historias de D. Filiberto hasta acabar con esta y mil páginas más, pero considero que con estos apuntes podemos hacernos una idea de quien fue este salmantino.

    A la hora de la tertulia hubo unanimidad al elogiar a D. Fili, unos porque conocían sus obras, otros que no las conocían quedaron admirados de oírlas de boca de su hijo D. Enrique.

    Muchos se acordaban, aunque eran niños, del multitudinario entierro de D. Filiberto Villalobos, muestra de gratitud que quedará impresa para siempre en la memoria de Salamanca.

    Muchas gracias a D. Enrique y a su esposa por haber querido compartir con todos nosotros, en la tarde hoy, alguno de los muchos recuerdos que mantienen de su padre, así como por la cesión de una caricatura de D. Fili, dibujada por su hijo Fernando, para la portada del próximo número de nuestra revista.

     Gracias especialmente por haber acudido a nuestra invitación en una tarde en la que en un hospital de Madrid, su nieto era sometido a una intervención quirúrgica, La Tertulia desea un pronto restablecimiento para su nieto y para ustedes paz, salud  y felicidad.

    El próximo martes, día 17 de mayo, tendremos una tertulia especial para celebrar el 10º aniversario de nuestra Tertulia, bajo el título "10 AÑOS, 500 MARTES".

    Contaremos con la presencia de alguno de los muchos invitado que han pasado por la tertulia a lo largo de estos diez años. Han confirmado su participación los siguientes:

    - Doña Josefina Cuesta Bustillo (Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca)

    - D. Jesús Málaga Guerrero (Subdelegado del Gobierno en Salamanca)           

    - D- Carlos Fortea Gil (Traductor y Decano de la Facultad de Traducción y Documentación)           

    - D. Andrés Sánchez (Torero)

    - D. Fermín González (Crítico taurino)

    - D. José María Francia Viña (Médico)

    - D. Francisco Morales (Ex-concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca)

    - D. José Manuel Regalado (Poeta)

    - D. Antonio Colinas (Traductor, ensayista, novelista, Poeta)

    - D. Augusto Pimenta de Almeida (Cónsul Honorario de Portugal en Salamanca de la que es hijo adoptivo)

    - D. Santiago Juanes (Periodista)

    - D. José Ledesma (Poeta)

    - D. Fernando Pablos (Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca

    Después de la tertulia,  "Los Escudos IV " ofrecerá un vino a todos los asistentes.

    El día 20 de mayo, viernes, tendremos la cena habitual de aniversario, a la que pueden asistir cuantos tertulianos lo deseen. A lo largo de la cena se hará la entrega de la placa "AL TERTULIANO DEL AÑO".

OS ESPERAMOS A TODOS

 


    DÍA 17 DE MAYO

    "10 AÑOS, 500 MARTES"

    Hoy hemos celebrado el décimo aniversario de nuestra Tertulia. Pero no solamente hemos celebrado el décimo aniversario, hemos celebrado que La Tertulia lleva reuniéndose quinientos martes de forma ininterrumpida, incluidos los de los calurosos meses de verano.

    Para esta celebración hemos querido contar con alguno de los muchos invitados que a lo largo de estos quinientos martes nos han visitado. Queremos dar las gracias a todos ellos, tanto por su disponibilidad en las ocasiones en que se les ha pedido que acudan a nuestra Tertulia, como por su presencia en un día como hoy, para nosotros, tan importante.

    La tertulia comenzó con unas palabras del moderador mediante las que agradeció la labor desarrollada a lo largo de estos años por los fundadores y a su antecesor en las tareas de moderación. También agradeció la acogida que la cafetería "Los Escudos IV" está dispensando a La Tertulia, así como su aportación económica para la publicación de nuestra revista.

    A continuación presentó a los invitados, quienes intervinieron por el siguiente orden. Orden que solamente se correspondió por las sillas que cada uno de los invitado fue ocupando a su gusto, y que fue decidido por el moderador, empezando por el invitado que ocupaba la silla situada en el extremo derecho. Puesto que ocupaba uno de los poetas más conocidos de nuestra ciudad, Pepe Ledesma, quien no tuvo ningún inconveniente en dar comienzo a la ronda de intervenciones, las cuales, debido a la gran cantidad de invitados, tuvieron que ser necesariamente breves.

 Pepe Ledesma, dijo "hoy prescindo de la siesta",(lo que le costó un sacrificio bastante grande), para estar en esta Tertulia. Calificó a La Tertulia como  muy "pluritodo", en la que la libertad y el respeto son valores permanentes en ella. A continuación dijo unos versos dedicados a la palabra, lo que de alguna manera se puede interpretar como una dedicación a La Tertulia.

 

 

A continuación intervino el periodista Santiago Juanes. La Tertulia no era una tertulia del corte clásico en las que se empieza hablando del tiempo y se termina hablando de cualquier cosa y en las que el tertuliano que abandona la tertulia sabe que va a ser puesto a escurrir por los tertulianos que continúan en ella. En esta Tertulia se sabe de antemano de que se va a hablar pues cuenta con un invitado experto en un tema determinado del que hará una exposición y después sí da comienzo la tertulia propiamente dicha, por eso, dijo, que podríamos llamarla "confetertulia".  A continuación tuvo un recuerdo de su paso por La Tertulia, en la que habló de gastronomía. Aprovechó la Presencia de Alberto Estella, para pedirle que se colocara una placa, o algo similar, en la  Plaza Mayor, en recuerdo del "Mesón de la Solana" el establecimiento más antiguo del que hay noticias en Salamanca.

 Nunchi Prieto, periodista y hasta hace poco Directora del diario local El Adelanto. Recordó que en noviembre del año 2000 asistió a La Tertulia como invitada, hacía poco tiempo que había sido nombrada directora del citado diario. Agradeció la oportunidad que se le dio para poder exponer sus proyectos. Tuvo un recuerdo emotivo para el inolvidable Enrique de Sena, que fue Director de El Adelanto, así como tertuliano invitado.

    Josefina Cuesta Bustillo, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca. Confesó su alergia a las tertulias, por lo que cuando fue invitada para asistir a esta tuvo sus reticencias. Pensó que podría tratarse de una tertulia de corte decimonónico, en la que la crítica era el pan de cada día. Pero pronto se dio cuenta de que era una tertulia diferente, era mas bien un foro de debate, un espacio de libertad, por el que bien merece la pena emplear una tarde.

 Carlos Fortea Gil, Traductor y Decano de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. También tuvo recuerdos gratos de su paso por La Tertulia, dijo que  "no hay porque felicitar a La Tertulia, ya que en ella se pasa bien, por lo que no tiene gran mérito el seguir cumpliendo años". Dato clave de La Tertulia es el diálogo, esto sí que merece felicitación.

    Augusto Pimenta de Almeida, Cónsul Honorario de Portugal en Salamanca, de la que es Hijo Adoptivo. Recordó su paso por La Tertulia, a la que asistió al haber sido nombrado Cónsul de Portugal. En esa intervención dio una descripción de Portugal, su presencia en Salamanca, su costumbrismo,...

 

 

 

Jesús Málaga Guerrero, Subdelegado del Gobierno en Salamanca. Asistió a La Tertulia cuando le quedaba poco tiempo para terminar su andadura de doce años como Alcalde de Salamanca, vino más bien en calidad de líder de la oposición. En aquella ocasión se habló de política, de la ciudad, sus proyectos de futuro. Lo importante de La Tertulia, dijo, es la sociabilidad, contrastar opiniones, hay que potenciar las asociación.

 

Francisco Morales, ex-concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca y persona muy activa en la defensa del patrimonio, tanto de la capital como de la provincia. Recordó sus años de infancia en los que era costumbre que al atardecer de los días de verano, las señoras sacaran sus sillas y se sentaran para hablar de sus cosas, los niños una vez cansados de su juegos se sentaban cerca de ellas para oír sus conversaciones, eso era la tertulia. La tertulia forma parte del hombre desde su principio. Hizo un recorrido por toda la historia del ser humano haciéndonos ver como en todas la épocas, desde las más primitivas, el hombre ha tenido necesidad de comunicarse, de hablar, de reunirse, formando tertulias.

Silvi González, propietaria de la cafetería La Regenta, lugar de origen de nuestra Tertulia. Recordó los orígenes de La Tertulia, que no fueron de tauromaquia, sino que desde el principio se abordaron todo tipo de temas. Recordó que en La Regenta hay otra tertulia a la que acuden fundamentalmente personas jóvenes.

 

 

Pilar Fernández Labrador, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca. Recalcó la importancia de trabajar por la cultura, manifestó encontrarse muy cómoda rodeada de personas expertas, cada una en su tema. Destacó que La Tertulia es, fundamentalmente, un lugar de encuentro.

 

 

Alberto Estella, Coordinador de Salamanca 2005, Plaza Mayor de Europa. Recordó que había acudido a La Tertulia en dos ocasiones, tres con esta, una como columnista destacado de los medios de comunicación salmantinos y otra como Coordinador de Salamanca 2005. "Amenazó" con retomar la pluma una vez que terminen sus obligaciones como coordinador, para escribir sobre las tertulias, él es tertuliano de una de las tertulias más prestigiosas de la ciudad, la del café Novelty.

 

José Manuel Regalado, poeta. Es fácil lanzar el número "cero" de una revista, lo difícil es la continuidad. Recordó que él vino a La Tertulia, como buen poeta, a hablar de lo que desconoce, vino a hablar de toros, tertulia que se alargó mucho, por lo que recibió casi "los tres avisos".

 

 

Fermín González, crítico taurino. Tanto en la revista como en las tertulias de esta época, se habla de toros, pero vistos desde un punto de vista más cultural, se habla de "la cultura del toro". Destacó que si en una tertulia es importante saber hablar, tan importante o más es saber escuchar.

 

 

Andrés Sánchez, torero. Estoy tan nervioso como si fuera a iniciar mi paseíllo en Las Ventas. Como el crítico taurino y el poeta hablaran de toros en sus intervenciones anteriores, dijo que los críticos no saben de toros, tampoco los poetas, y los toreros tampoco, quien sabe de toros son las vacas.

 

 

    Fernando Pablos, Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca. Hizo acto de presencia, pero por circunstancias personales tuvo que ausentarse antes de que diera comienzo el acto.

    A continuación tomaron la palabra, Juan Campo, JOTAMAR, y todos los tertulianos. Todos ellos destacaron la importancia de este aniversario y desearon que La Tertulia continuara al menos otro diez años.

    A eso de las ocho de la tarde, se dio por finalizada la tertulia, agradeciendo a todos, invitados y tertulianos, su presencia. A los invitados se les obsequió con un abrecartas conmemorativo del décimo aniversario y a todos con un espléndido vino, acompañado de excelentes viandas, ofrecido por la Cafetería Los Escudos IV.

    La tertulia continuó, ahora "por libre", cada cual habló de lo que quiso y con quien quiso. Pilar Fernández Labrador, haciendo gala de sus dotes interpretativas, recitó el poema "El Piyayo".

    En conclusión una tertulia muy agradable, como requería la ocasión, por lo que hay que dar las gracias a todos nuestros invitados por su presencia, y por supuesto a todos los tertulianos, sin los que la tertulia no tendría sentido.

    El próximo martes, día 24 de mayo, tendremos con nosotros a D. EDUARDO GUTIÉRREZ BARRIO, con quien hablaremos de El Quijote, del que es un entusiasta.


    DÍA 20 DE MAYO

    CENA ANIVERSARIO Y ENTREGA DE LA PLACA AL "TERTULIANO DEL AÑO"

    Como ya es habitual, ayer celebramos la cena de aniversario de La Tertulia. Este año la celebración ha sido un poco especial por cumplirse diez años de existencia de La Tertulia.

    Como siempre hubo un magnífico ambiente, asistimos treinta y cuatro tertulianos. Luisa se encargó de los detalles; bolsitas con con caramelos y su etiqueta, velas, flores...

    Al final de la cena, entrega de la placa al "Tertuliano del año", en esta ocasión se le concedió a Luis Gutiérrez Barrio, moderador de La Tertulia desde hace tres años.

    Joaquín nos obsequió con un sobre a cada uno, en el que había una nota con unos versos, diferentes en cada sobre, que a todos nos hizo pensar y sentir.

    Hubo discursos, recuerdos para Isidro que no pudo asistir por tener que ser intervenido quirúrgicamente, (te deseamos una pronta recuperación). Venancio nos ofreció varios de sus poemas confeccionados sobre la marcha, también Mercedes nos deleitó con un pequeño poema compuesto para la ocasión. Victoriano dio lectura a uno de sus desgarradores poemas y nos hizo saber lo agradecido que está a La Tertulia por la acogida y atención que le ha prestado en todo momento. Gracias a ti Victoriano, por tu asistencia.

    Esperamos y deseamos que La Tertulia siga cumpliendo años, siempre con este ánimo, este espíritu y con esta ilusión.

    Hasta el martes próximo que como ya hemos anunciado hablaremos de "El Quijote" con D. Eduardo Gutiérrez Barrio. 

   


    DÍA 24 DE MAYO

    D. EDUARDO GUTIÉRREZ BARRIO (Entusiasta de "El Quijote")

    TEMA: HABLEMOS DE "EL QUIJOTE"

    Eduardo quiso presentarse como un "entusiasta de "El Quijote" y vaya si lo es, pero no es solo un entusiasta, es un experto que ha leído y estudiado "El Quijote" con gran entusiasmo, y esto se refleja en la forma que habla de él.

    La exposición, en contra de lo que se podría pensar, no fue una exposición clásica, típica de lo que esperamos cuando nos dicen que nos van a hablar de "El Quijote". Eduardo la enfocó desde un punto de vista de la "curiosidad" de lo "diferente", todo ello aderezado de erudición, pues erudición no tiene porqué ser sinónimo de aburrimiento, y en esta ocasión quedó demostrado una vez más en nuestra Tertulia.

    Nos habló de la gran preocupación que tuvo Cervantes a lo largo de su vida por los plagios que de su obra se hizo.  Vivió la gloria de su primera parte pero por “sugerencias”, ayudas y “amenazado” por plagios que se propagan con rapidez decide escribir las siguientes salidas y zanjar todas las polémicas. El “autor”, en El Quijote, Cide Hamete, pide confirmar la muerte de Alonso Quijano y “no se le resucite para falsas nuevas aventuras” (Cap. LXXIV de la 2ª parte).

    En el último capítulo, Cide Hamete, dice “deje reposar en la sepultura los cansados y ya podridos huesos de D. Quijote, y no lo quieran llevar, entre todos los fueros de la muerte, a Castilla la Vieja” (se estaba refiriendo a Tordesillas y Avellaneda). Estas inquietudes las traslada a los protagonistas que llegan a manifestarse con rotundidad, sobre todo en el capítulo LIX (están cerca de Zaragoza) y, muy especialmente en el Prólogo de esta misma 2ª parte con cierta ironía y dureza. Cervantes está obsesionado con los plagios, con razón, y, para rematar, en el cap. LXXII de la segunda parte (casi al final) hace que D. Quijote se encuentre, en un venta con D. Álvaro de Tarfe amigo de los falsos Quijotes y Sanchos (¿) (este personaje es común a los dos Quijotes) con quien firman un documento ante escribanos y notarios por el que, este personaje, reconoce que el verdadero Quijote no es el de Avellaneda. El final es como un reproche a los que le plagiaron y una emocionante despedida de D. Alonso Quijano, quizás autobiográfico ya que estaba muy enfermo, aunque terminó “Los trabajos de Persiles y Segismunda".

    La 2ª parte la inicia justificando su aparición y “corrigiendo fallos” de la 1ª parte. Así, en el Cap. III se disculpa por hacer que Sancho suba a su asno en varias ocasiones cuando Ginés de Pasamonte se lo había robado (Cap. XXII de la 1ª parte) y no lo recupera hasta el Cap. XXX.. A la mujer de Sancho la llama a lo largo de la obra de diferentes maneras: Juana Gutiérrez y Mari Gutiérrez (Cap. VII de la1ª parte), Teresa Carcajo (Cap. V, 2ª parte) y Teresa Panza (Cap. XXVI, 2ª parte).

    En el último capítulo de la primera parte anuncia la tercera salida y que pasarán por Zaragoza participando en unas justas, pero lo cierto es que no pasarán. En una venta, cerca de Zaragoza, D.Q. oye decir que hay escritos capítulos de la segunda parte, zafia y grosera, y que pasa por Zaragoza, donde llama a Teresa Panza, Mari Gutiérrez. Unos huéspedes enseñan a D. Quijote la 2ª parte, ya escrita, por un escritor de Zaragoza. D. Quijote monta en cólera y, como despecho, decide no pasar por la ciudad.

    La técnica empleada por Cervantes, es muy interesante y enrevesada pues El Quijote es una narración, del autor, en que desarrolla una obra o trabajo de un tal “Cide Hamete Benengeli” que, a su vez, recopila historias de épocas “caballerescas” que, a su vez, narran algunos de los personajes. Así, en el capítulo IX de la primera parte se dice “. . . el autor es Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo" Por eso hay tantas aventuras y cuentos, sobre todo en la primera parte, que cualquiera de ellas podría ser motivo de una novela . No obstante Cervantes debió notar que la primera parte resultó un poco pesada en los cuentos como el del curioso impertinente, el capitán cautivo, etc. así resulta que en el capítulo XLIV de la segunda parte reconoce esto y dice que no habrá cuentos ni historias que no sean las que pasen a los propios personajes. En numerosos capítulos de la segunda parte hace mención a Cide Hamete que estudió, escribió, etc. esta grande historia.

    Para confirmar lo citado anteriormente hay un caso curioso que es el combate entre D. Quijote y “el Vizcaíno” (Sancho de Azpeitia) que se relata en el capítulo VIII de la 1ª parte, después de lo molinos y los frailes. Se enfrentan encarnizadamente pero interrumpe la narración y nos quedamos sin saber el final (?). Pero en el capítulo siguiente (IX) un muchacho de Alcalá de Toledo da unos cartapacios al narrador (Cervantes) entre  los que está la “Historia de D. Quijote de la Mancha” escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo. Allí está el final; D.Q. vence al “vizcaíno”.

    Se observa que la Historia transcurre y se relata, generalmente, de una manera extemporánea. No hay, apenas, tiempos, días y horas, lluvias, etc. Nombra algún lugar como Zaragoza, El Toboso, Campos de Montiel, Barcelona. Pero, posiblemente como un juego, Cervantes va dejando pistas; así que cuando sale la segunda vez, ya con Sancho (Cap. VI de la primera parte) sí que dice que era un caluroso día de Julio y en el Capítulo XVI de esta primera parte llegan a una venta (no la primera) y Sancho dice “ . . .no ha sino un mes que andamos buscando aventuras . . “, en el Cap IV de la 2ª parte, el bachiller Sansón Carrasco les recomienda que vayan al Reino de Aragón y la ciudad de Zaragoza, “adonde de allí a pocos días se habían de hacer unas solemnísimas justas por la fiesta de San Jorge". Llegan al Toboso en tres días. Intencionado (¿). La Historia debe de transcurrir en las fechas en que se escribe ya que, en el Capítulo VI de la primera parte cuando están seleccionando libros para quemarlos aparece La Galatea de un tal Miguel de Cervantes, entonces el barbero dice “ . .muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes”. Pero queda aclarado cuando en la carta que Sancho manda a su mujer, Teresa, contándole cosas de su vida con los duques, termina “ Deste castillo a veinte de Julio de 1.614” (Cap. XXXVI.

    D. Miguel de Cervantes se cita a sí mismo en el Cap. XXXVIII de la 1ª parte, donde cuenta la historia del cautivo que estuvo en la batalla de Lepanto donde había un tal Saavedra, Miguel. En el capítulo VI (1ª parte) en la selección de la quema de libros se salvan unos cuantos, entre ellos “Galatea” de “ un tal Miguel de Cervantes". En el capítulo XLVII (1ª parte) el ventero entrega al cura unos “papeles que se titulan Novela de Rinconete y Cortadillo"

    Se habló de los refranes, del extenso vocabulario que se emplea en El Quijote, abarcando al utilizado en las diferentes capas sociales; Culto, pueblo llano, bachilleres, curas, maleantes, etc.

    Como siempre, una vez concluida la exposición del tema, se inició la tertulia, la cual también fue muy amena y en la que se aportaron diferentes puntos de vista, coincidiendo que estábamos ante una obra maestra de la literatura universal y que su lectura, si no obligatoria, pues no es bueno obligar a nadie a leer, sí que debía ser más leída, y que todos cuantos decimos que la hemos leído, la hayamos leído de verdad.

    Una nota importante es que más de uno, a raíz de esta tertulia, se ha hecho el propósito de leer "El Quijote", ahora de verdad. Muchos ánimo a todos ellos, pues merece la pena dedicarle unas horas de nuestra vida.

    Gracias Eduardo por lo ameno de la tertulia  por despertar nuestro interés por esta obra y por este autor.

    El próximo martes, día 31 de mayor, tendremos con nosotros a Esther Sánchez, Doctora en Historia, quien nos hablará de la emigración española.

 


    DÍA 31 DE MAYO

    DÑA. ESTHER SÁNCHEZ (Doctora en Historia)

    TEMA: LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A FRANCIA EN EL SIGLO XX

   Esther Sánchez, natural de Salamanca, es Doctora en Historia por la Universidad de Salamanca. Su Tesis doctoral, titulada "Il n'y a plus de Pyrénées! Francia ante el desarrollo económico y la apertura exterior de España, 1958-1969" será publicada próximamente en la Editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y defendida, en francés, en la Universidad de París-Sorbona para la obtención del denominado "Doctorado Europeo".

            En la actualidad, Esther Sánchez disfruta en París de una beca de investigación postdoctoral, financiada por el Ministerio Español de Educación y Ciencia, destinada a continuar su investigación sobre diversos temas de las relaciones hispano-francesas en el siglo XX, entre ellos la emigración de españoles a Francia. Además, imparte, en calidad de profesor ayudante, clases sobre la Historia contemporánea de España en la Universidad de París VII-Denis Diderot.

            Ha recibido varias becas de investigación (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Banco de España, La Caixa.), ha participado en numerosos congresos, coloquios y seminarios nacionales e internacionales, y ha publicado artículos en diversos libros colectivos y revistas españolas y extranjeras.

    Esther en su intervención resumió de una forma brillante y amena las circunstancias, políticas y económicas que impulsaron a los españoles a emigrar a Europa, más concretamente a Francia.   

    España es hoy un país de inmigración, un país receptor de población extranjera, pero hace tan sólo cuarenta años era un país de emigración, un país del que salieron muchos miles de españoles para buscar en Europa un futuro mejor. Actualmente, hay más de dos millones de extranjeros empadronados en España. En los años sesenta, había más de dos millones de españoles residiendo en Europa. Se establecieron sobre todo en Francia, Alemania y Suiza, unos por razones políticas (huida del régimen franquista) y otros, los más, por razones económicas (búsqueda de trabajo o mejora de sus condiciones laborales). Destacan, en el siglo XX, dos intervalos en los que Francia recibió un mayor número de emigrantes españoles: de 1936 a 1945 (guerra civil e inmediata posguerra) y de 1956 a 1975 (época del desarrollo económico).

    De 1936 a 1945. En los años treinta y cuarenta, Francia se convirtió, por razones de vecindad geográfica, en tierra de acogida de muchos de los españoles que huyeron del avance de las tropas franquistas. Este contingente de españoles, integrado por ex-combatientes de la más variada extracción social y profesional, fue instalado al otro lado de los Pirineos en condiciones bastante precarias, soportando la desconfianza, cuando no la hostilidad, de buena parte de la población francesa. Durante la segunda guerra mundial, muchos fueron movilizados en las “Compañías de Trabajadores Extranjeros” como mano de obra para la industria y la agricultura. Otros se enrolaron en la Legión y otros cuerpos militares. Y los demás continuaron recluidos en campos de internamiento en las regiones del suroeste francés. Más tarde, estos refugiados se sumaron a las filas de la Resistencia para participar en la lucha común contra el fascismo. Confiaban que la liberación de Francia llevaría aparejado el retorno de la democracia a España. Pero la continuidad de Franco les obligó a permanecer en tierras francesas mucho más tiempo del previsto. Al menos en los años que siguieron a la guerra mundial los exiliados españoles consiguieron el respaldo de la opinión pública francesa y una acogida favorable por parte de los responsables políticos salidos de la Resistencia, que en agradecimiento a su heroísmo en los campos de batalla, les otorgaron el estatuto de refugiado político, protección jurídico-administrativa y una serie de ventajas laborales.

 Desde los años cincuenta, el gobierno francés aminoró su condena al régimen franquista y reestableció su política de buena vecindad con España. Influyeron tres circunstancias:

 1.- La llegada al poder del general De Gaulle, al frente de un partido político de signo conservador.

 2.- El contexto de guerra fría, y el temor a que el partido comunista español influyese en la radicalización de la izquierda francesa.

 3.- La promesa del gobierno español de defender en los foros internacionales la política francesa en Argelia.

El reconocimiento de la España franquista tuvo como contrapartida el no reconocimiento de la España del exilio. En consecuencia, se adoptaron medidas represivas contra los exiliados, sobre todo comunistas y anarquistas (por ejemplo, la prohibición de sus reuniones políticas). Desde finales de los años cincuenta, los exiliados españoles vieron restringida su libertad de acción, y disminuida su visibilidad ante la llegada masiva de los emigrantes económicos. A finales de 1968, año en que se registró el mayor volumen de entradas de españoles en Francia, los refugiados políticos no superaban el 8,5% de los más de 600.000 individuos que formaban la colonia española en Francia.

         De 1956 a 1975. Durante este intervalo, el flujo migratorio español con destino a Europa creció de forma exponencial. Desde finales de los años cincuenta, fruto de la aplicación del Plan de Estabilización de 1959 y de la entrada en destacadas organizaciones internacionales, España experimentó un crecimiento económico sin precedentes. Al crecimiento económico se sumó el crecimiento demográfico y la mecanización agrícola e industrial. En consecuencia, la oferta de trabajo en España se reveló insuficiente para cubrir todas las demandas de empleo, registrándose importantes tasas de paro y subempleo. Entonces muchos españoles decidieron emigrar a Europa, y sobre todo a Francia, Alemania y Suiza, países en plena expansión económica y con dificultades demográficas. En Francia, los trabajadores españoles llegaron a superar en número a los trabajadores de otras nacionalidades extranjeras, en concreto desde 1965, año en que superaron en número a los italianos, y hasta 1975, año en que les superaron en número los portugueses y argelinos. Este flujo migratorio se paralizó hacia 1975, cuando la economía de los países receptores entró en crisis. La crisis determinó el cierre de fronteras, el establecimiento de mecanismos para el control del empleo extranjero y el inicio de la “Europa fortaleza” que conocemos hoy.

 Tanto el gobierno francés como el español plantearon la emigración económica como un fenómeno temporal con importantes efectos positivos. ¿Qué beneficios aportaba la emigración? En España, permitía aliviar la presión del mercado laboral interno y, a la vez, incrementar la entrada de divisas en la balanza de pagos, gracias a las transferencias del ahorro de los emigrantes. En Francia, permitía paliar el déficit demográfico y cubrir una serie de puestos rechazados por los franceses a medida que el país se enriquecía, como la construcción o el servicio doméstico. El déficit demográfico francés derivaba de la confluencia de tres circunstancias: la baja natalidad de los años treinta, las pérdidas humanas de las dos guerras mundiales y la leva de brazos para la guerra de Argelia. Como ya he señalado, tanto el gobierno francés como el español plantearon la emigración como un fenómeno temporal. De ahí que uno y otro alimentaran sin descanso el mito del retorno, del regreso a España de los trabajadores emigrados. El gobierno francés, para evitar las cargas sociales derivadas de su instalación en Francia. El gobierno español para canalizar hacia España un ahorro que, de lo contrario, se invertiría en Francia. Todas estas cuestiones se regularon en un convenio bilateral de emigración, firmado en 1961 y reactualizado en diversos momentos en el transcurso de los años sesenta y setenta.

 Entre las razones que llevaron a los españoles de la época a elegir Francia como destino migratorio, cabe destacar la proximidad geográfica, las mayores afinidades de lengua y cultura, la existencia de una larga tradición de emigrantes en la misma dirección, y en fin, la posibilidad de beneficiarse de la política francesa de reagrupación familiar, que permitía (y financiaba) el viaje y la instalación en Francia del cónyuge y los hijos menores. Esta serie de condiciones influyeron más que las puramente salariales, pues las continuas devaluaciones monetarias habían convertido al franco francés en una divisa menos interesante que otras monedas europeas, como el marco alemán o el franco suizo, por lo que en Francia se obtenían salarios inferiores a los de Alemania o Suiza.

 ¿Quiénes emigraron? El contingente de emigrantes españoles en Francia estaba integrado, en su mayoría, por jóvenes (20-30 años), de bajo nivel cultural, y procedentes de las zonas rurales de Andalucía, Murcia, Valencia, Galicia, Extremadura y las dos Castillas. Muchos no salieron directamente de sus pueblos para emigrar a Francia, sino que habían realizado una emigración previa a las ciudades españolas. Marcharon a Francia para encontrar trabajo o para mejorar sus condiciones laborales. También en busca de una mayor libertad e independencia respecto al entorno familiar, social y político. Razón, esta última, que llevó a emigrar a muchas mujeres.

 ¿Dónde trabajaron? Los hombres se emplearon, fundamentalmente, en las fábricas del norte y noroeste francés (sectores de la química, metalurgia, automóvil y construcción), sobre todo en los alrededores de París; las mujeres en el servicio doméstico (empleadas de hogar, porteras, limpiadoras…), sobre todo en los barrios más burgueses de la capital francesa, como el distrito XVI. A estos españoles hay que sumar los que emigraron de forma temporal (por unos meses) para efectuar labores agrícolas en las regiones del sur de Francia (vendimia, arroz, remolacha). Los españoles accedieron a puestos normalmente rechazados por la población francesa, al tratarse de los más pesados, los de menor cualificación y los peor remunerados. La mayoría eran trabajos peligrosos, insalubres o, cuando menos, extenuantes, basados en la realización de las mismas tareas durante horas y horas. A pesar de lo establecido en la legislación, los emigrantes españoles cobraron salarios entre un 10 y un 40% inferiores al de los trabajadores franceses de su misma categoría profesional. Pero consideraron esta dureza compensada, o al menos mitigada, por la obtención de salarios superiores a los de su país de origen y por la posibilidad de beneficiarse de mejores prestaciones sociales (sanidad, educación, desempleo, jubilación, etc.). Por lo general, vivieron en lugares cercanos a sus puestos de trabajo, las mujeres solas en buhardillas habilitadas en el último piso de los inmuebles dónde servían, las familias en habitaciones alquiladas, buena parte de ellas sin las condiciones mínimas de habitabilidad (espacio, luz, agua corriente…). Con el tiempo, los emigrantes españoles consiguieron acceder al alquiler o la compra de pisos de protección oficial, en torres de hasta treinta niveles construidas en los suburbios de las grandes ciudades.

 En teoría, los trabajadores salían de España con un contrato de trabajo, gestionado a través de los organismos oficiales de emigración: el Instituto Nacional de Emigración (España) y el Office National d’Émigration (Francia). Existían dos tipos de contratos: el "nominativo" y el "anónimo". El contrato nominativo se dirigía a las personas recomendadas por parientes o amigos que ya estaban instalados en Francia. También se dirigía a los trabajadores contactados en España por los propios empresarios franceses, que apremiados por la urgencia de brazos para sus fábricas viajaron personalmente a España a buscarlos. Los contratos del segundo tipo, los anónimos, se enviaban periódicamente a los organismos españoles competentes, para su difusión en España. Se dirigían, de forma impersonal, a todos aquellos que estuviesen interesados en cubrir los puestos ofertados por la economía francesa, que aparecían clasificados en listas por rama o sector económico. En teoría, correspondía al Office National d’Émigration el pago de los gastos del viaje y la instalación en Francia y al Instituto Español de Emigración la gestión de las cuestiones administrativas, como el reconocimiento profesional, el control sanitario, el contrato de trabajo (acompañado de una traducción al castellano), el pasaporte y el visado para salir de España.

         Ahora bien, muchísimos trabajadores (más de la mitad) cruzaron los Pirineos al margen de estos organismos y trámites, registrándose como turistas y careciendo de las autorizaciones oficiales, del contrato de trabajo, del permiso de residencia, e incluso de los rudimentos del idioma. ¿Por qué salieron de España sin papeles? Para evitar los largos y complejos requisitos burocráticos exigidos por las autoridades españolas, que en absoluto compensaban el bajo nivel de protección ofrecido. La entrada en Francia como turista era relativamente sencilla, aunque ambos gobiernos sospecharan que la intención final de estos “falsos turistas” era la de quedarse a trabajar en Francia. En aquellos años, las políticas migratorias de ambos países demostraron una gran tolerancia hacia estas entradas irregulares, por los beneficios que la emigración aportaba a la economía de ambos países. Esta liberalidad legislativa engendró una situación de descoordinación y negligencia política, que abonó el terreno a la explotación de los trabajadores y al deterioro de sus derechos asistenciales en temas como la vivienda o la seguridad social.

        Las estadísticas de la época no reflejan más que una “media verdad” de la emigración española a Francia. Ofrecen cifras sensiblemente inferiores a las reales. Las estadísticas españolas solo registraron a los emigrantes que siguieron los cauces oficiales y salieron de España con un contrato de trabajo, es decir la minoría. Las estadísticas francesas aportan cifras más elevadas, puesto que incorporan a los emigrantes regularizados a posteriori, una vez instalados en el territorio francés y en posesión de un contrato de trabajo y un permiso de residencia en este país. Pero las estadísticas francesas, aunque más completas que las españolas, también subestiman la importancia real del contingente migratorio español en Francia, puesto que algunos emigrantes no llegaron nunca a regularizarse.

Los emigrantes transferían a España una parte de sus salarios, bien para el mantenimiento de la familia que no había emigrado con ellos, bien como inversión de la que disponer a su vuelta. En 1970, el gobierno español creó se las denominadas "Cuentas de Ahorro Emigrante", dotadas de importantes ventajas fiscales y financieras (tipo de interés incrementado en dos puntos respecto al interés de redescuento del Banco de España, plena disponibilidad de saldos para el emigrante y para los familiares que permanecían en España, acceso a facilidades crediticias para compras inmobiliarias, etc.). El gobierno español pretendió, con este sistema, no tanto facilitar las transferencias o incrementar la productividad de los ahorros, como canalizarlos y orientarlos hacia España. En los años sesenta, unos 20.000 millones de pesetas de la época fueron transferidos anualmente a España. Cabe suponer que, como el número de emigrantes, también sus aportaciones financieras fueron sensiblemente superiores a las anotadas en las estadísticas oficiales, ya que muchos trabajadores no repatriaron sus ahorros mediante transferencias bancarias, sino en su propio bolsillo aprovechando el viaje a España durante las vacaciones.

         Por lo general, los emigrantes españoles en Francia tejieron estrechos lazos de solidaridad entre ellos, pero se relacionaron mucho menos con la población autóctona o con los emigrantes de otras nacionalidades. Ante la perspectiva de un retorno más o menos rápido, su estrategia era la de trabajar duro, ahorrar todo el dinero posible, y volver a España para invertirlo en una vivienda o en un pequeño negocio de tipo familiar, mejorando, de esta forma, las condiciones de vida y trabajo que en su momento habían determinado la emigración. Esta mentalidad de ahorro y retorno limitó las prácticas de consumo y ocio de los españoles en Francia, frenando la mejora de su calidad de vida, su proyección social y, en resumidas cuentas, su integración en la sociedad francesa de acogida. También dificultaron la integración las diferencias lingüísticas y culturales respecto a la sociedad francesa, y la actitud de indiferencia y superioridad generalmente manifestada por los franceses. Los emigrantes económicos tampoco se relacionaron demasiado con los exiliados políticos de su misma nacionalidad, por el temor a represalias a su vuelta a España.

Por lo tanto, los emigrantes españoles se replegaron sobre sí mismos y construyeron sus propios espacios de sociabilidad, desde tiendas de ultramarinos en las que comprar productos nacionales, hasta bares y cafeterías para reunirse al término de la jornada laboral o a la hora de festejar algún evento. Frecuentaron las mismas amistades, contrajeron matrimonio con gentes de su misma nacionalidad, e incluso desarrollaron una jerga idiomática propia, el “frañol”, es decir español con palabras francesas “castellanizadas”: como “vuatura” (voiture, coche), “retreta” (retraite, jubilación), “pubela” (poubelle, basura), “chambra” (chambre, habitación), “burones” (bureaux, oficinas), y un largo etcétera. Palabras difíciles de descifrar tanto por un francés como por un español en España, que continúan hoy formando parte del habla cotidiana de los españoles que trabajaron en Francia.

Centrados en el trabajo y el ahorro, los emigrantes españoles disfrutaron de pocas horas de ocio. Durante estas pocas horas, solían reunirse en bares o locales privados, y poco visibles en el conjunto de la sociedad francesa. Allí organizaban actividades en las que, efecto de la añoranza y de la hostilidad del nuevo medio, solían recrear el ambiente de sus lugares de origen, y sobre todo la cultura de carácter popular: organización de misas y bailes folklóricos, paredes decoradas con estampas andaluzas, motivos religiosos, posters del Real Madrid, etc. De alguna forma, se refugiaron en esta España tradicional y folklórica, y permanecieron al margen de los cambios sociales y económicos acaecidos en España en aquellos años. El gobierno español no les prestó demasiada atención, salvo para mantener viva la idea del retorno y hacer que sus ahorros siguiesen alimentando la economía española. Tampoco fueron objeto de especial atención por parte del gobierno francés. Apenas se integraron, pero tampoco resultaron conflictivos, y ni siquiera llamaron demasiado la atención por su comportamiento o sus rasgos físicos. En consecuencia, no constituyeron, o al menos no tanto como otras comunidades de emigrantes, un foco de especial interés para la opinión pública francesa, el discurso político o la producción científica.

En la mayor parte de los casos, el plan inicial de una pronta vuelta a España se vio modificado por la obtención de un ahorro inferior al proyectado o la previsión de dificultades de reinserción laboral y personal en España. De esta forma, se prolongó la estancia en Francia y, con ella, la reunificación familiar y la educación de los hijos en este país, lo cual hizo cada vez más complicada la vuelta a España. Esta ampliación de la estancia trajo consigo la proliferación de organismos asociativos. En París, por ejemplo: el Centro de Acogida del boulevard de l'Hôpital, próximo a la estación de Austerlitz, a la que llegaban los trenes procedentes de España; el Centro Parroquial de Saint-Germain-des-Près, que organizaba cursos de francés, actos religiosos y actividades recreativas; la Misión de la Iglesia española de la rue de la Pompe, en el distrito XVI, encargada de orientar y proteger a las mujeres empleadas en el servicio doméstico; el Hogar de los Españoles de La Pleine Saint-Denis; las Casas Regionales (Galicia, Extremadura, Valencia…) y otra serie de asociaciones que, con el tiempo, se fusionarían en la Federación de Asociaciones y Centros de Emigrantes Españoles en Francia (FACEEF), que aún existe en la actualidad.

 Los emigrantes se fueron con la idea de volver pronto a España. Pero, con el paso de los años, sus planes se diversificaron. Algunos tuvieron siempre presente la lógica del retorno y del ahorro. Por ello, reprimieron hasta el extremo el consumo en Francia y lo postergaron casi íntegramente para su vuelta a España, exceptuando, quizás, los meses de vacaciones que pasaban en sus pueblos, que muchos aprovechaban para hacer ostentación de su dinero, coches, vestidos y joyas (11 meses de austeridad en Francia y 1 mes de ostentación en España). La austeridad no constituyó una necesidad, pero sí una estrategia. Obsesionados por la vuelta, trabajaban en Paris y vivían mentalmente en España, siempre se estaban yendo y por eso nunca acabaron de instalarse, de ascender y de integrarse en la sociedad francesa. A la postre, vivieron de forma miserable en Francia, y no siempre pudieron regresar a España para disfrutar del dinero acumulado y de las propiedades adquiridas. Otros emigrantes, sin embargo, decidieron quedarse y consiguieron llevar a cabo un proyecto vital y de integración en Francia: invirtieron en vivienda y ocio, aprendieron el idioma, se formaron para acceder a puestos más cualificados, se relacionaron con los hábitos y gentes del país, incluso se casaron con franceses y adoptaron la nacionalidad francesa, y en suma, disfrutaron de una mayor calidad de vida. La integración de la segunda generación de emigrantes, por lo general nacidos y educados en Francia, fue cada vez más intensa, tendencia que siguió una línea inversa a la del volumen de ahorro transferido a España. Los hijos aprendieron el idioma en la escuela y mejoraron su capacitación profesional, con lo que se integraron sin demasiados problemas en la sociedad francesa. Con los años, algunos decidieron instalarse en España y otros se quedaron en Francia, independientemente de las decisiones de sus padres.

         La emigración influyó en el cambio sociológico español de finales del franquismo. Los emigrantes españoles conocieron en Francia el funcionamiento de una sociedad democrática, con sus libertades, sus distintas opciones políticas y su abanico de derechos sindicales, además de su mayor nivel de vida. A su vuelta a España, compararon estos valores con los que existían aquí, difundieron lo que habían visto y vivido en el país vecino, y comenzaron a ambicionar las libertades, los derechos y el bienestar de que disfrutaban los franceses y, en general, los habitantes del resto de países de Europa occidental.

La colonia española en Francia fue poco a poco disminuyendo, consecuencia de los retornos, naturalizaciones y defunciones. Los emigrantes españoles fueron reemplazados por portugueses y magrebíes, y ya en la decenio de los noventa por sudafricanos. El 80% de los emigrantes volvieron a España. Muchos evalúan hoy negativamente su experiencia migratoria en Francia, argumentando que hubieran conseguido lo mismo, o más, de haberse quedado en España, en esa España que se desarrolló, accedió al consumo de masas y otorgó cada vez más oportunidades de movilidad social. En sus años de trabajo sufrieron, salvo excepciones, las relaciones de dominación y subordinación que impusieron sus empleadores, así como el estigma social asociado a empleos poco valorados o despreciados socialmente. Además, el retorno, después de tantos años, fue como una nueva emigración, con todos sus problemas anejos. En la actualidad, tanto los emigrantes que han vuelto como los que se han quedado se sienten desarraigados, inadaptados. Sufren las consecuencias de no sentirse ni españoles ni franceses, porque en Francia les consideran españoles y en España franceses. Sufren las consecuencias de vivir “con el culo entre dos sillas”, con una identidad fluctuante entre dos espacios sociales y solo entendida en un espacio social propio. Los emigrantes reciben hoy del gobierno francés (los regulares) pensiones similares a las de los jubilados españoles. Y la salud física y mental de muchos de ellos está más deteriorada, fruto de la dureza de las condiciones de vida y trabajo en el extranjero, y de las dificultades de integración, primero en Francia y después en España.

         Todavía quedan en Francia personas y lugares que atestiguan la importancia de la colonia de españoles. Muchos Pérez, Rodríguez, Sánchez…, algunos de los cuales ocupan cargos importantes, como la vice-alcaldía de París (Ana Hidalgo). Muchas instituciones que han sobrevivido a la disminución del número de emigrantes, como el Hogar de los Españoles o las Casas Regionales. Sus bares de tapas, abiertos los fines de semana, y sus locales de fiestas, utilizados en ocasiones especiales, siguen siendo un lugar de encuentro obligado para los últimos emigrantes españoles en Francia.

 A diferencia de los extranjeros que llegan actualmente a España, los emigrantes españoles en Francia contaron con un contexto gubernamental propicio y la permeabilidad de las fronteras, por lo que no tuvieron que recurrir a terceras personas que se beneficiasen y lucrasen a su costa, como es el caso de muchos de los inmigrantes que llegan hoy a nuestro país. Muchos españoles llegaron a Francia como turistas y se regularizaron después. Otros no llegaron nunca a regularizarse. Pero todos ellos consiguieron trabajo en el país vecino. Su trabajo benefició a las economías francesa y española. En Francia aportaron mano de obra para ocupar los empleos rechazados por la población autóctona. En España solucionaron (temporalmente) el problema del paro, y suministraron una importante cantidad de divisas con las que comprar productos y tecnología. Pero las autoridades se limitaron a abordar el fenómeno de la emigración en términos puramente cuantitativos, sin tener en cuenta su rostro humano. Apenas ayudaron a la integración de los emigrantes en la sociedad francesa, como tampoco facilitaron su retorno a España. Ahora la corriente se ha invertido ¿Habremos aprendido de las lecciones de la Historia?.

Entre otras muchas cosas, con la intervención de Esther, hemos podido romper el "mito" de que los españoles, cuando emigrábamos, lo hacíamos con todos los papeles en regla, hemos podido comprobar que la gran mayoría lo hacía de una forma parecida a la de los inmigrantes de hoy, si bien las circunstancias son otras.

En el tiempo de la tertulia se habló del pésimo trato que se da, por parte de los estados, a los inmigrantes de todos los tiempos, a los que siempre se les ha tratado como mercancía, olvidándose de su condición humana.

Hubo un punto en el se llegó a un cierto acuerdo. Fue en la necesidad de que haya una tolerancia por parte del país de acogida y una voluntad de inserción en la sociedad que les acoge, por parte de los inmigrantes. Donde no hubo acuerdo es el punto de encuentro de estas dos circunstancias, es decir hasta donde se debe tolerar y hasta donde,  los inmigrantes, deben "olvidar" sus tradiciones, costumbres, etc, y adaptarse a las del país de acogida.

Como es lógico hubo comentarios sobre experiencias vividas, más o menos de cerca, tanto en el papel de emigrante como en el de acogida a inmigrantes.

La tertulia se alargó un poco más de lo habitual, terminamos a a las 20,15 horas, lo que da a entender el interés que suscitó el tema.

Muchas gracias Esther por tu visita. Hasta una próxima intervención. Te esperamos.

El Próximo martes, día 7 de junio, tendremos con nosotros a D. ANTONIO BARBACID, escritor, quien nos leerá y presentará su obra poética.  


DÍA 4 DE JUNIO

EXCURSIÓN CONJUNTA CON EL ATENEO DE SALAMANCA A ASTORGA Y COCIDO MARAGATO EN CASTRILLO DE LOS POLVAZARES.

Hacía tiempo que queríamos hacer una actividad conjunta con miembros del Ateneo de Salamanca, alguno de ellos son tertulianos habituales.

La respuesta ha sido bastante buena, veinticuatro personas participamos en esta excursión.

Salimos de Salamanca a las 08,30 horas, para llegar a Astorga a las 11,30. Allí nos esperaba nuestro amigo Antonio, quien nos había preparado una visita turística para ver la "Ruta Romana" de Astorga.

Interesante recorrido en el que pudimos ver los muchos restos romanos que conserva la ciudad:

- El Foso del Campamento.- Considerada como la excavación que marca el origen del asentamiento actual, muestra el sistema defensivo de un campamento militar cronológicamente fundado en las Guerras Cántabras (29-19 a.C.). El asentamiento en la región tuvo lugar en dos fases: la primera hacia el año 26 a.C, destinado a la incorporación del mons medullium identificado con la zona del Bierzo; y según Floro y Orosio, un segundo asentamiento tuvo lugar en otro punto hoy identificado con la actual ciudad de Astorga.

- Las Termas.- Dentro de la estructura urbana del Imperio, los edificios termales cumplen una doble función: de una parte, todo el componente de ocio e higiene queda aglutinado en el interior de ellas, pero paralelamente cumplen una misión social de reunión de diferentes grupos sociales en el mismo espacio. Se abrían a medio día, cuando el agua había alcanzado la temperatura del baño, y permanecían en uso hasta el anochecer, de tal forma que el horario de baños se extendía entre el final del trabajo y la cena.

- Aedes Augusti.- Peculiar templo destinado al culto imperial. Tras el gobierno de Augusto, a quien se divinizará aún en vida, todos los emperadores se convertían en dioses de forma póstuma pero siempre con la intención de establecer un culto público y político a la cabeza visible del Imperio. Las capitales de Conventus solían contar con estos templos vinculados a la Basílica, para mantener esta figura de forma activa y como complemento a la propaganda llevada a cabo a través de la numismática.

- El Foro.- Este recinto, centro de toda la actividad política, económica y religiosa de la ciudad de Astúrica Augusta se encuentra ubicado en el mismo espacio que hoy ocupa la Plaza Mayor. Sus dimensiones, aún por confirmar, eran monumentales extendiéndose desde los límites norte y oeste de la actual plaza. Todavía permanecen muchas incógnitas respecto a su distribución espacial, y a la función de determinados espacios, ya localizados, pero cuyos restos no han permitido sacar conclusiones definitivas.
    Su construcción parece situarse en los años centrales de siglo, en época Julio-Claudia, realizándolo en su integridad con opus caementitium u hormigón romano.

- La Domus del Mosaico.- Junto al Convento de los Padres Redentoristas se encuentra esta domus cronológicamente situada entre finales del siglo I d.C. y la primera mitad del cuarto. Este tipo de construcción, perteneciente siempre a los grupos sociales más elevados, se caracteriza por tener una sola planta articulada en torno a diferentes patios. Las habitaciones, más funcionales que espaciosas, se pavimentan en diferentes materiales según su importancia, empleando principalmente el signinum para los servicios y dormitorios; el spicatum para comedores y despachos, y el mosaico para el oecus o salón de invitados.

- Las cloacas.- La red sanitaria de cualquier urbe romana permitía la evacuación de todo el agua residual hacia los ríos. En el caso de Astúrica Augusta, ésta se llevaba a cabo hacia el Jerga y el Tuerto mediante el uso de dos redes de cloacas sucesivas en el tiempo. Inicialmente se construyó una pequeña, adintelada y con capacidad limitada, pero debido al crecimiento de la ciudad en la segunda mitad del siglo I, fue necesario desarrollar una segunda de mayor caudal.
    La primitiva data del primer tercio de siglo, probablemente construida por la Legio X mediante dos paramentos de piedra trabada con argamasa y cierre adintelado. Alrededor del año 80 d.C. fue necesaria readaptarla, construyendo otra abovedada y de mayor capacidad con un metro sesenta de altura media, y un ancho próximo al metro. Ambas redes permanecieron paralelas e incluso se aprovecharon las canalizaciones secundarias que las comunicaban con las viviendas.
    De la segunda cloaca, merece ser desatacado el hecho de que Astúrica sólo necesitó cuatro redes principales, lo que indica la obtención de unas cotas que, pese a las diferencias de altura del cerro, permitieron la simplificación del sistema de evacuación. Su empleo pudo extenderse hasta el siglo V y no se tendrá noticia de ellas hasta 1866 cuando se vuelven a poner en uso al ser redescubiertas construyendo el nuevo alcantarillado de la ciudad.
    La primera exploración fue llevada a cabo por José Mª Luengo Martínez en 1946 en el ramal correspondiente al Jardín de la Sinagoga, detectando en ella ramales secundarios adintelados semejantes a la primera cloaca de Asturica y canales de acometida de pequeñas dimensiones. Por los restos encontrados en el interior, da una cronología muy posterior (ss. III-IV), que podría responder al abandono de la red.

Una vez concluida la Ruta Romana, y tras la compra de algunos productos típico de la ciudad, nos dirigimos a Castrillo de los Polvazares. En el restaurante "Cuca La Vaina" nos esperaba un suculento cocido maragato, que como ya es sabido empieza a comerse al revés de lo que tenemos por costumbre, es decir, primero las carnes, a continuación los garbazos con la verdura, después la sopa y para terminar las natillas, el café el aguardiente, etc.

Después del cocido fuimos a casa de Sara Pérez (Presidenta del Ateneo). Casa típica de Castrillo, con su portón grande pintado de verde y su portalón, necesario, en su tiempo para los arrieros, que hace muchos años habitaban este precioso pueblo, conjunto Histórico-Artístico, gracias al buen estado de conservación de su sobria y recia arquitectura popular realizada en piedra. Aquí hicimos una buena queimada para espantar los maleficios de las brujas. Lo que no nos sirvió de mucho, ya que al regreso, y una vez pasada Zamora, tuvimos una avería en el autocar que obligó a pedir otro para poder terminar el viaje, con lo que la llegada a Salamanca se demoró hasta las 02,00 horas de la noche.

A pesar de este pequeño incidente pasamos un día extraordinario de fraternidad y buen humor, en el que no faltó los cánticos de todas las épocas y estilos, chistes, bromas...

Hasta la próxima. Recuerdo que El Próximo martes, día 7 de junio, tendremos con nosotros a D. ANTONIO BARBACID, escritor, quien nos leerá y presentará su obra poética. 


DÍA 7 DE JUNIO

D. ANTONIO BARBACID (Escritor)

TEMA: LECTURA Y PRESENTACIÓN DE SU OBRA POÉTICA

Antonio Barbacid es un madrileño con una gran vocación de tertuliano, por lo que participa y ha participado en cuantas tertulias se le presentan, (Punto Radio, Televisión Salamanca, Tertulia del Marfil). Desde enero de 1991 coordina la tertulia literaria que se celebra semanalmente en la Casa Palacio de Godoy de Villaviciosa de Odón, cuyo Ayuntamiento le rindió un homenaje el 25 de mayo de 2002 por su trayectoria personal y profesional ofrecida a los villaodonenses durante los  veintitrés años de residencia en Villaviciosa de Odón y por supuesto participa activamente en La Tertulia Escudos IV.

        En su faceta como escritor tiene en su haber varios relatos cortos; “Un Sueño Real” (1966), relato surrealista y fantástico, una novela autobiográfica y por supuesto sus libros de poemas: “Claroscuro” (1978), “Impulsos” (1993), “Dos amores” (2002) y el Poemario dedicado a la Plaza mayor de Salamanca, ilustrado por Andrés Alén que pronto verá la luz.

        Según sus propias palabras, Antonio, es un escritor de impulsos, siempre está dispuesto a recibir a la musa donde quiera que esta se manifieste; en la calle, en una cafetería, o en los lugares más insólitos. A cualquier hora del día o de la noche, cuando la musa le llama rápidamente escribe lo que le dicta, donde quiera que esté y a la hora que sea, después le dará la forma definitiva, no en vano uno de sus libros de poemas lleva este título "Impulsos". Este libro "es ante todo un libro de amor, lleno de vida y exaltación popular".

        En el prólogo de "Impulsos" podemos leer: "No es este un libro de poemas al estilo tradicional, sino más bien la historia versada, con ilustraciones poéticas o frases que hacen referencia a veinte años de convivencia, observación o participación".

        Veamos alguno de los poemas que de este libro nos leyó Antonio:

    A todas las mujeres del mundo

 

Es la mujer lo que añoro

 es su pecho mi escondite

 son sus nalgas mi pasión

es su cerebro mi espejo

y por él suspiro yo,

por él y por sus sentimientos

cuando hacemos el amor.

 

Es la mujer lo que añoro

es la mujer mi dolor

es su sonrisa un enigma

y es su requiebro un punzón

que acelera mis impulsos,

que se ríe si no río

que juega con el amor.

 

Es la mujer lo que añoro

y su cuerpo una ilusión

inalcanzable al deseo

del tonto que la persigue,

de los ojos de un halcón

de chanzas de poca monta

de locos sin corazón.

 

Es la mujer lo que añoro

y es su conquista un blasón

que sólo alcanzan aquellos

que cuidan hasta el detalle,

que se dejan y sonríen

y que tocan sin tocar,

pues es la mujer la que sabe

hasta dónde hay que llegar.

 

Si no es así la mujer

es que no ha llegado aún

es que ha sido seducida

es que se rinde a otro dios,

pues la mujer que yo añoro

es libre como las aguas

que llegan sin avisar,

es lista como la ardilla

que se esconde en cualquier sitio,

es arte y es un capricho

pues como tal se nos da.

 

Así es la mujer que yo quiero,

así es la mujer de verdad.

    Emigrantes

 

Valor tuvisteis un día

 para dejar vuestra tierra.

El poeta reconoce

el dolor de las entrañas

el fulgor en la mirada

el coraje y el ardor

con que en un segundo o más

decidisteis traspasar

el umbral de la miseria.

No es huida tal acción

sino un impulso especial

para salvar vuestras vidas

familia o sueños de amor.

Bienvenidos seáis todos

si experiencia vais a dar

unida al calor de un cuerpo

que está dispuesto a luchar.

No sois culpables de nada

y la suerte os esquivó,

que la herencia o la fortuna

por un golpe de timón

puede llegar a vosotros,

que mis brazos y otros brazos

se han abierto al comprender

el esfuerzo que supone

el recorrer un camino

sin posible vuelta atrás.

No es justicia

ni recuerdo lo que existe

normalmente entre los hombres.

Todos podemos pasar

por la misma circunstancia

y por el mismo lugar.

No es de nobles olvidar

que todos somos un cuerpo

que todos debemos ganar.

Si uno sólo queda fuera

por algo habrá que pagar.

Mayoría sin rechazos no,

que la España que propongo

no es una España sin alma

es una España de amor

que recuerda su pasado.

 

 

    La lectura de "Emigrantes" quiso Antonio dedicársela, de una forma especial, a Luisa y a Rhusdi, dos tertulianos que por diferentes causas se vieron en la obligación de dejar sus países de origen.

        De su libro "Dos amores", hemos entresacado lo siguiente:

SIN NOMBRE

    Camino como un soldado fiel por el alféizar de tu ventana, protegiendo y velando tus sueños, y al contemplar desde allí sábanas y almohadas que, del aire cortinas y regazo son, con ellas me quiero prender, para ser también poseedor de esos secretos que traspasan tu piel.

    Despierta mi amor para que mis dedos puedan volar hacia tus senos y, con dulzura primero y posterior pasión, provoque en ti esa sensación de placer, confianza y libertad I sin límites que proporcionan las caricias sabias, intuitivas y sinceras.

    No lo dudes, vida mía, y ven a mi, que sólo aspiro a sentir contigo, y satisfacer con ansia loca y sin temor alguno, cuantas fantasías hayas podido imaginar, como compensación quizá a tantas horas de triste, dura y obligada vigilia.

    Sí, aquí me tienes, mujer, rendido a tus pies y siendo igual que esclavo que se quema por dentro si no recibe una le tus maravillosas sonrisas, un a profundo y el aliento de tu voz.

    Así, y mientras dormías, te hablaba ayer y ahora, atrevido, impaciente y tembloroso,  espero una respuesta tuya que al cielo o al infierno me lleve.

 

¿Está dormido D. Quijote?

 

¿Es la amistad algo limpio?

Puede ser

¿Es el amor salvación?

Si no es un amor dependiente

posesivo o cicatero.

¿Es el poder seducción?

Del que se considera un dios

salvador o imprescindible.

¿Es la familia el calor

y el refugio del guerrero?

Si la familia es amiga

si en la familia no hay dos

que pretenden imponerse,

y en la familia se escucha,

por igual

al pequeño y al mayor

Y esto, os lo dice asimismo D. Quijote

si queréis recuperarle, que D: Quijote

es el trigo y el alma de un español

        Para terminar, Antonio, leyó un poema en el que hace un recorrido por Salamanca.

       Antonio, aunque canta a los monumentos, calles, plazas, rincones de las ciudades que más quiere, como son Madrid y Salamanca, no lo hace a las piedras de estos monumentos, Antonio les pone alma, sentimientos, los hace humanos y como a tales les canta. Veamos como trata a Salamanca en el siguiente poema. 

Salamanca. Reposo de nocturna luz que adorna

el enamorado paseo, de quienes admiran

su belleza y su lluvia.

Se encoge el viento y reverencia ante siglos

de augusta y bien esculpida roca.

Mas detrás de la hermosa y vieja catedral

Rebelarse puede, y en rugido de la mar conviertese.

Ojos del Tormes un “lunes de aguas” que,

alimentos y nostalgia llevan, a unas verdes

y plantadas  riberas

Se gozó ayer

es ahora

y eterno compartir será.

 

Trompetas e historia viva anuncian por la Rua

que lenguas ya hermanadas y mayores

rinden hoy pleitesía

a aquél que jalón Real dio al conocer

y a poetas del cincel

la palabra y el pincel

que presente son y no ignorancia.

 

Silencio conventual

un retablo que extasía,

fachada oeste de la catedral,

Casa de Lís, Las Conchas y Las Muertes

San Esteban La Clerecía

 

Pantalón azul y jersey de pico

de un rector llamado D. Miguel

que aún camina por el de las Úrsulas

mientras los álamos ya dormidos

soñaron y sufrieron con él.

Pasión desbordada

e impaciente estar

ante sus dudas al eterno despertar.

Y mientras tanto

“entre visillos“

las niñas bien miraban

cuanto en la calle acontecía.

 

San Juan de Sahagún poniendo paz

María “La Brava“y su personal venganza.

Saberes de latinas

y un lazarillo inmortal

Por Toro y Zamora, ríos de gentes

Buscan sedientos la fuente

hacia una Plaza Mayor

que es crisol de atardeceres

ruido cristalino de improvisados encuentros

y andares juveniles, y no tanto,

de vueltas y vueltas contrarias

a través de los soportales.

 

No son entonces piedras de Víllamayor

Engalanadas por motivos religiosos y

profanos, las que al atardecer rojean

sino vida interior salmantina

que excelencias y miserias recoge

de mil lunas traspasadas

por sangre de toro,

campos de encinas,

el tañer de unas campanas

y un vacílante

pero dulce despertar.

 

Y al igual que céfiro respeta y

acaricia cuanto ve

contempla tú, visitante

con ojos dorados

por un arte mayor

el mensaje, que el paisaje

y el pasado te regalan.

Salamanca, joya cultural de

la corona alfonsina.

Capital con Astorga y León

de la Ruta Plateada

y bajel de incienso y mirra

que al renacimiento y plateresco transporta

al otro lado de cualquier frontera.

 

Así se debe vivir

y conocer Salamanca.

Salamanca sí, Salamanca

    Ya en la tertulia se habó de la existencia o no de las musas, de la importancia del trabajo continuado. Se recordó a poetas de ayer, de hoy  y de siempre, especialmente a los salmantinos (Colinas, Vacas, Aníbal Núñez...).

    Muchas gracias Antonio por dejarnos conocerte un poco más, y muchas gracias más por haberlo hecho de esta forma tan bella.

    Nos alegramos de que tertulianos habituales suban a la mesa de los invitados y nos hagan partícipes de sus conocimientos en los diversos campos del saber, o bien nos muestren sus cualidades artísticas.

    Siguiendo con esta tendencia, el próximo martes contaremos en la mesa de invitados con D. ANACLETO MONTERO (Veterinario) quien nos hablará de la actualidad de Gibraltar, Ceuta y Melilla.


    DÍA 14 DE JUNIO

    D. ANACLETO MONTERO (Veterinario)

    TEMA: LA ACTUALIDAD DE CEUTA, MELILLA Y GIBRALTAR

    Anacleto, tertuliano habitual, ha decidido pasar de su silla de tertuliano a la mesa de invitados, cosa que siempre es de agradecer.

    Anacleto, además de un ilustre veterinario, es un una persona muy interesada y muy versada en temas de actualidad y especialmente en temas históricos, circunstancia esta conocida por todos los tertulianos, quienes acogen sus intervenciones con gran interés.

    En esta ocasión ha querido hablarnos de Ceuta, Mellilla y Gibralatar, tres zonas de España muy queridas y conocidas por él tanto desde el punto de vista meramente turístico como desde el profesional como veterinario.

    Empezó hablando de Melilla, de la que hizo un recorrido histórico de  Rusadir de indudable fundación fenicia, como lo atestigua, a través de los siglos, la necrópolis encontrada en sus inmediaciones, en el cerro llamado de San Lorenzo, desaparecido hoy por necesidades de urbanización de la ciudad moderna.

    El Gobernador de Andalucía, don Juan Alonso de Guzmán, III Duque de Medina Sidonia, desde que los Reyes abandonaban el propósito de conquistar Melilla, decidió tomar la empresa a su cargo, a cuyo efecto y obtenida la competente autorización Real, comisionó a su comendador don Pedro de Estopiñán Virúes, para que pasara a explorar la península de Tres Forcas, cosa que realizó disfrazado de mercader en unión del famoso artillero Francisco Ramírez de Madrid, muerto años más tarde, durante la sublevación de los moriscos, en el desastre de Sierra Bermeja.

    En 1556, y a consecuencia de los cuantiosos gastos que les ocasionaba la "guarda e proveimiento de Melilla", renunciaron los Duques la plaza a favor de la Corona, designando Felipe II como Alcaide al Muy magnífico senor don Alonso de Urrea, bajo cuyo mando estuvo a punto de perderse la villa por la inconcebible traición de algunos de sus más caracterizados oficiales, que pagaron con la vida su terrible delito.
    En el año 1921, en Anual, los rifeños infringieron una sangrienta derrota a nuestras fuerzas, pereciendo el Comandante General don Manuel Fernández Silvestre, con todo su Estado Mayor. Todo el territorio pacificado a costa de grandes esfuerzos se unió a la rebeldía, con la sóla excepción de la cabila de Beni-Sicar, mandada por el Caid Abdelkader, que siempre permaneció leal. La situación de Melilla llegó a hacerse angustiosa. Pero rápidamente llegaron refuerzos que restablecieron la situación, reconquistando el territorio perdido. Finalmente, el día 8 de septiembre de 1925, las tropas españolas, en una arriesgada y decisiva operación, desembarcaban en Alhucemas, corazón de la rebeldía, derrotando completamente al cabecilla Abdelkrim, quien viéndose perdido se entregó prisionero a los franceses.
    Tras la Independencia de Marruecos, Melilla quedó separada del país vecino, por la frontera que fue delimitada por el pasado Siglo, en virtud del acuerdo Hispano- Marroquí de 26 de junio de 1862. Si bien, en la época del Protectorado, la Ciudad Española, había venido siendo, -de hecho que no de derecho-, la capitalidad económica de la Provincia de Nador.

    A continuación nos habló de Ceuta. Los primeros pobladores modernos conocidos, los FENICIOS, atravesaron el Estrecho y fundaron factorías en ambas márgenes. Mas adelante, los GRIEGOS tambien arribaron a la ciudad y la llamaron Hepta Adelphoi.
    No se ha comprobado que existieran asentamientos permanentes en la época fenicia o griega, sin embargo, es indudable que estos extraordinarios navegantes, dueños del Mediterráneo, utilizaron nuestras magnificas bahías para resguardo, fondeadero y aguadero, como atestiguan los abundantes yacimientos arqueológicos submarinos descubiertos en nuestras aguas, donde aun yacen gran cantidad de restos de este periodo.
    En el año 709 d.C. la expansión del Islam llega al occidente norteafricano y Ceuta caerá bajo su influencia dos años antes que la península ibérica.
    El ultimo rey visigodo, Don Rodrigo, tenia en Ceuta como gobernador y vasallo, al legendario Conde Don Julián, señor de Consnepam que tras contemporizar algún tiempo, cede la ciudad al caudillo árabe -Muza-, que la ocupa, cruzando finalmente el Estrecho en el año 711 d.C. Las huestes de Muza y Tarik, caudillos arabes, derrotaron a Don Rodrigo y ocuparon la península en tan solo siete años.

    Muza pasaría a cuchillo a los habitantes de Ceuta, destruyo sus templos y saqueo sus riquezas. Se inicia entonces un largo periodo de dominación musulmana, paralelo al de Al-Andalus, que pasa por el Califato de Damasco, los idrissies, Califato de Córdoba, un periodo de independencia en el siglo XI, hasta las invasiones almorávides, almohade y benimerín.

    Las tropas napoleónicas invaden la Península Ibérica. A esta invasión responderá Ceuta negándose a reconocer a José Bonaparte y a su representación en las Cortes de Bayona.
Ceuta, con su hermana Melilla constituyen Juntas de Defensa para sostener la lucha contra el invasor y los derechos del rey legitimo. Como antes comentamos, cuando toda España aparecía ocupada por las tropas de Napoleón, solo Ceuta, Melilla y Cádiz permanecen libres del yugo francés.

    En 1.859 los cabileños de Anyera destruyen parte de las obras de defensa de la ciudad y arrancan el escudo de España de la piedra que marcaba el limite del campo español. Este incidente, en realidad de poca importancia, toma naturaleza de "Casus Belli" para España.
    En la Península, todos los partidos políticos olvidan sus diferencias para fundirse en un solo frente patriótico. El Congreso entero se levanta al grito de ¡Viva España!, alcanzando el sentimiento de unidad nacional a toda la nación, que se apresta a vengar la afrenta.

    Para financiar la campaña militar que se avecinaba no fue necesario implantar nuevos tributos; desde la Reina que ofreció sus joyas para sufragar los gastos de guerra hasta el ultimo labriego, toda España se prodiga en actos de patriotismo. Las provincias, ciudades, villas, las corporaciones, el clero y hasta el mas pobre de los españoles se apresuran a ofrecer dinero, víveres y efectos con un sentimiento de dignidad nacional zaherida.

    En Ceuta comienzan a concentrarse tropas para el inicio de las operaciones de guerra, bajo el mando principal de los generales Prim y O'Donnel. En un primer momento, las tropas han de abandonar la protección del recinto amurallado y salir al campo exterior para tomar las posiciones que dominan la ciudad por el Oeste. En este contexto se producira la Batalla del Serrallo, a escasos tres kilómetros de las murallas de Ceuta, que será un éxito total para las tropas españolas, ocupando las posiciones elevadas, asegurándolas y despejando, por tanto, el camino a posteriores avances.

    Seguidamente, en el transcurso del avance hacia el interior, tendrán lugar la Batalla de los Castillejos y la de Tetuán. Es de recibo mencionar la extraordinaria y heroica actuación del cuerpo de Voluntarios Catalanes a las ordenes del General Prim, durante las operaciones militares de esta campaña.

    Termina la campaña con la firma de la Paz de Wad-Rass por el Sultán de Fez, ampliándose en el tratado los limites territoriales de nuestra ciudad. España no exige del Sultán el reconocimiento de la soberanía española sobre Ceuta, toda vez que su adhesión a la corona española era anterior a la propia existencia del Reino de Marruecos y se daba por sentado. Así, los únicos puntos del tratado harán referencia a los nuevos limites del "Campo Exterior" de la ciudad y a las seguridades dadas a la misma.

    A partir de la vuelta de la democracia en nuestro país, Ceuta sigue una marcha similar a la del resto de España. Nuestra actual Constitución recibe, al igual que en otras comunidades, el apoyo mayoritario de los ceutíes.
    En el ordenamiento jurídico vigente desde la aprobación de la Constitución se establece que Ceuta contara con un representante en el Congreso (Diputado) y dos en el Senado.

    Anacleto dedicó una atención especial a Gibraltar, su historia, sus circunstancias actuales, las actuaciones políticas de los diferentes gobiernos para hacer que regrese a España...

    Gibraltar y Abila (antigua ciudad y promontorio en la actual Ceuta) formaban las llamadas Columnas de Hércules, que los marineros fenicios marcaron con unas columnas de plata para señalar a los pueblos mediterráneos los límites seguros de navegación.

    El nombre de Gibraltar (Kalpe para los griegos) proviene del árabe جبل طارق Yabal Táriq ("monte de Táriq") en honor del general musulmán Táriq Ibn Ziyad.

    Inglaterra y Holanda, dos grandes potencias marítimas, eran enemigas de la aspiración de Felipe de Anjou al trono de España. En julio de 1702, durante la Guerra de Sucesión Española, llegaron a Cádiz y desembarcaron en Rota y Puerto de Santa María.

    El 4 de agosto de 1704, otra escuadra inglesa tomó Gibraltar. Su comandante tomó posesión del Peñón en nombre del Archiduque Carlos de Austria, pretendiente al trono de España. Uno de los protagonistas de estos acontecimientos es el célebre Marlborough (llamado Mambrú por los españoles). Nueve años más tarde, la conquista se formalizó mediante el Tratado de Utrecht (1713), en el cual España cedía al Reino Unido el usufructo del Peñón con la condición de evitar, o en su defecto controlar, el contrabando hacia España.

    España hizo varios intentos de reconquistar esta ciudad, en 1727, 1779 hasta 1782, y no reconoció la ocupación de esta zona de su territorio y lo puso en restitución, estableciendo un límite fronterizo entre el Reino Unido y España. En 1783, por el Tratado de Versalles, España aceptó la cesión de la soberanía de Gibraltar al Reino Unido a cambio de la recuperación de Menorca y parte de Florida.

    Todos los intentos por recuperar Gibraltar fracasaron debido a la superioridad inglesa en el mar. El escritor español, nacido en Cádiz, José Cadalso murió en uno de estos intentos.

    Se estableció una frontera y campo militar en Gibraltar. Los gibraltareños de 1704 se habían refugiado con la insignia de su municipio en San Roque y junto a este pueblo creció el llamado Los Barrios. Más tarde fue repoblada Algeciras (abandonada desde 1369).

    Durante la Guerra Civil Española, las tropas británicas ocuparon el istmo, que no había sido cedido a Inglaterra y que pertenecía a España, donde construyeron un aeropuerto. El aeropuerto se halla ilegalmente situado sobre territorio español, por lo que su administración ha sido reclamada por el gobierno español. Las conversaciones mantenidas con Londres han finalizado en un acuerdo de administración conjunta por parte de España y el Reino Unido de las instalaciones, aunque solo hay vuelos regulares con aeropuertos británicos.

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Gibraltar fue la base de operaciones militares británicas entre el Atlántico y el Mediterráneo, además de ser el único territorio de la Europa continental que se mantuvo libre de ocupación por las fuerzas del Eje.

    Francisco Franco la consideraba una afrenta a la dignidad española. Intentando forzar una devolución mantuvo cerrada "la verja" durante casi 13 años, lo que impidió la comunicación directa entre las poblaciones a uno y otro lado de la frontera. Tras finalizar la dictadura, de nuevo se permitió el paso de viajeros y mercancías.

    En la actualidad los gobiernos españoles siguen reclamando la soberanía o cosoberanía del Peñón, pero esta reclamación siempre ha sido rechazada por el gobierno británico; los habitantes de Gibraltar han defendido su derecho de auto-determinación, garantizado por la Carta de la ONU en su resolución Nº 1514 (XV), y, en referendos convocados por las autoridades locales, han rechazado desvincularse de la soberanía británica.

    Una vez concluida la exposición se pasó a la tertulia, en ella se habló de las medidas que los diferentes Gobiernos deberían haber tomado o las que debería tomar el Gobierno actual. Se opinó sobre la conveniencia, o no, de haber mantenido cerrada la verja, de las ocasiones que se han perdido para haber hecho presión a Inglaterra y a Europa para recuperar el Peñón, etc.

    Después se habló, como pasa siempre, de temas no muy relacionados con el de la tertulia del día, así se habló del archivo, de Cataluña, de historia...

    Gracias Anacleto por tu intervención, y hasta una nueva ocasión.

    El próximo martes, día 21 de junio nos visitará Doña Doña MARÍA ANGELES PÉREZ LÓPEZ (Profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca), quien no hablará de: LA OBRA DE JUAN GELMAN. POESÍA Y RESISTENCIA.


    DÍA 21 DE JUNIO

    Doña MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ

    TEMA: LA OBRA DE JUAN GELMAN. POESÍA Y RESISTENCIA

    María Ángeles es una enamorada de la obra de Juan Gelman, solo hay que oírla hablara de él para saberlo. No solamente conoce su vida y su obra, como profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca es lógico que las conozca, pero es que además, María Ángeles es poetisa. Mas bien podríamos decir que es una poetisa que trabaja como profesora de Literatura. Por eso no solamente conoce a la perfección la obra de Juan Gelman, sino que la vive intensamente.

    María Ángeles ha publicado varias obras poéticas: Tratado sobre la geografía del desaatre (México, 1997), La sola materia (Alicante, 1998), con el que obtuvo el premio Tardor, Carnalidad del frío (Sevilla, 2000), que recibió el XVIII Premio de Poesía "Ciudad de Badajoz" y La Ausente (Cáceres, 2004).  Su obra ha sido incluida en una antología de Poetas Europeos, en la que figuran obras de poetas de Alemania, Albania, Rusia, Italia...

    Hoy mismo ha recibido la noticia de que ha sido galardonada con el Premio de Poesía Sarmiento de Valladolid.

    María Ángeles mientras hablaba de la vida y la obra de Juan Gelman, introducía lecturas de poemas con los que nos hizo ver mucho mejor las circunstancias vividas por el poeta.

Si quieres escuchar la voz de Juan Gelman leyendo su propia obra pincha AQUI.

Para conocer la vida y la obra de Juan Gelam reproducimos a continuación un artículo de María Ángeles que se publicó como "La visión exiliar de Juan Gelman", en Francisca Noguerol (coord.): "Literatura y alienación", América Latina. Hoy [Ediciones Universidad de Salamanca] 30 (abril de 2002), pp. 79-95.

LA VISIÓN EXILIAR DE JUAN GELMAN

    El último libro del poeta Juan Gelman, Valer la pena (2001), señala la profunda imbricación de lo exiliar en su obra, que ha incorporado a su lenguaje poético la torsión y el desgarro que supuso, en 1975, el abandono de su país por razones políticas. Si bien puede regresar a la Argentina en 1988, el poeta desarrolla, en articulaciones diversas pero extremadamente coherentes, la visión del exilio como la condición central del ser humano, a la que llega tanto por experiencias personales muy dolorosas como por el encuentro con formas culturales heterogéneas que han articulado esa misma visión: la mística, la cábala, el tango o la poesía sefardí.
    De ahí resultará la extranjería de la lengua, su extrañeza o extravío en el título mismo del libro, que no brinda sólo su forma lexicalizada, como "merecer" o "ser digno de", sino también su significado literal: "valer la pena" es "costar" la pena, como es también penar por lo que vale. En este caso, un lenguaje arriesgado con el que dar cuenta de sus indagaciones más sostenidas. Entre ellas, ya en el terreno de lo personal, la de su nieta, nacida en 1976 en un campo de concentración, y de la que el escritor logró tener noticia en el año 2000, veinticuatro años después de que su hijo y su nuera, embarazada de siete meses, fueran secuestrados por la dictadura militar.
    El exilio de Gelman, que comienza en 1975 por una resolución política del Movimiento Montoneros del que formaba parte, y del que se separa en 1979 tras la propuesta de la contraofensiva estratégica, lleva al poeta a diversos lugares: Italia, España, Nicaragua, Francia, Suiza, Bélgica, Estados Unidos y México. El proceso vital es entonces de gran tensión. No sólo vive un largo momento de silencio poético, sino que se manifiesta en su obra de modo esencial, en primera instancia como obsesión reiterada, y después en otros planos más hondos, al articular una lengua también desamparada o a la intemperie .
    Junto al despojamiento del país, el exilio le trae las pérdidas más dolorosas: de los hijos, de los más cercanos y queridos escritores que fueron represaliados por el régimen militar (Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Miguel Ángel Bustos y en especial Paco Urondo) y años después, de su madre. Así que la pérdida del propio país, y la impotencia del que ha sido excluido del devenir de la historia y sólo en la distancia puede elevar su voz "derrotada", se une a otras pérdidas por las que la poesía inicia un camino de búsqueda desangrada y compleja, y del que se derivan algunos de los más interesantes y enriquecedores poemarios de Gelman.
    El primer libro del exilio se titula Hechos, y será publicado junto con la reedición de Relaciones (1973) en 1980. En él, el combate y el dolor de tantas muertes llevan a numerosas interrogaciones directas encadenadas, en las que se bucea en la amarga experiencia de la Argentina de los setenta hasta intentar agotarla. Se continúan en muchos sentidos las preocupaciones de Relaciones, lo que justifica la publicación conjunta: son constantes las demandas sobre la relación entre poesía y revolución, así como la crítica social más profunda, la autocrítica y el sufrimiento por tantos sacrificios. Por ello, si Gelman había escrito en el poema "Confianzas", de Relaciones, las limitaciones de la poesía y, al tiempo, su imprescindible condición, ahora concluye el libro con un poema titulado "Arte poética" en el que la realidad aparece como un martillo insoportable que golpea y golpea, mientras reacciona frente a la idea de belleza o de pureza. Ante éstas, sólo cabe una afirmación posible: "(...) reitero/ que mis más cercanos yacen muertos/", con la que sin duda desarrolla uno de los argumentos centrales de su poema "Bellezas", en el que concluía preguntando a Octavio Paz, Alberto Girri y José Lezama Lima "¿por qué se pierden en detalles como la muerte personal?".
    En el prólogo escribió Eduardo Galeano que "desde el exacto centro de la muerte, [Gelman] celebra la vida" pues "vuela muy alto quien bien conoce la asfixia del último círculo de los infiernos". Así también en Si dulcemente (1980) y en especial en uno de los textos allí publicados, Carta abierta, dedicada a su hijo Marcelo Ariel, y que se ha convertido en una de las indagaciones más intensas sobre el dolor. En ella, compuesta por veinticinco poemas escritos en enero de 1980, el uso del diminutivo conduce a un lenguaje "infantil o menor" desde el que hacer frente a "la voz adulta" del idioma, tal como ha señalado Ana Porrúa (1997:35). Además, continúa y en cierta medida amplía la distorsión de la lengua que es uno de los rasgos gelmanianos más característicos, así como desarrolla el uso de la interrogación directa encadenada y de la barra, que marca un modo particular de cesura indicado gráficamente, ya con carta de naturaleza desde Hechos.
    Dos años después publica uno de los libros de mayor singularidad en este periodo, Citas y comentarios, en el que el poeta se encuentra con la poesía mística española, teresiana y sanjuanista, que entra en diálogo con los artistas modernos (Baudelaire, Van Gogh), con personajes bíblicos (Isaías, el rey David, Ezequiel) y el mundo del tango de Gardel, Homero Manzi o Alfredo Le Pera. Si la música del tango ha estado presente de modo importante en la primera producción gelmaniana (recuérdese Gotán -1962-, el anagrama que juega al "vesre" con la palabra "tango"), confluye ahora no sólo por su fermento popular y callejero, sino también por su visión desgarrada del mundo, la visión, en palabras de Gelman, del "exilio de lo amado". En "Aquel prócer sin marcha" se preguntaba por qué "nos hace sentir que palpita una tragedia universal en el drama vulgar y repetido, en el tango del hombre que una mujer abandonó. Quizá el tango use a la mujer como símbolo de muchos otros abandonos y castigos de este mundo. El tango, en realidad, parece estar hablando siempre de otra cosa" (Gelman, 1987:300).
    Por otra parte, lo que le lleva a aproximarse a la escritura mística es la coincidencia con una visión exiliar, en la medida en que el místico es un exiliado de Dios y de sí, y se siente de modo agudísimo el ansia de esa "presencia ausente" de lo amado, que en la obra de Gelman ya no se llama Dios, sino país (y lo que aquel albergaba: hijo, madre, amigos, tiempo). Por ello, tanto el libro titulado Comentarios, que antecede en su redacción a las Citas, como este segundo, están dedicados "a mi país", y concluyen pidiéndole a éste: "no me dejés de vos/país/paisame". Y cuando el autor se pregunta en fechas recientes por la relación entre "poesía y utopía", acude a la experiencia mística del exilio, singularmente destacada en la obra sanjuanista:
    "La experiencia del exilio en el aquello de San Juan de la Cruz, que da cuenta de lo que no tiene forma y deja traza. ¿Esa traza es la marca de una ausencia que no cesa de no escribirse ? ¿Es un vacío-pasión que arde en el deseo del expulsado? El expulsado sólo puede dar lo que no tiene y habla desde la utopía, su ningún lugar. Como el amor, como la poesía" (Gelman, 2002: en prensa).
    Por su parte, la obra teresiana, de la que arranca por completo el libro Citas, aporta a su vez el vaciamiento de sí, central en las Moradas:

    "Cuando más el alma queda vaciada de sí, tanto más da lugar a la Palabra del Espíritu, se afloja entonces y desaparece la posibilidad, que es la hipótesis hostil o demoníaca, el ámbito satánico de lo «otro», hasta cuando y hasta donde el alma y Dios le dejan campo. Sin que el alma pueda, naturalmente, jamás descuidar los avisos y vigilancias, los temores y las cautelas, que parecen acompañar perennemente el viaje en el tiempo del exilio" (Chiappini, 1990:45).

    Para ese despojamiento o raciamiento místico, se hace necesario salir, lo que implica salir de sí, de los propios límites. Es decir, salir de los impulsos y apetitos para entrar en un estado de recogimiento, de interiorización máxima, y, en segunda instancia, y de forma mucho más compleja, vaciarse, desarraigarse y enajenarse , es decir, destruir "la identidad del sí mismo" en palabras de José Ángel Valente (1983:77). De aquí a la construcción de una lengua propia, que acentúa algunos de los rasgos estilísticos presentes anteriormente, sólo hay un paso, manifestado en los sorprendentes y frecuentes cambios de género ("la miedo", "la dolor", "la mundo", "la sol", "la cielo"), en la conversión de sustantivos en verbos ("la mundo se amujera", "la vida que videa", "te pajaro") o en la regularización de verbos irregulares ("hició", "mis moridos").
    Además, hay en la obra sanjuanista resonancias de la Cábala (Swietlicki, 1993) con la que de modo muy fructífero entra en contacto Gelman, en tanto que "misticismo judío" que parte, en hebreo, de la "tradición recibida". Se preguntará con los cabalistas si la condición de la existencia humana no es justamente su exilio en la tierra. Y en "Lo judío y la literatura en castellano" (1992), menciona la búsqueda de la presencia divina como también "expulsada y errante", participando con el cabalista Isaac Luria de la concepción de Dios como el primer gran exiliado o expulsado de todo lo que crea. Por ello, puede afirmar Elena Tamargo que la conjunción del tema del exilio y la mística permite a Gelman encontrar una explicación de la historia: "la identidad universal del exilio en consonancia con la otredad" (2000:108), a la que ha llamado, precisamente, identidad, y que también podría vincular a otros semas, como esperanza utópica, revolución o afán de justicia, con lo que el exilio no lo es en exclusiva del propio país:
    "Pero ¿soy el único exiliado de sus cosas? ¿Y la gente que no puede volver, por ejemplo, a los restos de los hijos que perdió? ¿y la gente que no puede volver a la justicia que se le debe, al salario, a la cultura, a los servicios sanitarios, a la educación que se le debe y a la que no puede volver? Son millones los que están exiliados en el país." (VV.AA. Homenaje a Juan Gelman, 1997:28).

    Por otra parte, el acercamiento a la poesía mística y a la Cábala no se produce únicamente por la coincidencia en una visión exiliar, sino también porque la escritura mística tiene en su punto de partida la condición del "inefable" o "indecible", del "tartamudeo" sanjuanista con el que medir la distancia entre la pura contemplación y su expresión, que ofrece al menos las siguientes posibilidades, según el estudio de Jaime Farrés (1990): aquellos textos en los que se hace referencia a la "imposibilidad de expresión adecuada" y aquellos en los que, produciéndose esa expresión, se interroga a sí misma. Los primeros se dividen a su vez según se refieran a lo que no se sabe ni se puede decir y a lo que no se quiere decir para no reducir su significado. Al primer grupo se asociaría también aquello que no se puede decir por carencia de lenguaje, de ciencia o de experiencia propias, al sobrepasar lo espiritual al sentido.
    La distancia sanjuanista entre contemplación y expresión será en Gelman la que media entre poesía y poema, como también entre silencio y palabra, y explica el uso destacado de la antítesis y el oxímoron como modos de producir un pensamiento paradójico, aquel que puede dar cuenta de la más intensa búsqueda verbal. En palabras del poeta Valente, tan cercano a Gelman en muchos aspectos:
"Cortedad del decir, insuficiencia del lenguaje. Paradójicamente, lo indecible busca el decir; en cierto modo, como casi al vuelo indica san Juan de la Cruz, en su propia sobreabundancia lo conlleva" (Valente, 1994:66).
    Otro de los libros de la escritura exiliar será Hacia el Sur (1982), en el que, sobre el marcado fondo porteño, destacan dos partes: Los poemas de José Galván y Los poemas de Julio Grecco. Con anterioridad Gelman había dado cabida a otras voces en su obra, en Traducciones I. Los poemas de John Wendell, Traducciones II. Los poemas de Yamanocuchi Ando -dos series recogidas en Cólera buey (1971)- y Traducciones III. Los poemas de Sidney West (1969). En esos títulos, había propuesto la "traducción" de poetas por él inventados, con los que había pretendido distanciarse del intimismo creciente de su obra, y que no son propiamente heterónimos en el sentido pessoano, pues se constituyen en voces que andan "gelmaneando" . En este caso, en primer lugar un poeta inglés, que a su vez atribuye poemas a un tal Dom Pero Gonçalvez, con lo que de forma breve pero precoz, Gelman se interesa por el castellano antiguo. Ahora, sin embargo, no se trata de dos autores de latitudes lejanas, sino de dos poetas argentinos que, remitiendo evidentemente a las dramáticas circunstancias del autor -de quien proceden las iniciales en ambos casos-, muestran la trágica condición de aquellos años. José Galván "desapareció a fines de 1978 en la Argentina, asesinado o secuestrado por la dictadura militar" y Julio Grecco "cayó combatiendo contra la dictadura militar el 24 de octubre de 1976". De este modo también homenajeaba Gelman a Rodolfo Walsh y a Paco Urondo.
    Por ello, aunque el Sur está dominado por las "apariencias poéticas" nombradas por Jorge Rodríguez Padrón (1984), la mujer, el amor y la belleza, de presencia gozosa, sin embargo su carácter es inconstante y efímero: la "quimera que en sí misma se consume" (1997:11) (no por ello menos quimera):
 

"pero siempre en el sur/al sur del sur/donde
la cordillera abriga/la pampa canta como
el mar/
y la columna de fuego se alza cada noche
para mostrar donde queda la esperanza/
la esperanza está llena de corazón/
en el ojo le crecen dos arbolitos/
del arbolito salís vos con una mañana
llena de vientos/de gorriones al sol/
abría el sol de tus gorriones
y nadie creía que una vez iba a haber
tanto sol"

    Ya no se trata de traducciones, como en los casos citados o en los de Eliezer Ben Jonon o Po-I-Po, otros de los nombres en los que "gelmanea" Gelman, sino de compatriotas suyos, copartícipes además de las tensiones vividas por el autor en esos años. Un epígrafe de José Galván, afirmando que "hay que hundir las palabras en la realidad hasta hacerlas delirar como ella", abría Relaciones, el libro que escribió en Buenos Aires entre 1971 y 1973, y que después publicó junto a su primer libro exiliar.
    En el siguiente, la prosa poética le permite reflexionar sobre el exilio y sus desgarros. Con el significativo título de Bajo la lluvia ajena (notas al pie de una derrota), se recogió en un libro titulado Exilio (1983), en el que Osvaldo Bayer publicó a su vez tres crónicas. Gelman abre sus veintiséis notas en prosa como desilusionadas reflexiones sobre la soledad, la intemperie del exilio y la derrota:
"Es difícil reconstruir lo que pasó, la verdad de la memoria lucha contra la memoria de la verdad. Han pasado años, los muertos y los odios se amontonan, el exilio es una vaca que puede dar leche envenenada"y ofrece textos como el siguiente, escrito en Roma en mayo de 1980:
"No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza. La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida.
Nacemos y nos cortan el cordón umbilical. Nos destierran y nadie nos corta la memoria, la lengua, las calores. Tenemos que aprender a vivir como el clavel del aire, propiamente del aire.
Soy una planta monstruosa. Mis raíces están a miles de kilómetros de mí y no nos ata un tallo, nos separan dos mares y un océano. El sol me mira cuando ellas respiran en la noche, duelen de noche bajo el sol"

    En términos similares se han expresado otros poetas del Cono Sur, como Mario Benedetti, quien ha nombrado la "otredad" del exilio en poemarios como Cotidianas (1979) o Viento del exilio (1981). Precisamente el uruguayo dedicó a Gelman un poema titulado "Compañero de olvido" (1990:153) que concluye como una defensa rotunda y apasionada de la memoria viva: " ni aunque dios nos olvide / olvidaremos" .

    Bajo la lluvia ajena fue incorporado en Interrupciones II (1986) a otros textos: Hacia el Sur, Com/posiciones y Eso. En diálogo con otros autores -los poetas hispano-judíos Salomón Ibn Gabirol, Yehuda Halevi, Abraham Abulafia, Samuel Hanagid, Todros Abulafia, entre otros-, "com/pone" poemas de amor, exilio y supervivencia. El libro, titulado Com/posiciones (1986), ofrece en ese fecundo diálogo un modo de vencer la profunda soledad del "ido". Así, en "La casa", escribe junto a Eliezer Ben Jonon:

"no está en el mar mi casa/ni en el aire/
en la gracia de tus palabras vivo/"

    En el libro, el exiliado partirá "de la tierra de nadie", y lo hará en la convicción de que sólo en esa amplia comunidad de los "idos" a lo largo del tiempo y el espacio, puede establecerse un encuentro amoroso. Por otra parte, hay en esa aproximación un descubrimiento consciente y plenamente maduro de la cultura judía, a la que también pertenece Gelman, y que es una cultura centralmente exiliar:
"Una cultura cuya extraordinaria cualidad estriba en que fue construida a lo largo de los siglos alrededor de un vacío: el vacío de Dios, el vacío del suelo original, el vacío que conlleva a la Utopía" (Montanaro, 1998:44).
    Precisamente la noción de "vacío" será una de las de mayor productividad en la escritura gelmaniana de estos años, a partir del desarrollo del oxímoron "presencia ausente". El "vacío" se diferencia de la nada en que está preñado de posibilidades, es el espacio por definición en el que se gesta el poema (también el ser), y que establece una tensión irresoluble con su encarnadura verbal.
    En "Notas al pie" leemos, a propósito de "Cuando escribo":
"Algo escucho en el acto de escribir. Silencios de la imaginación, tal vez, por donde pasan las relaciones disparatadas. El silencio de la imaginación no es el silencio de la palabra. Entre los dos se abre una terra ignota que es un vacío muy particular. Ese vacío no es la nada, está vivo y lleno de rostros que persigo y nunca veré del todo" (Gelman, 2002: en prensa).
    El vacío no es la negación absoluta, no es el espacio privativo por excelencia, sino un territorio sin delimitar que articula su tensión con la preñez o habitabilidad, la posibilidad misma del poema. "La poesía da forma al vacío para que éste sea posible", afirma en "El trabajo de la poesía", y a continuación, subrayando la tensa condición de su poética: "como un niño, la poesía busca nombrar lo que no puede" (Gelman, 2002: en prensa).
    Si es un territorio singular y fructífero, puede también hacerse tiempo, y tiempo marcado por la confluencia de pasado y futuro como realidades inseparables. En "Espacios de la palabra", "la palabra reinventa su vacío cada vez y nunca cierra la herida que produjo. Pero la herida hiere a la heridora y entonces el vacío es tiempo, viaje del ser en lo no sido, ligereza de sombra que habrá de darse ayer" (Gelman, 2002: en prensa).
    Por esa razón, publica La junta luz (1985), un "oratorio a las madres de Plaza de Mayo" en el que la búsqueda de los desaparecidos se conforma como el tema principal, y que en cierto sentido se continúa en el conjunto de testimonios que recogió junto a Mara La Madrid, titulado Ni el flaco perdón de Dios: hijos de desaparecidos (1997).
    El primero es un estremecedor drama en verso que María del Carmen Sillato (1998) ha estudiado en relación con el teatro épico de Brecht, en la medida en que propone diversos medios artísticos para lograr el "distanciamiento" crítico necesario: la música -ópera, rock, tango, canciones de cuna-, la literalización del texto -carteles, flashes, diapositivas, fotos, etc.- y el uso de efectos escenográficos, como la iluminación y el coro, con los que se evitaría la respuesta emocional del espectador, en favor de un proceso de reflexión aguda. Utilizando varias voces -madre, niño, niña, hijo, milico1, milico2-, el oratorio ofrece una lengua exasperada en la que numerosas creaciones verbales siguen los procedimientos de la poesía mística (Mancho Duque, 1990) para así dar cuenta del carácter limítrofe de la experiencia, su inalcanzable radicalidad. De hecho, uno de los poemas de mayor alcance del libro había sido publicado en Comentarios (comentario LIX), aunque sin el alcance dialógico que tendrá en La junta luz:
 

"hijo (árbol de la vida):
como palito revolviendo
la memoria/como memoria
por tu anchura más desasida/
así me sos/nunca dormís

por mis pedazos desterrados
de vos/inventora de
adioses como entendimientos
al pie de tu junta luz/

o tu calor como despena
desenfuriando las cenizas
donde te ardí como animal
de fuego por huesitos tristes"
   

    El segundo es un conjunto de testimonios de familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, esencialmente los hijos. La trascripción, en primera persona, permite hacer audibles historias humildes sobre el afecto y la pérdida, que abren significativamente dos frases: la primera de Adolfo Bioy Casares ("En nuestro país el olvido corre más ligero que la historia"), y la segunda, de los compiladores ("Este libro quiere mostrar, no demostrar").
    Por otra parte, Anunciaciones, de 1988, sin duda su libro más hermético, penetra en las zonas de enigma nombradas en libros anteriores, en especial en Citas y comentarios, a través de una declamación despojada y crecientemente apuntalada por los signos de exclamación. De temática amorosa, y a lo largo de un conjunto de poemas extensos, el libro ofrece el énfasis permanente, la tensión máxima para el "todo amoramiento" hacia la segunda persona del singular, en un espacio marcado por las obsesiones recurrentes de honda resonancia vallejiana:


"como si todo se amorase/
como si el mundo se aplacara/
así plantás tu vientre al próximo pavor/
las despedidas del olvido aclaman tu vencer/
tu cuervo al otro de paloma/
¿se desviolinan las agallas de dos padecimientos?/¿fugaces son
en tu fiesta indefensa?/
¡así callárades de pienso!/
¿por qué encendés recuerdos de lo que va a venir?/
¿como nupcias dichosas?/
¿con estos huesos que me hablás?/
¿telitas de tus pechos o viaje?/
¡dulzura tuya detenida!/
¡en ese barco pasan las islas que poblamos!/
¡tanto universo lengua afuera!/
¡la descendida de tu piel caliente!/
¡cómo cantabas en tu habida!/
¡desenfundame para otoño!/
¡cuando todos tus besos se sequen dándomé!/
¡los juntos de la sábana!/
¡acá en tus brazos caben los dolidos!/
¡como último perdón!/"
 

    Al año siguiente, tras su breve regreso a la Argentina, publica Carta a mi madre (1989), un libro escrito en condiciones extremas ("recibí tu carta 20 días después de tu muerte y cinco minutos después de saber que habías muerto"), en el que la idea del exilio es constante y articula la relación del hijo con aquella que lo "expulsó" de sí, con la madre como la que lo albergó en su seno y después lo desterró:


"¿te reproché todo el tiempo que me expulsaras
de vos? / ¿ese es mi exilio verdadero? / ¿nos
reprochamos ese amor que se buscaba por
separaciones?/..."
 

    Se formula así la pregunta esencial: "¿quién podrá/ desmadrar al desterrado?", en la que los términos madre y tierra subrayan su estrecha relación, ensartando una pregunta con otra y ahondando en la obsesión dolorosa de la(s) pérdida(s), como también en el amor profundo como único modo de redención.
    A un largo lapso de tiempo corresponde su siguiente libro, Salarios del impío (1993), en el que se recogen los poemas escritos entre 1984 y 1992 en París, Ginebra, México y Nueva York. Aunque el marco cronológico desborda las coordenadas del exilio de Gelman, que concluye en 1988, sin embargo la producción de esos años sigue marcada de forma indeleble por la experiencia del destierro, cuya crueldad sin par motiva el título del poemario a partir de la cita de Eurípides que lo abre: "La muerte rápida es castigo muy leve para los impíos. Morirás exilado, errante, lejos del suelo natal. Tal es el salario que un impío merece."
    Junto a esta idea de condena infligida con saña, la memoria aparece como la sobrecogedora realidad que siempre permanece :


"Cohabito con un oscuro animal.
Lo que hago de día, de noche me lo come.
Lo que hago de noche, de día me lo come.
Lo único que no me come es la memoria. Se encarniza en
palpar hasta el más chico de mis errores y mis miedos.
No lo dejo dormir.
Soy su oscuro animal."


    El libro ratifica la visión exiliar que domina su producción desde mediados de los setenta, e insiste en las imágenes cinéticas que muestran la lucha dialéctica entre pasado y porvenir, en un conjunto de dislocaciones de la lógica racional que abren el pasado como el espacio del presente y del futuro . Así, "el ciego ha visto lo que no ocurrió" y "allí pasó mañana" para referirse a la niñez. Junto a ésta, el "sin tierra" o "dolido" pueden salvarse por el amor indecible, la esperanza misericordia o sentimiento de "chesed", según la interesante aportación de Olivera-Williams (2002), como en "Interrupciones", donde
 

"La lengua del dolido jadea de amores indecibles, apenas
entrevistos, como fuegos que le acechan la boca y ningún
daño apaga y arden en lo que no será"
 

    Tras Salarios del impío, que fue Premio Nacional de Poesía 1994-1997, otros libros continúan perteneciendo de modo estricto a la producción exiliar, aunque sus fechas de publicación desborden claramente los márgenes establecidos. Así llega el poeta en Dibaxu (1994) al singular encuentro con la poesía sefardí. Como él mismo señala en el Escolio, los veintinueve poemas del libro, redactado entre 1983 y 1985, son el resultado o "desemboque" de la profunda indagación que dio lugar a sus Citas y comentarios. Si en aquel título doble había dialogado con el castellano del siglo XVI, ahora explora otra de las vetas de aquel sustrato de la lengua, la del dialecto de los judíos que vivían en territorios cristianos de la Península Ibérica y fueron expulsados entre 1492 y 1497 tras la unificación de los reinos peninsulares. Su lengua vernácula, conocida como ladino o sefardí, es empleada por Gelman en un libro que recoge de modo bilingüe las dos formas, y que insiste en la posibilidad de vivificar el tiempo mediado entre ambas, es decir, de transitar por las formas del pasado, los corredores de la memoria, al recuperar en la sintaxis sefardí o en sus diminutivos "una ternura de otros tiempos que está viva y, por eso, llena de consuelo". Cuando Gelman explica las razones por las que, junto a los textos en sefardí, acompaña los textos en castellano actual, manifiesta su deseo de hacer audible, "entre los dos sonidos, algo del tiempo que tiembla y que nos da pasado desde el Cid".
    Y "dar pasado" no puede desvincularse de su experiencia exiliar, pues las formas del castellano medieval que revisita no han sostenido ningún centro (de la enunciación, del Poder), sino que, bien al contrario, son formas nacidas de la experiencia del margen, la exclusión, el ostracismo, "como si la soledad extrema del exilio me empujara a buscar raíces en la lengua, las más profundas y exiliadas de la lengua".
    Aunque Gelman no es sefardí, su experiencia de la cultura judía le permite ahondar en ciertas vetas históricas de la lengua. Precisamente el primer poema de Dibaxu prescinde tanto del temor como del olvido, y nombra varias veces el pasado que habita "en la casa del tiempo". Otros poemas (III, XXV) verbalizan el pasado y la memoria como un modo de evitar cualquier fragmentación, y ofrecen dislocaciones temporales extremas (IV). Por ello, si el libro, de tema amoroso, no nombra la experiencia del exilio de modo explícito salvo en una ocasión , sin embargo supone una de las indagaciones más originales e innovadoras sobre la lengua como "la expulsada", con lo que, en palabras de Miguel Dalmaroni, puede decirse que "cierra o culmina toda una etapa de la obra poética de Gelman, lo que podríamos llamar en cierto sentido su obra de madurez, signada por la problemática del exilio forzado y sus consecuencias. Pues esa experiencia colectiva de expulsión, persecución y desarraigo toma en su trabajo literario la forma de una indagación minuciosa sobre la historia de las formas del idioma" (2001). Aquello, precisamente, por lo que Gelman podía considerar Dibaxu como uno de los resultados posibles de la indagación que llevó a cabo en Citas y comentarios.
    Si en otros libros Gelman había "extrañado" la relación del lector con la lengua empleada, en las numerosas "violaciones lingüísticas" que nombra Yoel Mesa Falcón (1995:84), y había introducido un espacio no canónico, agramatical y flexible en el que convivían diversas tradiciones y registros, en Dibaxu ese proceso alcanza una de sus expresiones más extremas. La autotraducción de una lengua exiliada horada en la noción de raíz o sustrato y, según la propuesta de Dalmaroni, desregula la lengua empleada, con lo que desregula también el orden de un mundo alienado que se contaría en un lenguaje alienado. Si la experiencia del exilio podría considerarse como una experiencia extrema de la alienación, entendida como extrañamiento o enajenación del yo, su respuesta poética no puede ser más concluyente, al proponerse una lengua extranjera, extraña y extrañante que hace necesariamente visibles las fronteras y separaciones, y al tiempo convida a una voz profundamente consciente de sí (y de los otros).
    A partir de ese título, surgen otros, como Una manu tumó l’otra (Madrid, El Europeo, 1999), en donde Dina Rot canta poemas de Juan Gelman y Clarisse Nicoidsky en lengua sefardí. De sus siguientes libros destaca Incompletamente (1997), redactado en México entre 1993 y 1995, y que, a pesar de desbordar la experiencia histórica del exilio, no la cancela como búsqueda verbal, pues el libro, construido sobre variaciones del soneto, ofrece un léxico dominado por el dolor, el vacío, el espanto, "la tierra rota del desastre", "el desgarrón/ de la conciencia" . De extraordinaria economía verbal y con la necesaria contención, nombra en varias ocasiones la memoria, sin duda uno de los espacios de mayor fecundidad en su producción. Si "el peso/ de lo vivido" puede leerse como "el peso/ y la medida del espanto" , y por tanto "siniestra corte es la memoria", el poeta rechaza cualquier forma de olvido y acepta la memoria "que no se quiere apagar":


"la memoria no se quiere apagar/
lo sabe
el animal dolor/razón

del gran silencio/sombra
de lo que ya no fue/vacío
lleno de rostros

en el no ser que insiste
como un niño golpeando su sangre
contra la luz/calló el pedazo

familiar de la boca/
los dioses ahora inmóviles
en su devastación/
                                                    a mara"


    A su vez, y como en libros anteriores, ofrece una vivencia invertebrada y flexible del tiempo, en la que las tensiones entre distintas unidades de tiempo invitan al "repetido porvenir".
De este modo, el exilio articula de modos diversos una parte de la producción de Gelman. En primer lugar, establece una red temática -memoria, orfandad , espanto- de extraordinarias resonancias, porque hace visible lo invisible, el espacio de la intimidad más honda, que puede transgredir su frontera con lo social, en su mejor y más amplio sentido, al unir territorios aparentemente ajenos, como el de lo público y lo privado .
    Precisamente uno de los logros de la obra de Gelman en el exilio es haber sido capaz de nombrar, desde una circunstancia personal extrema y en los espacios de la intimidad más honda -la madre, el hijo muerto, el país perdido-, la conexión profunda entre el yo irrepetible y el sufrimiento en coordenadas muy concretas -la Argentina de la "noche militar", que diría Jorge Boccanera (1995:65)- leídas también como otras: cualquier forma de dolor, cualquier forma de amor. Sin lugar a dudas no son extrapolables, pero la poesía de Gelman toca el aquí y ahora al tiempo que interpela denodadamente al mañana, al ayer. Establece un salto temporal permanente en el que la memoria, como recuerdo activo, alimenta y despoja, y constituye el eje central de cualquier acercamiento, la condición de "ser en el tiempo" . Sobre su complejidad y sus diferentes ángulos ha reflexionado Claudio Guillén en la siguiente cita:

    "La historia-tal-como-sucedió ha de conjugarse con la historia-sobre-la-marcha. Nuestro conocimiento de aquella no debe inhibir nuestra capacidad de aprehender la historia in fieri como actividad, volitiva, como tensión, como invención, como libertad, como frustración, como fracaso. No basta con el que el relato histórico sea verdadero, si por verdad designamos solamente el relato histórico fiel a lo que de hecho sucedió. Para captar la contextura y calidad de vivir pretérito, es menester abrirse a la complejidad de unos procesos que abarcaron variedades de opciones, cúmulos de esperanzas, interacciones entre éstas y los condicionamientos sociales y materiales -cuyos resultados y desenlaces hubieran podido ser diferentes-" (Guillén, 1984:385).


    En segundo lugar, se produce la intensificación de algunos rasgos estilísticos de su producción: interrogaciones o exclamaciones directas encadenadas, diminutivos, neologismos y numerosas distorsiones, así como un uso no convencional de la barra gráfica y la ausencia absoluta de puntuación. Algunos de estos elementos ya estaban presentes en su obra anterior, especialmente en Cólera buey (la recopilación ampliada de 1971), pero cobran una presencia mucho mayor. En el caso de Citas y comentarios, se vinculan a la sintaxis del castellano del siglo XVI, y en Dibaxu suponen el encuentro con un lenguaje más sencillo y depurado que evita la sintaxis tensionada de otros de sus libros.
    Por otra parte, el ahondamiento señalado no se restringe a ciertos rasgos de estilo, sino que también supone el desarrollo de una concepción poética que hacía convivir la tradición culta y la cultura popular, en particular el lenguaje del tango, y que en la producción exiliar se hará especialmente relevante. El mismo Gelman se interrogó, en una de las notas de "Bajo una lluvia ajena", por la relación entre la producción exiliar y la anterior, a pesar del extremo salto cualitativo:

    "¿Hasta dónde este exilio exterior coincide con otro más profundo, interior, anterior? ¿Hasta dónde los idiomas extraños, la ajenidad de rostros, voces, modos, maneras, encarnan los fantasmas que asediaron mi propia juventud? Rostros confusos semiborrados por la madrugada que no podía dormir, idiomas extrañísimos oídos al pie del mundo que faltaba, en sábanas de sueño tendidas por la noche."
 

    En tercer lugar, asistimos a un desplazamiento hacia zonas de sentido en las que el lenguaje es también "el expulsado", es decir, en las que la experiencia exiliar modifica de modo raigal al verbo que la nombra, e invita a un diálogo con aquellos autores que han vivido el exilio como condición central: los místicos, los judíos sefardíes, los cabalistas, los poetas del tango, con lo que la condición extrañante y la extrañeza de muchos de los libros del periodo exiliar confluyen por la necesidad de inventar una lengua que arrase, según Dalmaroni, "con la realidad alienada del lenguaje que el poder nos entrega estamentado" (1993:92). En este sentido, la lengua de Gelman se perfila como un idiolecto perfectamente singularizado capaz de arrasar con los factores de alienación del hombre (llámese Juan, Sidney o Eliezer).
    Por último, la experiencia de la expulsión, nombrada en un lenguaje expulsado, supone también una invitación compleja y activa a calibrar la distancia que media entre poesía y poema, considerando aquella como "inaferrable", como persecución insuficiente pero extremadamente necesaria.
                                               

******************************************************

A continuación te ofrecemos una selección de poemas de Juan Gelman:

                         

La más mujer del mundo

(de Cólera buey, 1965/ 1971)

 

Sonríe como un cómplice

bajo el calor suelta sus animales bellos desnudos indolentes

y recorren la tierra llenándola de ansias de carne en libertad

ella prepara sus abismos

ninguno la conoce

en la mitad de la noche me despierta la oigo cómo enciende su furor

y las crepitaciones

de rostros que ella quema lentamente

contra su voluntad

 

Lamento por el arbolito de Philip

(de Traducciones III. Los poemas de Sidney West, 1969)

 

Philip se sacó la camisa servil

llena de tardes de oficina y sonrisas al jefe

y asesinatos de su niño románticamente hablando

su niño operado cortado transplantado injertado

de bucólicas primaveras y Ginger Street volando alto verdadera

en la tarde de agosto cruel o gris

 

se quedó en pecho philip y cuando

se quedó en pecho hizo el recuento feliz de cuando:

le sacó la lengua al maestro (a espaldas del maestro)

le hizo la higa a la patria potestad (a espaldas de la patria potestad)

formó cuernitos con la mano contra toda invasión maternal (a espaldas de toda invasión maternal)

se burló del ejército la iglesia (a espaldas del ejército la iglesia)

 

en general de cuando

ejerció su rebelde corazón (dentro de lo posible)

fortificó sus entretelas acostumbradas al vuelo (siempre que el tiempo lo permitía)

engañó a su mujer (con permiso)

Philip era glorioso esas noches de whisky y hasta vino

exóticamente consumido con referencias a la costa del sol

una palabra encantadora lo detenía semanas y semanas a su alrededor

sol por ejemplo

o sol digamos

o la palabra sol

como si Philip buscara lejos de la sociedad industrial

fuentes de luz fuentes de sombra fuentes

 

qué coraje hablar del sol

 

como suele ocurrir Philip murió

una tarde lenta amarilla buena callada en los tejados

no hablaremos de cómo lo lloró su mujer (a sus espaldas)

o el ejército la iglesia (a sus espaldas)

o el mundo en particular y en general súbitamente de espaldas:

su viuda le plantó un arbolito sobre la tumba en Cincinnati

que creció bendecido por los jugos del cielo

y también se curvó

 

y si alguien piensa que lo triste es la vida de Philip

fíjese en el arbolito le ruego

fíjese en el arbolito por favor

 

hay varias formas de ser mejor dicho

muchas formas de ser:

llamarse Hughes

hablar arameo mojarlo con té

estallar contra la tristeza del mundo

pero a ustedes les pido que se fijen

en el curvado arbolito

tiernamente inclinado sobre Philip

su pecho en pena en piel como se dice

 ni un pajarito nunca

cantó o lloró sobre ese árbol

verde y todo inclinado

inclinado

 

 

Comentario I (Santa Teresa)

(de Citas y comentarios, 1982)

 

Querido amor que partís como un pájaro

acostado sobre los horizontes

¿estará bien darnos todos al todo/sin

ser parte de nada/ni siquiera del vuelo que

 te lleva?/¿piensan hermanas y hermanos

que rodeando se puede llegar/o

partiendo y quedándose a la vez se llega

a la unidad buscada como manjar celeste?

 o sea/dura es la vida o esta

salud que cavo para encontrarte como luz/

o palabra/ramita donde te poses como

la mano tuya sobre mi corazón

 

 

Mujeres

(de “Los poemas de Julio Grecco”, en Hacia el sur, 1982)

 

Decir que esa mujer era dos mujeres es decir poquito

debía tener unas 12.397 mujeres en su mujer /

era difícil saber con quién trataba uno

en ese pueblo de mujeres / ejemplo:

 

yacíamos en un lecho de amor /

ella era un alba de algas fosforescentes /

cuando la fui a abrazar

se convirtió en Singapur llena de perros que aullaban / recuerdo

 

cuando se apareció envuelta en rosas de Agadir/

parecía una constelación en la tierra /

parecía que la cruz del sur había bajado a la tierra /

esa mujer brillaba como la luna de su voz derecha /

 

como el sol que se ponía en su voz /

en las rosas estaban escritos todos los nombres de esa mujer menos uno /

y cuando se dio vuelta / su nuca era el plan económico /

tenía miles de cifras y la balanza de muertes favorable a la dictadura militar /

 

nunca sabía uno adónde iba a parar esa mujer /

yo estaba ligeramente desconcertado / una noche

le golpié el hombro para ver con quién era

y vi en sus ojos desiertos un camello / a veces

 

esa mujer era la banda municipal de mi pueblo /

tocaba dulces valses hasta que el trombón empezaba a desafinar /

y los demás desafinaban con él /

esa mujer tenía la memoria desafinada /

 

usté podía amarla hasta el delirio /

hacerle crecer días del sexo tembloroso /

hacerla volar como pajarito de sábana /

al día siguiente se despertaba hablando de Malevíc

 

la memoria le andaba como un reloj con rabia /

a las tres de la tarde se acordaba del mulo

que le pateó la infancia una noche del ser /

ellaba mucho esa mujer y era una banda municipal /

 

la devoraron todos los fantasmas que pudo

alimentar con sus miles de mujeres /

y era una banda municipal desafinada

yéndose por las sombras de la placita de mi pueblo /

 

yo / compañeros / una noche como ésta que

nos empapan los rostros que a lo mejor morimos /

monté en el camellito que esperaba en sus ojos /

y me fui de las costas tibias de esa mujer /

 

callado como un niño bajo los gordos buitres

que me comen de todo / menos el pensamiento

de cuando ella se unía como un ramo

de dulzura y lo tiraba en la tarde /

 

(de Bajo la lluvia ajena (notas al pie de una derrota), 1983)

 

            No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza. La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida.

            Nacemos y nos cortan el cordón umbilical. Nos destierran y nadie nos corta la memoria, la lengua, las calores. Tenemos que aprender a vivir como el clavel del aire, propiamente del aire.

            Soy una planta monstruosa. Mis raíces están a miles de kilómetros de mí y no nos ata un tallo, nos separan dos mares y un océano. El sol me mira cuando ellas respiran en la noche, duelen de noche bajo el sol.

 

 

La casa

(de Com/posiciones, 1986)

 

No está en el mar mi casa/ni en el aire/

en la gracia de tus palabras vivo/

        Eliezer Ben Jonon

 

                    

(de La junta luz, 1985)

 

Hijo (árbol de la vida):

 

como palito revolviendo

la memoria/como memoria

por tu anchura más desasida/

así me sos/nunca dormís

 

por mis pedazos desterrados

de vos/inventora de

adioses como entendimientos

al pie de tu junta luz/

 

o tu calor como despena

desenfuriando las cenizas

donde te ardí como animal

de fuego por huesitos tristes

 

 

(de Carta a mi madre, 1989)

 

“[...] siempre supiste lo que hay entre nosotros y nunca

me dijiste/¿por culpa mía?/¿te reproché todo el

tiempo que me expulsaras de vos?/¿ese es mi

exilio verdadero?/¿nos reprochamos ese amor

que se buscaba por separaciones?/¿encendió

hogueras para aprender la lejanía?/cada

desencontrarnos fue la prueba del encuentro

anterior?/¿así marcaste el infinito?/[...]”

 

        

(de Dibaxu, 1994)

  

                        X                                                                    X

 

            Dizis avlas cun árvulis/                        Dices palabras con árboles/

            tenin folyas qui cantan                         tienen hojas que cantan

            y páxarus                                             y pájaros

            qui djuntan sol/                                   que juntan sol/

 

            tu silenziu                                            tu silencio

            disparta                                               despierta

            lus gritus                                              los gritos

            dil mundu/                                           del mundo/

 

 

Oración de un desocupado


Padre,
desde los cielos bájate, he olvidado
las oraciones que me enseñó la abuela,
pobrecita, ella reposa ahora,
no tiene que lavar, limpiar, no tiene
que preocuparse andando el día por la ropa,
no tiene que velar la noche, pena y pena,
rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.

Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,
que me muero de hambre en esta esquina,
que no sé de qué sirve haber nacido,
que me miro las manos rechazadas,
que no hay trabajo, no hay,
bájate un poco, contempla
esto que soy, este zapato roto,
esta angustia, este estómago vacío,
esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre
cavándome la carne,
este dormir así,
bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
tócame el alma, mírame
el corazón,
yo no robé, no asesiné, fui niño
y en cambio me golpean y golpean,
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
si estás, que busco
resignación en mí y no tengo y voy
a agarrarme la rabia y a afilarla
para pegar y voy
a gritar a sangre en cuello
por que no puedo más, tengo riñones
y soy un hombre,
bájate, qué han hecho
de tu criatura, Padre?
un animal furioso
que mastica la piedra de la calle?

de "Violín y otras cuestiones"
        


    DÍA 28 DE JUNIO

    D. JOSÉ FRANCISCO BAUTISTA (Alcalde de Hinojosa de Duero)

    TEMA: LOGROS Y PROYECTOS DEL PUEBLO   

    Aunque el título de la tertulia era "Logros y proyectos del pueblo", José Francisco, quiso dedicar la tertulia a hablar de los proyectos y posibilidades, de toda la zona. Entre estos proyectos destaca el de mantenimiento y acondicionamiento para ser utilizada con fines turísticos la vía férrea "La Fuente de San Esteban - Barca D'Alva".

    Aunque dedicó buena parte de su intervención, no se olvidó de hablara de las fiestas de San Juan que recientemente se han celebrado en Hinojosa con el tradicional Baile de la Bandera, con el que se celebra el triunfo del pueblo sobre el señor feudal que dominaba la comarca, el cual entre otros privilegios tenía el derecho de pernada, circunstancia esta que motivó la revuelta que hizo huir al señor feudal.

    No se olvidó tampoco de hablarnos de la importante industria quesera de la zona. Hace poco se ha celebrado la en Hinojosa la "II Feria Internacional del Queso". Cuenta la zona con trece o catorce industrias queseras, ubicadas en quince pueblos ; La Fregeneda, Lumbrales, Sobradillo, Hinojosa, que cuenta con dos de estas industrias, etc., una de ellas con 15 empleados y con una producción de cerca de 450.000 Kg de queso anuales.

    Desatacó la importancia de la gastronomía de la zona, así como los restaurantes y hoteles que han hecho grandes inversiones en los últimos años para mejorar sus condiciones.

    Si bien intentan mantener las tradiciones, también es cierto que están abiertos a las nuevas tecnologías, con alas de informática abiertas al público en general.

    Es una zona con grandes posibilidades turísticas que están pendientes de explotar. Se dan pasos lentamente y se van alcanzando objetivos, aunque no con la celeridad que las circunstancias requieren.

    A continuación habló de todos los alicientes turísticos que ofrece la zona y la importancia que tiene para su desarrollo el acondicionamiento y puesta en marcha de la línea férrea "La Fuente de San Esteban - Barca D'Alva". Sus potencialidades presentes y futuras, sus posibles repercusiones turísticas y empresariales y su posible contribución al desarrollo de Salamanca y Castilla y León así como de otros aspectos y alternativas de desarrollo relacionados de forma directa o indirecta con este tramo de línea férrea que actúa como eje vertebrador de todos estos elementos. Proyecto que para José Francisco tiene una gran importancia.

 Breve reseña de su historia y de aquellos lugares por los que transcurre el trazado de la línea:


    BREVE HISTORIA.-
    - En 1.883 se inician los trabajos para la construcción de esta importante obra de ingeniería civil que uniría España y Portugal.
    - En Diciembre de 1.887 se inaugura la línea, figurando como principales promotores de la misma D. Adolfo Galante, Diputado a Cortes por Vitigudino y natural de Hinojosa y D. Ricardo Pinto da Costa, Cónsul español en Oporto y posterior Conde de Lumbrales.
    - El 1 de Enero de 1.985 se CERRÓ la línea al tráfico de personas y mercancías.
   - Durante un siglo el ferrocarril actuó como elemento vertebrador de la zona noroeste de Salamanca, facilitó el intercambio económico y cultural y suavizó – aunque sólo en parte – el alejamiento y marginación de esta zona de frontera con respecto de los flujos económicos y del poder provincial, regional y nacional.
   - La falta de renovación y conservación del material ferroviario, unidos al vandalismo y al paso del tiempo han provocado un fuerte deterioro en algunos de los materiales utilizados en su construcción, si bien, su estructura básica se encuentra intacta.


    LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.-
    El trazado de esta línea férrea atraviesa sucesivamente los términos municipales de: La Fuente d e San Esteban, Boada, Retortillo, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Bogajo, Fuenteliante, Cerralbo, Olmedo de Camaces, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda.
 

    DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO.-
    El trazado surca, desde su inicio hasta el Puente Internacional sobre el Águeda, dos paisajes muy distintos: la penillanura del noroeste salmantino y los profundos y angostos valles de los ríos Águeda y Duero, conocidos con el topónimo de ARRIBES.
Por último, la vía cruza el río Águeda próximo a su confluencia con el Duero por un importante puente de hierro, la mitad del cual pertenece a Portugal y en cuyo pilar de delimitación posee unos huecos con una función muy explícita: ubicar en ellos la dinamita necesaria para hacer volar el pilar en caso de guerra entre los dos países.
    Ya en la parte portuguesa, el trazado de la línea continua hasta Oporto sin desmarcarse del cauce del río Duero.
    Por lo expuesto anteriormente, ya se puede intuir que se trata de una obra UNICA Y SINGULAR en la cual concurren ADEMÁS una serie de elementos – igual de interesantes o más que la propia línea – y que sumados forman un conjunto de elementos que nos atreveríamos a afirmar son por sí mismos los valores más importantes y valiosos que se dan en Salamanca, en Castilla y León y seguramente en España de cara a un DESARROLLO INTEGRAL de una zona tradicionalmente marginada.
    Pasamos a enumerar estos elementos concurrentes y a exponer sus posibilidades de forma resumida, a la vez que analizaremos algunas de sus posibilidades y, veremos como estos elementos – importantes e interesantes por sí mismos – si los interrelacionamos de manera inteligente y programada pueden dar como resultado un todo COMPLEJO Y ÚNICO.
    Me refiero a: línea férrea de La Fuente de San Esteban – Barca D´Alva, el río Duero, el patrimonio histórico, el patrimonio natural y Portugal.


    LÍNEA FÉRREA LA FUENTE DE SAN ESTEBAN – BARCA D´ALVA:
    Discurre por paisajes vírgenes que van desde las dehesas del Campo Charro hasta los arribes de los ríos Morgáez, Águeda y Duero.
    Su inigualable y sinuoso trazado hizo necesario obras e infraestructuras complementarias a veces sencillas, a veces espectaculares, pero siempre hechas con gusto y exquisitez.
    Desde muros de sostenimiento de hasta 100 mts. de longitud hasta terraplenes excavados para obtener el perfil de la línea de hasta 52 mts. de altura.
    Desde tajeas, alcantarillas y pontones hasta PUENTES de grandes luces, varios vanos y de gran belleza estructural.
    Suman 15 en total, de los cuales 13 se sitúan en los últimos 17 kilómetros que separan la estación internacional de La Fregeneda del Puente Internacional sobre el río Águeda.
    Mencionar, así mismo, la belleza de las estaciones del trazado y la importancia de algunas de ellas como Villavieja, Lumbrales y La Fregeneda.
    De sus posibilidades y alternativas hablaremos más adelante, junto con las de los demás elementos.
  

 RÍO DUERO.-
    Otro gran olvidado de los españoles y una de las principales fuentes de turismo y de riqueza de los portugueses.
    Navegable desde Vega Terrón hasta Oporto, sus tranquilas aguas y bellos parajes los navegan barcos portugueses, franceses, alemanes, ....... ninguno español, en cruceros de lujo y semilujo con turistas en su totalidad del norte de Europa: noruegos, daneses, alemanes, ....
Los controles estadísticos portugueses dan una suma de 150.000 pasajeros embarcados en Oporto y cifran en 54.000 pasajeros los que han llegado a Barca D´Alva – Vega Terrón.
    Las posibilidades lúdicas, turísticas, deportivas, aventura,... nosotros aún no las contemplamos, mientras que nuestros vecinos ya empiezan a realizar competiciones deportivas internacionales aparte de su explotación turística y comercial.
    Sirva como anécdota que el hotel más caro de Portugal se encuentra en Pinhao, pueblecito de 800 habitantes situado al lado del Duero.


    PATRIMONIO HISTÓRICO.-
    Hablemos de una zona habitada desde la mas temprana prehistoria, con una patrimonio histórico importantísimo que enlaza por historia y tradición con el resto de la provincia de Salamanca y de las zonas próximas de Portugal.
    Desde los vestigios del Neolítico, hasta las importantes y bien conservadas fortificaciones vettonas de: Yecla la Vieja, Las Merchanas, Saldeana, Bermellar, Moncalvo e Hinojosa, ...
    Desde los elementales grabados rupestres de Siega Verde y Foz Côa hasta las fortificaciones militares y religiosas de San Felices, Cerralbo, Sobradillo, Hinojosa o Ciudad Rodrigo y lo que sería la continuación natural de LA RUTA DE LAS FORTIFICACIONES que realizaría directamente con Portugal y sus ALDEAS HISTÓRICAS.
    No quiero dejar de mencionar y reivindicar esa joya de las construcciones militares que es el Real Fuerte de la Concepción en Aldea del Obispo que por sí mismo también sería capaz de generar desarrollo en su zona de influencia.


    PATRIMONIO NATURAL.-
    La variedad de paisajes y de entornos que ofrece la zona Oeste – Noroeste de la provincia de Salamanca es importante y de lo más variado, con contrastes muy pronunciados: desde la belleza natural y tranquila del Campo Charro y sus dehesas, a la belleza agreste y salvaje de Las Arribes del Duero y Águeda.
    La variedad de su flora y de su fauna, sumadas a sus miradores, asomaderos y cachoneras naturales, y a su microclima, hacen de esta zona algo privilegiado.
    Para hacernos una idea de esta diversificación digamos que Vega Terrón se encuentra a unos 130 mts. sobre el nivel del mar y que la parte más alta puede estar sobre los 650 mts. sobre el nivel del mar.
Claro, estamos hablando del corazón mismo del Parque Natural de Las Arribes, uno de los mayores de la U.E., con los territorios más vírgenes del país y también uno de los más descuidados.
   

    PORTUGAL.-
    Es la gran desconocida de los españoles, a la cual siempre hemos vivido de espaldas.
    Tenemos por descubrir su historia, sus monumentos, sus costumbres, su gastronomía, su folclore, ...... Perdón, cuando digo su historia debo decir nuestra historia, porque siempre ha sido común y lo seguirá siendo.
    Porque vaivenes históricos y políticos aparte, su progreso es nuestro progreso y viceversa y porque aquello que durante tanto tiempo – y con tan poco sentido - fue una barrera casi infranqueable, hoy día es un valor más el cual debemos tener en cuenta y valorar en su justa medida.
    Bien, dicho esto, creo que se ha abierto un amplio abanico de POTENCIALIDADES, DESARROLLO Y CREACIÓN DE EMPLEO que, cuando menos, es interesante y al cual merece la pena dedicarle unos minutos de atención y de reflexión.
    No olvidemos que estamos situados en una zona MARGINADA histórica y tradicionalmente con una emigración galopante, situada en los límites de despoblación irrecuperable y con una población muy envejecida. A lo cual hay que añadir una carencia de infraestructuras vergonzante que ha preocupado muy poco a nuestras administraciones bien por su alejamiento de los centros de decisión política y económica bien por la falta de fuerza – votos – debido a su despoblación.
    Cabe preguntarse ¿cómo es posible que en una zona que reúne esta serie de recursos únicos no se haya establecido todavía un Plan Específico de Desarrollo y Puesta en Valor de esos recursos?
    Aún más, estamos hablando de lo que puede ser la mayor y mejor VIA DE DESARROLLO de la provincia y puede ser un ejemplo a seguir en el futuro como modelo de desarrollo en base a los recursos endógenos de una zona.
    Seguimos hablando de la creación de numerosas empresas, de importantes inversiones, de cientos de puestos de trabajo y de un ramillete de posibilidades tan amplio casi como puedan ser los “fondos disponibles” y la imaginación.
    A título orientativo, voy a mencionar algunas de las posibilidades de negocio que se pueden abrir si estas potencialidades mencionadas son puestas en valor:
 

    LÍNEA FÉRREA
    Tren Turístico, Dresinas, Biclonetas, otros artilugios
    Hoteles, Restaurantes, Turismo Rural, Rutas
    Aulas Didácticas, Talleres Temáticos, Museos
 

    RÍO DUERO
Cruceros, Competiciones náuticas, Presas y Centrales
Ocio, Alojamientos, Vega Terrón

    NATURALEZA
    Parque Natural, Aventura, Senderismo, Aguas Termales

    PATRIMONIO
    Prehistoria, Castros, Fortificaciones, Oficios tradicionales
    Museos, Gastronomía, Rutas por los Pueblos

    PORTUGAL
    Historia, Cultura y tradiciones, Gastronomía
    Nuevas oportunidades, Bodegas, Oporto

    Como se puede ver, las opciones son muchísimas. Además, se trataría de empleos fijos, de larga duración; con un coste mínimo para las administraciones y que a su vez actuarían de revulsivo para otras empresas ya establecidas: queserías, embutidos, repostería,...
    Esta línea de ferrocarril es capaz de hacer por sí misma de LOCOMOTORA DE DESARROLLO. De actuar como IMÁN sobre la gente al tratarse de una OFERTA ÚNICA por las condiciones que reúne en Castilla y León y en el resto del país. Al fin y al cabo Madrid, Valladolid, Lisboa, etc. hoy día están muy cerca de Salamanca.
    El ámbito de influencia de este Eje Fundamental de desarrollo afecta directamente a Salamanca ciudad aumentando de forma espectacular y diferente la oferta turística de la capital y dando un empuje importante a todo tipo de empresas relacionadas de una u otra manera con los sectores descritos que podrán ofrecer paquetes turísticos únicos y diferenciados, sin competencia en el mercado, con lo que ello puede suponer.
    Así mismo, el ámbito de actuación se extendería a las comarcas portuguesas próximas y sus ciudades Figueira de Castelho Rodrigo, Almeida, Guarda, Freixo, Bragança, etc. y por supuesto a la comarca de Ciudad Rodrigo y de la Sierra de Gata con todo su enorme potencial turístico.
    Deberíamos hablar de las últimas propuestas y proyectos aparecidos en la prensa en los últimos días, de las implicaciones de las diversas administraciones y de la gestión de esos proyectos.
    Seguramente y a fecha de hoy, lo único cierto es el preproyecto con petición de fondos que desde el Ayuntamiento de Hinojosa se ha realizado al Ministerio de Economía y Hacienda para la rehabilitación total de los 76 Km. del trazado de esta línea y que suponen un montante total de 24.000.000 €.

    Finalizar diciendo que este tramo de línea férrea La Fuente de San Esteban – Barca Dálva fue declarado BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) en el año 2.000 y entre otras opciones, tendría acceso a los fondos del 1 % CULTURAL.
 

    Muchas gracias José Francisco. Te prometemos que tan pronto podamos haremos una visita a esa zona que tan maravillosamente nos has mostrado, y en esta ocasión nos fijaremos y disfrutaremos mucho más de todos los alicientes que Hinojosa y sus alrededores tiene.

    El próximo martes, día 5 de julio, tendremos con nosotros a D. RAÚL IZQUIERDO GARCÍA, responsable nacional de "FE Y LUZ", quien nos hablará de "El valor de descubrir a las personas discapacitadas"


IR 2º SEMESTRE